Está en la página 1de 21

OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.

I N° 079 VIRGEN MORENA DE


GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: “REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079


VIRGEN MORENA DE GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA –
PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE".
__________________________________________________________________

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCION:
La presente Memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el desarrollo de
las Instalaciones Sanitarias del Proyecto: "REHABILITACION DE LA
INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE GUADALUPE EN
EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE", se ha
desarrollado sobre la base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el
levantamiento topográfico con que cuenta a la fecha esta institución educativa.

1.2 NORMAS APLICABLES:

 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones –


Norma IS.010.
 Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la “Norma
Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO: Se encuentra ubicado en:

 REGION : Lambayeque
 PROVINCIA : Chiclayo
 DISTRITO : Pimentel
 SECTOR : La Pradera
 REGION NATURAL : Costa
 ZONA : Urbana

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los Objetivos del presente Proyecto de las Instalaciones Sanitarias son:

a. Proyectar sistemas de agua potable y de desagües técnicamente eficientes y


económicamente razonables. Los sistemas de agua potable y desagüe han sido
desarrollados teniendo en cuenta la distribución arquitectónica del presente proyecto.

b. Que los alumnos y docentes de la institución educativa tengan una infraestructura segura
y servicios sanitarios funcionales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

4. SITUACION ACTUAL (REDES EXISTENTES)

Para La mencionada Institución Educativa del Nivel Inicial, de acuerdo al levantamiento


topográfico, se ha encontrado la existencia de:

AGUA POTABLE
La institución educativa inicial, se abastece del servicio de agua a través de la red pública,
tal como se indican en los planos de topografía, los gastos por el consumo mensual de
dicho servicio son asumidos por la UGEL de Chiclayo

La mencionada IE no cuenta con cisterna, lo que conlleva al uso de agua de forma


limitada.

DESAGUE
 Cuenta con un sistema de evacuación de desagüe los que son enviados a la red de
alcantarillado existente del sector.

DRENAJE PLUVIAL
 La mencionada IE, no cuenta con un sistema de evacuación pluvial, por lo que, ante el
último fenómeno costero, se ha producido el deterioro y el colapso de parte de la
infraestructura existente.

5. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA Y DESAGÜE


En el desarrollo del proyecto se encontró que la factibilidad de servicios es posible en:

AGUA POTABLE
 El abastecimiento de agua es factible, ya que actualmente se cuenta con un punto de
abastecimiento de agua de la red pública, el cual abastecerá 01 cisterna de 6000 lt,
contará con un medidor y su ingreso desde la calle (Red Pública).

DESAGUE
 Es factible ya que actualmente se cuenta con una caja de registro conectada a la red de
alcantarillado existente en el CP. La Pradera.

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La descripción de los trabajos a realizar son las siguientes:

AGUA POTABLE
a) Suministro e instalación de tuberías de alimentación de agua: 01 Conexión
domiciliarias – Cisterna.
a.1.- Comprende la instalación de tuberías de PVC Ø3/4” desde el medidor
proyectado en la calle, hasta la Cisterna proyectada.
b) Instalación de 01 cisterna de 6000 lt de concreto armado, el cual será abastecido de
agua de la red pública.
c) Suministro e instalación de 01 electrobomba de 0.75 HP, asimismo se instalarán sus
respectivas tuberías de succión, impulsión y rebose.

d) Instalación de redes exteriores de agua a Módulos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

Se instalarán tuberías, válvulas y accesorios en la red exterior a los Módulos


proyectados, los mismos que conducen el agua desde el tanque elevado hacia las
válvulas de control de ingreso a cada Módulo o servicio. Comprende también la
realización de las respectivas pruebas hidráulicas.

e) Instalación de salidas de agua fría.


Se instalarán las salidas agua de los inodoros, lavatorios, lavaderos, duchas y
urinarios, según lo indicado en los planos.

SISTEMA DE RIEGO

a) Para la I.E. se proyecta que contará con un área verde (no presupuestado en el
expediente) aproximada de 73.83 m2. Constará con grass y plantaciones
ornamentales y para el mantenimiento de las áreas verdes se considerarán 02
punto de riego mediante grifos de riego según los detalles en planos.

DESAGUE
Para el sistema de alcantarillado, se esta considerando 2 puntos de salida :
 Una proyectada por el lado norte, para la recolección de la descarga de los
aparatos sanitarios de los servicios de los módulos a construirse y que se esta
considerando los tramites correspondientes para el empalme a esta nueva red.
 Por el lado Sur se encuentra la Red existente de evacuación de los módulos de
aulas y ss.hh. al que se está adicionando el rebose de la cisterna.

a) Instalación de redes interiores y exteriores de desagüe.


