Está en la página 1de 86

Página 1 de 86

PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 4
3. ALCANCE ............................................................................................................................... 5
4. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS .............................................................. 5
5. DEFINICIONES ....................................................................................................................... 5
6. COMITÉS................................................................................................................................ 9
7. RESPONSABILIDADES.......................................................................................................... 10
8. CONTENIDO Y DESARROLLO............................................................................................... 10
9. CONTACTOS DE REFERENCIA .............................................................................................. 12
ANEXO 1. FASE DE PREVENCIÓN ................................................................................................ 14
A. CLASIFICACION DE LA POBLACION ..................................................................................... 14
B. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y SUSTANCIAS QUIMICAS RECOMENDADAS
PARA PUBLICO EN GENERAL ...................................................................................................... 15
B.1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ...................................................................... 15
B.2. SUSTANCIAS RECOMENDADAS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION ............................... 15
C. RECOMENDACIONES MINIMAS PARA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES............................. 15
C.1. MEDIDAS GENERALES ..................................................................................................... 15
C.2. DURANTE EL INGRESO DE PERSONAL EN LA EMPRESA ................................................. 17
C.3. RECEPCIÓN DE PERSONAL EN PUERTOS ........................................................................ 18
C.4. MEDIDAS EMPRESARIALES DE REFUERZO ..................................................................... 18
C.5. PERSONAL EN CONTACTO CON TRABAJADORES, PROVEEDORES, VISITANTES,
CONTRATISTAS Y COMUNIDAD.................................................................................................. 21
C.6. PERSONAL DE ATENCIÓN EN SALUD .............................................................................. 22
C.7. ZONAS DONDE SE LABORE CON CONTACTO CERCANO A OTROS EMPLEADOS ........... 23
C.8. PERSONAL DE LA MINA SUBTERRÁNEA ......................................................................... 25
C.9. TRANSPORTE Y OPERACIÓN DE CARGA Y PASAJEROS TERRESTRE, FLUVIAL Y AEREO 26
C.10. ÁREAS DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS .................................................................... 29
C.11. SECCIONES DE ALOJAMIENTO DE PERSONAL ............................................................ 31
C.12. VIGILANTES – PERSONAL DE SEGURIDAD .................................................................. 32
C.13. LIMPIEZA EN AREAS ESPECÍFICAS............................................................................... 33
C.14. MEDIDAS DE BIENESTAR Y SALUD MENTAL .............................................................. 34
Página 2 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

D. OTRAS MEDIDAS RECOMENDADAS ................................................................................... 36


D.1. ADECUADA HIGIENE DE MANOS .................................................................................... 36
D.2. ADECUADA HIGIENE RESPIRATORIA .............................................................................. 37
D.3. VENTILACIÓN DE AMBIENTES ........................................................................................ 37
D.4. PERSONAS QUE INGRESEN AL PAÍS PROVENIENTES DE ZONAS CON TRANSMISIÓN .. 38
D.5. PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS O MÁS .................................................................... 38
ANEXO 2. FASE DE CONTENCIÓN ............................................................................................... 40
A. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA INGRESO A INSTALACIONES
(ADMINISTRATIVAS/OPERATIVAS) ............................................................................................ 40
A.1. CUADRO CLÍNICO (SIGNOS Y SÍNTOMAS) ...................................................................... 41
A.2. DEFINICIÓN DEL CASO .................................................................................................... 41
B. MEDIDAS BIENESTAR Y SALUD MENTAL ............................................................................ 41
ANEXO 3. FASE DE MITIGACIÓN................................................................................................. 43
A. ACTIVIDADES DE LA ATENCIÓN EN SALUD EMPRESARIAL ................................................ 43
A.1. ACCESO A LA ATENCIÓN ................................................................................................. 43
A.2. ASPECTOS OPERACIONALES ........................................................................................... 43
B. CRITERIOS PARA DEFINICIÓN DE CASOS ............................................................................ 44
C. ORIENTACIÓN DEL INTERROGATORIO PARA APLICACIÓN DE LA GUÍA DE ABORDAJE
DURANTE PANDEMIA COVID 19 ................................................................................................ 45
D. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN FASE DE MITIGACIÓN ..................................................... 47
E. ESTRATEGIAS DESDE BIENESTAR LABORAL/ SALUD MENTAL........................................... 48
F. EPP RECOMENDADOS......................................................................................................... 49
ANEXO 4. FASE DE REACTIVACIÓN............................................................................................. 50
A. REFUERZO DE MEDIDAS GENERALES ................................................................................. 51
B. TRABAJO EN CASA .............................................................................................................. 52
C. PARA REACTIVACIÓN DE VIAJES Y COMPENSADOS .......................................................... 53
D. MEDIDAS LOCATIVAS ......................................................................................................... 54
E. PLAN DE COMUNICACIONES .............................................................................................. 55
F. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO ............................. 56
ANEXO 5. PROCEDIMIENTO MANEJO DE CASOS COVID -19 ..................................................... 57
A. PROCEDIMIENTO MANEJO DE CASOS COVID -19 .............................................................. 57
A.1. CRITERIOS CASO 1........................................................................................................... 58
A.2. CRITERIOS CASO 2........................................................................................................... 58
Página 3 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

A.3. CRITERIOS CASO 3........................................................................................................... 59


A.4. CRITERIOS CASO 4........................................................................................................... 59
A.5. CRITERIOS CASO 5........................................................................................................... 59
B. MANEJO CLÍNICO ................................................................................................................ 60
B.1. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 1................................................................................ 60
B.2. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 2................................................................................ 60
B.3. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 3 Y 4 .......................................................................... 61
B.4. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 5................................................................................ 61
C. SEGUIMIENTO DE CASOS .................................................................................................... 61
ANEXO 6. FLUJOGRAMA MANEJO MÉDICO DE CASOS COVID-19 ............................................ 63
ANEXO 7. PASO A PASO PARA PONERSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)......... 68
ANEXO 8. PASO A PASO PARA QUITARSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ....... 72
ANEXO 9. FLUJOGRAMA MANEJO MÉDICO DE CASOS COVID-19 PERSONAL MEDELLÍN ........ 74
ANEXO 10. FLUJOGRAMA MANEJO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA ............................................ 77

ANEXO 11. ACTUACION ANTE EN CASO DE UN SOSPECHO O CASO CONFIRMADO DE COVID


19
PREGUNTAS FRECUENTES .......................................................................................................... 84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 84
Página 4 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

1. INTRODUCCIÓN

En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de una
nueva enfermedad por coronavirus en la provincia de Hubei, China, era una emergencia de
salud pública de preocupación internacional, debido a la propagación del virus por otros
países, lo cual ya es una realidad, y en consecuencia desde el 11 de marzo último la OMS la
declaró como PANDEMIA, obligando a que las autoridades de salud pública de todo el mundo
se obliguen a tomar medidas para contener el brote de COVID-19. Todos los sectores de
nuestra sociedad, incluidas las empresas y los empleadores juegan un papel importante para
detener la propagación de esta enfermedad.

Al ser el sector minero energético uno de los principales impulsores económicos del país que
facilitan la continuidad a servicios básicos como la energía y genera recursos económicos para
financiar las acciones en un momento de crisis, se hace necesario garantizar medidas más
estrictas y minimizar contagios en sus diferentes grupos de interés. (Guía Decreto 457 de
marzo de 2020 emanada por el Ministerio del Interior).

2. OBJETIVOS

 Implementar medidas de control para la protección de los colaboradores que realizan


labores durante el periodo de aislamiento establecido y descrito en la guía decreto 457
de marzo de 2020 emanada por el Ministerio del Interior que hacen parte del Plan de
Contención de la pandemia de COVID-19.
 Prevenir la diseminación de enfermedad producida por el nuevo coronavirus (COVID -
19) a través de control de infecciones, procesos de control y vigilancia epidemiológica.
 Disponer de recurso médico que garantice el diagnóstico y tratamiento de las
infecciones respiratorias agudas graves.
 Mantener la prestación de los servicios de salud garantizando una adecuada provisión
de recurso humano, medicamentos e insumos.
 Disminuir la morbilidad mediante las estrategias en las diferentes fases de prevención,
contención, mitigación y recuperación.
 Proporcionar lineamientos para el seguimiento y monitoreo, en forma conjunta y
coordinada, de las actividades administrativas y operativas.
 Mantener la coordinación, toma de decisiones y comunicación efectiva y oportuna a
nivel intra e interinstitucional, ante un evento provocado por el nuevo coronavirus
(COVID-19).
 Capacitar al personal de salud para la detección temprana y manejo de posibles casos
sospechosos o positivos.
 Ejecutar acciones de Bienestar y salud mental, para la prevención, mitigación,
contención y recuperación como respuesta y atención a la crisis sanitaria generada por
el COVID-19, descrito en los lineamientos emitidos en la guía 457 de marzo de 2020.
 Establecer acciones que permitan conocer el impacto del entorno social en la salud
mental de nuestros colaboradores, sus familias, grupos de interés y responder ante
estas.
Página 5 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Definir guía de intervención para la atención y manejo de situaciones en crisis en


temas de bienestar y salud mental.
 Divulgar y capacitar en las recomendaciones para la de prevención y contención del
COVID a las familias y comunidades ubicadas en la zona de influencia de las
operaciones mineras que interactúan o conviven con los trabajadores de la empresa.

3. ALCANCE

Este protocolo será aplicado a toda la planta de personal de las empresas del Grupo Mineros
en Colombia, a saber: La sociedad matriz Mineros S.A., y sus filiales: Mineros Aluvial S.A.S.,
Operadora Minera S.A.S., Negocios Agroforestales S.A.S y la Fundación de Mineros, así como a
contratistas y visitantes, centro de trabajos, campamentos y áreas comunes de la empresa,
además al personal de salud empresarial, seguridad en el trabajo y responsables que
participen o intervenga en el proceso de orientación y atención, ante cualquier caso
sospechoso o positivo del nuevo coronavirus (COVID-19).

4. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS

 Reglamento Sanitario Internacional – RSI 2005.


 Ley 09 de 1979
 Ley Estatutaria 1751 de 2015
 Decreto 780 de 2016.
 Resolución 3280 de 2018
 Resolución 3100 de 2019
 Circular 023 de 2017.
 Circular 031 de 2018.
 Normograma de alimentos y bebidas
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/normograma-sanitario-
alimentos-y-bebidas.aspx
 Circular No. 017 del 24 de febrero de 2020, del Ministerio de Trabajo. Lineamientos
mínimos a implementar de promoción y prevención para la preparación, expuesta y
atención de casos de enfermedad por COVID-19 (antes denominado coronavirus).
 Resolución 358 del 12 de marzo de 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria
por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.
 Resolución 385 de 2020 por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del
coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.
 Lineamientos para la detección y manejo de casos por los Prestadores de Servicios de
Salud, frente a la introducción del SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia.
 Resolución 066 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social

