Está en la página 1de 10

INFORME DE PRECIPITACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO FORTALEZA

CAPÍTULO I

1.1. INTRODUCCIÓN
El análisis de tormentas, está íntimamente relacionado con los cálculos o estudios
previos, al diseño de obras de ingeniería hidráulica, como son:
• Estudio de drenaje
• Determinación de caudales máximo, que deben pasar por el aliviadero de una
represa, o que deben encausarse, para impedir las inundaciones
• Conservación de suelos
• Calculo de diámetro de alcantarillas
La dimensión de estas obras. Dependen principalmente de la magnitud que las
tormentas tengan, y de la frecuencia o periodo de retorno, esto a su vez determina el
coeficiente de seguridad que se da a la obra, o los años de vida probable de la misma.
Se comprende que lo mejor sería diseñar una obra para la tormenta de máxima
intensidad y de duración indefinida, pero esto significa grandes dimensiones de las
mismas y lógicamente hay un límite, después del cual, los gastos ya no compensan el
riesgo que se pretende cubrir, Entonces, en la práctica, no se busca una protección
absoluta, sino la defensa contra una tormenta de características bien definidas, o de una
determinada probabilidad de ocurrencia.
Se espera que la lluvia sea una función monótona de la altura de la tormenta, es decir, si
la tormenta es más alta, se esperaba que la lluvia sea mayor. Usualmente en las
imágenes satelitales se distinguen los eventos conectivos por la gran altura que alcanzan
las nubes, además en estos eventos se presentan lluvias intensas.
En este trabajo se muestra los resultados de calcular la intensidad promedio de la lluvia
para cada tormenta, la cual es la razón de lluvia promedio de los pixeles que conforman
cada tormenta y además se muestra la intensidad de lluvia máxima
dentro de cada tormenta, que es el valor máximo de lluvia entre todos los pixeles que
conforman una tormenta. La intensidad promedio y máxima de lluvia para cada
tormenta se presenta en gráficos de histograma y de masa. Cada gráfico de cajas fue
calculado de manera tradicional una con intensidad vs tiempo (hietograma) y el otro con
precipitación acumulada vs tiempo (diagrama de masas).
1.2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Encontrar la precipitación media de nuestra cuenca en estudio cuenca del RIO


FORTALEZA.

1
OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar la precipitación media por el método de promedio aritmético


 Determinar la precipitación media método de promedio Thissen
 Determinar la precipitación media por el método de las isoyetas.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La elaboración de este trabajo es realmente importante, ya que el estudio de tormenta nos


permite conocer algunas dimensiones a cerca de las intensidades máximas de lluvia, así como
también la frecuencia de los caudales catastróficos y con estas dimensiones poder diseñar ciertas
obras hidráulicas.

Asimismo, el análisis de las tormentas está íntimamente relacionado con los cálculos previos al
diseño de ingeniería hidráulica y de conservación de suelos. Entre ellos tenemos: estudio de
drenaje, determinación de caudales máximos, que debe pasar por el aliviadero de una represa
para impedir las inundaciones. También, determinación de la luz de un puente, conservación de
suelos y cálculo del diámetro de alcantarillas

2
CAPITULO II

2.1. REVISIÓN LITERARIA

2.1.1 PRECIPITACIÓN PROMEDIO SOBRE UN ÁREA O UNA CUENCA


Para evaluar la cantidad promedio de precipitación sobre un área es necesario
basarse en los valores puntuales registrados en cada medidor que conforma la
red.
Pero como la contribución de cada instrumento al total de la tormenta es
desconocida, han surgido varios métodos que intentan darnos una aproximación
de la distribución de la precipitación dentro del área en consideración, entre
estos métodos tenemos:
2.1.1.1. MÉTODO ARITMÉTICO
Consiste en hallar el promedio aritmético de las precipitaciones medidas en el
área de interés. Este método proporciona buenos resultados, si la distribución de
tales puntos sobre el área es uniforme y la variación en las cantidades
individuales de los medidores no es muy grande.
Siendo P1, P2,….,Pn, registros de precipitaciones recogida en los “n”
pluviómetros de la zona en el mismo intervalo de tiempo (una tormenta
determinada, una estación lluviosa, un año calendario o hidrológico), la lluvia
media para la zona es:

CAPÍTULO III
3.1. MATERIAL Y METODOLOGÍA
 Ubicamos las estaciones meteorológicas dentro y fuera de nuestra cuenca (Datos del
problema)
 Con los valores de precipitación anual para cada una de las estaciones, procedemos
a calcular la PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA, mediante cada uno de
los métodos estudiados en clases: MÉTODO DEL PROMEDIO ARITMETICO,
MÉTODO DEL POLIGONO DE THIESSEN y MÉTODO DE LAS ISOYETAS.

