Está en la página 1de 8

Grupo A: Cuencas donde la ruptura de los bloques continentales, a lo largo del contacto de las incipientes placas

divergentes, es Incompleto.
a.- Cuencas de Rift y cuencas intracratonicas
b.- Aulacogenos

Valle de Rift.

Subsidencia Sustrato Evo de la secuencia Facies


Movimientos de placa y estructuras extensionales son Corteza Continental Evolución tectónica es dominada Depositos:
dominantes: la subsidencia se da inicialmente en por mov extensionales de la -Fuerte aporte efímero de
respuesta a un adelgazamiento de la litosfera, luego es Genesis: Se desarrolla en regímenes placa y procesos de rift de la material grueso desde los
acelerada por degradación térmica a medida que pasa divergentes, pero tb en otros corteza. cerros judíos (Facies
el tiempo y puede ser eventualmente aumentada por escenarios: 1.- atenuación de la corteza que Fandeltas)
flexura, en respuesta a la carga sedimentaria -En el interior de cratones ausente de es el primer factor que -Suministros Axiales perenne
Tectónica: Divergente orogénesis: desencadena la subsidencia. de sedimentos finos en el
Secuencia: grano-creciente El valle rift oriental de áfrica. 2.- alto flujo térmico asociado al delta del rio Jordán
Geometría: Alargada -Zonas intracontinentales (relacionados abombamiento -Sedimentos autóctonos de
Perfil: simétrico con colision: Graben de rin y rift de 3.- se generan perfiles simétricos. aragonito y Yeso
Relación tasas Sub/sed: Baikal 4.- deformación orogénica no es Fan delta: conglomerado,
1º Deficitaria Alta/baja -A lo largo de fallas transformantes: rift intensa. arenscas.
2ª Colmatada baja/alta transtensionales del mar muerto y
Estiramiento Salton Sea.
Proximidad: Margen

Cuencas Infracratonicas
Subsidencia Sustrato Evo de la secuencia Depositos de Columna estratigráfica (facies)
Estiramiento Corteza continental En el subsuelo, cambios en el espesor de los estratos Típicamente estratos marinos de poca
La carga sedimentaria Genesis horizontales mas bajos pueden reflejar estructuras en profundidad, a veces capas no marinas que
subsecuente tiende a inducir Rifting continental graben, controlados por fallas normales, durante la primera aparecen en la parte inferior y superior de la
flexión. sobre un etapa de subsidencia. Los grabenes enterrados muestran columna y en la áreas marginales. Modestos
basamento diseños en “ramificaciones triples” que sugiere su iniciación regímenes de subsidecia, permiten procesos
Tectónica: divergente. continental como “rift” ramificados sobre domos termotectonicos que combinados de deposición de clastos y
Secuencia: grano-decreciente atenuado. La se asocia con el proceso de atenuación de la corteza. La carbonatos que mantiene la cuenca
Geometria: Circular mayoría de estas estructura tectónicas posterirores son pliegues y fallas infracratonicas, llena de sedimento durante la
(arqueamiento cóncavo) cuencas se han suaves con ligeras estribaciones que probablemente subsidencia. De este modo es común
Relacion Tasas sub/sed: formado sobre reflejan tanto deformación contraccional menor como depósitos de plataforma de arenas bien
baja/baja antiguos rift ajustes isostáticos a la carga sedimentaria de crecimiento. seleccionadas y distintos tipos de carbonatos.
Proximidad: Margen abandonados. La mayoría de estas cuencas se han desarrollado sobre Abundante material no clastico, clásticos y
antiguos rift abandonados. areniscas maduras bien clasificadas.
Aulacógeno
Subsidencia Sustrato Evo de la secuencia Depositos de Columna estratigráfica
(Facies)
1.- subsidencia (termo Se desarrolla sobre corteza Brazos abortados de sistemas de rift ramifiacados, cuyos Estratos de plataforma marina somera,
tectónica) – continental o transicional. otros miembros siguieron desarrollándose hasta hasta similares, pero varias veces mas
estiramiento. La naturaleza de la corteza por convertirse en cuencas oceánicas completamente potentes (en comparación con
2.- flexura debido a debajo del piso de los aulacogenos desarrolladas. secuencas de plataforma cercanas).
carga de los es transicional hacia el tipo de • En la etapa inicial, de gran subsidencia (termo Principalmente se encuentras
depósitos. océanico. Y puede incluir varios km tectónica), la actividad de las fallas normales es sedimentos clásticos maduros,
Tectónica: ruptura de rocas ígneas emplazadas, más significativa. arrastrados al interior del aulacogeno,
incompleta. cuando el orogénico empezó a • Durante las etapas intermedias se forma una flexura que trabajan como drenaje del bloque
Secuencia: desarrollarse. descendente debida a la carga de los potentes continental adyacente, o sedimentos
Granocreciente., Genesis: formadas por depósitos ( Espesa sedimentación) , a lo largo de la carbonaticos depositados durante
difícil de caracterizar. desprendimiento (rifting) punta del aulacogeno, donde la corteza se adelgada. subsidencia gradual.
limitadas por fallas, que forman Esta subsidencia bascula, hacia adentro, los
Geometria : alargada En horizontes mas bajos
un entrante perpendicular al márgenes por tanto los depósitos tienden a
Y simétricos en un (subordinadamente) hay lavas
margen continental enmascarar las fallas normales.
perfil transversal • En las etapas tardías se producen fallas inversas interestratificadas asociadas al proceso
Proximidad: adyacente. de rifting. Tambien sedimentos
• Un aulacógeno representa un asociadas a pliegues con basamento en el núcleo
perpendicular a un (basament-cored fold) y solevantamiento de bloques. Clasticos inmaduros, no marinos,
Margen continental brazo abortado (océanos localizados en escarpes de fallas
abortados) de una conjunción La dirección de aporte de sedimentos es opuesta a la
prevaleciente durante el tiempo en que la boca del marginales, los clastos marinos o no
triple (continental), por
Relación tasa aulacogeno permaneció abierta hacia una cuenca marinos pueden haber sido derivados
compresión localizada.
sub/sed: • Los dos brazos restantes oceánica. hacia aulacogenos desde la faja
Baja/baja continúan su evolución hacia orogénica que eventualmente cierra su
una cuenca oceánica. boca.