5. DEFINICIONES

 Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos
Página 6 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

que no están infectados, en este caso, se realiza para prevenir o mitigar la propagación de
COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por
orden de la autoridad sanitaria.
 Aislamiento en cohorte: Indica la presencia de múltiples pacientes portando el mismo tipo
de infección y un mismo agente; conduce a la generación de este tipo de aislamiento para
optimizar recursos y concentrar esfuerzos de trabajo en un área específica con mayor
costo-efectividad de las intervenciones.
 Aislamiento respiratorio: Se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen
respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).
 Aislamiento por gotas: Se refiere a las medidas para controlar las infecciones por virus
respiratorios y otros agentes transmitidos por gotas (> 5 micras) impulsadas a corta
distancia a través del aire y que pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa nasal, la
boca o la piel no intacta de la persona que está en contacto con el paciente.
 Aislamiento por contacto: Se refiere a las medidas para el contacto directo cuando se
produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente hacia otro
individuo susceptible, el contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones, así mismo
por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped
susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un
intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal
de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo, en
este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último para alto
riesgo biológico.
 Angustia: Se define como la aparición brusca de un período definido y breve malestar o
miedo intenso acompañado de algunos síntomas somáticos y/o cognitivos.
 Ansiedad: La ansiedad es una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia
de los individuos y de nuestra especie. No obstante, las reacciones de ansiedad pueden
alcanzar niveles excesivamente altos o pueden ser poco adaptativas en determinadas
situaciones. En este caso la reacción deja de ser normal y se considera patológica.
 Autocontrol: Es el control que realiza la persona a sí misma para detectar fiebre con la
toma la temperatura dos veces al día permaneciendo alerta ante la tos o la dificultad para
respirar o el dolor de garganta o la fatiga. La persona bajo autocontrol, debe conocer el
protocolo para comunicarse con el equipo de salud a cargo si presentara alguno de estos
signos o síntomas durante el período de autocontrol con el fin de determinar si necesita
una evaluación médica (medir).
 Autocontrol con supervisión delegada: Este tipo de autocontrol se prevé, para ciertos
grupos ocupacionales como por ejemplo trabajadores de la salud incluyendo personal de
laboratorio, miembros de la tripulación de una aerolínea, entre otros. Se refiere al
autocontrol con supervisión por parte de un programa de salud ocupacional o de control
de infecciones en coordinación con la autoridad de salud de la jurisdicción.
 Autocontrol con supervisión de salud pública: En este autocontrol las autoridades de
salud pública de la jurisdicción asumen la responsabilidad de supervisar el autocontrol de
ciertos grupos de personas. En estos casos las autoridades locales de salud establecerán
una comunicación inicial con las personas en autocontrol y establecerán un plan con
Página 7 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

instrucciones claras para notificar a la autoridad de salud antes de que esta busque
atención médica si desarrolla fiebre, tos o dificultad para respirar, y de acuerdo al caso,
verificará la evolución de la persona durante el período de autocontrol. Si los viajeros para
los que se recomiende supervisión de salud pública son identificados en un puerto de
entrada del país las áreas de sanidad portuaria deberán notificar a la autoridad sanitaria de
la jurisdicción del destino final del viajero.
 Autoobservación: Es el seguimiento que hace la persona respecto de signos y síntomas
que pueda presentar. Si la persona siente fiebre o desarrolla tos o dificultad para respirar o
dolor de garganta o fatiga durante el período de autoobservación, debe tomar su
temperatura, comunicarse con la línea telefónica habilitada y notificar la situación para
recibir la orientación y direccionamiento en cuanto a una posible evaluación médica
(observar).
 Bienestar: Se conoce como bienestar al estado de la persona humana en el que se le hace
sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica.
 Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.
 Campamento: Lugar circunscrito donde se establecen temporalmente los trabajadores
mineros en cercanías del lugar de trabajo.
 Casino: Lugar donde los trabajadores mineros reciben la alimentación
 Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de
distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-19 confirmado
o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de
un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.
 Contagio Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa. COVID-19: se ha descubierto recientemente, causa una infección respiratoria, la
mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera sin necesidad de realizar ningún
tratamiento especial.
 COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había
visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las
mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar
nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.
 Cuarentena: Significa la separación de una persona o grupo de personas que
razonablemente se cree que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa.
 Depresión: Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o
una duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una
disminución del interés o del placer despertado por las actividades.
 Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de
agentes químicos o físicos.
 Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos
patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana,
ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.
Página 8 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un


mismo lugar y durante un mismo período de tiempo. EPP: Elementos de protección
personal.
 Estrés: está definido como una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o
psicológica de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica y/o conductual.
 Intervención en crisis: La intervención en crisis es un proceso que busca influir
activamente en el funcionamiento psíquico de una persona durante un periodo de
desequilibrio para aliviar el impacto inmediato de los eventos estresantes, y ayudar a
reactivar las actividades afectadas por la crisis.
 Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95: Están diseñados específicamente para
proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir
que pasen partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos
como virus y bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95%
de las partículas que se encuentran en el aire.
 Mascarilla quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda
a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que
podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.
 Miedo: Es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada
por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
 OMS: Organización Mundial de Salud
 OPS: Organización Panamericana de la Salud
 Pandemia: Epidemia de una enfermedad u otra afección de salud que ocurre en una zona
extensa (varios países o continentes) y suele afectar a una parte considerable de la
población.
 Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de
servicios de salud - IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de
pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud.
 Primeros auxilios Psicológicos: (PAP) son una intervención psicológica breve e inmediata
que se aplica en el momento de una crisis para ayudar a los afectados a afrontar
adecuadamente un evento traumático, evitando más secuelas de las necesarias. Están
indicados para reducir el estrés inicial y promover las habilidades de afrontamiento y el
funcionamiento adaptativo de los afectados por un incidente crítico.
 Riesgo Biológico: Se define como la posible exposición a microorganismos que puedan dar
lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.
 Residuo Biosanitario: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la
ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del usuario.
 Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se
encuentra en estado sólido, semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o
depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no
permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la
normatividad vigente así lo estipula.
Página 9 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Salud Mental: Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental se define
como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.
 SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China)
asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar
nombres a los nuevos virus.
 Resiliencia: Se entiende como la capacidad que posee la persona para hacer frente a sus
propios problemas, superar los obstáculos y no ceder a la presión, independientemente de
la situación.

6. COMITÉS

Existen en la compañía comités definidos para afrontar desde las diferentes instancias las
acciones pertinentes con respecto al nuevo coronavirus COVID-19, así:

Comité de crisis Frecuencia de


Comité Temas a tratar
Corporativo reuniones
Crisis Corporativo Grupo Estratégico de Revisión de las acciones Semanalmente
Presidencia que se estén Viernes 8:00 AM
-Gerente de Procesos y TI adelantando en función
-Directora de Relación con de la contingencia por
Inversionistas Nuevo Coronavirus
-Directora de COVID-19 en el
Comunicaciones corporativo y todas las
Corporativa operaciones en los
-Directora de Auditoria diferentes países
Contingencia -Gerente de Procesos y TI Revisión de las acciones Semanalmente
Corporativo -Director de Desarrollo que se estén miércoles y viernes
Humano adelantando en función 4:00 PM
-Director de de la contingencia por
Comunicaciones Nuevo Coronavirus
-Jefe de Procesos COVID-19 en el
-Jefes de Riesgos y seguros corporativo
-Médicos Laborales cada
operación
Contingencia -Gerente de Operaciones Revisión y seguimiento Diariamente 5:00 PM
Colombia -Gerente Cadena de de las acciones que se
Abastecimiento estén adelantando en
-Gerente de Sostenibilidad función de la
-Director de General contingencia por Nuevo
Operación Subterránea Coronavirus COVID-19
-Directora Administrativo y en las operaciones de
Laboral Colombia. Proponer
-Jefe de Seguridad y Salud ajustes conforme
Página 10 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

en el Trabajo evolucionan las


-Jefe de Comunicaciones directrices
-Líder Protección Integral gubernamentales.
-Médico Laboral
-Jefe P&P
- Director de Proyectos

7. RESPONSABILIDADES

 Grupo Directivo: Deberán garantizar los recursos necesarios para dar cumplimiento al
presente Plan de Contingencia.
 Responsable de Salud Empresarial/ Seguridad y Salud en el Trabajo: Deberá velar por el
cumplimiento del presente plan de contingencia.
 Personal Médico: Responsable de la atención y remisión del paciente, toma de muestra,
llenado de ficha de notificación de definición de caso COVID-19 e internación; realizar el
tamizaje para clasificación de paciente y detectar la definición de casos, control y cuidados
de salud y traslado (en el caso de presentarse) de pacientes en situación de aislamiento.
 Personal de Seguridad y Salud en el trabajo- De procesos: Hacer seguimiento y control del
cumplimiento de los lineamientos indicados en la realización del trabajo y del
mantenimiento de las condiciones físicas de las instalaciones que propicien el cuidado de
la salud de los trabajadores.
 Personal de Bienestar y Desarrollo Humano: Velar por la estabilidad mental y bienestar de
las personas durante el periodo de contingencia y aislamiento.
 Personal de Servicios Generales: Prestar los servicios necesarios de limpieza, desinfección,
alimentación, transporte, toma de muestras, etc., necesarios para dar soporte a las
acciones durante el periodo de contingencia
 Colaboradores, contratistas y demás personas que estén presente en las instalaciones o
lugares de trabajo: Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados durante
el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa o lugar de trabajo y en el
ejercicio de las labores que esta le designe. . Reportar al empleador o contratante
cualquier caso de contagio que se llegase a presentar en su lugar de trabajo o su familia,
para que se adopten las medidas correspondientes. Adoptar las medidas de cuidado de su
salud y reportar al empleador o contratante las alteraciones de su estado de salud,
especialmente relacionados con síntomas de enfermedad respiratoria y reportar en
CoronApp.

8. CONTENIDO Y DESARROLLO

El presente protocolo busca gestionar la preparación y respuesta ante eventos provocados por
el nuevo coronavirus (COVID-19), se ha sido diseñado de acuerdo con lineamientos,
orientaciones y recomendaciones actualizadas de la OPS, OMS y el Ministerio de Salud de
Colombia.

De acuerdo con los objetivos mencionados se llevarán a cabo actividades enfocadas a las fases
de prevención, contención, mitigación y recuperación de nuestros colaboradores, sus familias
Página 11 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

contratistas y demás personas que estén presente en las instalaciones o lugares de trabajo,
además la comunidad en general cuando aplique, así:

Prevención
Contención
Prevención
Mitigación
Reactivación

FASE ALCANCE
Al público en general:
Actividades / campañas encaminadas a intensificar las medidas
Prevención de limpieza, prevención y autocuidado, con el fin de minimizar el
contagio. Incluye bienestar y salud mental.
Ver mayor detalle: Anexo 1. Fase de Prevención
Al público con mayor exposición:
Medidas de carácter preventivo y de cuidados que limiten o
impidan la movilización de personal con alguna indicación o
Contención
relación de síntomas asociados, con el fin de evitar la
propagación.
Ver mayor detalle: Anexo 2. Fase de Contención
Condiciones para atender el riesgo:
Buscar la reducción de la vulnerabilidad y la atenuación de los
Mitigación
daños potenciales sobre la vida y salud de las personas.
Ver mayor detalle: Anexo 3. Fase de Mitigación
Al público en general:
Reactivación Actividades / campañas para reactivar paulatinamente la vida
cotidiana luego de la crisis / contingencia. Anexo 4. Fase de
Página 12 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Reactivación
NOTA: Además de las recomendaciones acá dadas se deben tener en cuenta los diferentes lineamientos,
orientaciones, guías y otros dados por el Ministerio de Salud de Colombia, que se encuentran en página WEB:
https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/

9. CONTACTOS DE REFERENCIA: EXTENSIONES DEL CONMUTADOR (4)2665757


TEMA Nº EXTERNO
INTERNO

8165,
Salud empresarial 8166, 311 3558113
8167

Seguridad y salud en el trabajo 8156

Procesos – Luz Elena Lopera ( Aplica como


4235 317 4558529
representante de SST en el Corporativo)

Servicios generales:

Bagre: Carmen Mercado 8135

Medellín: Zulay de la Ossa 4221

312 8125378
Desde cualquier celular #888 y
luego la opción oculta *888
Desde un fijo en Medellín 437-88-
Apoyo psicológico 8215 88 y luego la
opción oculta *888
Línea Nacional 018000518-888 y
luego opción
oculta *888

Apoyo social (calamidades, remisiones, auxilios


8151 310 820 93 63
etc.)Bienestar laboral

Apoyo Área Protegida – Emermédica ( Aplica


(4) 310 6702
para Medellín)

Apoyo Sura (WhatsApp) 302 4546329

SITUCIONES DE ORDEN PUBLICO EN EL BAGRE

Estación de Policía 312 7780778


Página 13 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Cuadrante 2 Policía 321 8066418

Portería Altos de Mineros - Seguridad de Occidente 314 8312013

Supervisor de Zona - Seguridad de Occidente 317 6381820

AUTORIDADES DE SALUD LOCAL

123
Medellín y Valle de Aburra (4) 4099000
321 853 39 28
#774
Resto de Antioquía
300 305 02 95

Bagre 8370220 ext. 140 y 126

(1) 3305041

Bogotá y resto del país 018000955590

Línea 192
Página 14 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 1. FASE DE PREVENCIÓN

En esta fase se busca:

 Garantizar la difusión oportuna y permanente de los boletines y comunicados oficiales


que emitan las autoridades competentes de salud.
 Suministrar los elementos de protección personal según las recomendaciones
específicas de conformidad con los lineamientos definidos por las autoridades de salud
competentes.
 Reforzar medidas de limpieza, prevención y autocuidado en los centros de trabajo.
 Suministrar a los trabajadores implementos de aseo como jabón, otras sustancias de
desinfección y toallas desechables para el adecuado lavado y secado de manos.
 Capacitar a los diferentes grupos de interés sobre las técnicas adecuadas para el
lavado de manos y promover el lavado frecuente de las mismas y garantizar el
suministro en las instalaciones de jabón y otras sustancias desinfectantes para el
adecuado lavado de manos.
 Adoptar de medidas temporales y excepcionales en actividades laborales (Trabajo
remoto si el cargo lo permite, horarios flexibles, ajuste de turnos de trabajo y
compensatorios, propiciar reuniones virtuales, evitar áreas o lugares con
aglomeraciones con actividades laborales, lúdicos y recreativos, restricciones para
vuelos y visitas).
 Integrar en la población las medidas de prevención general y específica (Medidas de
prevención para el Nuevo Coronavirus COVID-19 y otras enfermedades respiratorias,
recomendaciones para aeropuertos, equipos de salud, personas provenientes de zonas
con transmisión del coronavirus y recomendaciones para > 60 años, entre otras.

