Está en la página 1de 6

 

BLOG: Tipos de sociedades y empresas

TIPOS DE SOCIAEDADES:

 SOCIEDAD ANONIMA: S.A  S.A  Este po de sociedad es de las más usadas por las
medianas y grandes empresas, las cuales están constuidas por un mínimo de cinco
socios y no hay límite máximo de los mismos. En las S.A. las acciones son negociadas
lib
libre
reme
ment
ntee y lo
loss socio
socioss sólo
sólo será
serán
n reresp
spon
onsa
sabl
bles
es de los
los ap
apor
orte
tess real
realiza
izado
doss
individualmente. Esta sociedad se debe constuir
c onstuir mediante escritura pública ante un
notario.

 SOCIEDAD LIMITADA: LTDA Este


LTDA  Este po de empresas deben ser constuidas mediante
escritura pública y pueden contar con un mínimo de dos socios y máximo 25. Al
superarse la candad de socios, o no incluir la palabra “limitada” o “Ltda.” en los
estatutos, la sociedad se desintegrará. En este po de empresas, el capital se divide
por partes
partes igual
iguales
es entre
entre los tular
tulares
es y al ser de respo
responsa
nsabil
bilida
idad
d limita
limitada
da,, los
accionistas sólo son responsables por la candad aportada individualmente a la
empresa, sin poner en riesgo su capital o bienes personales.

 SOCIEDAD COMANDITA: & Cía. EstaCía. Esta puede ser simple o por acciones. Su razón social
será el nombre completo o apellido de uno o más socios con la expresión “y
compañía” o la abreviación “& Cía.”, seguido de la abreviación que corresponda, si es
simple será “S. en C.” o si es por acciones “S.C.A.”.

 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: S. en C. Se constuye mediante mínimo uno y


máximo 25 socios comanditarios o capitalistas y uno o más socios gestores. Los
socios gestores son los encargados de las operaciones, es decir, de administrar y
realiz
realizar
ar seg
seguim
uimien
iento
to a los ne
negoc
gocios
ios,, mie
mientr
ntras
as que los soc
socios
ios com
comand
andita
itario
rioss son
quienes aportan el capital.

 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: S.C.A.


S.C.A . En este
este caso
caso,, la em
empr
pres
esaa es
constuida por mínimo cinco socios comanditarios sin límite máximo y al menos un
 

socio gestor. Las responsabilidades son las mismas que la Sociedad en Comandita
Simple y el capital
c apital es dividido en acciones por partes iguales.

 SOCIEDAD POR ACCION SIMPLIFICADA: S.A.S Estas


S.A.S  Estas empresas son conformadas por
mínimo una persona, sin límite máximo de accionistas y se constuye mediante un
documento privado registrado en el Registro Mercanl de la Cámara de Comercio. Su
capital se divide en acciones libremente negociadas y es muy común que sea usada
en empresas familiares.

 SOCIEDAD COLECTIVA: 
COLECTIVA:  Las sociedad
sociedadeses colecva
colecvas,
s, se des
desta
tacan
can por la cercan
cercanía
ía y
conanza que hay entre sus socios. Esta empresa puede estar conformada por un
mínimo de dos socios, que se pueden dividir en dos clases: Los socios capitalistas,
son quienes aportan trabajo y capital; los socios industriales, quienes aportan trabajo
personal. Su razón social es conformada por el nombre de uno de los socios de la
empresa, seguido por expresiones como “y compañía”, “hermanos” y “e hijos”.

 SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA: Son


MIXTA:  Son aquellas endades autorizadas por la ley, las
cuales están constuidas por capital o aportes estatales y privados. Son creadas con
el propósito de nanciar acvidades industriales o comerciales; se denen como un
medio de colaboración entre el Estado y los parculares.

 SOCIEDAD DE COMERCIALI
SOCIEDAD COMERCIALIZACIÓ
ZACIÓN N INTERNACIO
INTERNACIONAL:
NAL: C.I 
C.I  Son aquellas personas
personas
 jurídicas que enen por objeto social principal la comercialización y venta de
productos colombianos al exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados
por productores socios de estas. En todo caso las demás acvidades que desarrolle la
empres
emp resaa deberá
deberán
n estar
estar siempr
siempree relaci
relacion
onada
adass con la eje
ejecuc
cución
ión del obj
objeto
eto socia
sociall

principal y la sostenibilidad económica y nanciera de la empresa.


