Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“San José Marello Viale”

II UNIDAD: “PERÚ BICENTENARIO”

DÍA FECHA
SEMANA 14 miércoles 23 de junio del
2021
Comunicación: Lenguaje GRADO primero
ÁREA

TÍTULO DE LA SESIÓN: “Escribimos un cuento sobre el ser humano en relación con la naturaleza”

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.


CAPACIDADES:
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Adecua el texto a la situación comunicativa.
DESEMPEÑOS

 Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas


características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo
el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte .
 Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la
información de forma pertinente.
PROPÓSITO DE Los estudiantes escriben un cuento sobre el ser humano en
LA SESIÓN relación con la naturaleza, teniendo en cuenta su estructura.
Los estudiantes escriben un cuento sobre el ser humano en
EVIDENCIA DE
relación con la naturaleza.
APRENDIZAJE
RECURSO
TECNOLÓGICO A Plataforma de zoom y Sieweb
USAR

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en lengua materna.

“Las inesperadas cosas de la vida”

En aquel día sombreado una joven y bella muchacha se levantó muy temprano con los ruiseñores
del amanecer, fue a preparar el desayuno a su amado, ese día el Sol y las nubes le sonreían desde
lejos, su esposo se llamaba Juan y ella Chela, solían trabajar en las horas de madrugada cuando la
mayoría de Cajabambinos estaban descansando .

Juan fue a trabajar al frondoso cerro Chochoconday, el llevaba chancaca, bizcocho y caramelos,
para que el cerro les deje hacer su trabajo y no les haga pasar un mal rato, también una palana
para excavar más profundo los huecos, ya que de esa manera el agua saldrá más rápido y llegará
a todos los hogares de Cajabamba.

Chela se quedaba en casa a cumplir sus deberes ,ella preparaba el almuerzo, luego de hacerlo, fue
a pastear a sus yeguas paso media hora después ,venía de regreso a casa y se dio un refrescante
baño en la gran serpiente de agua, donde el sol ardía por su encantadora belleza e incluso dando
hermosas sonrisas mostraba sus dientes tan blancos y parejos cómo cuidadas cuentas de un collar
de perlas, encendió la música, salto de la emoción y se puso a bailar un rico huayno, los árboles
también bailaron junto a ella y el viento jugaba con sus cabellos y le daba fuertes abrazos.

Cuando llegó Juan ,Chela le sirvió la famosa “Chochoca “, pero el probarlo escupe la sopa al suelo
y avienta el plato en el bello rostro de Chela y la insulta como nunca lo había hecho antes,ella muy
asustada sopló un viento tibio con una gran preocupación, le faltaba el aire y un nudo en la
garganta no le dejaba respirar ,de sus ojos morenos comenzaron a brotar lágrimas de dolor por lo
corrido, estos hechos ocurrieron durante 3 meses ,donde ambos manifestaron cólera, dolor
,angustia y agresiones…

Cuando Cajabamba se levantaba con las exóticas mariposas, Chela decidió ir al mercado central
para comprar diferentes productos alimenticios, fue acompañada de Juan y su yegua, ambos
fueron cuidadosamente, pero al llegar a la Plaza Mayor pasó algo inesperado, los terroristas
estaban allí, cogieron a todas las personas que fueron encontradas en las calles y fueron llevados
a la iglesia central , les hicieron pasar y fueron aniquilados , la sangre era de color rojo pasión y
tenía un espesidad de lava de un volcán, pero por suerte Juan y Chela lograron escapar y se
fueron lejos de Cajabamba , se escondieron en los frondosos árboles de un pueblito llamado
chuquibamba, donde decidieron comenzar de nuevo lejos de todos los problemas y de recuerdo
horribles.