NOTA: Además de las recomendaciones acá dadas se deben tener en cuenta los diferentes
lineamientos, orientaciones, guías y otros dados por el Ministerio de Salud de Colombia,
que se encuentran en página WEB: https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/

A. CLASIFICACION DE LA POBLACION

Para desarrollar una adecuada gestión de recursos para la atención de las potenciales
exposiciones, la población se clasifica internamente en grupos similares por niveles de
riesgo de la siguiente manera:

o Riesgo muy alto de exposición (exposición directa)

Aquellos con alto potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19


durante procedimientos médicos específicos, trabajos mortuorios o procedimientos de
laboratorio entre otros.
o Riesgo medio de exposición (exposición intermedia)

Aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ej. menos distancia) con
personas que podrían estar infectadas con el COVID-19, pero que no son pacientes que se
conoce o se sospecha que portan el COVID-19. EJ: Personal médico, de transporte,
Página 15 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

alimentación, alojamiento, social y demás momentos en los que se requiera proximidad


entre personas y/o trabajadores.
o Riesgo bajo de exposición (indirecta).

Son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que
están infectados con el COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente (por ej. menos de
1,5 m de distancia) con el público en general. Los trabajadores en esta categoría tienen un
contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo.
o Población con mitigación de exposición

Por clasificarse como vulnerables ante un eventual contagio de COVID-19, se decide el


retiro de los frentes de trabajo durante todo el tiempo que dure la contingencia, con pago
remunerado al 100% del salario y programa de acompañamiento psicológico y de
bienestar.

B. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y SUSTANCIAS QUIMICAS RECOMENDADAS


PARA PUBLICO EN GENERAL

B.1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Estos serán de acuerdo a las actividades laborales, mínimamente contando con: Guantes,
mascarilla respiratoria, delantal y gafas de seguridad.
Para el personal de Salud, están descritos en el ANEXO 3. FASE DE MITIGACIÓN.
B.2. SUSTANCIAS RECOMENDADAS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION

Realizar la limpieza y desinfección / concentraciones efectivas contra el COVID-19 con:


 Hipoclorito: 0,1% superficies y manos. 0,5% pisos y paredes.
 Alcohol Etílico (antiséptico): 70%
 Alcohol Isopropílico: 70%
 Peróxido Hidrógeno (agua oxigenada): 0,5% (Superficies)
 Amonio Cuaternario 0,4-1,6%.
 Para superficies de centros de salud se puede adicionar: Glutaraldehido 2%, surfanios

C. RECOMENDACIONES MINIMAS PARA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

Las medidas generales mínimas que nos apoyan a salvar vidas en el plan de contingencia del
COVID-19 y son tomadas para la población en general serán:

C.1. MEDIDAS GENERALES

MEDIDAS GENERALES
¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Lavar las manos, hacerlo con agua y jabón o Sitios Toda la
Cada 2 Horas
utilizar agentes desinfectantes de manos como estipulados población
Página 16 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

soluciones de limpieza en base de alcohol al 70%. para el lavado


de manos
Empresa en Todos los Toda la
Limpiar de forma regular superficies de trabajo.
General días población
Si aparecen síntomas de gripa o fiebre antes de
ingresar al trabajo, avisar a su jefe inmediato e
Antes de
inicie medidas preventivas de aislamiento en casa Salud Toda la
ingresar a
y utilice las líneas telefónicas de consulta para Empresarial población
trabajar
resolver dudas sobre cómo actuar frente a
potenciales exposiciones o síntomas
Si aparecen en el trabajo síntomas de gripa o
fiebre manténgase alejado de otros compañeros,
informe a su jefe inmediato, proteja su boca si
Al momento
estornuda o tose, use tapabocas o solicítelo en Empresa en Toda la
de presentar
caso de no tenerlo y utilizar las líneas telefónicas general población
síntomas
de consulta para resolver dudas sobre cómo
actuar frente a potenciales exposiciones o
síntomas.
Capacitar los trabajadores y contratistas
vinculados mediante contrato de Empresa en Toda la
Constante
prestación de servicios o de obra las medidas General población
indicadas en este protocolo
Las personas que tengan cabello largo lo deben
mantener recogido, dado que esto evitará estarse Empresa en Toda la
Constante
tocando la cara aumentando posibilidades de general población
contagio
Si utiliza anteojos, debe procurar lavarlos o utilizar
algún medio de desinfección antes de su uso, lo Empresa en Toda la
Constante
mismo que evitar reposarlos en superficies no general población
desinfectadas.
Limitar las reuniones y aglomeraciones en zonas
Empresa en Toda la
comunes como cafeterías, zonas de descanso y Constante
general población
zonas de circulación
Se debe evitar tomar los alimentos en los puestos
Empresa en Toda la
de trabajo o en zonas que no se encuentren Constante
general población
diseñadas para tal fin
Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con el
Empresa en Toda la
antebrazo o usar un pañuelo desechable e Constante
general población
inmediatamente lavarse las manos
Disponer en las áreas que se requiera, toallas Empresa en Toda la
Constante
desechables y canecas con tapa general población
Mantenga una distancia mínima de 2 metros entre
Empresa en Toda la
las personas, evitando contacto directo (no Constante
general población
saludar de beso o de mano y no dar abrazos)
Al finalizar su jornada de trabajo y antes de entrar
en contacto con otras personas asegure mínimo
un lavado de manos y disponga su ropa para
Lugares de Toda la
lavado, además al llegar a la casa, evitar saludar a Constante
trabajo población
la familia y cohabitantes de vivienda, sin antes
haber lavado sus manos, cambiado de ropa y
asearse.
Página 17 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Adoptar horarios flexibles con el propósito de


disminuir el riesgo de exposición en horas de
Empresa en Toda la
mayor afluencia en los servicios de alimentación y Constante
general población
transporte, procurando el menor número de
personas en los ambientes de trabajo
Lavado diario o una vez terminadas las
Empresa en Toda la
operaciones de los elementos personales, como Constante
general población
por ejemplo overol, casco, botas y otros.
Fuera del trabajo permanezca en aislamiento
social preventivo, cumpliendo la cuarentena Partes
Toda la
obligatoria establecida por el gobierno nacional y externas de Constante
población
evitando reuniones con personas diferentes a su trabajo
grupo familiar básico
Verificar que al ingresar personal externo cumpla Salud Toda la
Constante
con los protocolos mínimos de desinfección empresarial población

C.2. DURANTE EL INGRESO DE PERSONAL EN LA EMPRESA

DURANTE EL INGRESO DE PERSONAL EN LA EMPRESA


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Todo el personal que se encargue de la recepción
de trabajadores, contratistas y visitantes en Vigilantes y
Portería Constante
portería, debe contar con tapabocas, guantes y equipo ST y SEM
gafas de seguridad.
Se deberá preguntar a los trabajadores,
proveedores, contratistas y visitantes, en qué
Entradas de
estado de salud se encuentra y si han presentado
turno e
tos o fiebre en los últimos días, en caso de que Vigilantes y
Portería ingreso de
manifiesten alguna condición de salud de las equipo ST y SEM
personal por
mencionadas, se deberá comunicar con el área de
portería
salud empresarial, la cual dará los lineamientos a
seguir según el caso que corresponda.
Entradas de
El personal entrante, deberá guardar las distancias
turno e
establecidas según la marcación en el piso de 2 m Toda la
Portería ingreso de
y deberá portar el tapabocas durante su población
personal por
permanencia en las instalaciones en la empresa.
portería
Al ingreso y salida del turno, cualquier trabajador,
Entradas de
visitante o contratista se le deberá realizar la
turno e
prueba de temperatura. En caso de que esta sea Vigilantes y
Portería ingreso de
mayor a 38° se notificará a Salud Empresarial para equipo ST y SEM
personal por
su manejo, en el caso que la persona este
portería
ingresando se bloqueará el ingreso de esta.
El personal del turno será recibido por el equipo Durante el
Turnos (Blanca,
Portería ingreso de los
de seguridad en el trabajo y salud empresarial. morena y negra)
turnos
Los trabajadores visitantes, y contratistas que
ingresen después del turno, se les realizarán la Portería Constante Vigilantes
prueba por el equipo de protección integral.
Los trabajadores que realizan marcación en el Portería Constante Toda la
Página 18 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

reloj, deberán hacer uso de los elementos de población


asepsia y desinfección.

C.3. RECEPCIÓN DE PERSONAL EN PUERTOS

RECEPCIÓN DE PERSONAL EN PUERTOS


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Garantizar que antes de que los trabajadores
bajen a la zona de embarque, se les haga una
limpieza con alcohol en las manos. Se validará que Jefe de logística
Puertos Constante
los trabajadores se realicen la asepsia de las y transporte
manos antes de utilizar cualquier mecanismo de
transporte.
Todos los trabajadores del turno, que lleguen a
puerto para ser transportados a dragas, deben ser Capitán de
Puertos Constante
direccionados por el capitán de puerto antes de puerto
bajar al planchón en pequeños grupos.
Los trabajadores deberán seguir la señalización de
distancia y el flujo de entrada y salida marcada en Puertos Constante Todo el personal
el piso del puerto y de los planchones.

Los trabajadores, deberán abordar los botes según


el lineamiento del operador (Deberán embarcarse
de 2 personas por banca de atrás hacia a delante Puertos Constante Todo el personal
hasta completar los cupos establecidos, 11
personas máximo por bote)

Al momento de la llegada a Puerto Guamo, los


operadores atracaran los botes en el planchón uno
por uno, con el fin de evitar aglomeración de
personas y dar un lapso de tiempo para que los Operadores de
Puertos Constante
grupos que van desembarcando se desplacen y se bote
embarquen en las canoas de la poza
(Mientras el personal del bote desembarca, los
otros botes deberán esperar en el río)
El personal del turno saliente embarcará en la
canoa observando las medidas o protocolos
adoptados (Distancia de seguridad, abordaje, Puertos Constante Todo el personal
distribución por banca y número máximo de
trabajadores (11))

C.4. MEDIDAS EMPRESARIALES DE REFUERZO

MEDIDAS EMPRESARIALES DE REFUERZO


Página 19 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?