Grupo B Cuencas donde la ruptura de los bloques continentales es completa, a lo largo de la junta de las
placas (divergentes). La separación llega hacerse efectiva y entonces se genera corteza oceánica.

Rift Protoceánicos:
Subsidencia Sustrato Evo de la secuencia Deposito de columna estratigráfica (Facies)
a.- estiramiento -corteza oceánica, Se forma una delgada franja de litosfera Depósitos característicos:
b.- se provoca subsidencia corteza transicional oceánica caliente, entre dos fragmentos • Evaporitas masivas( condiciones de circulación
flexural adicional por la cuasicontinental y continentales: la sedimentación a través del restringida y desecación). Debidas a estrechas entradas
acumulación de potentes corteza transicional rift puede estar influenciada todavía por de mar o sabkhas.
cargas sedimentarias. cuasi-oceanica. ambos bloques continentales, después se • Extensos piedemontes clásticos laterales, (red beds)
Marco tectónico: forman durante la primera etapa de la asociados a escarpes de falla sepultados, que deslindan
Divergente, con ruptura Genesis: formada separación continental, pueden formar con bloques de fallas basculados.
• Sedimentos como turbiditas ,lavas y sedimentos inter-
completa. entre dos cuencas de rift simétricas y persistentes si la
estratificadas, formados durante la generación de la
Secuencia: secuencia fragmentos de separación quedo detenida en alguna etapa
corteza oceánica ígnea (volcanismo fisural).
grano decreciente continentes alzados temprana del proceso. Alternativamente, si la Evaporitas.
Geometria: alargada y y se origina en un cuenca oceánica continua separándose, los
simétrica. estrecho cinturón depósitos de la etapa protooceanica aparecen Las Sabkhas mencionadas anteriormente pueden quedar
Relación Tasas sub/sed: de litosfera como la única asociación de estratos sobre corteza oceánica debido a efectos termotectonicos
Alta/baja oceánica caliente. formando los horizontes inferiores del prima que controlan la elevación del sustrato. Las sabkhas
Proximidad: Margen sedimentario del margen de rift. pueden incluir sedimentos ricos en elementos algaceos,
pero con posibilidad incierta de que ello ocurra.
Prisma Miogeoclinal
Subsidencia Sustrato Evo de la Depósitos de columna estratigráfica (Facies)
secuencia
Terraza continental: Carga sedimentaria. Ocurre en el Se forman por En la terraza Continental:
Fase clástica basa durante la subsidencia termotectonica inicial de margen de el -La parte inferior corresponde a Facies clástica mal
la corteza transicional. corteza acumulamiento clasificada,
fase madura, domina la subsidencia de tipo flexural del bloque continental y la del sedimento, -La plataforma, la siguiente deposición es mas lenta, con
continental , como respuesta a la carga sedimentaria del rise corteza aumentando su sedimento parálico (arcilla y limo) y de plataforma.
continental( subsidencia isostática). oceánica. Y carga tectónica
El punto de pivote retrocede y se produce flexuramiento.. entre ellas en un borde Los depósitos de rise continental(parte externa del
El depocentro migra hacia el mar por la carga sedimentaria. corteza pasivo. prima) consisten en turbiditas . Los abanicos submarinos
Tectónica: régimen de placas divergente. transicional. gradan a llanuras abisales de la cuenca oceánica
Secuencia: terraza continental: grano-decreciente. La corteza adyacente.
Rise continental: grano-creciente (turbiditas). cuasi- La parte exterior de las lentes esta compuesta de
continental y turbiditas, por debajo de la rise continental. La parte
cuasi-oceanica inferior de la lenta esta compuesta por depósitos
Proximidad: Entre el margen continental y el océano abierto integran ahora marinos de plataforma y parálicos de la terraza
Terraza continental: a lo largo del bloque continental. la corteza continental. Estos estratos gradan lateralmente hacia
Rise continental: a lo largo cuenca oceánica, con un talud transicional. depósitos no marinos, de la planicie costera.
continental deficitario (starved) Entre el Rise y la terraza continental está el talud
Tectonicamente es un margen continental Pasivo. Génesis: se continental inactivo : típicamente arcillosos y faltos de
Relación tasa sub/sed: depositaron a lo aporte. (reloj de arena), representa condiciones de
En la parte inferior clástica, (terraza continental), subsidencia Alta, largo de los sedimentación reducida (starved) consisitentes en lutitias
sedimentación Alta márgenes fisibles .
Plataforma: Subsidencia Alta, sedimentación baja. continentales,
Rise continental: alta /baja donde estos En los prismas miogeoclinales pueden darse varios tipos
En el Talud continental: baja vel de sedimentación. estos sufrieron de rocas generadoras, ricas en materia organica.
Geometria: Prismas miogeoclinal se extiende como faja alargada y un proceso de a.- depósitos arcillosos del talud continental, acumulados
continuas. Talud continental de reloj de arena. “rift”, abierto en una zona sin oxigeno.
En la sección transversal, los prismas miogeoclinales tiene forma de hacia un océano b.- capas carbonaticas o lutiticas de terraza continental,
lensoide adyacente. depositadas en depresionales de umbral sobre la
Terraza continental: en forma de cuña. plataforma, c.- fosforitas depositadas sobre plataforma,
Rise continental: ¿??? Cuña (acuñándose hacia el océano) donde es importante el arribo de agua rica en
nutrientoes.

Embancamiento Continental (evolución del prisma)

Subsidencia Sustrato Evo secuencial (facies)


