Está en la página 1de 8

La Epopeya

NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

   

Claudia Miranda
PROFESOR(A): CURSO: Octavo básico A -B
Soledad González Droguett

La epopeya
CONTENIDO FECHA: 11 de Mayo
Comprensión lectora
OA 6: Leen y comprenden fragmentos de la Epopeya, consideran características y contexto.
Objetivos de OA 11: Leer y comprender textos no literarios para contextualizar las lecturas literarias.
aprendizaje OA 12: Aplicar estrategias de comprensión: Identificar elementos del texto que dificultan la
comprensión (Pérdida de referente, vocabulario desconocido)
En esta guía aprenderás el concepto de epopeya, sus principales características y los contextos en
APRENDIZAJES
que se escribieron. Además aprenderás a identificar el referente (De quién se habla) en cada
ESPERADOS
lectura y usarlo en beneficio de tu comprensión.

I. Introducción al contenido: ¿Qué es una epopeya?

Concepto Género épico: La epopeya es parte del género épico. Este género es considerado el más
antiguo de la literatura occidental. Se trata de un género que se escribe en verso y narra las hazañas
históricas protagonizadas por héroes que podían o no tener poderes o cualidades sobrehumanas y
representaban el ideal de hombre.
Origen: Los orígenes del género épico datan del siglo VII a.C. Siendo homero el creador de las
primeras epopeyas “La Illiada” y la “Odisea”. El género fue evolucionado a través de los años, hasta
que en la Edad Media, surge el cantar de gesta. Tanto la epopeya como el cantar de gesta nacen en la
tradición oral, fueron cantados y recitados. Con el tiempo fueron escritas y es así como llegaron hasta
nosotros.

EPOPEYA CANTAR DE GESTA

Aedo cantando una epopeya en una Juglar recitando un cantar de gesta en


plaza pública en la Antigüedad Clásica una plaza en la Edad Media.

En los siguientes link averigua más sobre las obras y completa la tabla sobre….
Te puedes apoyar en las lecturas del libro de lenguaje del estudiante La Odisea páginas 190 hasta
la 200.
Texto Poema de Mio Cid –Libro de lenguaje del estudiante Página 184 hasta 186.
Link https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
v=Gjt65I8F-5g v=OxswhqOo9K8
Nombre La odisea Poema de Mio Cid
Tipo de texto
Héroe
Característic
as del héroe
Época
Hazañas del
héroe
Contra qué
lucha el
héroe
Características: El género épico tiene características muy particulares a continuación te presentamos
varias de ellas para que puedas reconocerlas en las epopeyas y cantares de gesta que leas.

1. Hazañas de un héroe idealizado: este será siempre un hombre con cualidades excepcionales. Por ejemplo, un
hombre valiente, inteligente, buen ciudadano. Un modelo a seguir.
2. Narrador omnisciente: la historia siempre es narrada en tercera persona por alguien que observa desde afuera.
3. Situados en el pasado: Los hechos siempre pertenecen al pasado y están ubicados en un espacio específico.
Combinan hechos históricos y ficticios.
4. Elementos sobrenaturales: en las epopeyas y cantares de gesta siempre existirá el elemento sobrenatural. Por
ejemplo, la aparición de personajes míticos como los dioses, los demonios, los ángeles, etcétera.
5. Intención moral: Este género pretende instruir (educar) a la sociedad mediante la enseñanza de virtudes que
deben imitar. También se condenan los defectos y se castigan en las obras con un destino trágico e irreparable para
que, así, la sociedad quisiera siempre hacer el bien y evitar el mal.
6. Narración en verso y lenguaje elevado: la narración está expresada en verso. Esto la convierte en un texto más
culto que solo podía ser desarrollado por personas educadas y sabias.
7. Legado histórico y cultural: Gracias a estos poemas narrativos, hoy en día podemos conocer una gran cantidad
de tradiciones en todo el mundo y hechos históricos, pues están relatados en estos poemas.
8. Temática bélica: las hazañas que se narran son parte de una guerra o una contienda militar. En este ambiente el
héroe demuestra todas sus cualidades.
9. Presencia religiosa: La religión está muy presente, los dioses determinan la acción del personaje principal.

Manifestaciones del género épico:

*Escantado por un aedo.


*Narra hazañas del héroe clásico.
EPOPEYA * Contexto bélico .
*Presencia de Dioses y criaturas
sobrenaturales.
GÉNERO
ÉPICO
* Es recitado por un juglar .
CANTAR DE *Poema épico medieval.
GESTA * Destaca hazañas de un héroe local.
* El héroe es un modelo a seguir.
Actividades:

I.- Sobre el contenido presente en esta guía responde:

a) ¿Cómo explicarías a tus compañeros, con tus palabras, la definición de género épico? (1pto)

b) Según la información presente en esta guía, vista en los videos o en el libro de lenguaje ¿Cómo te imaginas
tú a los héroes de la Antigüedad Clásica y de Edad Media?. Haz un dibujos sobre cada uno de ellos y escribe
una lluvia de ideas con las características que deberían tener.

Antigüedad Clásica Edad Media


Dibujo del héroe clásico Dibujo del héroe medieval

Características psicológicas ( actitudes) del héroe Características psicológicas ( actitudes) del héroe
clásico medieval
c) Observa y lee el fragmento de un comic inspirado en “El cantar de Mio Cid”. Luego identifica las
características del género épico que están presentes en él, explicando y demostrando su presencia con ejemplos
del comic.