Conformación de comité táctico para revisión de
Comité
temas específicos y toma de decisiones
Empresa Constante Contingencia
estratégicas relacionadas a la contención del
Colombia
COVID-19
Fortalecimiento de las acciones de limpieza,
Todas áreas Constante Toda la población
desinfección.
Intensificación de las medidas de bioseguridad al
garantizar los suministros requeridos para
disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
respiratorias agudas como son los insumos para Todas áreas Constante Toda la población
lavado de manos, alcohol glicerinado, guantes,
mascarillas quirúrgicas y máscaras de alta
eficiencia (N95), entre otros.
Capacitación sobre uso adecuado de mascarillas, Salud empresarial –
Todas las
gel antibacterial y lavado de manos a todos los Constante Seguridad y salud
áreas
trabajadores y visitantes. en el trabajo
Toma de temperatura al ingreso y salida del turno
y al inicio de la jornada laboral. En caso de que esta Salud empresarial –
Portería
sea mayor a 38° se notificará a Salud Empresarial Constante Seguridad y salud en
Principal
para su manejo, en el caso que la persona este el trabajo
ingresando se bloqueará el ingreso de esta.
Limpieza de reloj de registro de tiempos de
Servihoteles (ZI)
entrada y salida del personal antes y después de Marcación
Jefe de Logística y
cada ingreso de turno y adaptación de Relojes- ZI – Constante
transporte (Pto
dispensadores con gel a base de alcohol al 70% Pto Guamo
Guamo)
para higienización de manos después de su uso.
Instalación de dispensadores con gel a base de Todas las Directores,
alcohol al 70% para higienización de manos en áreas de la Constante capitanes y jefes de
diferentes sectores de la empresa. empresa área
Se deberá revisar que en los equipos de
emergencias y botiquines se cuente con
Todas las Salud empresarial –
tapabocas, guantes de látex o nitrilo y demás
áreas de la Quincenal Seguridad y salud en
elementos para ser suministrados a los
empresa el trabajo
trabajadores según los inventarios definidos,
garantizando las cantidades mínimas.
Concientización de lavado de manos y uso de gel a Todas las Salud empresarial –
base de alcohol al 70% a todo el personal, áreas de la Constante Seguridad y salud en
actividad que es realizada en frentes de trabajo empresa el trabajo
Regulación de número de personas en reuniones
presenciales (máximo 10 personas), en caso de Todas las
realizarse, en espacios ventilados. Se incentiva a áreas de la Constante Toda la población
disminuirlas y realizar encuentros virtuales en la empresa
medida de lo posible.
Ejecutar la operación esencial, particularmente
labores de mantenimiento, con la menor fuerza de Todas las
trabajo que garantice la seguridad y las medidas de áreas de la Constante Toda la población
promoción y prevención con el fin de evitar el empresa
contagio entre los trabajadores.
Fomento de trabajo remoto en las áreas y cargos Todas las Trabajadores del
Constante
que aplique. áreas de la Grupo Mineros
Página 20 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

empresa
Disminución del número de pasajeros que viajan Jefe Logística y
Transporte
por transporte fluvial, terrestre a su sitio de Constante Transporte
de personal
trabajo, mediante la restructuración de turnos. Dir. Serv. Generales
Obligatoriedad de uso de mascarillas en los Todas las
traslados por transporte fluvial- terrestre, las áreas de la Constante Toda la población
cuales son suministradas. empresa
Todas las
Suspensión de contrato- Aprendiz Sena. áreas de la Constante Desarrollo Humano
empresa
Evaluación médica obligatoria a los trabajadores
Todas las
para rápida identificación a través de la Encuesta
áreas de la Constante Salud empresarial
Epidemiológica e aislamiento de individuos con
empresa
sospechas de afectación o vulnerables
A los colaboradores con sintomatología Todas las
respiratoria, se aplicarán las medidas definidas en áreas de la Constante Salud empresarial
el anexo 11 empresa
Se aplica el aislamiento preventivo al personal Todas las
mayor de 60 años (en este caso solo para áreas de la Constante Salud empresarial
trabajadores activos, aún los asintomáticos). empresa
Se aplicará cuarentena obligatoria a todo personal Todas las
procedente de otras regiones en los últimos 14 áreas de la Constante Salud empresarial
días. empresa
Se aislarán así mismo para protegerlos, a los Todas las
trabajadores con comorbilidades asociadas como áreas de la Constante Salud empresarial
asma, cardiopatías, diabetes mellitus entre otras. empresa
Difundir a los trabajadores la información sobre
generalidades y directrices impartidas por el
Todas las
Ministerio de Salud y Protección Social, en relación
áreas de la Constante Salud empresarial
con los síntomas de alarma, lineamientos y
empresa
protocolos para la preparación y respuesta ante la
presencia del COVID-19 en el territorio nacional.
Capacitación y entrega de recomendaciones
Todas las
impresas a trabajadores y visitantes sobre
áreas de la Constante Salud empresarial
cuidados y prevención de infecciones respiratorias
empresa
agudas.
Los responsables de los sistemas de seguridad y
salud en el trabajo deberán establecer Todas las Seguridad y salud en
mecanismos de seguimiento y monitoreo y áreas de la Constante el trabajo/Salud
autocontrol de esta actividad en todos los sitios de empresa empresarial/Copasst
trabajo
Visitas domiciliarias a trabajadores y a pensionados
de la empresa para verificación de su estado de Todas las
salud y educación sobre los cuidados para prevenir áreas de la Constante Salud empresarial
infecciones respiratorias agudas, el manejo inicial empresa
en casa y los signos de alarma para consultar.
Priorización de actividades concernientes a la
detección y prevención de contagio de infecciones Todas las
respiratorias agudas sobre las relativas a salud en áreas de la Constante Salud empresarial
el trabajo propiamente dichas, las cuales se empresa
retomarán de acuerdo a los avances que se vayan
Página 21 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

dando sobre el tema.


Instrucción a los directivos y jefes inmediatos
Todas las
sobre los criterios manejados en Salud Empresarial
áreas de la Constante Salud empresarial
para la revisión obligatoria de personal en esta
empresa
área.
Suspensión de procedimientos que generan
Todas las
aerosoles por el riesgo de favorecer diseminación y
áreas de la Constante Salud empresarial
contagio de infecciones respiratorias agudas
empresa
(Espirometría y alcoholimetría).

C.5. PERSONAL EN CONTACTO CON TRABAJADORES, PROVEEDORES, VISITANTES,


CONTRATISTAS Y COMUNIDAD

PERSONAL EN CONTACTO CON TRABAJADORES, PROVEEDORES, VISITANTES, CONTRATISTAS Y


COMUNIDAD
Personal expuesto: Seguridad en el Trabajo, Salud Empresarial, Protección Integral, Bienestar Laboral, Nómina,
Auditoria Interna y RSE

¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?


A todo el personal que se encuentra en contacto con la ST, SEM, PI
Salud
comunidad, se le deberá realizar valoración médica Semanal bienestar laboral
Empresarial
cada semana y RSE
A todo el personal que se encuentra en contacto con la
comunidad, se le deberá tomar la temperatura todos
los días antes de iniciar su jornada laboral. En caso de Todos los Equipo de ST y
Portería
que esta sea mayor a 38° se notificará a Salud días SEM
Empresarial para su manejo, en el caso que la persona
este ingresando se bloqueará el ingreso de esta.
A todo el personal que se encuentra en contacto con la ST, SEM, PI
Salud
comunidad, deberán reportar cambios en su estado de Semanal bienestar laboral
Empresarial
salud en al área de salud empresarial. y RSE
Antes de visitar o realizar trabajo social, deben informar
al área de salud empresarial, el lugar a visitar, ¿con qué
comunidad van a trabajar? y deberán relacionar un ST, SEM, PI
Salud
listado de las personas que van a realizar el trabajo Constante bienestar laboral
Empresarial
(Solo realizará en trabajo en campo el personal y RSE
estrictamente necesario para el desarrollo de la
actividad).
ST, SEM, PI
Si van a utilizar medios de transportes, deberán seguir Vehículos de
Constante bienestar laboral
las indicaciones del protocolo de transporte. transporte
y RSE
Deberán utilizar siempre la mascarilla tapa boca, ST, SEM, PI
Lugares de
Constante bienestar laboral
guantes y gafas de seguridad. trabajo
y RSE
Los Elementos de protección personal deben ser ST, SEM, PI
Lugares de Al finalizar el
bienestar laboral
lavados al finalizar el turno de trabajo. trabajo turno
y RSE
Deberán evitar manipular alimentos con los guantes y
ST, SEM, PI
antes de consumir cualquier alimento, deberán realizar Lugares de
Constante bienestar laboral
el proceso de asepsia con antibacterial o lavado de trabajo
y RSE
manos.
Página 22 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ST, SEM, PI
No debieran saludar de manos y se debe evitan el Lugares de
Constante bienestar laboral
contacto físico con la población. trabajo
y RSE

C.6. PERSONAL DE ATENCIÓN EN SALUD

PERSONAL DE ATENCIÓN EN SALUD


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Lavado de manos a fondo con agua y jabón o uso
de una solución para manos a base de alcohol al
70% usando la técnica de Limpieza y desinfección
de manos de la Organización Mundial de la Salud-
Consultorios /
OMS. Personal de
donde se
El lavado de manos se deberá realizar: Constante atención en
preste la
-Antes del contacto con el paciente. Salud
atención
-Antes de realizar tarea aséptica.
-Después del riesgo de exposición a líquidos
corporales.
-Después del contacto con el paciente.
Uso de mascarilla tapabocas en todo momento.
Para personal de salud se debe utilizar: Protección
respiratoria tipo N – 95 o de alta eficiencia: De uso
estricto para trabajadores que atenderán casos
sospechosos, probables y confirmados que Consultorios /
Personal de
realizan procedimientos que generan aerosoles. donde se
Constante atención en
Recomendaciones de uso: preste la
Salud
-Asegúrese que este sea de uso individual. atención
-Cerciórese que da un ajuste adecuado al marco
facial.
-Debe desecharse cuando se observen manchas,
humedad o porosidad.
Uso de guantes obligatorio para la atención de
pacientes sospechosos o confirmados con
coronavirus.
Recomendaciones de uso:
-Los guantes deben tener buen ajuste.
-Se deben colocar inmediatamente antes de la
atención del paciente.
-Se recomienda no colocarse los guantes con Consultorios /
Personal de
mucho tiempo de anticipación a la realización del donde se
Constante atención en
procedimiento o de entrar en contacto con el preste la
Salud
paciente o material contaminado, para disminuir atención
la sudoración de las manos.
-Son de uso individual y se deben descartar una
vez se hayan utilizado o si sufren perforación o
rotura.
-Una vez coloque y ajuste los guantes, no toque
ningún elemento o superficie como: teléfonos,
interruptores de luz, canecas, etc.
- Articular y atender las orientaciones, Consultorios / Personal de
Constante
recomendaciones y asesorías que realicen las donde se atención en
Página 23 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

administradoras de Riesgo Laboral – ARL preste la Salud


respecto de la promoción y prevención en casos atención
de enfermedad por COVID-19.
-Todo el personal que labora en esta área debe
usar mascarilla durante todo el turno de trabajo.
-Los médicos además utilizan bata desechable anti
fluidos, gafas y guantes para la atención de los
usuarios.
-En la recepción, debido al espacio disponible, se
debe organizar los asientos de manera que estos
estén alejados el uno del otro al menos por 2
metros y solo se permite la estancia de dos
personas al tiempo en esta zona.
-Proporcionar mascarilla quirúrgica estándar
(tapabocas) a todas las personas con síntomas
respiratorios que llegan en busca de servicio
médico.
-Informar a los jefes que el personal que requiere
revisión médica, debe ser programado
previamente con el área de salud empresarial para
evitar aglomeración de personas durante la
espera.
-Mantener abiertas las ventanas y puertas,
siempre que sea posible, para asegurar buena
ventilación del lugar.
-Explicar a todo el personal cómo hacer adecuado
lavado de manos y uso de gel a base de alcohol
y/o se les conduce al lavamanos para el respectivo
procedimiento.
-Brindar información sobre los cuidados que se
deben tener para evitar el contagio por
infecciones respiratorias agudas, el manejo inicial
en casa y los signos de alarma para consultar con
el médico.