Se instalarán tuberías en las redes interiores y exterior a los Módulos proyectados.
Comprende también la realización de las respectivas pruebas hidráulicas. Estos
estarán conformados por tuberías de PVC Pesado de Ø4”.

b) Instalación de cajas de registro.


Se instalarán cajas de registro de albañilería y/o concreto, según se indica en los
planos, los cuales permitirán recepcionar los desagües provenientes de los servicios
sanitarios y derivar con la pendiente de 1% hasta el punto de empalme al exterior.

c) Instalación de Trampas de grasa.


Se instalará una trampa de grasa de concreto, según se indica en los planos, los
cuales permitirán recepcionar los desagües grasos provenientes de la cocina.

d) Instalación de salidas de desagüe.


Se instalarán las salidas de desagüe de los inodoros, lavatorios, lavaderos y
urinario, entre otros según lo indicado en los planos.

e) Instalación de sistemas de ventilación.


Comprende la instalación de tuberías PVC de Ø2” , del tipo pesado (asegurar la
calidad de los materiales y adjuntar el certificado de calidad correspondiente).
Asimismo, se instalará las tuberías de ventilación con terminales en la azotea con
sombrero.

SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

a) Instalación de gárgolas de concreto.


El proyecto arquitectónico comprende la evacuación del drenaje de los techos de
concreto mediante: Gárgolas de concreto convenientemente instalados, de tal
manera que evacuen el agua directamente hacia las cunetas de concreto para ser
conducidas estas al exterior.
Los techos compuestos por coberturas metálicas (patios de formación y área de
juegos) están convenientemente instalados con una pendiente que permite la
evacuación del agua directamente hacia el exterior.

b) Instalación de Cunetas de concreto


El proyecto comprende la construcción de cunetas de concreto de un fc=175kg/cm
de ancho y profundidad variable tal como se indican en los planos, ubicados de
forma estratégica para la recolección de las aguas pluviales de los techos de
concreto y de las diferentes coberturas metálicas y de los patios correspondientes
para luego ser evacuados hacia el exterior de la Institución educativa.

7. PARAMETROS DE DISEÑO
Los parámetros de diseño se considerarán a lo indicado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones, norma IS.010. de las Instalaciones sanitarias para edificaciones.

8. CALCULOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS:

1.1. C O NSUMO PRO MEDIO DIARIO

DO TAC IÓ N
Po r t ra t a rse d e u n a Ed ific a c ió n d e l t ip o d e O fic in a s A d m in ist ra t iv a s y A u la s, e l
p a rá m e t ro a t o m a r e n c u e n t a e s la e xt e n sió n ú t il d e c a d a O fic in a y la c a p a c id a d
d e l a lu m n a d o , e st a b le c ie n d o lo sig u ie n t e :
Un so lo Niv e l
● 137 p e rs x 50 l/ d p o r p e rso na (Alumna d o y p e rso n a l n o re sid e nte ) = 6850 lt / d ía
C o n su m o Dia rio To t a l = 6850 lt / d ía

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

C ISTERNA
La c o n st ru c c ió n d e la C ist e rn a e st a rá d ise ñ a d a e n c o m b in a c ió n c o n la b o m b a d e
e le v a c ió n y e l Ta n q u e Ele v a d o ,c u y a c a p a c id a d e st a rá c a lc u la d a e n fu n c ió n a l
c o n su m o d ia rio .

VO L. DE CISTERNA = 3/ 4 x CO NSUMO DIARIO TO TAL

Po r lo t a n t o p a ra g a ra n t iza r e l a lm a c e n a m ie n t o n e c e sa rio
d e a g u a , se c o n sid e ra rá :
6.00 m 3
V o l. C ist e rn a = 5.20 m 3
A su m ire m o s u n a C ist e rn a d e Po lie t ile n o d e : 6.00 m 3

TANQ UE ELEVADO
Pa ra e l c á lc u lo d e l V o lu m e n d e l Ta n q u e Ele v a d o , d e b e m o s d e t e n e r e n c u e n t a
q u e d ic h o v o lu m e n n o d e b e d e se r m e n o r a 1/ 3 d e l V o lu m e n d e la C ist e rn a , se g ú n
R.N.E. (a c a p it e *2.4. A lm a c e n a m ie n t o y Re g u la c ió n - A g u a Fría ).