Flexura por carga transicional y oceánica. El quiebre de la plataforma avanza desde la Los depósitos consisten en una serie de lentejones
retrocediendo el punto interfase original continente – océano, hasta traslapados con continuidad estratigráfica lateral y
de pivote en la corteza Genesis: apilamiento por donde se posiciona por encima del variación de facies desde mas someras a mas
continental y flexura acreción de una inmensa pila basamento oceánico, lo último queda profundas
por carga de la corteza sedimentaria. Se origina a patir enterrado bajo sedimento, la evolución Espesors máximos de 16 y 18 km.
continental y de un prisma continental cuando estará marcada por los procesos de carga. . Presenta asociaciones de facies fluvio-deltaicas y
subsidencia de la el suministro de sedimentos es Se extiende desde el nivel del mar hasta costeras (litorales) que gradan a facies de prodelta y de
corteza oceánica . grande para causar progradación profundidades oceánicas. Los talud con abundante contenido orgánico que a su vez
de la costa sobre la corteza deslizamientos gravitacionales producen pasan a asociaciones turbiditas. ( el ultimo lentejón es
Proximidad: borde oceanica hacia la cuenca plegamientos y corrimientos el activo) avanza el depocentro. También se pueden
continental que oceanica adyacente pseudotectonicos cerca de la base del talud. encontrar diapiros de sal derivados de las facies
prograda por el talud. A medida que se va produciendo un evaporitas subyacentes protooceanicas.
Tectónica: régimen de Estructuras: de origen crecimiento progradacional del -Hidrocarburos
placas divergente. gravitatorias internas que están embancamiento , cada incremento sucesivo -Lobulos deltaicos (marcados fallas listricas de
relacionadas con procesos de de estratos es progresivamente crecimiento y pliegues asociados).
Geometria, Lenticular. carga. Pliegues superpuestos por mas capas de forma -Facies protooceanicas.
pseudotectonicos, suprayacente y, progresivamente, es Tambien son comunes, asociaciones fluviodeltaicas y
Relación tasa sub/sed: Fallas listricas y cagalmientos basculado hacia inclinaciones cada vez costeras.
Alta subsidencia/muy hacia el mar. mayores, debido a la flexura de la litosfera, -Forman grandes deltas en la desembocadura de rift
alta sedimetacion Diapiros de sal derivados de las asociada con la carga sedimentaria fosiles.
Secuencia: facies evaporiticas subyacentes originada costa afuera.
granocreciente. proto-oceanicas.
Cuencas Oceánicas Nacientes
Subsidencia Sustrato Evo secuencial Facies
Enfriamiento. (subsidencia gradual de Corteza Oceánica. Se crea corteza oceánica en En la parte superior de los flancos puede haber acumulación de
corteza oceánica) una dorsal meso-oceánica, sedimentos calcáreos (facies pelágica) por encima del CCD.
Génesis : etapa donde se produce un alto Más abajo en los flancos de la dorsal, se agrega la sucesión
Proximidad: Entre un sistema dorsal mucho más flujo calórico y actividad pelagitas silíceas y hemipelagitas arcillosas. También en las