 SOCIEDAD DE HECHO: Este
HECHO: Este po de sociedad, en la que todos sus asociados deben
responder de manera solidaria e ilimitada por las operaciones que se celebren, no se
constuye por una escritura pública, por lo que su existencia se puede demostrar por
medios probatorios que sean reconocidos por la ley.

 EMPRESA UNIPERSONAL: La
UNIPERSONAL: La empresa unipersonal es aquella por la cual una persona
ya sea natural o jurídica, desna parte de sus acvos para crear una empresa de
único propietario, la persona natura desna parte de su patrimonio personal para la
creación de esta. La persona tanto jurídica como natural debe reunir las cualidades
 

necesarias para ser comerciante y desnara parte de sus acvos para crear esta
empresa.

EMPRESA
Una empresa es una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y
nan
nancie
ciero
ros.
s. Con
Con el obje
objev
vo
o de co
cons
nstr
trui
uirr al
algo
go o pres
presta
tarr un serv
servic
icio
io que
que cubr
cubraa una
una
necesidad y por el que se obtengan benecios.
 CLASIFICACION:
Según su actvidad:
 Exractvas: Son las empresas cuyo objevo principal es la explotación de recursos
Exractvas: Son
que se encuentra en el subsuelo, Por ejemplo: empresas de petróleos, auríferas de
piedras preciosas y de otros minerales.

 Comerciales: Son
Comerciales: Son las empresas que se dedican a la compra y venta de productos

na
natur
turale
ales,
s, sem
semiela
ielabor
borad
ados
os y termin
terminado
adoss a mayor
mayor pre
precio
cio del com
compra
prado
do a si
obteniendo una ulidad, por ejemplo: supermarcados.

 Servicios: Son los que buscan prestar un servicio para sasfacer las necesidades de
Servicios: Son
la comun
comunidaidad,
d, ya sea de salud
salud,, transp
transport
orte,
e, edu
educac
cación
ión,, rec
recrea
reació
ción,
n, ser
servic
vicios
ios
públicos, seguros, entre otros, por ejemplo, claro, salud total, seguro Bolívar, Enel
Codensa, etc.

 Agropecuarias: Son
Agropecuarias: Son aquella que explotan en grandes candades los productos de

orige
origen
n ag
agríco
apícolas, rícola
la y pecua
pecuario
invernaderos, rio.. Por de
haciendas eje
ejempl
mplo,
o, gra
granja
producciónnjas
s agríco
agrícolas
agrícola, las,, otros.
entre por
porcin
cinas
as,, avíco
avícolas
las,,

 Indusrial:  Es la en
Indusrial:  enca
carg
rgad
adaa de tran
transf
sfor
orma
marr la mate
materia
ria prim
primaa en prod
produc
ucto
toss
termin
terminado
ado y semiela
semielabor
borad
ados,
os, por ejempl
ejemplo,o, fábric
fábricas
as de tel
telas,
as, de mue
mueble
bles,
s, de
calzado.

  Según su sec
secor:
or:
 Secor Primario: También
Primario: También denominado extracvo, ya que el elemento básico de la

acvidad se obene
pesca, extracción directamente
de áridos, de la naturaleza:
agua, minerales, petróleo,agricultura, ganadería,
energía eólica, etc. caza,
 

 Secor Secundario o indusrial: Se


indusrial:  Se reere a aquellas que realizan algún proceso de
transformación de la materia prima. Abarca acvidades tan diversas como la
construcción, la ópca, la maderera, la texl, etc.

 Secor Terciario o de Servicios: Incluye


Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es
la capacidad humana para realizar trabajos sicos o intelectuales. Comprende
tamb
también
ién una
una gran
gran va
vari
ried
edad
ad de empr
empresesas
as,, co
como
mo las
las de tr
tran
ansp
spor
orte
te,, banc
bancos
os,,
comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

Según amaño:
 Microempresa: Posee menos de 10 personas empleadas y ene ingresos menores
Microempresa: Posee
a 500 SMMLV.

 Pequeña empresa: Posee
empresa: Posee 11 a 50 personas empleadas y ene ingresos superiores
a 500 SMMLV hasta 5.000 SMMLV.

 Mediana empresa: Posee
empresa: Posee 50 a 250 personas empleadas y ene ingresos superiores
a 5.000 SMMLV hasta 30.000 SMMLV.