C.7. ZONAS DONDE SE LABORE CON CONTACTO CERCANO A OTROS EMPLEADOS

ZONAS DONDE SE LABORE CON CONTACTO CERCANO A OTROS EMPLEADOS


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Antes de ingresar al área de trabajo lavarse las En todas las
manos con agua y jabón, en donde el contacto con el áreas donde
jabón debe durar mínimo 20 - 30 segundos, mínimo haya contacto
Continuo Todo el personal
cada tres (2) horas o cuando se requiera, con jabón y cercano a
agua, o utilizar agentes desinfectantes de manos otros
como gel a base de alcohol al 70%. empleados
En todas las
La limpieza o desinfección de las superficies de los
áreas donde
cuartos de control (tableros, equipos electrónicos
haya contacto
como pantallas o monitores, teclado, mouse, Continuo Todo el personal
cercano a
teléfono) deberá realizarse como mínimo al iniciar y
otros
finalizar cada turno de trabajo
empleados
Página 24 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

En todas las
áreas donde
Se sugiere tener el área de trabajo despejada de haya contacto
Continuo Todo el personal
elementos ajenos a la labor. cercano a
otros
empleados
En todas las
áreas donde
No se deben compartir elementos de uso personal
haya contacto
como EPP, utensilios de comida y aseo, tapabocas, Continuo Todo el personal
cercano a
toallas o pañuelos desechables.
otros
empleados
En todas las
Para el trabajo en áreas de espacios reducidos se
áreas donde
debe utilizar en todo momento tapabocas y tratar de
haya contacto
garantizar el máximo distanciamiento posible, Continuo Todo el personal
cercano a
además se deben tomar todas las medidas de
otros
limpieza y desinfección mencionadas anteriormente.
empleados
En todas las
áreas donde
Se sugiere mantener una distancia mínima de 2
haya contacto
metros entre las personas, evitando contacto directo Continuo Todo el personal
cercano a
(no saludar de beso o de mano y no dar abrazos).
otros
empleados
En todas las
Garantizar la ventilación del área de trabajo (Ingreso áreas donde
y salida de aire). En los espacios cerrados se haya contacto
Continuo Todo el personal
recomienda abrir puertas y ventanas cada 2 horas cercano a
para garantizar la recirculación de aire limpio. otros
empleados
En todas las
áreas donde
En caso de tener síntomas gripales comunicarlo a su haya contacto
Continuo Todo el personal
supervisor, utilizar tapabocas y quedarse en casa cercano a
otros
empleados
En todas las
áreas donde
Disponer de mascarillas desechables en los cuartos
haya contacto
de control, para los usuarios que requieran su uso Continuo Todo el personal
cercano a
como medida preventiva al tener síntomas gripales.
otros
empleados
En todas las
áreas donde
Utilizar las líneas telefónicas de consulta para
haya contacto
resolver dudas sobre cómo actuar frente a Continuo Todo el personal
cercano a
potenciales exposiciones o síntomas.
otros
empleados
Al finalizar su jornada de trabajo y antes de entrar en En todas las
contacto con otras personas asegure mínimo un áreas donde Continuo Todo el personal
lavado de manos. haya contacto
Página 25 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

cercano a
otros
empleados

C.8. PERSONAL DE LA MINA SUBTERRÁNEA

PERSONAL DE LA MINA SUBTERRÁNEA


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
El 50% del personal de cada turno llegara 30
minutos después del horario habitual de entrada, Jefes de turnos.
(se realiza la distribución del personal y este Trabajadores en
Salones
mismo tendrá la potestad de realizar cambios si lo Cada turno general.
sociales
requiere). Esto con el objetivo de garantizar el Contratistas y
distanciamiento entre los colaboradores y no visitantes
generar aglomeraciones en la entrega de turno
En la asignación de labores en el turno los Trabajadores en
Salones general.
colaboradores deben estar situados a una Cada turno
sociales Contratistas y
distancia mínima de 2mt compañero
visitantes.
Para el ingreso y salida de la Mina, previo al subir
en el skip (carro), el personal se formará en filas a Trabajadores en
Todo los días
general.
una distancia de (2m) entre trabajador con todos Minas en cada
Contratistas y
los EPP, es decir, deben entrar haciendo uso de la turno
visitantes.
protección respiratoria y guantes
Al subir y bajar el skip solo se permitirá una Trabajadores en
Todo los días
Skip de general.
persona por puesto en sentido contrario. Ejemplo: en cada
personal Contratistas y
Uno a la derecha y el otro a la izquierda turno
visitantes.
Al momento de presentarse la requisa de salida; el
colaborador debe abrir y mostrar el contenido del Trabajadores en
bolso, quitarse y sacudir las botas, la requisa Al momento
Porterías general.
de salir de la
estará limitada a inspección visual y detector de principales Contratistas y
empresa
metales en la persona; se debe tener en cuenta y visitantes.
respetar la distancia entre compañeros.
Deposite guantes, mascarillas y objetos que hayan Porterías
tenido contacto con fluido corporal como: Mocos. Trabajadores en
principales, Cundo se
general.
Saliva y/o sangre, en las canecas rojas ubicadas en botiquines y requiera
Contratistas y
las porterías principales, botiquines y nichos de nichos de cambios
visitantes.
salvamentos al interior de la mina. salvamentos.
En caso de emergencia siga las instrucciones de
Trabajadores en
coordinador de evacuación y evacue la mina Cuando se
Todas las general.
conservando la distancia entre compañeros y presente la
áreas Contratistas y
permanezca en el punto de encuentro siempre emergencia
visitantes.
distanciado.
CONTROL EN INSTALACIONES Y/O EQUIPOS.
Se instalaran bandejas con agua y Hipoclorito para Empresa en Todos los Todos los
desinfección de botas en las diferentes entradas General días trabajadores de
Página 26 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

de la empresa y se deberá velar por el uso de Operadora


estas. Minera,
Contratistas y
visitantes
Se designa una persona para la desinfección de los Acceso de
Cada ingreso
skip de personal, relojes de marcaciones, acceso Servicios Mina
de turno
autorrescatadores antes y después de cada turno. personal(Skip)
Se designará una persona para desinfectar de
manera frecuente los teléfonos de minas Plomos de la Servicios Mina -
Cada turno
(superficie y subterráneos), oficinas y talleres; Mina Capataces
mínimo una vez en cada turno.
Realizar lavado con agua y jabón de los equipos de
Minas Constante Lampistero
protección contra caída una vez al día.
NOTA: Es importante resaltar los procedimientos y estándares que se tienen establecido y que se
vienen ejecutando para prevención de AT y emergencias tales como:
 Sistemas de ventilación y procedimiento de mediciones de gases
 Sistemas de bombeo las 24 para evitar posible inundaciones.
 Procedimiento de desabombe de rocas.
 Agua potable en los diferentes niveles de la mina.
 Comunicación telefónica en los diferentes niveles de la mina que permiten la comunicación
entre niveles y superficies
 Planos de evacuación
 Planos de ventilación.
 Plan de emergencia
 Nichos de salvamentos debidamente dotados.
 Áreas señalizada
 Accesos mecanizados
 Zonas de transito acondicionadas con escaleras, pasamanos y manilas de sujeción.
 Procedimientos de seguridad, ARO, practicas estándar etc.

C.9. TRANSPORTE Y OPERACIÓN DE CARGA Y PASAJEROS TERRESTRE, FLUVIAL Y AEREO

TRANSPORTE Y OPERACIÓN DE CARGA Y PASAJEROS TERRESTRE, FLUVIAL Y AEREO


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
CAMIONETAS/BUSES/ BUSETAS/MAQUINARIA PESADA/ VEHÍCULOS DE CARGA
Antes de iniciar y finalizar la jornada laboral el
conductor debe realizar el lavado de manos, con
jabón y agua, o utilizar agentes desinfectantes de Vehículos de Conductores de
Constante
manos como gel a base de alcohol al 70%. Durante la la empresa vehículos
jornada laboral deberá aplicarse gel en base de
alcohol por lo menos cada 2 horas
El conductor debe indicar la manera de abordar el
Vehículos de Conductores de
vehículo y aplicar el alcohol glicerinado a todos los Constante
la empresa vehículos
pasajeros que suban al vehículo.
La limpieza o desinfección de las superficies de los
Vehículos de Conductores de
vehículos (pasamanos, cinturones de seguridad, Constante
la empresa vehículos
manijas de puertas, mostradores, sillas, espejos,
Página 27 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

palanca de cambio) deberá realizarse como mínimo


al finalizar cada recorrido con alcohol, con los
elementos de protección dispuestos para tal fin
(guantes y mascarilla respiratoria)

Establecer área segura para el proceso de limpieza.

Vehículos de Conductores de
El conductor debe utilizar tapabocas y guantes Constante
la empresa vehículos
Disponer de mascarillas desechables en el vehículo,
Vehículos de Conductores de
para los usuarios que requieran su uso como medida Constante
la empresa vehículos
preventiva al tener síntomas gripales
Vehículos de Conductores de
Evitar saludar de mano a los demás pasajeros Constante
la empresa vehículos
Conductores de
Evitar consumir alimentos durante el trasporte de Vehículos de vehículos-
Constante
pasajeros/ manipulación de equipos la empresa Visitantes-
Trabajadores
Conductores de
No usar el aire acondicionado y tener siempre Vehículos de vehículos-
Constante
ventilación natural en el vehículo la empresa Visitantes-
Trabajadores
Si los recorridos incluyen personas que se trasladan
Conductores de
desde lugares identificados con mayor riesgo,
Vehículos de vehículos –
asegure que las personas transportadas entienden la Constante
la empresa Salud
necesidad de un tamizaje preventivo en Salud
empresarial
Empresarial
Ningún vehículo podrá transportar la capacidad
máxima, solo el 50%, en los casos de vehículos de 5
puestos solo podrán transportar 3 trabajadores
Vehículos de Conductores de
(Incluyendo el conductor) manteniendo la distancia Constante
la empresa vehículos
recomendada entre las personas al interior del
transporte cuando aplique (2 mt), ubicar una sola
persona en los vehículos que tengan puesto doble.
En lo posible, dejar y recoger a los trabajadores, en Vehículos de Conductores de
Constante
inmediaciones de la vivienda. la empresa vehículos
Evitar realizar paradas en zonas no autorizadas o en
lugares que impliquen riesgo de contacto con Vehículos de Conductores de
Constante
comunidades o personal no relacionado con la la empresa vehículos
empresa.
Utilizar las líneas telefónicas de consulta para Todas las
Salud
resolver dudas sobre cómo actuar frente a áreas de la Constante
empresarial
potenciales exposiciones o síntomas empresa
En caso de que el conductor tenga síntomas gripales Vehículos de Conductores de
Constante
debe comunicarlo a su jefe inmediato la empresa vehículos
MOTOCICLETAS
Todos los
Viviendas / trabajadores de
Se debe realizar limpieza y desinfección diaria con Parqueadero Constante la empresa que
alcohol al 70%, mínimo 1 vez al día, en especial Empresa cuenten con
manubrios y frenos) este medio de
Página 28 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

transporte
TRANSPORTE FLUVIAL (Botes, lanchas, canoas)
Antes de iniciar y finalizar la jornada laboral el
operador debe realizar el lavado de manos, con Operador de
jabón y agua, o utilizar agentes desinfectantes de Bote – Jefe de
Puerto Constante
manos como gel a base de alcohol al 70%. Durante la logística y
jornada laboral deberá aplicarse gel en base de Transporte
alcohol por lo menos cada 2 horas
Operador de
La limpieza o desinfección de las superficies de los
Bote – Jefe de
botes (pasamanos, sillas) deberá realizarse como Puerto Constante
logística y
mínimo al finalizar cada recorrido con alcohol
Transporte
Operador de
El operador- lanchero debe utilizar tapabocas y Bote – Jefe de
Puerto Constante
guantes logística y
Transporte
Operador de
Evitar saludar de mano a los demás pasajeros, al
Bote – Jefe de
igual que al ayudar a subir o bajar de los botes, para Puerto Constante
logística y
esto se recomienda el uso del antebrazo
Transporte
Conductores de
Evitar consumir alimentos durante el trasporte de vehículos-
Puerto Constante
pasajeros Visitantes-
Trabajadores
Ningún bote de personal podrá transportar la
Operador de
capacidad máxima. Solo podrán transportar 2
Bote – Jefe de
trabajadores por fila de bancas y manteniendo la Puerto Constante
logística y
distancia recomendada entre las personas al interior
Transporte
del transporte, deben estar en cada extremo
Operador de
Utilizar las líneas telefónicas de consulta para
Bote – Jefe de
resolver dudas sobre cómo actuar frente a Puerto Constante
logística y
potenciales exposiciones o síntomas
Transporte
Operador de
Bote – Jefe de
En caso de que el conductor tenga síntomas gripales logística y
Puerto Constante
debe comunicarlo a su jefe inmediato Transporte –
Salud
empresarial
TRANSPORTE AEREO (Helicóptero)
Se deben cumplir la limpieza y desinfección de
superficies (tapicería, alfombras, paneles de techo,
plásticos, vidrios, reposacabezas, reposabrazos,
auriculares, asientos, parabrisas, ventanas y
cualquier superficie cercana a la tripulación y Helipuerto Constante Pilotos
pasajeros.) mínimamente antes y al finalizar el vuelo
respectivo, con las sustancias recomendadas por los
fabricantes o aquellas que tengan las mismas
características.
Antes de iniciar y finalizar la jornada laboral el Piloto
Helipuerto Constante Pilotos
debe realizar el lavado de manos, con jabón y agua, o
Página 29 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

utilizar agentes desinfectantes de manos como gel a


base de alcohol al 70%. Durante la jornada laboral
deberá aplicarse gel en base de alcohol por lo menos
cada 2 horas
Se debe transportar únicamente personas menores a
60 años, a no ser que un caso de fuerza mayor exija Helipuerto Constante Pilotos
que se transporten personas mayores de esta edad.
No saludar de mano a los pasajeros Helipuerto Constante Pilotos
Evitar consumir alimentos durante el trasporte de
Helipuerto Constante Pilotos
pasajeros
El Piloto debe utilizar tapabocas y guantes Helipuerto Constante Pilotos
VEHICULOS DE TRANSPORTE DE CARGA EXTERNOS
El conductor deberá realizar encuesta de vigilancia
Salud
Epidemiológica, lavado de manos, recibir EPP
Empresarial / Constante Conductor
necesarios para su entrada en tránsito (guante /
Bodega
tapabocas quirúrgico) y recomendaciones generales.
Todo conductor de vehículo de transporte de cargas
deberá realizar antes del ingreso a las instalaciones la
limpieza y desinfección de la cabina del equipo con Fuera de las
Constante Conductor
solución con Hipoclorito de sodio al 0.1% o la instalaciones
determinada para tal fin. ( Este elemento será
suministrado por Empresa)
Una vez arrime al área de descarga, se realizara
desinfección con aspersión con las sustancias
recomendada, por el personal autorizado, con los
EPP determinados para tal fin.
Almacén / Personal
En esta zona se prohíbe la interacción o Constante
Bodega Autorizado
acercamiento de todo vehículo y persona al lugar de
recorrido, de carga o descarga del transporte. Esta
operatoria será liderada por quien corresponda en la
Empresa.
El personal de Almacén/ Bodega que realice los
controles de descarga/carga y la revisión de
Almacén/
documentación del conductor, deberá utilizar los EPP Constante Pilotos
Bodega
necesarios y aplicar las recomendaciones de
distancia social de mínimo 2 metros