meso-oceánico y el borde de un bloque desarrollada que un hidrotermal. Posteriormente llanuras abisales se forman turbiditas (distales) con sedimentos
continental. rift proto-oceanico, esta abarque grandes pelágicos o hemipelagicos (cubriendo o interdigitando).
generada por una extensiones entre la cresta -Ooze carbonatico domina en la corteza oceánica sobre la CCD.
Tectónica: margen divergente. dorsal meso-oceánica. meso oceánicas y los -Ooze siliceo domina entre CCD y SCD.
márgenes continentales. -Solo arcilla abisal acumula bajo SCD
Geometría: Depresiones relativamente Aquí hay dorsal- Las facies que ocurren de forma local, incluyen lavas que
anchas y alargadas. mesoceanica. vienen de montañas submarinas e islas volcánicas, junto a
arrecifes carbonatados. En la dorsal se forman ofiolitas y
Tasa sub/sed: cobertera sedimentaria escasa, esta cobertera en sus flancos
Baja (prolongado tiempo en acumula sedimentos carbonaticos, principalmente pelágicos
enfriarse)/baja no obstante depende de por encima del CCD (5000 a 4000 metris), esta varía en
la zona. naturaleza y espesor debido a diferentes elevaciones del fondo
oceánico, correspondiente a distintas edades. También se
Secuencia: encuentran lititas calcáreas. Lavas procedentes de las montañas
submarinas e islas volcánicas

Grupo C: Cuencas donde el efecto de rifting se debe a movimientos divergentes localizados en áreas de márgenes de placas convergentes o transcurrentes.
a.- cuencas transtensionales
b.- cuencas de inter-arco.

Cuencas transtensionales

Subsidencia Sustrato Evo secuencial Facies.


Subsidencia tipo tectónica, que se debe al Oceánica o Debido al movimiento de las cuencas Depósitos potentes, Subsidencia rápida da
movimiento de las fallas ( movimientos de continental transtensionales se generan origen a turbiditas de aguas profundas
bloques) (basculamiento de bloques). Genesis: se forma a lo depresiones entre los brazos (abanico submarino complejo). En algunas
largo de sistemas subparalelos en un sistema cuencas marinas se forma un fondo volcánico.
-Geometria: Pull apart : Regulares en escalon, transformaciones. Se transcurrente complejo. Estas pueden Cuando ocurre alto flujo térmico que favorece
flor positiva. forman entre ser cuencas del tipo. la rápido maduración, son condicione viables
-Cuencas Fault Wedge : alargadas fallas cola de segmentos de Fallas - Mas típica las cuencas Pull para hidrocarburos.
caballo. de echelon, fallas de apart (aproximadamente Arenisca tipos grauvaca.
curva, fallas de regulares) (equant).(en
desgarre. escalón).
Cuenca de Pull-apart: - Cuencas Fault Wedge (cuña)
- Cuencas de disipación
cuenca trasntensional que son mas alargadas
Tectonismo : transformante.
Cuencas de fault situadas entre fallas
Grano secuencia: Grano creciente
wedge: entre fallas ramificadas.
ramificadas. - Cuencas de disipación
Proximidad:
Cuencas de (releasing bend) al lado de
disipación: al lado de fallas en curvas.
Tasa de sub/sed:
fallas en curva.
Subsidencia alta, pero una subsidencia rápida
da origen a turbiditas/ depende
Cuencas de Inter-arco y tras-arco
Subsidencia Sustrato Evo secuencial Facies