VO L. DE TANQ UE = 1/ 3 x VO LUMEN DE CISTERNA

Po r lo t a n t o p a ra g a ra n t iza r e l a lm a c e n a m ie n t o n e c e sa rio
d e a g u a , se c o n sid e ra rá :
2.50 m 3
V o l. Ta n q u e = 2.00 m 3
A su m ire m o s u n Ta n q u e Ele v a d o d e Po lie t ile n o d e : 2.50 m 3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

Ane xo N° 2
UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN
LOS EDIFICIOS (APARATOS DE USO PÚBLICO)

Apa ra to Ag ua Ag ua
Tipo To ta l
Sa nita rio Fría Ca lie nte
Ino d o ro C o n Ta nq ue - De sc a rg a re d uc id a 2.5 2.5 -
Ino d o ro C o n Ta nq ue 5 5 -
Ino d o ro C / Vá lv ula se mia uto má tic a y a uto má tic a 8 8 -
Ino d o ro C / Vá lv ula se mia ut. y a uto m. d e sc a rg a re d uc id a 4 4 -
La v a to rio C o rrie nte 2 1.5 1.5
La v a to rio M últip le 2(*) 1.5 1.5
La v a d e ro Ho te l re sta ura nte 4 3 3
La v a d e ro - 3 2 2
Duc ha - 4 3 3
Tina - 6 3 3
Urina rio C o n Ta nq ue 3 3 -
Urina rio C / Vá lv ula se mia uto má tic a y a uto má tic a 5 5 -
Urina rio C / Vá lv ula se mia ut. y a uto m. d e sc a rg a re d uc id a 2.5 2.5 -
Urina rio M últip le 3 3 -
Be b e d e ro Simp le 1 1 -
Be b e d e ro M últip le 1(*) 1(*) -

Se tomará en cuenta:
Inodoro 5 U.H. Urinario 3 U.H.
Lavadero 3 U.H. Lavatorio 2 U.H.
Ducha 4 U.H.

TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.


INODORO 12 5 60
URINARIO 7 3 21
DUCHA 1 4 4
LAVATORIO 10 2 20
LAVADERO 2 4 8

RIEGO 2 3 8
TOTAL U.H. : 121 18

In t e rp o la n d o V a lo re s:

N° d e Unid a d e s Ga sto Pro b a b le 130 - 120 1.91 - 1.83


=
120 1.83 121 - 120 x - 1.83
121 x
130 1.91 10 0.08
=
1 x - 1.83
X= 1.84

Po r lo t a n t o : Q mds = 1.84 L/ s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

1.2. EQUIPO DE BOMBEO


El equipo de bombeo que se instalará tendrá una potencia y capacidad de impulsar el caudal
suficiente para la máxima demanda requerida.

DETERMINACIÓN DE LA BOMBA

● CAUDAL DE BOMBEO

Caudal de agua necesario para llenar el Tanque elevado en


dos horas o para suplir la M.D.S. en lt/s.

Qbombeo = Vtanque / Tiempo de llenado

Volumen tanque elevado = 2500.00 L/s


(según
= 2h
Tiempo de llenado R.N.E.)

Qbombeo = 2500.00 L/s / 2h


Qbombeo = 0.35 lt/s

Entonces al comparar el Qbombeo y Qmds , se adopta el mayor.

Qbombeo = 0.35 lt/s


Qmds = 1.84 lt/s
Q= Qbombeo + Qmds Q = 2.19 lt/s

DIAMETRO DE LA TUBERIA DE IMPULSIÓN Y SUCCIÓN


Se determina en función del Qb, en pulgadas según el IS.010 Anexo N°5, diámetros de las tuberías de
impulsión.

Para la tubería de succión se toma el diámetro inmediatamente superior al de la tubería de impulsión.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

ANEXO N° 5
DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS DE IMPULSIÓN EN FUNCIÓN DEL
GASTO DE BOMBEO

Diámetro de la tubería de
Gasto de bombeo en L/s
impulsión (mm)
Hasta 0.50 20 ( 3/4" )
Hasta 1.00 25 ( 1" )
Hasta 1.60 32 ( 1 1/4" )
Hasta 3.00 40 ( 1 1/2" )
Hasta 5.00 50 ( 2" )
Hasta 8.00 65 ( 2 1/2" )
Hasta 15.00 75 ( 3" )
Hasta 25.00 100 ( 4" )

Para, Q = 2.19 L/s


Se obtiene:
Diámetro de impulsión : 1 1/4 "
Diámetro de succión : 1 1/2 "

