Está en la página 1de 5

DESARROLLO

1) El sistema óseo es una complicada estructura que está formada por un


total de 206 huesos. Además, junto al sistema articular y el muscular,
forman el llamado aparato locomotor. El esqueleto del cuerpo humano
está formado por un conjunto de huesos que constituyen el armazón o
soporte del cuerpo y, a la vez, lo protege. Los huesos del cuerpo se
clasifican en tres regiones:

 Cabeza, que incluye el cráneo y la cara.

 Tronco, incluyendo la columna vertebral y la caja torácica.

 Extremidades superiores, es decir, brazos, antebrazos y manos, e


inferiores, que abarca los muslos, piernas y pies.

Los huesos del cuerpo humano tienen diferentes formas y tamaños. No son
estructuras lisas, presentan protuberancias y partes rugosas, y se clasifican
según su forma en:

 Largos. Son los que tienen una forma de tubo alargado, como el fémur, el
hueso más largo del cuerpo, que se encuentra en la pierna.

 Cortos. Son alargados pero cuya longitud apenas es de unos centímetros.


Por ejemplo, los huesos de los dedos de la mano.

 Planos. Tienen forma plana, como el omoplato o los huesos que forman
el cráneo.

 Irregulares. Son aquellos cuya forma no permite ser clasificados en


ninguna de las categorías anteriores. Por ejemplo, los huesos de las vértebras.

 Sesamoideos. Tienen la particularidad de encontrarse junto a las


articulaciones y son pequeños y redondeados. Su función es la de aumentar la
fuerza de la palanca que hacen las articulaciones, como lo hace la rótula.
En total, todos estos tipos de huesos forman el esqueleto del cuerpo hum

2) ARTICULACIONES:
Las articulaciones se encuentran en las uniones entre huesos. Hacen que el
esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible.

Las articulaciones permiten que el cuerpo se mueva de muchas maneras.


Algunas de ellas se abren y se cierran como sin fueran bisagras (por ejemplo,
las rodillas y los codos), mientras que otras permiten realizar movimientos
más complejos. El hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos
permite realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y
giratorios.

Las articulaciones se clasifican en función de su gama de movimientos. Las


articulaciones inmóviles o fibrosas no se mueven. La bóveda craneal, por
ejemplo, está formada por placas de hueso que deben permanecer inmóviles
para proteger el cerebro. Entre los bordes de estas placas, hay uniones o
articulaciones, de tejido fibroso. Las articulaciones fibrosas también
mantienen los dientes fijos en la mandíbula.

Las articulaciones semimóviles o cartilaginosas presentan muy poco


movimiento. Están unidas por cartílago, como en la columna. Cada una de las
vértebras de la columna se mueve con respecto a la de más arriba y a la de
más abajo y, conjuntamente, estos movimientos otorgan flexibilidad a la
columna.

Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Las


principales articulaciones del cuerpo, ubicadas en la cadera, los hombros, los
codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos, son móviles. Están llenas de
líquido sinovial, que actúa a modo de lubricante para ayudar a las
articulaciones a moverse con facilidad.

Existen tres tipos de articulaciones móviles que desempeñan un papel


importante en el movimiento voluntario:

1. Las articulaciones de bisagra permiten el movimiento en una sola


dirección, como las rodillas y los codos.
2. Las articulaciones pivotantes permiten el movimiento giratorio o de
rotación, como cuando la cabeza gira de un lado a otro.
3. Las articulaciones esféricas son las que permiten mayor libertad de
movimiento. Las caderas y los hombros tienen este tipo de articulación, en
que el extremo redondo de un hueso largo encaja en el hueco de otro
hueso.
MUSCULOS: Los huesos no trabajan solos: necesitan la ayuda de los músculos
y las articulaciones. Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite
movernos. También ayudan al cuerpo a desempeñar otras funciones para que
pueda crecer y mantenerse fuerte, tales como masticar alimentos y
transportarlos a través del sistema digestivo.

MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN INFERIOR


Los cuádriceps se llaman así porque cuentan con cuatro cabezas
musculares. Su misión principal es la de activar las rodillas a la hora de
correr, andar, saltar o agacharse. Es por eso que es uno de los músculos
más importantes del cuerpo. En este mismo tren encontramos otros como
el bíceps femoral, así como los abductores, glúteos y gemelos, también
muy importantes.

MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN SUPERIOR: PECHO Y


HOMBROS
Los músculos pectorales y abdominales son los más importantes.
Ayudan a tener una estructura corporal equilibrada. Los deltoides y
trapecios influyen de forma relevante en el movimiento de hombros y
brazos.

MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN SUPERIOR: ESPALDA


Los dorsales son, seguramente, los principales músculos de la espalda. El
romboides es importante para dar estabilidad y fuerza a la parte media
de la espalda, mientras que los lumbares cobran una vital importancia en
la zona baja, ya que son unos músculos que soportan mucha tensión y
conviene tenerlos fuertes y saludables para evitar cualquier problema de
espalda.

MÚSCULOS BRAQUIALES
Sin lugar a dudas, los bíceps son los dos músculos principales del brazo,
aunque para desarrollarlos de forma óptima conviene también trabajar
paralelamente los tríceps y antebrazos.

MÚSCULOS FACIALES Y DEL CUELLO


En el cuello nos encontramos músculos tan importantes como los
escalenos o el esternocleidomastoideo. La cara cuenta con muchísimos
músculos. No en vano, cuando nos reímos, activamos más músculos que
corriendo o nadando. Dentro de los músculos faciales, el buccinador
agranda el diámetro de la boca influyendo en acciones como hablar,
comer o soplar. Otro muy importante es el músculo orbicular de los ojos,
el único músculo capaz de cerrar o abrir los ojos y es fundamental a la
hora de lucir una sonrisa natural y sincera.

CUALIDADES FISICAS: on los factores que determinan la condición física del


individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad
física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su
entrenamiento.

 La fuerza.: poder de sostener o levantar algo


 La resistencia.: hacer algo durante mas tiempo
 La flexibilidad.: poder hacer ejercicios que te piden que dobles el
cuerpo
 La velocidad.: tiene que ver con lo rápido que uno es
 La destreza… poder hacer ejercicios físicos de la mejor forma

También podría gustarte