C.10. ÁREAS DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS

ÁREAS DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Antes de iniciar y finalizar la jornada laboral todo el
Personal de
personal se debe realizar el lavado de manos, con jabón
Servihoteles –
y agua, o utilizar agentes desinfectantes de manos como
Casinos Constante Trabajadores
gel a base de alcohol al 70% y la frecuencia como se
del grupo
tenga determinada en el manual de Bioseguridad para
Mineros
manipulación de alimentos
Intensificar las medidas de limpieza y desinfección de
los utensilios de cocina, menaje, elementos de uso
común (baños, mesas, sillas, contenedores y recipientes
de basura, etc.), según sus protocolos de contención
Página 30 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

para los servicios de alimentación


Cada proveedor será responsable de la realización de
los procedimientos de limpieza y desinfección frecuente
de las áreas y Supervisar la frecuencia de lavado de Personal de
Casinos Constante
manos, la práctica de hábitos de higiene y uso adecuado Servihoteles
de la dotación y elementos de protección de todo el
personal, incluidos quienes realizan entregas a domicilio
Extremar la limpieza y desinfección de los contenedores
Personal de
y vehículos (motos, bicicletas, etc.) donde se Casinos Constante
Servihoteles
transportan los alimentos entregados a domicilio
Garantizar la protección permanente de los alimentos
Personal de
durante la exhibición, con el uso de películas plásticas, Casinos Constante
Servihoteles
papel de aluminio, tapas, vitrinas, etc.
Se debe minimizar el contacto y manipulación directa
por parte de los consumidores a los alimentos Personal de
Casinos Constante
dispuestos en los autoservicios y espaciar la atención Servihoteles
para evitar aglomeración durante el servido
Se debe mantener una distancia de un metro entre Personal de
Casinos Constante
personas al hacer fila para recibir alimentos Servihoteles
Garantizar la ventilación permanente de las áreas de
preparación, servido y consumo de los alimentos. Personal de
Casinos Constante
Además, se sugiere ventilar después de cada servicio, Servihoteles
los salones y comedores abriendo las ventanas
Después de cada servicio, se deberá realizar la limpieza
y desinfección de superficies, máquinas dispensadoras,
pomos de puertas, mostradores de bufés, mesas
Personal de
destinadas para el consumo de alimentos etc., y en Casinos Constante
Servihoteles
general, cualquier superficie que haya podido ser
utilizada por los clientes, de acuerdo con los protocolos
de limpieza establecidos
Ajustar horarios de alimentación para permitir menor
volumen de colaboradores en el mismo momento,
Personal de
ampliando el horario de almuerzo, pero reduciendo el Casinos Constante
Servihoteles
tiempo de alimentación, con el fin de disponer tiempo
para la desinfección de superficies
Disponer de lavamanos, jabón y toallas desechables
para el lavado de manos antes de la alimentación, sino
Personal de
se dispone de su suministro de manera permanente, se Casinos Constante
Servihoteles
debe garantizar la disponibilidad de gel glicerinado con
un contenido de alcohol de 60%
Disponer las mesas con distancias mínimas de 2 metros
y colocar solo el número de sillas que aseguren la Personal de
Casinos Constante
distancia mínima entre los trabajadores de 2 metros a la Servihoteles
hora de la alimentación
Garantizar una distancia mínima de 2 metros
permanentemente entre trabajadores al momento de
Personal de
hacer la fila para recibir alimentos. No se debe hablar Casinos Constante
Servihoteles
sobre la línea caliente, cubiertos y demás elementos y
alimentos que se disponen.
Una vez despachada la ración de alimentos, ubicar a los Personal de
Casinos Constante
trabajadores en el mismo orden, llenando los espacios Servihoteles
Página 31 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

en las mesas disponibles, con el fin que puedan finalizar


su tiempo de alimentación de manera simultánea, para
facilitar la liberación de la mesa y proceder a la
desinfección de superficies de mesas y sillas con las
sustancias recomendadas para tal fin, entre cada grupo
de trabajadores que hacen uso del servicio
Evitar la manipulación de celulares durante la Personal de
Casinos Constante
alimentación Servihoteles
Recomendar el lavado de manos una vez finalizada la Personal de
Casinos Constante
alimentación Servihoteles
En caso de que se requiera firmar las planillas o hacer el
pago por la alimentación, debe disponerse alcohol
glicerinado con concentración superior al 60 % en el Personal de
Casinos Constante
área de pagos, con el fin de permitir la higienización de Servihoteles
las manos tras la manipulación del dinero o firma de
planilla
Una vez finalizada la alimentación, retirar la bandeja con
la loza y colocarla en el lugar designado y Todo el
Casinos Constante
posteriormente lavarse las manos siguiendo el personal
protocolo establecido
El trabajador que caliente su comida en hornos
microondas, deberá limpiar con de paños y gel que Cocinas / Todo el
Constante
permitan asear el panel de control del microondas entre Comedores personal
cada persona que lo utiliza
En los casos donde la alimentación no se suministrada
por la empresa y el trabajador se encargue de calentar
Directores,
su comida en microondas, se debe disponer de paños y Áreas de la
Constante Capitanes y
gel que permitan asear el panel de control entre cada empresa
Jefes de área
persona que lo utiliza o designar a alguien que se
encargue de manipular los hornos

C.11. SECCIONES DE ALOJAMIENTO DE PERSONAL:

SECCIONES DE ALOJAMIENTO DE PERSONAL


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Asearse inmediatamente se haga el ingreso al
alojamiento, dejar la ropa usada en una bolsa plástica y
en lo posible no ingresar con los zapatos puestos, se
Hospedajes Constante Huésped
deben limpiar los zapatos al menos una vez al día con
productos recomendados para la desinfección o en
tapete sanitario.
No fumar al interior del alojamiento. Hospedajes Constante Huésped
Incrementar las actividades de limpieza y desinfección
de techos, paredes y pisos, superficies de contacto, lo Personal de
Hospedajes Constante
que permite la prevención y mitigación de factores de Servihoteles
riesgo biológico (hongos, bacterias, virus, ácaros).
Mantener la ventilación e iluminación natural del
Huésped /
alojamiento, en caso de que haya suministro de aire
Hospedajes Constante Personal de
acondicionado, garantizar el mantenimiento
Servihoteles
permanente.
Tener en cuenta las recomendaciones brindadas por el Hospedajes Constante Huésped
Página 32 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Ministerio de Salud y Protección Social para propiedad


horizontal, sobre limpieza y desinfección de vivienda,
recomendaciones con el agua para consumo humano,
las medidas de prevención al salir de la vivienda, las
medidas para usuarios de vehículos particulares,
motocicletas y bicicletas y las recomendaciones
generales para contener el avance de la infección
respiratoria aguda por COVID-19, disponibles en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Pagina
s/Covid-19_copia.aspx

Nota: En El Bagre Se hace claridad que la empresa tiene campamentos de solteros que son
unidades habitacionales individuales por empleado y casas de familia para quienes conviven
con esposo(a)s e hijos.

C.12. VIGILANTES – PERSONAL DE SEGURIDAD

VIGILANTES – PERSONAL DE SEGURIDAD


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Adecuar las instalaciones de recepción aislando al
trabajador encargado de la atención del personal en lo
posible con vidrio o garantizar una distancia prudente, Seguridad
Porterías Constante
realizando una señalización de seguridad e información Occidente
sobre las medidas para usuarios que debe revisar para
permitir el ingreso
Antes de iniciar y finalizar la jornada laboral el personal
debe realizar el lavado de manos, con jabón y agua, o
utilizar agentes desinfectantes de manos como gel a Seguridad
Porterías Constante
base de alcohol al 70%. Durante la jornada laboral Occidente
deberá aplicarse gel en base de alcohol por lo menos
cada 2 horas.
En los lugares que se requiera realizar filas, señalizar las
Seguridad
distancias mínimas de dos metros entre una persona y Porterías Constante
Occidente
otra.
La limpieza o desinfección de las superficies (los
accesos, las superficies, los sitios de trabajo, y los
Seguridad
equipos utilizados (radios, teléfonos, diademas, Porterías Constante
Occidente
computadores) deberá realizarse como mínimo al inicial
y finalizar cada turno de trabajo.
Disponer de mascarillas desechables en el lugar de
trabajo si permanece en contacto permanente con
Seguridad
usuarios, orientar a los usuarios identificados con Porterías Constante
Occidente
síntomas gripales al uso de mascarillas desechables
como medida preventiva al tener síntomas gripales.
Evalué si es posible adecuar las instalaciones de
recepción aislando al trabajador encargado de la Seguridad
Porterías Constante
atención del personal en lo posible con vidrio y uso de Occidente
tapabocas y guantes.
Página 33 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

C.13. LIMPIEZA EN AREAS ESPECÍFICAS

LIMPIEZA EN AREAS ESPECÍFICAS


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Servihoteles
Deben ser desinfectados antes de la entrada de cada en Porterías
turno. Principal/
Antes de
Se realizará limpieza con solución de hipoclorito sodio, Logística en
cada turno
solución en base a alcohol al 70% o sustancias Puertos/
recomendadas. Reloj de Proveedor
Marcación, Externo
Ascensores,
Los pisos y superficies de trabajo debe limpiarse una vez
Portería,
al día con hipoclorito sodio o desinfectantes
Puertos
recomendadas
Oficinas/ Una vez al
Las perillas e interruptores deben limpiarse solución de Servihoteles/
áreas día, antes de
hipoclorito sodio o desinfectantes recomendados y toalla Proveedor
comunes inicio de la
limpia antes de iniciar la jornada de trabajo determinado
jornada
para tal fin
El escritorio, monitores, teclado y mouse deben ser laboral.
desinfectado con alcohol superior al 70%

Evitar compartir elementos de puestos de trabajo.