 Grande empresa:
empresa: Posee mínimo 250 personas empleadas máximo las que necesite
la empresa y ene ingresos superiores 30.000 SMMLV.

Según su función social:


 Con ánimo de lucro: Se
lucro: Se constuye la empresa con el propósito de explotar y ganar
ulidades.

 Sin ánimo de lucro: Son


lucro: Son empresas que lo más importante para ellas es el factor
social de ayuda y apoyo a la
l a comunidad.

 Trabajo asociado:
Trabajo asociado:   Grup
Grupo
o orga
organi
niza
zado
do co
como
mo em
empr
pres
esaa para
para bene
benec
cio
io de los
los
integrantes.
 

  Secor cooperatvo o economía solidaria: 


solidaria:   En este grupo pertenecen todas las
cooperavas sin importar a que acvidad se dedican, lo más importante es el
bienestar de los asociados y su familia.

Según procedencia de capial:

 Privada: El
Privada: El capital está en manos de parculares.

 Publica: El
Publica: El capital y control está en manos del gobierno.

 Mixa: La
Mixa:  La propiedad es comparda tanto de parculares como del gobierno.

 Auogestón: El
Auogestón: El capital
c apital está en manos de los trabajadores.

Según ámbio operacional:

 Multnacional: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la acvidad


en diferentes países del mundo.
 Nacionales: El
Nacionales:  El radio de atención es dentro del país, normalmente ene su principal
en una ciudad y sucursales en otras.
 Provinciales:   Aquellas que operan en el ámbito geográco de una provincia o
Provinciales:
estado de un país.
 Regionales: Son
Regionales:  Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.
 Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
Según impueso personal declarane:
 Régimen simplicado del impueso de vena: (Iva) El
(Iva)  El régimen simplicado en el

impuesto
venden
ven a ducto
den pro las tos
produc ventas, esdos
s grava un con
gravados régimen diseñado
el Iva,
Iva para
, o presta
prestan lasvicios
personas
n servici
ser os gra naturales
grava
vados quee
dos con este
est
impuesto, pero que por su monto de ingresos, patrimonio entre otros, no se
 juscan que cumplan con todas las obligaciones derivadas del impuesto a las
ventas, que sí deben cumplir quienes pertenecen al régimen común.
común.

 Régimen común del impueso de vena: (Iva) Son


(Iva)  Son responsables del Impuesto a las
ventas pertenecientes al régimen común, todas las personas jurídicas y aquellas
personas naturales que no cumplan los requisitos para pertenecer el Régimen
simplicado. Toda Persona jurídica por el solo hecho de ser jurídica pertenece al
régimen común siempre que venda un producto gravado o preste un servicio
gravado.
 

 Gran
Gran cocon
nri
ribu
buye
yen
ne:
e: Son contri
contribuy
buyent
entes
es las per
person
sonas
as jur
jurídi
ídicas
cas legame
legamente
nte
constuidas o persona natural que, por su volumen de operaciones, ingresos,
pa
patri
trimon
monio,
io, imp
import
ortanc
ancia
ia en el recaud
recaudoo y acvid
acvidad
ad eco
económ
nómica
ica,, rec
recibe
ibenn est
estaa
calic
calicació
aciónn median
mediante
te la resolu
resolució
ción
n expedi
expedida
da por
por el Dir
Direct
ector
or Gen
Genera
erall De La
Dirección De Impuestos Y Aduanas Nacionales DIAN o su delegado.

 Sucesiones ilíquidas: 
ilíquidas:  La sucesión ilíquida, es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que deja una persona natural al fallecer, los cuales entran en un
proceso de sucesión para posteriormente ser adjudicados a los herederos que
tuvieren tal derecho. Las sucesiones ilíquidas son contribuyentes del impuesto a la
renta, y como tal deben cumplir con todas las obligaciones que le son propias a los
contribuyentes de este impuesto.

Según número de propieario:


 Individual:
Individual: Solo pertenece a una persona, esta responde frente a terceros con
todos sus bienes, ene responsabilidad ilimitada.

 Sociedades: Son aquellas constuidas por dos o más personas llamadas socios, que
Sociedades: Son
se agrupan por medio de un contrato de sociedad y son responsables del negocio.
 

DIEGO DE JESUS DÁVILA CHIRINO

También podría gustarte