Está en la página 1de 60
Cardenal Rail Sitva Henrique: Aprendiendo a Trabajar con la Familia y la Comunidad Material de Apoyo para Estudiantes Escuela de Educacién Inicial Autores VERONICA HERNANDEZ JARA M. EmiLia MERINO GoycooLea Monica Reyes OcHoa El presente material ha sido financiado por el Programa de Fortalecimiento de la Formacién Inicial Docente, PFFID. Santiago, 2002 Aprende Taba oe a Fay Coma 3 ANTECEDENTES DE LOS AUTORES Maria Emilia Merino Goicolea Educadora de Pérvulos, Grado de Licenciada en Educacién de la Universidad del Pacifico. Responsable de la reelaboracién del material didactico: "Manolo y Margarita" del MINEDUC. Editora de "Manolo y Margarita 2001- 2002, Elabora Cartilla de Trabajo para UNICEF, afio 2002, MINEDUC. Actualmente Profesional de la Unidad de Educacién Parvularia, MINEDUC. Ménica Reyes Ochoa Educadora de Parvulos. Magister en Investigacién Educacional (c) Universidad Academia de Humanismo Cristia- no, Investigadora en Programa Interdisciplinario de Investigacién en Educacién (PIIE). Particip6 en equipo de elaboracién de *Cartllas Educativas PMI" 1997 - 2000 (PIIE). Coautora con Patricio Vargas de "La cultura en el curriculum" (PITE) 2000. Verénica Hernandez Jara Educadora de Parvulos. Magister en Educacién Universidad de Chile. Co-evaluadora de Programa "Conozca a su hijo" (CASH) UCSH - MINEDUC 1998, Actualmente es Académica de la Escuela de Educacién Inicial y Coordina- dora de especialidad de la carrera de Educacién Parvularia, Profesora guia en Seminarios de Titulo de Educacién Parvularia y Docente de cursos de ExtensiGn de la Universidad Cardenal Silva Henriquez. Marit de Ages ala ocrcia 13 sDICIONES CS APRENDIENDO A TRABAJAR CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD INDICE Presentacién: 7 Moovo I “Desargotio Loca ¥ Trasaio Epucarivo” | 9 T UNIDAD: La comunidad, su concepcién y surrelacién con la comunidad educativa | 11 Desarrollo local 12 Redes y actores locales | 16 Bibliografia Médulo 1 | 19 Mopuo Il “Destacanpo a. Rot. Eoucarivo pe La FAMILIA Y sus FORMAS Dé RELACION CON EL Cen7Ro Epucativo” 21 II UNIDAD: El rol del Educador en el trabajo educativo con le familia | 23 Aporte de los padres en el aprendizaje de los nifios y nifias ) 24 Fortalecimiento del trabajo educativo conjunto con la familia | 31 Formas de colaboracién entre la familia y el centro educativo | 34 = Reunién de apoderados | 34 Escuele para padres | 34 = Visitas al esablecimiento | 35 - Entrevista | 35 Bibliografia Médulo | 39 Moovio III “Tnevmipan pe Genero: PensAnponos ex Tanro Howes v Museres” TI UNIDAD: Pareja humana y familia Tema 1: Identidad de género: Actividad introductoria + Idemtidad de género: el concepto = Sexo y género Tema 2: Resignificando los roles Bibliografia Médulo [IT 41 4B 44 46 49 56 5 Aprenn Trabjr com i ani a Coma 1 PRESENTACION EI material de trabajo ante el cual te encuentras es un Texto didactico interactivo, preparado en el contexto del Pro- yecto de Fortalecimiento de la Formacién Inicial Docente (FFID)' , por tres académicas de la Escuela de Educacién Inicial (BEI), de nuestra Universidad: Verdnica Herndndez Jara, Marfa Emilia Merino Goycoolea y Ménica Reyes Ochoa. Este texto estd elaborado para ser utilizado como material de apoyo en la Actividad Curricular CONTEXTOS FAMILIARES Y SOCIOCULTURALES DE LA EDUCACION que se imparte en las tres carreras de la EEL. Los contenidos se presentan organizados en tres médulos, correspondientes a cada una de las Unidades del Progra- rma. De cada Unidad se seleccionaron temas relevantes, que complementarén y profundizarin aquellos trabajados en clases. Su enfogue es te6rico-prictico, ya que interesa desde lo teGrico, que manejes ciertos elementos conceptuales bsicos que permitan potenciar cieras habilidades cognitivas, neceserias para tu desarrollo académico, tales como: reflexién, andlsis sintesis y también ampliar tu visi6n de los temas abordados. Desde lo préctico, importa legitimar tus saberes previos y confrontar posturas personales en un clima de discusién y debate constructivo. Para el logro de Jo anterior, se intencionaron algunos ejercicios que te ayudardn a apropiarte de manera atractiva e interactive de ciertos aprendizajes. Te encontrards con interrogacién de textos, andlisis de contenidos, ereacién de ensayos, juegos de naipes, trabajo con tablero verdadero /falso, entre otros. Se ha privilegiado el trabajo de grupo, para que puedas socializar tus aprendizajes. En el dmbito de la evaluacién de aprendizajes que surjan a partir del trabajo con este Texto, encontrards propuestas de auto-evaluacién individual y grupal en cada médulo, Deseamos que esta experiencia de aprendizaje sea motivadora y productiva para ti y esperamos que su contenido sea realmente Gtil para aproximarte en este mundo tan propio de los Educadores/as, cual es el trabajo con la Familia y con la Comunidad 1 Proyesto FID; Proyecto Financiado por el Ministerio de Educaci6n,adjudicado por Concurso, del cual partcipan 17 Universidades que imparen Carreras e Pedagogias cone] fin que éstas mejoren yo foralezcan la formacidn de Profesores. Materia de Apr aoc NL sDyGIONES UC 202 MODULO I DESARROLLO LOCAL Y TRABAJO EDUCATIVO Arran Trabant ari yt Coma UNIDAD I LA COMUNIDAD, SU CONCEPCION Y SU RELACION CON LA UNIDAD EDUCATIVA Tema : Desarrollo Local y trabajo educativo. ‘Al término de esta unidad se espera que los estudiantes sean capaces de: ~ Reconocer y comprender los elementos t6ricos relatives a los concep tos de Comunidad y de Unidad Educativa, que permitan establecer rela- ciones entre ambos y desarollar competencias que habiiten para un tr- bajo pedagégico coordinado con la Familia, otros agentes de la comuni- dad organizada y las correspondientes Unidades Educativas. Lectura de Apoyo N*2: Redes y Actores Sociales Marit dedpooateBocecia NL socowesucse 202 2 Aprenind Tracom Foal Cond {QUE NOS OFRECE ESTE TEMA? En este médulo abordaremos los temas de: Desarrollo Local Redes, y Actores locales. Para su mejor comprensién,

También podría gustarte