Superficies
En el área de oficinas se tendrá alcohol en gel para de trabajo,
realizar desinfección de manos barandales,
Cada dos Personal de
Cada trabajador deberá realizar la limpieza de los escaleras,
horas oficina
teclados y superficies de escritorio con spray de alcohol pisos,
de 70% antes y después usarlo por cada persona. paredes y
techos
Al del inicio
Superficies de cada Personal
Los pisos y superficies de trabajo deben limpiarse con
de trabajo, turno y destinado para
agentes desinfectantes como hipoclorito de sodio o
barandales, durante la tal fin
desinfectantes recomendados
escaleras, jornada
pisos,
Los pisos y superficies de trabajo deben limpiarse una vez
paredes y
al día con solución de hipoclorito de sodio.
techos Al del inicio Alambrero y
Las perillas e interruptores deben limpiarse solución de Cabina de de cada auxiliares de
hipoclorito de sodio o desinfectantes recomendados y Operación turno y draga de
toalla limpia antes de iniciar la jornada de trabajo de dragas y durante la succión
cabina de jornada Coleros
Los tableros de mando deben ser desinfectados con
coleros
alcohol superior al 70%

Planchón en 1 vez al inicio


Los pisos y superficies de trabajo deben limpiarse con Oficios varios
Puerto/ de semana
Página 34 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

agentes desinfectantes como hipoclorito de sodio o Lockers de


desinfectantes recomendados. personal

C.14. MEDIDAS DE BIENESTAR Y SALUD MENTAL

MEDIDAS DE BIENESTAR Y SALUD MENTAL


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Todo el
Realiza actividad física a diario (baila, haz yoga o Domicilio o
personal de la
estiramientos, camina por la casa, escucha música, lugar
operación
entre otros, realiza pausas activas cinco minutos por autorizado Continuo
Colombia y
cada dos horas de trabajo… Lo que sea para estar por la
grupos de
activo). Compañía
interés.
Todo el
Procura mantenerte ocupado (puedes trabajar, Domicilio o
personal de la
estudiar, leer, ver series o películas, jugar con tus lugar
operación
hijos/as, tejer, hablar con los amigos a distancia, autorizado Continuo
Colombia y
compartir ratos en familia…) y también descansando lo por la
grupos de
que necesites. Compañía
interés.
Todo el
Domicilio o
personal de la
lugar
Comparte lo que te pasa y apóyate en tus amigos y operación
autorizado Continuo
familia Colombia y
por la
grupos de
Compañía
interés.
Todo el
Domicilio o
Selecciona las fuentes de información (asegúrate de que personal de la
lugar
utilizas fuentes fiables y oficiales como las páginas web operación
autorizado Continuo
o cuentas de Twitter de la OMS, Ministerio de trabajo, Colombia y
por la
Ministerio de salud y protección social). grupos de
Compañía
interés.
Dosifica la información (trata de informarte una o,
Todo el
máximo, dos veces al día para evitar la Domicilio o
personal de la
sobreinformación. Puedes hacerlo en la manera que lugar
operación
elijas -periódicos, noticias, webs oficiales…-, pero es autorizado Continuo
Colombia y
importante que te distraigas, que hables de otras cosas por la
grupos de
y que te entretengas con actividades que no tengan Compañía
interés.
nada que ver).
Todo el
Domicilio o
personal de la
No contribuyas a difundir noticias falsas (comprueba, lugar
operación
antes de reenviar o compartir cualquier información, autorizado Continuo
Colombia y
que no es falsa. Puedes hacerlo través de Internet). por la
grupos de
Compañía
interés.
Todo el
Domicilio o
Usa las redes y medios como Skype, Facetime, personal de la
lugar
WhatsApp… para mantenerte en contacto con tus operación
autorizado Continuo
amigos y familia (puedes hacer encuentros virtuales y Colombia y
por la
reuniones con los amigos, hacer video llamadas…) grupos de
Compañía
interés.
Página 35 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Todo el
Domicilio o
personal de la
Únete a las propuestas gratuitas de museos, conciertos lugar
operación
en directo, bibliotecas, revistas… para los ratos de ocio. autorizado Continuo
Colombia y
Puedes, incluso, “asistir virtualmente” con otros amigos. por la
grupos de
Compañía
interés.
Todo el
Domicilio o
personal de la
Comunícate con las personas con las que convives y lugar
operación
plantea, desde el comienzo, unas reglas claras de autorizado Continuo
Colombia y
convivencia para estos días. por la
grupos de
Compañía
interés.
Todo el
Domicilio o
Cuando estés irritado/a o cansado/a, si es posible, vete personal de la
lugar
a otra habitación, y retírate el tiempo que sea operación
autorizado Continuo
necesario. Si no es posible, deja claro que necesitas un Colombia y
por la
rato de tranquilidad. grupos de
Compañía
interés.
Todo el
Domicilio o
personal de la
Si tienes hijos, trata de disponer de algunos momentos, lugar
operación
aunque sean unos minutos, para ti mismo/a lo largo del autorizado Continuo
Colombia y
día por la
grupos de
Compañía
interés.
Respira profundamente cuando sientas tensión (inspirar
Todo el
y espirar profundamente el aire 3-4 veces te ayuda a Domicilio o
personal de la
calmarte. Para ello, inspira profundamente el aire y lugar
operación
contenlo unos segundos. A continuación, espira, autorizado Continuo
Colombia y
asegurándote de que lo has expulsado todo -sabrás que por la
grupos de
lo has logrado si al intentar silbar detrás de cada Compañía
interés.
espiración no sale sonido-).
Si el malestar se te hace difícil…si el nerviosismo, la
tensión, la tristeza, el miedo, las dificultades para
dormir o cualquier otra experiencia te resulta Todo el
Domicilio o
demasiado abrumadora, insostenible o se mantiene personal de la
lugar
durante mucho tiempo, busca la ayuda de un operación
autorizado Continuo
profesional de la Psicología. Los psicólogos y las Colombia y
por la
psicólogas pueden ayudarte a manejar el estrés grupos de
Compañía
extremo y a encontrar formas alternativas de afrontar interés.
esta situación. Puedes comunicarte al número
3128125378
Todo el
Realiza actividad física a diario (baila, haz yoga o Domicilio o
personal de la
estiramientos, camina por la casa, escucha música, lugar
operación
entre otros, realiza pausas activas cinco minutos por autorizado Continuo
Colombia y
cada dos horas de trabajo… Lo que sea para estar por la
grupos de
activo). Compañía
interés.

En caso de necesitar atención psicológica revisar el “ANEXO 10. FLUJOGRAMA MANEJO DE ATENCIÓN
PSICOLÓGICA”.
Página 36 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Nota: Además de las recomendaciones acá dadas se deben tener en cuenta los diferentes lineamientos,
orientaciones, guías y otros dados por el Ministerio de Salud de Colombia, que se encuentran en página
WEB: https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/

D. OTRAS MEDIDAS RECOMENDADAS

D.1. ADECUADA HIGIENE DE MANOS

Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que
requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:
 Lavado de manos con agua y jabón.
 Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).

Es importante higienizarse las manos frecuentemente, sobre todo:

 Antes y después de manipular basura o desperdicios.


 Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
 Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes,
barandas, etc.
 Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
 Después de ir al baño o de cambiar pañales.
 Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón:

Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de


manos debe durar al menos 40–60 segundos.
El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la
ilustración.
Página 37 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

D.2. ADECUADA HIGIENE RESPIRATORIA

La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de


secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas
presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
 Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar una toalla descartable
al toser o estornudar.
 Disponer en las áreas que se requiera, toallas desechables y canecas con tapa
 Limpiar las manos después de toser o estornudar.

D.3. USO ADECUADO DEL TAPABOCAS

Lave sus manos antes de ponérselo y después de quitarlo


El tapabocas debe cubrir completamente nariz y boca
Para tapabocas con cintas: se deben sujetar las cintas en la parte superior de la cabeza y el
otro par debajo de las orejas.
Para tapabocas con bandas elásticas sujete las bandas detrás de las orejas y ajuste el
tapabocas sobre el tabique con la lámina metálica.
Los tapabocas de tela no tejida o anti fluidos se deben lavar diariamente con agua y jabón.
El tapabocas debe estar lo más ajustado posible
Se recomienda no estar quitando y poniendo el tapabocas.
Recuerde que puede volver a usarlo siempre y cuando no este húmedo y/o sucio.
Coloque el tapaboca para guardarlo o desecharlo, nunca lo meta en su bolsillo o bolso sin
estar protegido.
Todo tapabocas que vaya a ser desechado debe colocarse en una bolsa plástica o de papel y
botarlo a la basura
Página 38 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

D.4. VENTILACIÓN DE AMBIENTES

La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas


temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire
mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire
Las personas que están más expuestas son quienes viajaron recientemente a zonas con
transmisión sostenida, o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de
COVID–19
Si este es el caso se recomienda:
 Permanecer en el hogar por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con
otras personas.
 No auto medicarse
 Aplicación de técnicas de autocuidado
 Control de temperatura
 Cumplir con las recomendaciones generales para prevención de enfermedades
respiratorias
 Consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones de la
ciudad, para saber cómo hacer correctamente la consulta.

D.5. PERSONAS QUE INGRESEN AL PAÍS PROVENIENTES DE ZONAS CON TRANSMISIÓN

 Es una obligación legal dar una declaración veraz y completa a las autoridades
migratorias y de salud
 Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias
 Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de
garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna
manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en
relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a
telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

D.6. PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS:

Todos los empleados de 60 o más años de edad, serán revisados por Médico Laboral y les será
aplicada la encuesta epidemiológica, antes de enviarles a su residencia con medida de
aislamiento preventivo para su protección, eximiéndolos de la prestación del servicio,
asignándoles trabajo remoto para los casos que aplica este modelo, u otorgándoles una
licencia remunerada con el 100% de su salario ordinario.

Adicionalmente:

 Identificar los hogares con presencia de adultos mayores de 60 años.


 Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias.
 Lavarse frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
Página 39 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo
descartable al estornudar o toser.
 Ventilar los ambientes.
 Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
 No auto medicarse.
 Consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones de la
ciudad, para saber cómo hacer correctamente la consulta.
 Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con
concurrencia importante de personas.
 Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de
garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna
manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en
relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a
telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.
 Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según
recomendaciones nacionales.
 En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus.
 En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se
recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan
estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.
 Mantener rutinas de autocuidado, aseo personal, sueño y promover la sana
alimentación (pescados- verduras- frutas, etc.)- así como las actividades físicas.
 Fomentar al interior del hogar actividades de ocio (juegos de mesa- lectura) y la
comunicación con los miembros presentes del grupo familiar.
 Procurar la distancia al menos 2 metros en la interacción con la persona adulta mayor,
explicándoles la importancia de su cuidado a través de frases emotivas, de afecto,
fraternidad (“te amamos”- “te queremos cuidar”) y no la estigmatización del mismo.
 Contar con un recurso para la consecución de víveres y medicamentos para el
colaborador que vive solo.
Página 40 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 2. FASE DE CONTENCIÓN

En esta fase se busca:

 Detectar oportunamente los casos iniciales y sus contactos.


 Minimizar la transmisión de la enfermedad evitando la diseminación del virus en la
compañía y la comunidad.
 Fortalecer los acuerdos efectivos del gobierno junto a todas las autoridades.
 Preparar y fortalecer las necesidades del Área de Salud Empresarial.
 Proporcionar información oportuna, transparente y basada en la evidencia
científica.
 Comunicar de forma responsable y adecuada para generar confianza en la
comunidad.
 Asegurar una respuesta proporcionada y contribuir a mantener una atención de
calidad.
 Orientar a la población en general para promover el autocuidado, el del núcleo
familiar, en especial personas mayores de 65 años y personas con enfermedades
de base, por su condición de vulnerabilidad ante el COVID-19.
 Mantener comunicados a los trabajadores de los cambios o modificaciones que se
están realizando en la empresa sobre la forma habitual de trabajo.
 Apoyar e intervenir a la población identificada como vulnerable en alto riesgo para
COVID-19 con el objetivo de verificar de habitabilidad, salubridad, higiene,
subsistencia económica que puedan afectar su estilo de vida y de su familia.
 Aplicación del aislamiento físico obligatorio de 14 días, previo control
epidemiológico en Salud Empresarial, a quienes lleguen desde ciudades con
contagios identificados, a las operaciones en las que aún no se tiene población
contagiada, lo mismo a quienes reciban familiares que procedan de lugares con
contagio y sean potenciales focos de afectación del COVID-19.
 Facilitar recomendaciones para sobrellevar adecuadamente el quedarse en casa
confinado.
 Promover el bienestar emocional y salud mental.

NOTA: Además de las recomendaciones acá dadas se deben tener en cuenta los diferentes
lineamientos, orientaciones, guías y otros dados por el Ministerio de Salud de Colombia, que
se encuentran en página WEB: https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/

A. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA INGRESO A INSTALACIONES


(ADMINISTRATIVAS/OPERATIVAS)

Nuestro objetivo es la detección temprana y oportuna de posibles casos de infección por el


Nuevo Coronavirus COVID-19 y minimizar la transmisión de la enfermedad evitando la
diseminación del virus en los colaboradores que desempeñan sus tareas laborales en las
instalaciones de nuestras empresas.
Página 41 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Se encuentra destinado a toda persona que deba ingresar a las diferentes instalaciones de
nuestras empresas, tanto personal propio como de organizaciones contratadas, y es de
cumplimiento obligatorio.

A.1. CUADRO CLÍNICO (SIGNOS Y SÍNTOMAS)

El cuadro clínico, puede incluir un espectro de signos y síntomas leves como: fiebre y
tos, malestar general, rinorrea, odinofagia, asociados o no a síntomas graves como
dificultad respiratoria, taquipnea. Pueden presentarse como neumonía intersticial y/o
con compromiso del espacio alveolar.

Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores de 65 años y


personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc.).