Extension localizada Corteza oceanica La separación dentro de un arco magmático conduce al En la primera etapa se puede esperar una
(estiramiento) desarrollo de corteza oceánica, entre un arco remanente mezcla de relleno volcánico y volcanoclastico,
Genesis: las cuencas de activo y el arco frontal donde el magmatismo continua activo. de origen marino o no marino.
Geometria: similar a tras-arco se forman por la Puede haberse iniciado como un graben dentro de Detrás del arco frontal, donde el magmatismo
un rift continental o expansión de la región estructuras de arco (cuenca de intra-arco) El alto flujo térmico continua el derrame de detritos
una cuenca oceanica posterior, de un arco isla en los arcos magmáticos deteriora la integridad de la litosfera volcanoclasticos dan forma una gruesa
naciente. intra-oceanico. a través de las estructuras de arco. Esto permite que la cubierta de sedimentos que enmascaran dicho
Proximidad: Asociado litosfera de la región, ubicada detrás del arco, a moverse de flanco.
a un sistema arco- forma independiente de la litosfera del intervalo arco-fosa. Los detritos volcanoclasticos se derraman
fosa. Otros: las partes inferiores (no obstante aún no se entiende de manera cabal las fuerzas desde el arco frontal donde continua el
de la cuenca de trasarco geodinámicas que actúan). Las cuencas de inter-arco magmatismo.
Tasa de sub/sed: son similares a otras probablemente inician su evolución como grabens complejos Sedimento pelágico (interior de la cuenca de
Alta tasa cuencas oceánicas ubicado a lo largo de las cadenas volcánicas. (semejante a la interarco) y sedimento clastico
subsidencia/ baja nacientes, excepto por la depresión de Nicaragua) smarcadamente menos maduro.
sedimentación relativa proximidad a la La segunda fase es Cuando el arco frontal y el arco remanente Desde la corteza continental vienen
fuente de ceniza, la fuente se han separado totalmente, los flancos de cada uno sedimentos clásticos maduros.
Secuencia: de ceniza por transporte enfrentan la cuenca de inter-arco como escarpes de fallas Las turbiditas volcanoclasticas desprendidas
aéreo. Representa una normales, esta representa las Nuevas Hebridas donde se del nuevo arco pueden cubrir a los sedimentos
Tectonismo : baja sedimentación. desarrollo una profunda artesa marina de la que oceánicos más antiguos del interior de la
divergente. ocacionalmente emeren grandes volcanes a modo de islas.. cuenca, así como delgadas cubiertas
Las cuencas marginales no experimentan expansión. arquipelagicas se puede diseminar desde la
cadenas basálticas submarinas.

