Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN ACUMULATIVA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA.

“LA ILÍADA” DE HOMERO.

Nombre: ________________________________Curso:______ Nota: ___________


Fecha: ___________ Puntaje total: _20 puntos_ Puntaje obtenido: _________
OBJETIVO: Responden preguntas con información explicitas e implícitas. Expresan
sus opiniones personales frente al texto leído.
I.- a partir del texto leído y el que leerás a continuación, responde las
preguntas. Utiliza buena letra y preocúpate de tu ortografía.

“Fragmento de La Ilíada” de Homero.

Troya era una ciudad de Asia Menor, que los dioses Apolo y Poseidón habían
fundado en una colina situada en el valle del río Escamandro. Rica y poderosa, era
gobernada por el rey Príamo, padre de numerosos hijos, entre los cuales descollaban
Héctor, por su valor, y Paris, por su hermosura.
En un viaje a Grecia, Paris visitó la ciudad de Esparta, cuyo rey Menelao le dispensó
cordial hospitalidad. El huésped, aprovechando una ausencia de Menelao, huyó con
la mujer de éste, Helena, la más hermosa de la tierra y se llevó consigo los tesoros
del rey.
El poderoso rey de Mecenas, Agamenón, hermano de Menelao, solicitó el concurso
de todos los príncipes de Grecia para repatriar a Helena y vengar la humillación
inferida a su hermano.
Los griegos acudieron al llamado y pudo reunirse un ejército de 100.000 guerreros al
mando de famosos héroes como: Agamenón, Menelao, Néstor, Ayax de Temalón y
Palamedes de quien se dice, haber inventado el alfabeto, Macaón, que conocía el
secreto de curar todas las enfermedades, y los dos más notables: Ulises, rey de
Itaca, célebre por su astucia, y Aquiles, rey de los mirmidones, el más valiente de los
griegos y a quien su madre, la diosa Tetis, había hecho invulnerable excepto el talón.
La expedición reunida en Aulis (Beocia) tardaba en partir a causa de los violentos
vientos contrarios, que se suponía habían desatado los dioses. Con el fin de
propiciarlos, Agamenón hizo el sacrificio de su hija Ifigenia; pero se contaba que al
momento de sacrificarla había sido salvada por Artemisa o Diana que puso una
cierva en el lugar de la joven.
Verificada la travesía del mar Egeo, los griegos establecieron su campamento en las
vecindades de Troya. La ciudad enemiga defendida por Héctor contaba con el apoyo
de los pueblos vecinos del Asia Menor.
El sitio de la amurallada Troya se prolongó sin éxito por el espacio de diez años, los
enemigos se batían constantemente en una pequeña llanura situada delante de la
ciudad y en los combates tomaban parte los dioses, que se habían abanderizado en
uno y otro campo.
Mientras tanto, graves disidencias entre los griegos estuvieron a punto de producir su
derrota: Aquiles había cautivado a la hermosa Briseida y Agamenón prendado de su
belleza ordenó raptársela, lo que decidió al primero a retirarse a su tienda,
manifestando su resolución de no participar en ningún combate. La ausencia de
Aquiles dio nuevos ánimos a los troyanos. Héctor derrotó a los sitiadores, entre los
que hizo gran carnicería y se dirigió a incendiar las naves. Patroclo, amigo íntimo de
Aquiles, fue a suplicarle que depusiera sus enojos y ayudara a los griegos; pero éste
sólo accedió a prestarles sus armas, con las cuales Patroclo, rechazó al enemigo y
salvó el campamento, pero fue muerto por Héctor.
Fuera de sí, Aquiles, por la muerte de su amigo, se lanzó sobre los troyanos, a
quienes infringió una derrota espantosa, obligándolos a huir; en el encuentro dio
muerte a Héctor y arrastró el cadáver atado a su carro por los contornos de las
murallas de Troya.
Auxiliados los troyanos por las amazonas de Pentesilea y por los etíopes del dios
Menón, reaccionaron y lograron dar muerte a Aquiles con una flecha arrojada por
Paris y dirigida por Apolo que fue a herirlo en el talón. Ulises poseedor del arco de
Hércules que conservaba Filoctetes, vengó a Aquiles dando muerte a Paris.
No obstante, la guerra no había terminado. Se sabía que Troya resistiría mientras
conservara en la ciudad el Paladín, imagen sagrada donada por Zeus, y cuya
posesión le hacía inexpugnable. Entonces, Ulises disfrazado de mendigo entró en la
ciudad y se robó el Paladón.
La diosa Atenea aconsejó a los griegos una estratagema que éstos se apresuraron a
realizar; construyeron un enorme caballo hueco de madera y en su interior
penetraron 100 de los más notables guerreros, Ulises y Menelao, entre ellos.
Dejando abandonado el caballo en el campamento, los sitiadores simularon
embarcarse en las naves, para retirarse hacia la Grecia. Los sitiados contemplaron
con alborozo la maniobra y cuando vieron el gran caballo abandonado pretendieron
introducirlo en la ciudad. El sacerdote Laocoonte sospechoso de la estratagema se
opuso, pero dos serpientes marinas enviadas por los dioses enemigos de Troya
ahogaron al sacerdote y a sus dos hijos.
El caballo fue introducido en la ciudad por una brecha abierta en los muros. En la
noche, cuando los troyanos, celebraban su triunfo, los guerreros salieron del vientre
del caballo y los griegos volvieron desde sus naves para entrar por la brecha a la
ciudad. Descuidados los troyanos, no alcanzaron a organizar la resistencia, la ciudad
fue incendiada y sus habitantes fueron asesinados.

En relación al texto leído responde las siguientes preguntas: (2ptos c/u)

1) ¿Dónde se encontraba ubicada la ciudad de Troya?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2) ¿Cuál fue el hecho que motivó la guerra de Troya?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3) ¿Cómo se desarrolló la guerra durante los primeros diez años?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4) ¿Por qué Aquiles decidió retirarse del campo de batalla?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5) ¿Por qué Aquiles decide volver a pelear en la guerra?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6) Según la leyenda ¿Qué objeto protegía a Troya?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7) ¿En qué consistió la estrategia ideada por los griegos para poder lograr la victoria
definitiva sobre los troyanos?
____________________________________________________________________
________________________________________________________________

En relación al texto leído en clases responde (texto escolar), responde las


preguntas: (2ptos c/u)

8) ¿Cuáles es son los rituales funerarios descritos en torno a la muerte de Sarpeón?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

9) ¿Qué estrategia utilizo Apolo para convencer a Héctor de unirse a la lucha?

____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

10)¿ cuál es el ambiente físico y psicológico que se reconoce en el texto?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

También podría gustarte