● ALTURA DINAMICA TOTAL

Q = 0.0004264 x C x D2.63 x S0.54


… Hazen y Williams

donde:
C: Coeficiente de Rugocidad CPVC = 150
D: Diámetro de la tubería
S: Pendiente
PARA LA SUCCION
Diametro = 1.50¨ 0.0381 m
Q LPS = 2.19 0.002185
Diametro^2,63 = 2.90
0,0004264*x150xD^2,63 = 0.185793
S^0,54 (Pendiente m/km) = 11.762
S (Pendiente m/m) = 0.09558

PARA LA IMPULSION
Diametro = 1.3¨ 0.0318 m
Q LPS = 2.19 0.002185
Diametro^2,63 = 1.80
0,0004264*x150xD^2,63 = 0.115022
S^0,54 (Pendiente m/km) = 18.998
S (Pendiente m/m) = 0.23207

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

LONGITUD REAL
SUCCION = 2.50 m
IMPULSION = 43.44 m
DESNIVEL
SUCCION = 2.00 m
IMPULSION = 8.50 m

Verificación de Diámetro de Impulsión

Velocidad en la succión = 1.92 m/s


Velocidad en la impulsión = 2.76 m/s

Aplicando la Fórmula de Bresse

D = 0.033 m 1.29 pulg

Por lo tanto verificamos que el diámetro más apropiado es 1 1/4"

Cálculo de Diámetro de llenado Cisterna: en un tiempo de 4 horas= 14400 seg.


Q Llenado = Vol Cisterna / Tiempo de llenado
Q Llenado = 6000 / 14400 = 0.42 lt/s = 0.000417

PARA LA ADUCCION

D Pulgadas = 0.75 0.01905 3/4"


Q LPS = 0.42
Diametro^2,63 = 0.47
0,0004264*x150xD^2,63 = 0.030014
Pendiente^0.54 m/km = 13.883
Pendiente m/m = 0.12989

LONGITUD REAL = 5.78 m (desde red principal)


PERDIDA DE CARGA = 0.75 m
Velocidad = 1.46 m/s

LONGITUD EQUIVALENTE
SUCCION

ACCESORIO DIAMETRO
LONG. EQUIVALENTE
(pulg)
Cantidad DESCRIPCION
1 codo corriente 1.5 1x 2.04 = 2.04
1 valvula de pie 1.5 1x 10.5 = 10.50
Long. Equival. Total = 12.54

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

IMPULSION

ACCESORIO DIAMETRO LONG. EQUIVALENTE


(pulg) (m)
Cantidad DESCRIPCION
0 tee 1 1/4 0x 3.1 = 0.00
1 válvula check 1 1/4 1x 2.5 = 2.50
1 válvula compuerta 1 1/4 1x 0.28 = 0.28
3 codo corriente 1 1/4 3x 1.31 = 3.93
Long. Equival. Total = 6.71

→ Longitud Total de Succión:


Longitud Total = Longitud Real + Longitud Equivalente
Long. Total Succión = 2.50 m + 12.54 m = 15.04 m

→ Longitud Total de Impulsión


Longitud Total = Longitud Real + Longitud Equivalente
Long. Total Succión = 43.44 m + 6.71 m = 50.15 m

→ Pérdida de Carga Succión = 1.20 m

→ Pérdida de Carga Impulsión = 1.56 m


   
→ Pérdida de Carga Total = 2.76 m

ALTURA DINAMICA TOTAL

ADT = 2.00 m + 8.50 m + 1.20 m + 1.56 m + 2.00 m = 15.26 m

● Potencia del equipo de bombeo en HP

POT. DE BOMBA = (Qbomba x H.D.T.) / (75 x E)

Qbomba = 2.19 lt/s


H.D.T. = 15.26 m
E = 65 % (eficiencia de la bomba)

Potencia = 2.19 lt/s x 15.26 m / 75 x 65 %


Potencia = 0.68 HP

=
Se adopta Potencia 0.75 HP

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

DIÁMETRO DE LAS TUBERÍAS DE


1.3. DISTRIBUCIÓN
Se asumirá un Caudal Promedio que pasa por las instalaciones sanitarias, según IS.010 -
R.N.E.

Qp = 0.12
lt/s
(Según acápite 2.4. Red de Distribución - IS.010 -
R.N.E)
Para el cálculo del diámetro de las tuberías de distribución, la velocidad mínima será de
0.60 m/s y la velocidad máxima según la siguiente tabla.