B2Escenarios Orogenicos
B2.1 Cuencas relacionadas con el desarrollo de complejos de subducción: a lo largo del flanco de la fosa de un
orogeno de arco.
Fosa oceánica
Subsidencia Sustrato Evo secuencial Facies
Flexión asociada al consumo Litosfera oceánica Ocurre cuando una placa oceánica se consume, ocurriendo Ofiolitas, Escamas de corteza
de la placa.( CARGA subducción de depósitos oceánicos y erosión por subducción de la oceánica.
SEDIMENTARIA) (los escarpes Génesis: se genera por la placa cabalgante. La placa oceánica consumida forma un complejo Pelagitas, delgados paquetes
de falla que se presentan subducción de una corteza de subducción que es un rasgo tectónico acrecionario de inmensa estratificados.
sobre la suave pendiente oceanica, bajo la corteza complejidad estructural, que lo conforman una serie de cuñas Mezclas de Facies sedimentarias
externa de la fosa, atestiguan continental. traslapadas de estratos deformados, además comprende una oceánicas (pelágitas) y de fosa
este mecanismo de sucesión de sedimentos de la fosa alternados con escamas de (turbiditas).
deformación). Además se Tasa sub/sed: el volumen corteza oceánica. Predominantemente Facies de
produce SUBSIDENCIA POR estable de sedimentos Fosa.
ENFRIAMIENTO para que se representa… un balance Estructuras: Los materiales del complejo de subducción, pueden En la fosa se depositan turbiditas
subducte bajo la corteza equilibrado entre las tasas ser de varios tipos, en el estilo estructural, puede incluir laminas que se dispersan sobre pelagitas
continental. de sedimentación y de de corrimiento intactas, paquetes de estratos plegados de manera u otros sedimentos de la corteza
Geometria: geometría interna subsidencia, además de la isoclinal, capas totalmente discoladas y tectónitas de esquistos oceánica.
parecen estar dominados por subducción. metamórficos.
series de cuñas Complejo de subducción:
subtraslapadas, de estratos Subducción de depósitos Complejo de subducción, es un rasgo tectónico acrecionario de Los protolitos de estas unidades
inmenamente deformados. oceánicos y erosion por inmensa complejidad estructural. incluyen no solo sedimentos de
Proximidad: ubicado entre la subducción de la placa - Es una serie de cuñas traslapadas de estratos fosa, sino también pelagitas
cuenca oceánica y la zona cabalgante: b.- Acrecion deformados (-> zonas de cabalgamientos imbricados) oceánicas, tirbiditas abisales y
trench slope basin. temporal de sedimentos - Comprende una secesión de sedimentos de la fosa fragmentos de secuencas
oceánicos. C.- etapa alternados con escamas de corteza oceanica (ofiolitas) ofioliticas.
Tectónica: MARGEN avanzada de erosion Complejo de subducción:a.- Escamas de corteza oceanica
convergente. tectónica. (ofiolitas) con delgados paquetes estratificados de pelagitas.
b.- mezclas de facies sedimentarias oceánicas (pelagitas) y de fosa
Tasa sub/sed: en el norte de (turbiditas). C.- Predominantemente facies de fosa.
chile hay baja
Cuencas de Talud.

Subsidencia Sustrato Evo secuencia Facies.


Carga tectónica. El sustrato esta constituido por el mismo
Proximidad: se desarrolla entre complejo de subduccion deformado (típica Ocurre cuando la tasa de Capas ricas en
el eje de la fosa y el quiebre del secuencia ofiolitica) en corteza oceánica, sedimentación son demaciada altas materia organica en los depósitos de
talud sobre la cual se depositan los sedimentos de con relación a la tasa de subducción, talud.
Geometría: las fosas, todo esto Adosado a corteza de tal manera que el complejo de Abanico submarinos. (Turbiditas)
Tasa sub/sed: los regímenes de continental abanicos submarinos y los depósitos Sedimentación pelágica.
sedimentaion son tan altos, en Genesis: en zonas de subducción activa, de talud asociados, puede erigirse por
relación a la tasa de subducción, situadas en el talud interno de la fosa, el encima de la superficie del complejo
que se puede construir afloramiento de sobrecorrimiento o de de subducción y extenderse
complejos abanicos submarinos pligues en crecimiento pueden dar lugar a directamente hasta la zona de
y depósitos de talud pequeñas depresiones, donde es posible subducción.
Baja/alta que se acumulen modestos espesores de Los sedimentos de dichas causas son
Deformación estructural: depósitos de talud. eventualmente incorporados en el
dislocaciones muy rapidas y Estructuras: plegamiento isoclinal o complejo de subducción junto a los
posteriormente agregadas al cizallamiento. sedimentos de la fosa.
complejo de subducción.

Cuencas de Antearco

Subsidencia Sustrato Evo secuancial Facies.