Característica 1:

Característica 2:

Caracterítica 3:

II. Comprensión Lectora: Lea y responda las preguntas de comprensión lectora que siguen.
Thor contra la serpiente Midgard

Los dioses deseaban realizar una fiesta en la casa de Aeger, pero no podían conseguir la suficiente bebida
ya que éste no disponía de un caldero lo suficientemente grande para preparar la cerveza. Pidió entonces a
Thor que le buscara uno, pero nadie sabía dónde podría conseguirlo, entonces Tyr le dio la idea de
trasladarse hasta el este del río Elivagar, cerca de las fronteras del cielo en donde habitaba Hymer, su
padre, que poseía una caldera de una milla de profundidad. Ante las dudas de Thor, Tyr decidió
acompañarlo para ayudarlo en la empresa que habían de acometer.

Entonces Thor tomó la apariencia de un muchacho y junto a Tyr viajaron hasta el palacio de Hymer. En
cuanto llegaron, Tyr encontró a su abuela, una gigante de 900 pies, pero su madre que era una bella mujer
les ofreció bebidas y les aconsejó que se escondieran bajo unas calderas, pues Hymer, su marido, era muy
cruel con los extranjeros.

Cuando Hymer volvió de la pesca al anochecer, su mujer lo estaba esperando para comunicarle que su
hijo estaba en casa y que lo acompañaba el enemigo de los gigantes, Thor, e indicó hacia donde estaban
escondidos. El gigante hizo matar tres bueyes para ofrecerles una comida aunque no le agradaba la
presencia de su enemigo.

A la mañana siguiente Thor observó que Hymer preparaba sus botas de pesca y le pidió acompañarlo, a lo
que el gigante respondió que no, pero al insistir finalmente le dijo que buscara un cebo y fuera al bote,
Thor fue donde estaba el rebaño y sacó el mejor toro de Hymer, le cortó la cabeza y volvió al bote,
enseguida partieron, remaron mucho tiempo y al fin Hymer exclamó sorprendido por la fuerza de Thor,
que si no se detenían estarían en peligro por la serpiente Midgard, no obstante el dios siguió remando
mucho más tiempo.

Cuando se detuvieron, Hymer no tardó en pescar dos ballenas, Thor lanzó su caña con el cebo amarrado y
logró engañar a la serpiente, la cual quedó prendida del anzuelo, Thor tiró tan fuerte que sus pies
atravesaron el barco y llegaron al fondo del mar, desde ese momento Thor y la serpiente lucharon
mientras ésta le arrojaba mares de veneno, Hymer en su espanto cogió un cuchillo cuando Thor blandía su
martillo y cortó la cuerda de forma que la serpiente se sumergió en el mar nuevamente.

Al regresar al palacio, el gigante pidió a Thor que le demostrara nuevamente su fuerza, y le rogó que
rompiera su vaso, Thor lo lanzó contra las columnas pero no se rompió, así que su amigo le dio el consejo
de que lo tirara contra la frente de Hymer, pues era más dura que cualquier vaso, y así lo hizo Thor, el
vaso se rompió y la frente del gigante quedó intacta.

Pero aún Thor debía sacar esa caldera fuera del palacio, con toda su fuerza tomó la caldera y la subió a su
cabeza, mientras sus pies atravesaron el suelo de la sala, colocando la caldera sobre su hombro y
blandiendo su martillo masacró a todos los gigantes. Así volvieron a la casa de Aeger, con la caldera
necesaria para proveer de bebida a los dioses y poder celebrar su fiesta.

https://mitosyleyendascr.com/nordica/thor-contra-la-serpiente-midgard/

1.- ¿Por qué Thor debía buscar un caldero?

a) Porque en él se prepararía la cerveza para la fiesta.


b) Para traer agua del río.
c) Para guardar la cerveza que habían comprado.
d) Para recuperarlo, ya que Hymer lo había robado.

2.- ¿Por qué Hymer no quería que Thor lo acompañara a pescar?

a) Porque no le gustaba la amistad que tenía con su hijo.


b) Porque Thor era el enemigo de los gigantes.
c) Porque le molestaba que Thor tuviese más fuerza que él.
d) Sabía que Thor quería robarle el caldero.

3.- ¿Por qué Thor debió lanzar su vaso a la frente del gigante?

a) Para demostrar que esta se rompería.


b) Para demostrar su fuerza por segunda vez.
c) Porque este era su enemigo.
d) Para dejar contento a su amigo Tyr.

4.- De la frase “Hymer exclamó sorprendido por la fuerza de Thor, que si no se detenían estarían en peligro por
la serpiente Midgard, no obstante el dios siguió remando mucho más tiempo.” Se puede desprender.

I. Thor es un dios valiente y no siente miedo de nada.


II. La serpiente Midgard es tan fuerte que hasta los gigantes le temen.
III. Thor quería encontrar a la serpiente.

a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) I, II y III.

5.- ¿Cuál de las siguientes frases resume mejor el contenido de la leyenda?

a) Una amistad a prueba de todo.


b) Las aventuras de Thor y Midgard.
c) Las aventuras de Thor en búsqueda del caldero.
d) Tyr y las aventuras con su familia.

6.- ¿Cuál era el oficio de Hymer?

a) Fabricante de calderos.
b) Rey de los gigantes.
c) Pescador de ballenas.
d) Fabricante de cerveza.

III. Para terminar te invitamos a imaginar cómo sería un héroe moderno. Para ello dibuja su apariencia y
descríbelo, acorde al encabezado que se indica en el cuadro.

El enemigo al que se enfrenta Es un ejemplo a seguir,


es… porque …
El dios que lo protege y
Sus hazañas son… conduce es…

Evalúa la tarea…

Lo que más me gusto Lo que menos me gusto Lo que más me costó

También podría gustarte