DIAMETR Velocidad Caudales de acuerdo a diámetos:


O (mm) máxima (m/s) 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"

15 (1/2") 1.90 15 20 25 32 40

20 (3/4") 2.20 φ 1.5 2 2.5 3.2 4

25 (1") 2.48 0.015 0.020 0.025 0.032 0.040

32 (1 1/4") 2.85 0.0002 0.0003 0.0005 0.0008 0.0013

40 y 0.0003 0.0007 0.0012 0.0023 0.0038


mayores (1
1 3.00
/2" y Qd 0.34 0.69 1.22 2.29 3.77
mayores)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

D = 1/2"
V = 1.9 m/s
Qd = 0.34 lt/s

Entonces se cumplirá que Qd > Qp ,

Qp
0.12 lt/s
=
Qd = 0.34 lt/s Q = 0.34 lt/s

Por lo tanto el diámetro de las tuberías de distribución es = 1/2"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL –
CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

1.4 CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA


Pe rd id a d e c a rg a s lo c a liza d a s

Dia me tro Ac c e so rio s Lo ng Eq uiva l. p o r a c c s


De ma nd a V Lo ng Lo ng Eq uiv. Lo ng S Pe rd id a Pre sió n
Pre sió n ≥ Pre sió n
TRAMO UG Pre sió n Ap a ra to d e
Ap a ra to Sa nita rio
Int.(mm) Co me rc ia l (m/ s) (m) Co do Te e Re d uc Va lv Co d o Te e Re d uc Va lv To ta l (m) To ta l m/ m c a rg a hf(m) Ma yo r Altura
Q(l/ s)
TE - 1 121.00 1.84 38 1 1/ 4" 1.62 0.70 1 0.00 2.62 0.00 0.00 2.62 3.32 0.07 0.23 8.50 Pre sió n C o rre c t a
1-2 121.00 1.84 38 1 1/ 4" 1.62 5.87 2 1 2.62 0.00 0.00 0.28 2.89 8.76 0.07 0.62 7.88 Pre sió n C o rre c t a
2-3 121.00 1.84 38 1 1/ 4" 1.62 3.00 1 1 0.00 2.62 0.00 0.28 2.89 5.89 0.07 0.42 7.46 4.00 Pre sió n C o rre c t a
3-4 10.00 0.43 20.1 3/ 4" 1.36 0.87 1 1 0.78 1.55 0.00 0.00 2.33 3.20 0.11 0.34 7.12 Pre sió n C o rre c t a
3-5 111.00 1.77 38 1 1/ 4" 1.56 2.70 1 0.00 0.00 0.00 0.28 0.28 2.98 0.07 0.20 7.27 Pre sió n C o rre c t a
5-6 20.00 0.54 20.1 3/ 4" 1.70 0.50 1 1 0.78 0.00 0.00 0.16 0.94 1.44 0.16 0.23 7.03 2.20 Pre sió n C o rre c t a
6-7 10.00 0.43 20.1 3/ 4" 1.36 1.90 2 1 1.55 0.00 0.04 0.00 1.60 3.50 0.11 0.37 6.66 2.20 Pre sió n C o rre c t a
7-8 7.00 0.28 20.1 3/ 4" 0.88 1.90 1 1 0.00 1.55 0.00 0.16 1.72 3.62 0.05 0.17 6.48 2.80 Pre sió n C o rre c t a
7-9 3.00 0.12 20.1 3/ 4" 0.38 5.62 1 2 1 0.78 3.11 0.00 0.16 4.05 9.67 0.01 0.10 6.56 2.80 Pre sió n C o rre c t a
5 - 10 91.00 1.57 38 1 1/ 4" 1.39 1.20 1 1.31 0.00 0.00 0.00 1.31 2.51 0.05 0.13 7.13 2.80 Pre sió n C o rre c t a
10 - 11 91.00 1.57 38 1 1/ 4" 1.39 19.60 1 1.31 0.00 0.00 0.00 1.31 20.91 0.05 1.11 6.03 2.80 Pre sió n C o rre c t a
11 - 12 55.00 1.27 38 1 1/ 4" 1.12 2.20 1 1.31 0.00 0.00 0.00 1.31 3.51 0.04 0.13 5.90 2.80 Pre sió n C o rre c t a
12-13 52.00 1.19 25.8 1" 2.28 2.00 1 1.02 0.00 0.00 0.00 1.02 3.02 0.21 0.63 5.27 2.20 Pre sió n C o rre c t a
12 - 14 3.00 0.12 15.8 1/ 2" 0.61 1.70 1 0.53 0.00 0.00 0.00 0.53 2.23 0.03 0.07 5.83 2.80 Pre sió n C o rre c t a
11-15 36.00 0.85 38 1 1/ 4" 0.75 11.05 1 1.31 0.00 0.00 0.00 1.31 12.36 0.02 0.21 5.82 2.80 Pre sió n C o rre c t a
15-16 36.00 0.85 38 1 1/ 4" 0.75 1.10 1 1.31 0.00 0.00 0.00 1.31 2.41 0.02 0.04 7.09 2.80 Pre sió n C o rre c t a
16 -17 3.00 0.12 15.8 1/ 2" 0.61 1.42 1 1 1 0.53 1.06 0.00 0.11 1.71 3.13 0.03 0.10 6.99 2.80 Pre sió n C o rre c t a
16 - 18 33.00 0.81 38 1 1/ 4" 0.71 12.61 1 1.31 0.00 0.00 0.00 1.31 13.92 0.02 0.21 6.88 2.80 Pre sió n C o rre c t a
18 -19 33.00 0.81 25.8 1" 1.54 10.50 2 1 2.05 0.00 0.00 0.22 2.26 12.76 0.10 1.29 5.59 2.80 Pre sió n C o rre c t a