La expansión progresiva de una El sustrato situado por debajo del centro de la Durante la evo de una cuenca de Facies variadas, dependen:
cuenca de antarco, a través de los cuenca de antepais , más antigua que el complejo antearco, hay comúnmente un -alzamiento del humbral de la
flancos del arco adyacentes y del de subducción, y que el arco magmático. En los avance progresivo de depósitos cuenca en el quiebre de talud.
complejo de subducción, puede ser casos mas típicos, el fondo de una cuenca de transgresivos a través de los terrenos -complejos fluvio-deltaicos y
facilitada por la notable flexión antearco puede desarrollarse en corteza oceánica del arco erosionado. Debido a donde asociaciones costeras (areniscas).
hacia debajo de la litosfera, en y interfase continental – oceanica y por ella esta ubicado el cinturón magmático -Depositos de plataforma y de
respuesta a la sobrecarga ejercida enmascarar la transicion del basamento que tiende a retirarse con el tiempo. talud.
por los sedimentos de la cuenca de continental al oceanico. Donde las cuencas de -planicie de cuencas hambrientas
antearco antearco son mas espesas, el sustrato Los sedimentos no sufren -Llanuras de cuencas deficitarias
(carga sedimentaria – isostática) probablemente sea corteza oceánica. deformaciones propias del complejo - asociaciones de abanicos
Geometria: Ancha Genesis: se desarrolla fuera de la zona de de subducción, durante la evolución submarinos en variadas
Proximidad:se forman en el tramo subducción activa. de la cuenca se produce un proporciones.
arco-fosa, entre el quiebre de talud Varios: no experimenta magmatismo y solapamiento (onlap) de los depósitos El sedimento clastico es
y el arco magmático. metamorfismo característico de los terrenos de sobre el arco erosionado, debido a la generalmente inmaduro y los
Tasa sub/sed: Puede ser variada, arco magmatico. migración del arco magmático. carbonatos son raros.
desde una cuenca deficitaria, a una Estructuras: incluyen algunos pliegues y fallas que El borde externo de la cuenca tiende
cuenca colmatada, teniendo aparamente reflejan la deformación simulatanea tb a desplazarse gradualmente,
relación entre la tasa de de la sedimentación. Ambas asociadas a debido al ensanchamiento del Hacia el lado del arco, de una
sedimentación con la tasa de deformación compresiva. complejo de subducción. Sedimentos cuenca de antearco, los
solevantamiento tectónico del -Cerca de la faja de dislocación sin deformación. sedimentos trasladados
quiebre del talud. - adyacentes al complejo de subducción Ocurre un un progresivo deposicionalmente por sobre
Marco tectónico: subducción -deformacion extensional, cerca del sistema de basculamiento regional produce una rocas ígneas y metamórficas,
margen activo convergente. fallas que delimitan la estructura del arco. rampa desde el complejo de erosionados a lo largo del flanco
subducción elevado hacia la zona del arco magmatico.
fallada del arco magmatico.

B2.2.Cuencas formadas en ambientes de Antepais.

Son cuencas de antepais pericratonicas adyacentes a los flancos deformados de cinturones orogénicos.
Son sistemáticamente asimétricas. Su surco mas profundo está adosado al cinturón de fold-thrust, en los
flancos de los orogénicos adyacentes
1.- Cuencas de antepais periféricas
Subsidencia Sustrato Evo secuancial Facies
La subsidencia flexural (tectónica) se debe a: Corteza continental Los pliegues y corrimientos que se Aporte sedimentario de ambos
1.- Flexion asociada directamente al consumo Genesis: se forma sobre terrenos del presentan a lo largo del margen orogénico lados, pero son comunes las
de placas tectónica. ( carga tectónica) bloque continental a medida que este de las cuencas periféricas, definen un cuñas asociados al lado
2.- flexion donde el borde continental escurre subduce por debajo del cinturón de margen estructural en evolución., orogénico.
bajo el complejo de subducción. sutura. aparición de f normales al lado del cratón. Los dispositivos sedimentarios
La carga sedimentaria puede inducir flexion Los sedimentos clásticos ingresan a la mas típicos son los complejos
adicional. Otros: las isopacas indican que el cuenca predominantemente del flanco fluvio-deltaicos ( ejemplo rio
Marco tectónico: margen convergente. substrato de todas las cuencas orogénico. Ganges).
Secuencia: granocreciente. pericratonicas de antepais se inclinan Los prismas miogeoclinales enterrados La producción de capas
Geometria: perfil transversal asimétrico, arco hacia la faja orogénica durante la por debajo de los sedimentos de antepais, marinas o no marinas depende
deprimido con fondos amplios y deposición, pero las lienas de es una circunstancia critica en el de la relación entre la tasa de
generalmente suaves contorno estructural indican que el desarrollo de cuencas periféricas. Los subsidencia y tasa de
Tasa Sub/sed: la producción de capas marinas desarrollo posterior de la estructura prismas miogeoclinales soportan a los sedimentación. También facies
o no marinas depende de la relación entre la puede indicar el sustrato, en bordes de los bloques continentales como clasticas terrígenas.
tasa de subsidencia y tasa de sedimentacion dirección opuesta a la faja orogenica amortiguadores. Facies molasa ( material
Proximidad: adyacente a fold-thrust bel y continental, clastico, fino) y
próximo a cinturones de sutura de un flysh (turbiditas)
orogéno de colision. Fluviales – aluvionales.