Pasaron 11 meses , Juan, chela y la yegua vivieron muy felices durante todo ese tiempo , pero
justo el día 20 de marzo chela y la yegua dieron a luz a dos nuevos seres, pero pasó algo
sorprendente y traumático, Chela dio a luz a una hermosa yegua , con aspecto muy llamativo, ya
que el animal era de color negro como el anochecer , con puntos blancos como las estrellas y
cerraba los ojos con mucha majestad, mientras que la yegua dio a luz a un hermoso niño, sus ojos
eran de color del mar ,su rostro era igual al color de la tierra ,sus pestañas eran larguísimas y
rizadas , Juan al ver lo ocurrido pensó que era la maldición del gato ,pero decidió no hablar más
sobre el tema y olvidarse de todo lo vivido anteriormente, además que disfrutaría momentos
inolvidables junto a los nuevos integrantes de la familia…

hermosa, rodeada con bellas flores y con varias personas generosas, ellos al escucharlo se
sintieron muy apenados y aterrorizados, ya que en esos tiempos la provincia de Cajabamba era un
lugar inseguro, pero por el amor que tenían a su hijo decidieron llevarlo para que pueda conocer,
ya que el terrorismo había bajado y ya no era tan riesgoso.

Llegó el día miércoles , los padres decidieron llevar a Luis y a la yegua a la provincia de
Cajabamba , recogieron algunos objetos y fueron caminando a su encuentro , pero en medio
camino la yegua fue disparada por algunos terroristas, ya que no era permitido qué los animales
entrarán , Luis muy asustado se puso a llorar mares por su hermano, él se levantó , recogió todo lo
que traía el animal y decidió seguir adelante, cogieron un auto para llegar a dicho lugar , ya casi
llegando a la provincia de Cajabamba , el chofer estuvo muy apurado por llegar y dejar a los
pasajeros, por lo cual no se dio cuenta que en medio de la pista había una pequeña bomba que
era puesto por los terroristas, el auto en donde viajaba la familia explotó y por las ventanas Luis
,Chela y Juan cayeron al abismo y al caer sus cabezas y algunas extremidades de su cuerpo, se
salieron y se reventaron.

Algunas familias que vivían cerca al lugar de los hechos terroríficos por la muerte y la explosión
del auto, vieron todo lo sucedido,ellos muy aterrados decidieron enterrarlos y los que tenía un
familiar en la provincia de Cajabamba eran recogidos para su velorio y luego hacían el
procedimiento del entierro del difunto.

Los terrenos que tenía la familia se quedaron solitarios, por lo que algunos vecinos se adueñaron
de ellos y algunos decidieron contarle al alcalde de su localidad para que puedan destruir el hogar
y poder construir algún centro, por lo cual el alcalde al enterarse de los hechos ocurridos de la
familia, decidió construir un centro educativo para la enseñanza de los diferentes niños que se
encontraban en la zona rural.

PROCESO FORMATIVO DE LAS PALABRAS


- COMPOSICIÓN

LEXEMA + LEXEMA
Consiste en la fusión de dos o más lexemas para formar palabras compuestas.
¡OJO!
- Si las palabras varían al unirse, se llaman composición en sí (propiamente dichas)
Rojo + blanco = rojiblanco
Ojo+ verde=
= agridulce
Cabeza + bajo=
Albo + celeste=
¡CUIDADO!
- Si las palabras no varían al unirse, se llama yuxtaposición.
Guarda+ polvo= guardapolvo
Tragamonedas
Termómetro
Rascapié

- DERIVACIÓN
Consiste en la adición de un morfema derivativo a un lexema para crear derivados de la palabra primitiva.
Ejemplos: cocin-ero perr-ito exalumno

¡OJO!
- Si usa prefijo se llama prefijación.
Subsuelo
Ilegal
Inhumano
Trisílaba
¡CUIDADO!
- Si usa sufijo se llama sufijación
Gat-itos
Manita
Pececillo

ACTIVIDAD
Escribe la clase de palabra según su formación.
- Abrelatas
- Jactancioso
- Irreal
- Infiel
- Sinfín
- Sinnúmero
- Telaraña
- Matamoscas
- Peruano
- vejete

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos texto en lengua materna.


Escribe un cuento sobre el ser humano en relación con la naturaleza, ten presente la planificación que has
realizado.
Ten en cuenta la estructura de la narración:

Docente: Carmen Elizabeth Ramírez Cruz

También podría gustarte