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL –
CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

De acuerdo a Hazen y
Williams

Q  0 . 2785 .C .2 .63 . S 0 . 54

Ø
Ø Int. Longitud Equivalente Accesorios
Com.
(pulg) (mm) codo tee reduc valvulas
1/2" 15.8 0.532 1.064 0.030 0.112 donde:
C (Coeficiente de Hanzen y Williams,
3/4" 20.1 0.777 1.554 0.043 0.164 150
= referido a tuberías de PVC)
1" 25.8 1.023 2.045 0.057 0.216
1 / 0.54
 38Q ( m1.309
1 1/4" 3
/ s ) 2.618 0.727 0.276

S1 1/2" 
43.4 1.554 2.633.109
 0 . 2785  C  D ( m ) 
0.085 0.328
2" 46.4 2.045 4.091 1.136 0.432
2 1/2" 65 2.577 5.154 1.432 0.544
3" 76.2 3.068 6.136 0.170 0.648
4" 100 4.091 8.182 0.227 0.864
6" 152.4 6.136 12.273 0.341 1.295

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

CALCULO DE LA RED DE DESAGUE

Se tomarán en cuenta los siguientes Anexos:

Anexo N° 2
UNIDADES DE DESCARGA

DIAMETRO
UNIDADES DE
TIPOS DE APARATOS MÍNIMO DE LA
DESCARGA
TRAMPA (mm)

Inodoro (con tanque) 75 (3") 4

Inodoro (con tanque descarga reducida) 75 (3") 2

Inodoro (con válvula automática y semiautomática) 75 (3") 8

Inodoro (con válvula autom. y semiautom. de descarga reducida) 75 (3") 4

Bidé 40 (11/2") 3
1 1
Lavatorio 32 - 40 (1 /4" - 1 /2") 1-2
Lavadero de cocina 50 (2") 2
Lavadero con trituradora de desperdicios 50 (2") 3
1
Lavadero de ropa 40 (1 /2") 2
Ducha privada 50 (2") 2

Ducha pública 50 (2") 3

Tina 40 - 50 (11/2" - 2") 2-3

Urinario de pared 40 (11/2") 4

Urinario de válvula automática y semiautomática 75 (3") 8

Urinario de válvula autom. y semiautom. de descarga reducida 75 (3") 4

Urinario corrido 75 (3") 4

Bebedero 25 (1") 1-2

Sumidero 50 (2") 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

ANEXO 9
NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDE SER CONECTADO A LOS
COLECTORES DEL EDIFICIO

DIAMETRO DEL PENDIENTE


TUBO 1" 2" 4"
50 (2") - 21 26
1
65 (2 /2") - 24 31
75 (3") 20 27 36
100 (4") 180 216 250
125 (5") 390 480 575
150 (6") 700 840 1000
200 (8") 1600 1920 2300
250 (10") 2900 3500 4200
300 (12") 4600 5600 6700
375 (15") 8300 10000 12000

Se tomará en cuenta:
Inodoro 4 U.H. Urinario 4 U.H.
Lavadero 2 U.H. Lavatorio 2 U.H.
U.H
2 2
Ducha U.H. Sumidero .

TIPO DE APARATO N° U.DESC. PARCIAL


INODORO 12 4 48
URINARIO 7 4 28
DUCHA 1 2 2
LAVATORIO 10 2 20
LAVADERO 2 2 4
SUMIDERO 5 2 10
TOTAL U.DESCARGA : 112

 SISTEMA DE DESAGÜE GRASO


Los desagües grasos provenientes del área de la Cocina serán conducidos por
gravedad hasta descargar en una Trampa de Grasa de 0.50m3.