2.- Cuencas oceánicas remanentes


Subsidencia Sustrato Evo secualcial Facies.
Subsidencia : Carga tectonica Corteza Oceanica. Durante el desarrollo secuancial de un orogeno de colision, Los -Facies Molasa representada esta
Génesis: esta sedimentos de las tierras altas no solo se esparcen en la cuenca representada por complejos
Geometria: en forma de tijera. cuenca se forma de antepais sino que también rebasan axialmente sobre la cuenca fluviodeltaicos que forman facies
durante la oceanica remanente. diacrónicas.
Tasa sub/sed: depende convergencia Los volúmenes de deltas del Ganges y del abanico de la había de -Facies Flych (turbiditas), acumulado
Proximidad: entre corteza oblicua de dos bengala, a lo largo del rumbo tectónico de los himalayas, son sobre sedimentos oceánicos mas
continental y trench slope orogenos, en ejemplos modernos. antiguos, que fue previamente
break se se encuentra un línea con dos Sedimentos oceánicos mas antiguos, en una cuenca oceanica que “hambrienta”, antes de la colisicion de
océano remanente. orogenos fue previamente “hambrienta”, antes de la colision de corteza que corteza que sutura cada uno de los
No presenta sutura cada uno de los segmentos del océano remanente segmentos del océano remanente.
Marco tectónico: Margen dorsal- restringido, la clausura es acompañada por orgenia, a medida que -Facies de Delta.
activo convergente. mesooceanica. una facies flysh se defrma en un complejo de subducción. - Facies de Abanico.

B3.- Cuencas de Antepais de retro-arco.

Subsidencia Sustrato Evo secuencial Facies


Flexural por carga tectónica de la faja plegada y corrida en la Continental Se forma detrás de un arco magmático de margen Complejos fluvio-
región de tras-arco, aunque ocurre tb subducción parcial Génesis: se forma continental, formándose donde los terrenos del deltaicos aluviales,
(alpina) donde los terrenos bloque continental derivan contra el flanco trasero sedimentos
del bloque del orogeno del arco, aquí la cadena de pliegues y volcánicos.
Maco tectónico: detrás del arco magmatico de margen continental derivan retro-cabalgamientos se desarrolla cuando la provenientes del
continental., en la parte trasera de un fold- thrust belt contra el flanco corteza, sometida a mov de contracción, es flanco orogénico.
trasero del orogeno suavizada (debilitada) térmicamente. - sección clástica
Geometría: cuña, la cuenca de retro-arco es paralela a la de arco. Las cuencas de retroarco y las fajas plegadas y terrígena.
fosa, al complejo de subducción, al arco volcánico y al cordon Estructural: sorecorridas reflejan la cinematica general que actua
batolitico. (sistemáticamente asimétrica), efectivas trampas a través de la estructura del arco.
Proximidad:En la parte trasera de un arco magmatico, en la estructurales en las
parte trasera de un fold-thrust belt. flexuras tectónicas.
Tasa sub/sed: carga sedimentaria
4.- cuencas de antepais fragmentadas (broken) y piggy back.
Subsidencia Sustrato Evo secuancial facies
Subsidencia: esta regulada por Continental Fallamiento que se genera la Secuencias de plataforma, en lugar de potentes secesiones
el movimiento que se generan Estructurar de pull-apart o corteza y deja fragmentados? miogeoclinales.
en las fallas – subsidencia desplazamiento de rumbo Depósitos marinos y no marinos de tipo sabkha.
tectónica – carga tectónica. Génesis:la tendencia de
Geometría despegue, aumentando la
posibilidad de involucrar en la
Proximidad: adyacente a deformación del basamento.
Foreland easin
Tasa de sub/sed

Cuencas Piggy back.

Subsidencia Sustrato Evo secuancial Facies.


Practicamente no hay Sustrato: continental (escama En esta cuenca ocurre un
subsidencia, una de las del continente) desplazamiento lateral hacia el
escamas de la falla se va y Génesis: se forma durante la continente trasladando la
forma una cuenca arriba y esa evolución de una cuenca cuenca a “espaldas” de la
no sufre mayor movimiento remanente a una cuenca de unidad cabalgante y
mas que traslado. antepaís. finalmente deformación con la
Geometría: consiguiente finalización de
Proximidad: se ubica en el sedimentación.
frente dentro del frente activo
de la nueva cadena en
formación.
Tasa de sub/sed

Parálico/a: Se aplica a los medios o cuencas fundamentalmente pantanosas que sufren invasiones más o menos
periódicas del mar. El término es utilizado particularmente para las cuencas carboníferas costeras (por oposición a las
cuencas continentales límnicas)

Facies Marinas: pelagitas.

Facies no Marinas:

Facies Transicionales:

Separar el rise y terraza continental.

Complejos fluvio deltaicos y de talud

Plataforma

También podría gustarte