CAPÍTULO IV
4.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1.1 MÉTODO ARITMETICO
Hallamos el promedio aritmético de los valores de precipitación en la cuenca del río Fortaleza.
3
ESTACIONES PRECIPITACION (mm/año)
CHIQUIAN 149.45 mm/año
MAYORARCA 141.98 mm/año
PACHACOTO 1093.90 mm/año
SACKEK 344.38 mm/año
MALVAS 1258.20 mm/año
OCROS 65.45 mm/año
CHAMANA 33.64 mm/año
PARAMONGA 3.90 mm/año
CONGAS 74.98 mm/año
PARARIN 63.45 mm/año
CAJACAY 65.42 mm/año
LAMPAS BAJO 1.65 mm/año
LLACLIN 50.83 mm/año
HUAYTO 1.52 mm/año

PROMEDIO ARITMETICO 239.20 mm/año

4
4.1.2 METODO DEL POLIGONO DE THIESSEN
Este método se debe a A. H. Thiessen (1911) y se emplea cuando la distribución de los
pluviómetros no es uniforme dentro del área en consideración.
El método consiste en:
4.1.2.1 Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones más
próximas entre sí. Con ello se forman triángulos en cuyos vértices están las estaciones
pluviométricas (P0i).
4.1.2.2 Trazar líneas rectas que bisecan los lados de los triángulos (líneas rectas continuas).
Por geometría elemental, las líneas correspondientes a cada triángulo convergerán en un
solo punto.
4.1.2.3 Cada estación pluviométrica quedará rodeada por las líneas rectas del paso 2, que
forman los llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el
parteaguas de la cuenca. El área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas
será el área de influencia de la estación correspondiente
Por lo tanto, la precipitación promedio sobre la cuenca se evalúa con:

∑ (Pi∗Ai ) n
Pi∗A i
i=1
Ṕ= =∑ ( ¿)¿
A i=1 A

Siendo:
 P ̅: precipitación media sobre la cuenca

 P : precipitación observada en la Estación i.


i

 Ai :área del polígono correspondiente a la Estación i

 A : área total de la cuenca

 n : número de las estaciones pluviométricas con influencia en la cuenca

4.1.3 CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA.


1. PRIMER PASO:
Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones
más próximas entre sí. Con ello se forman triángulos en cuyos vértices están las
estaciones pluviométricas (P0i).

5
2. SEGUNDO PASO:
Trazar líneas rectas que bisecan los lados de los triángulos (líneas rectas
continuas). Por geometría elemental, las líneas correspondientes a cada
triángulo convergerán en un solo punto.

3. TERCER PASO:
Cada estación pluviométrica quedará rodeada por las líneas rectas del paso 2,
que forman los llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte
por el parteaguas de la cuenca. El área encerrada por los polígonos de Thiessen
y el parteaguas será el área de influencia de la estación correspondiente.

6
4. CUARTOPASO:
Llevamos los datos a una de Excel y obtenemos los siguientes resultados.

7
8
CAPITULO VI

6.1. CONCLUSIONES

-La PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA calculada por el METODO


DEL PROMEDIO ARITMETICO es igual a 239.20 mm/año.
-La PRECIPITACION MEDIA DE LA CEUNCA calculada por el METODO DEL
POLIGONO DE THIESSEN es igual a mm.
-La PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA, calculada por el METODO DE LAS
ISOYETAS es igual a 695.467 mm.
-Se debe trabajar de manera ordenada y enumerando cada parámetro para los cálculos.

VII. BIBLIOGRAFÍA

9
10

También podría gustarte