TRAMPA DE GRASAS Nº1


Cocina
1. Cálculo del Caudal de Diseño (Q)    
           
Unidad de Tota
  Aparato Sanitario Cantidad gasto l  
  Lavadero de cocina 1 4 4  
        4  
           
  El caudal máximo se calculará mediante la siguiente fórmula:  
           
     

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

     
     
           
  donde:        
           
  Q = Caudal máximo en l/s      

= Suma de
todas las unidades de
gasto a ser atendidos
  por la trampa de grasa        
           
  Entonces:        
           
  Q = 0.60 l/s    
           
2. Cálculo del Volumen (V)      
           
  El volumen de la trampa de grasa se calculará para un período de retención de 2,5 minutos

           
      *0.60      
           
           
           
           
  Volumen = 0.090 m3    
           
  Pero el Volumen mínimo es 0.40 m3    
           
3.  Volumen Propuesto = 0.5 m3  
           
4 Cálculo de las dimensiones (V)      
           
  Altura de agua ha = 0.85 m  
  Relación largo: ancho l/a = 1.67 m  
  Área Superficial As = 0.60 m2 (espejo de agua)
  Largo l= 1.00 m  
  Ancho a= 0.60 m  
  Altura Libre hl = 0.51 m  
           
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
TRATAMIENTO

Es conveniente poner en un lugar visible estas recomendaciones que se describen


a continuación:

El propietario o usuario deberá cumplir el siguiente procedimiento de trabajo para


asegurar que el sistema diseñado cumplirá con los resultados requeridos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

Adquirir conciencia sanitaria:


 Prohibir el uso de aguas calientes, para realizar limpiezas, que superen los 35 °C.
 La Demanda Bioquímica de Oxígeno (D.B.O5) podrá alcanzar un valor máximo de
500 mg/L.
 La Demanda Química de Oxígeno (D.Q.O) podrá alcanzar un valor máximo de
1,000 mg/L.
 Los Sólidos Suspendidos Totales (SST) podrá alcanzar un valor máximo de 500
mg/L.
 La concentración de cualquier sustancia grasa no podrá ser mayor de 100 mg/L
 El pH podrá alcanzar un valor máximo de 9 y un valor mínimo de 6.
 La concentración de cualquier tipo de sólido sedimentable (S.S.) no podrá ser
mayor de 8.5 mg/L/h.
 La concentración de cualquier sustancia inflamable no podrá ser mayor 1,000
mg/L. El punto de ignición deberá ser superior a los 90ºC
 Prohibir hacer uso de los sistemas de alcantarillado (interno y externo) como
depositario de residuos sólidos o grasos (basuras); éstos deben ser retirados, y
dispuestos para su traslado a los rellenos sanitarios, evitando que sean
arrastrados a los colectores.
 No descargar los residuos de refrigeración o los condensados de vapor en forma
directa al colector público.
 No interrumpir, usando medios artificiales, el flujo de los desagües que discurren
por las tuberías, con el propósito de modificar, aunque fuese temporalmente, su
"tirante" normal de régimen hidráulico estable.
 No se deben descargar sustancias o compuestos que afecten la vida útil de las
redes de desagüe, sobrecargue el sistema de tratamiento público, deteriore las
estructuras o interfiera el normal funcionamiento del sistema de alcantarillado con
la consiguiente exagerada elevación de los costos de atención y mantenimiento,
pese a que tales características no estén especificadas en el presente
reglamento, en este caso es exigencia contar con un tratamiento. El uso del by-
pass que contemplen algunos sistemas de tratamiento será restringido.

Es necesario:

 Barrer y Juntar todos los residuos sólidos y grasas antes de proceder al baldeo de
los pisos, ya que pueden arrastrar grandes cantidades de residuos sedimentables.
 Mantener las tapas de los registros de desagüe en buen estado, para imposibilitar
el ingreso de desechos, sin tratamiento, al colector.
 Evitar descargar aguas residuales de procesos húmedos que contengan
características físico - químicas no domésticas, sin recibir el respectivo
tratamiento. Para ello es recomendable evaluar las descargas en cada proceso a
fin de tomar las acciones correctivas pertinentes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

Mantenimiento de Sistemas de tratamiento

Los sistemas de Tratamiento deben ser limpiados íntegramente por lo menos


una vez al mes (puede ser antes, dependiendo del uso).

Los mantenimientos deben realizarse en los días y durante las horas de menor
afluencia de personas, de ser posible cuando no estén haciendo uso de las
instalaciones.

Materiales necesarios para el mantenimiento:


 Baldes.
 Bolsas plásticas, de buena resistencia al peso.
 Recogedor (para retirar las grasas).
 Espátula o lampa, para retirar los lodos del fondo.
 Repuestos y accesorios: Tee, codos, pegamento para PVC.
 Trapeadores.

No utilizar agua caliente, ni ácidos ni soda cáustica para realizar los


mantenimientos. Asimismo, por tratarse de desagües, no es necesario el uso de
desinfectantes para complementar el mantenimiento del sistema de tratamiento.

Procedimiento:

 Con sumo cuidado, retirar las tapas que cubren el sistema de tratamiento.
 Proceder a retirar, lentamente y sin provocar agitación de las aguas, la grasa
flotante, e irla depositando en una bolsa plástica; luego de culminar el retiro de
la materia flotante (grasas), amarrar la bolsa adecuadamente para que
posteriormente sean llevadas y dispuestas en un relleno sanitario.
 Igualmente, sin provocar remoción de los lodos sedimentados, retirar lo más
que se pueda el agua, exenta de sólidos y grasas e irla disponiendo en la línea
de desagües.
 Los lodos húmedos que finalmente queden en la poza, deben ser retirados con
cuidado e irlos disponiendo en una bolsa plástica; luego de culminar el retiro de
todos los residuos sedimentados, amarrar la bolsa adecuadamente para que
posteriormente sea llevada y dispuesta en un relleno sanitario.
 Verificar que las trampas “tee” y/o las campanas o bafles se encuentren en
óptimo estado; de haber algún desperfecto, repararlo o reemplazar lo
defectuoso, inmediatamente.
 Tapar con sumo cuidado el sistema de tratamiento, evitando quiñar o deteriorar
los bordes o sus esquinas. En caso que la tapa se encuentre rajada, o con los
bordes muy deteriorados es indispensable reemplazarla por una nueva, con la
finalidad de evitar que, por estas vías, ingresen residuos, que afecten o alteren
el tratamiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

LIMPIEZA DE LA TRAMPA DE GRASAS

 Semanal
 Retire la tapa de la trampa de grasas poniéndola a un costado con cuidado
para no romperla.
 Retire las grasas sobrenadantes de la trampa de grasas con un recipiente
pequeño (una vez a la semana).
 Con una escobilla pequeña retire las grasas que se encuentren en las paredes
en la tubería de entrada y salida de la trampa de grasas.
 Obstruya la salida de agua de la trampa de grasas con una esponja y retire el
agua vertiéndola por la parte superior de la “T” de salida.
 Retire los residuos que se hayan asentado en el fondo de la trampa de grasas y
arrójelos a la bolsa de basura. Limpie con agua y esponja y vuelva a colocar la
tapa.

Recomendación:
Es recomendable llenar con agua, el sistema de tratamiento, por lo menos hasta la
mitad de su volumen útil (o de trabajo), antes de ponerlo nuevamente en
operación.

Otras maneras de Atacar la Grasa:

 No descargar, aceites y grasas por el desagüe.


 Use productos de limpieza ambientalmente seguros, en lugar de detergentes o
limpiadores agresivos (como soda cáustica o ácido muriático) que pueden
dañar las líneas de drenaje.
 Si genera grandes cantidades de aceite usado en el taller, procure encontrar a
un reciclador para que se lo lleve; puede ubicarlos en el directorio telefónico,
como “reciclaje”.

Formas de Evitar Atoros y Aniegos

 No vierta agua caliente o hirviendo.


 Previo al baldeo de los pisos, barrer y recoger los sólidos (tierra, arena, etc.)
que pueden sedimentar con facilidad en las tuberías.
 Revisemos y mantengamos en buen estado las rejillas de los sumideros y tapas
de registro de desagüe dentro de nuestros predios.
 No manipulemos las conexiones sanitarias externas a nuestros predios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL


OBRA: "REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I N° 079 VIRGEN MORENA DE
GUADALUPE EN EL C.P. LA PRADERA – PIMENTEL – CHICLAYO-LAMBAYEQUE"

 CONCLUSIÓN:

Las conclusiones más importantes acerca de los temas de ingeniería básica son los
siguientes:

 Existe coherencia entre el diseño arquitectónico, el planteamiento del Proyecto de


Instalaciones Sanitarias, convirtiendo al proyecto en un elemento integral y funcional.
 El sistema de instalaciones sanitarias satisface la demanda por parte de los alumnos,
docentes y personal administrativo que hará uso de las instalaciones y garantiza la
adecuada evacuación de las aguas residuales sin atentar contra el medio ambiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL

También podría gustarte