A.2. DEFINICIÓN DEL CASO

Antes del ingreso, cada trabajador interno, externo (asesor, consultor, proveedor) y
visitante que provenga de otro país o ciudad, deberá realizar la Encuesta de vigilancia
epidemiológica para covid-19 solicitada por el personal interno autorizado, donde con
base en criterios clínicos y epidemiológicos podremos identificar y clasificar a la
población a vigilar.

En la fase de contención se debe seguir el procedimiento y flujograma para el manejo


de casos COVID-19.

B. MEDIDAS BIENESTAR Y SALUD MENTAL

En esta fase se ejecutarán las siguientes acciones, además se deberá tener en cuenta el “Plan
de Trabajo de Bienestar y Salud Mental” del Área de Bienestar Laboral”:

 Realizar seguimiento por parte de los profesionales del área psicosocial que permitan
identificar condiciones de bienestar (estados de ánimo, utilización del tiempo libre,
promoción de actividades de distracción, manejo de emociones) para fortalecer el
vínculo familiar.
 Orientar a todos los hogares a contar con un directorio que contenga todas las redes
de apoyo a las que se pueden dirigir de ser necesario.
 Resaltar la importancia de que solo un miembro del grupo familiar (en lo posible que
no se encuentre en el rango de edad vulnerable) realice las compras de los productos
de la canasta familiar y las diligencias de primera necesidad.
 Disponer de los medios para el acompañamiento Psicosocial promoviendo la
virtualidad, en las familias edificadas con factores de riesgos asociados al aislamiento y
la etapa de cuarentena (estrés, ansiedad, depresión, temor, impotencia, Cambios de
ánimo).
 Informar a través de Comunicaciones, todas las recomendaciones y servicios que el
área de Bienestar ofrece para mitigar el impacto negativo que se puede generar en la
salud mental de los colaboradores, sus familias y grupos de interés (SMS-Mailing).
Página 42 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Activar ruta de atención con las autoridades competentes los casos evidenciados de
maltrato intrafamiliar, abuso, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros.
 Reportar a las autoridades competentes la violación de los protocolos y
recomendaciones de la cuarentena definido por el Gobierno Nacional.
 Sensibilizar y enviar programa de “Pausas saludables” a todos los colaboradores de la
Operación Colombia que se encuentran realizando trabajo remoto o teletrabajo.
 Incentivar con apoyo del área de comunicaciones actividades como “Resalta lo positivo
que te ha generado la contingencia” en redes sociales y canales de comunicación
internos.
 De manera conjunta con los miembros de la familia, buscar actividades manuales,
pasatiempos y actividad física que puedan realizar en casa, mantener una rutina diaria.
 Brindar orientación en nuevas formas de organización y adaptación para el personal en
trabajo remoto o teletrabajo.
Página 43 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 3. FASE DE MITIGACIÓN

Ante la aparición de uno o varios casos sospechosos de COVID-19, no identificados en las


instalaciones con la encuesta de vigilancia anterior se deberá proceder de la siguiente manera:

A. ACTIVIDADES DE LA ATENCIÓN EN SALUD EMPRESARIAL

A.1. ACCESO A LA ATENCIÓN

La persona puede llegar a solicitar atención en el área de Salud Empresarial en los siguientes
casos:

 Por iniciativa propia: Cuando la persona presente sintomatología durante la


jornada intra o extra laboral o tiene dudas acerca del posible contagio de la
infección por el Nuevo Coronavirus COVID-19. (Información suministrada a través
de comunicaciones), también podrá acercarse a su IPS asignada e informarlo.
 Es enviado por un directivo o jefe inmediato teniendo en cuenta las directrices que
al respecto ha indicado el comité Táctico
 Es citado por el médico laboral para seguimiento de infección respiratoria aguda
por la cual ha sido revisado previamente.
 En el caso de nuestro personal en Medellín, se podrán comunicar telefónicamente
si presenta sintomatología o tiene dudas acerca del posible contagio de la
infección por el Nuevo Coronavirus COVID-19, medidas preventivas tomar ante la
sospecha de COVID 19, sin embargo la atención de los caso se realizaran
directamente con las IPS/ EPS/ Pólizas / Medicina Preparada , según sea el caso .

A.2. ASPECTOS OPERACIONALES

1. Se requiere que los jefes o directores que remitan al personal que requiere
revisión médica, programen previamente con el área de Salud Empresarial para
evitar aglomeración de personas durante la espera a través de las líneas de
atención.
2. En la recepción, debido al espacio disponible, se organizaron los asientos de
manera que estos estén alejados el uno del otro al menos por 2 metros y solo se
permite la estancia de dos personas al tiempo en esta área de espera. (Auxiliar de
enfermería y paciente)
Una vez llega el usuario al área de Salud Empresarial se tienen en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Se proporciona mascarilla quirúrgica estándar (tapabocas) a todas las personas
que llegan en busca del servicio médico.
 A todo el personal que llega al servicio se le explica y se solicita realizar un
adecuado lavado de manos con agua y jabón y/o uso de gel a base de alcohol
Página 44 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Todo el personal que labora en esta área debe usar mascarilla durante todo el
turno de trabajo.
 Los médicos además utilizan bata desechable anti fluidos, gafas y guantes para la
atención de los usuarios.

Una vez ingresa el paciente a salud Empresarial:

 Todas las consultas que se realicen en Salud Empresarial serán en consultorio,


manteniendo la distancia mínima de 2 metros entre el paciente y el personal
actuante, hasta que el mismo indique que patología siente.
 La auxiliar de enfermería realiza toma de datos del usuario para diligenciamiento
de la Encuesta de vigilancia epidemiológica para covid-19, donde con base en
criterios clínicos y epidemiológicos podremos identificar y clasificar a la población
a vigilar, indaga sobre sintomatología respiratoria /antecedentes de viaje o
tránsito en los últimos 14 días a una zona con circulación viral confirmada del
nuevo coronavirus para priorización de la atención
 En el caso que la persona cumpla con la definición establecida, el auxiliar de
enfermería debe alertar frente a la presencia de un posible caso al médico laboral
o quien haga sus veces para uso de EPP definidos para tal fin (traje de tyvek, semi
máscara 3M N95, protección ocular y guantes descartables)
 La persona debe ser direccionada al sitio que tiene definido para el manejo de
casos de COVID-19 donde se garantice el aislamiento; la valoración clínica se
completará en este sitio, restringiendo el acceso de familiares o acompañantes. En
caso de niños, niñas, adolescentes o pacientes que requieran acompañamiento,
este se permitirá adoptando las medidas necesarias para su protección esto es,
dotación de mascarilla quirúrgica e indicaciones sobre el lavado de manos

B. CRITERIOS PARA DEFINICIÓN DE CASOS

En toda consulta médica sin importar el motivo, se deberá evaluar antes del inicio la
existencia de Nexo Epidemiológico para COVID-19:

1. Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo


coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
2. Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido
contacto estrecho con un caso confirmado o probable para enfermedad por
nuevo coronavirus (COVID-19).
3. Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado
con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-
19).
Página 45 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Nota: SI durante el INTERROGATORIO se identifica nexo epidemiológico, se debe suspender la


consulta, y utilizar el uso de mascarilla de alta eficiencia FFP2 (N95) para el médico y personal
asistencial y mascarilla convencional para el paciente.

Para continuar con la atención en consulta externa se debe informar a enfermería para
preparar el espacio definido para el aislamiento (Debe tener puerta ajustable y unidad
sanitaria), activar medidas de aislamiento.

Se continuará la atención dentro de este espacio donde debe usar medidas de aislamiento por
contacto y aéreo.

Se debe tener en cuenta lo definido en el “ANEXO 5. PROCEDIMIENTO MANEJO DE CASOS


COVID -19” de ser necesario.

C. ORIENTACIÓN DEL INTERROGATORIO PARA APLICACIÓN DE LA GUÍA DE ABORDAJE


DURANTE PANDEMIA COVID 19

Estas preguntas deben aplicarse en el primer momento del contacto con el paciente de
acuerdo con las características de cada proceso de atención que se debe ampliar la
información.

Verificación de riesgo epidemiológico En caso de que responda SI, por favor profundice
¿Ha regresado del extranjero en los País de origen:
últimos 14 días? Numero de vuelo:
Fecha de llegada a Colombia:
¿Ha llegado de una ciudad o población Ciudad de origen
donde se hayan identificado personas Fecha de llegada a las operaciones mineras
contagiadas en los últimos 14 días?
Ha tenido contacto a una distancia Fecha del contacto:
menor de 2 metros por más de 15 Nombre de la persona considerada como caso
minutos en los últimos 14 días con probable o confirmado:
alguna persona que esté siendo Relación:
estudiada para COVID-19 o que este
aislada.
¿Usted desempeña labores como Tuvo contacto con secreciones del paciente:
trabajador de la salud o está en un Describa la actividad en la que se presentó la
entorno donde se atiendan pacientes exposición:
con infección respiratoria aguda Reporto la exposición como riesgo ocupacional:
GRAVE?

Si alguna de las preguntas anteriores es positiva en el primer momento del contacto, se debe
preguntar la presencia de:
Página 46 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Evaluación de síntomas Descripción


¿Tiene fiebre (temperatura mayor a 38 ° Cual fue la temperatura:
medida por termómetro) o la ha tenido en
los últimos 14 días?
¿Ha tenido problema respiratorio Describa el síntoma que refiere el paciente
(incluyendo tos) en los últimos 14 días?
¿Ha tenido tos?
¿Ha tenido dolor muscular, sensación de Especifique los síntomas que refiere el
cansancio o debilidad, dolor de garganta? paciente
¿Ha tenido dolor muscular, sensación de Especifique los síntomas que refiere el
cansancio o debilidad, dolor de garganta? paciente

Para poder definir si el paciente requiere manejo institucional o manejo domiciliario o puede
continuar el manejo hospitalario se deberá evaluar: (aplicar en todos los momentos de
contacto)

 Signos de gravedad: la presencia de alguno de estos INDICA necesidad de manejo


institucional o en caso de paciente en seguimiento post hospitalario se deberá activar
visita domiciliaria

Evaluar signos de gravedad: ¿Qué debe identificar?


¿Ha tenido cambios en el estado de Identificar hallazgos que sugieran delirium
conciencia?
¿El paciente tiene disnea o taquipnea? Frecuencia respiratoria > 30 respiraciones por
minuto
¿El paciente tiene fiebre? Tenga en cuenta que la definición de fiebre
en paciente mayor de 80 años se comporta
diferente y se puede definir como:
- Cambios de 0.5° en su temperatura de
base;
- Una sola toma con temperatura de 37.7°C
ó
- 2 tomas, en momento diferente, con
temperatura de 37.2°C
¿El paciente ha tenido expectoración o Describa
hemoptisis?
¿El paciente reporta vomito intratable? Cuantos episodios en las últimas 24 horas.
¿El paciente tiene diarrea? Y ¿El paciente Cuantos episodios en las últimas 24 horas **
tolera la vía oral? **Describa si es de alto debito: más de 10 en
24 horas**
Página 47 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Factores de riesgo adicionales: debe identificarse si existe alguna otra condición


médica de salud que amerite manejo hospitalario (descompensación de la patología +
sospecha de COVID-19)

 Diabetes  VIH
 Enfermedad cardiovascular (incluye HTA y ACV)  Cáncer
 Uso de corticoides o inmunosupresores  EPOC
 Mal nutrición (obesidad y desnutrición)  Fumadores

D. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN FASE DE MITIGACIÓN

A manera de prevención y protección del personal se llevan a cabo las siguientes acciones:

 Se ordena aislamiento ambulatorio a la población de trabajadores más vulnerable:


adultos mayores de 60 años o en las personas con comorbilidad o condiciones,
tales como: diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, VIH, cáncer, uso de
corticoides o inmunosupresores, EPOC y asma.
 Los trabajadores procedentes de áreas con circulación viral confirmada del nuevo
coronavirus (2019-nCoV) en los 14 días previos, se envían a aislamiento
ambulatorio.
 El traslado que se requiera para IPS, domicilio o área definida será realizado con el
vehículo de traslado de pacientes (VTP) o por la ruta establecida, en la misma ira el
chofer y el médico actuante, en todo momento deberán tener colocada la
protección correspondiente
 El paciente será trasladado con mascarilla respiratoria.
 Una vez que el paciente se encuentre alojado en la habitación de aislamiento se
llevará la ambulancia al lavadero donde se descontaminará utilizando una solución
de agua lavandina (hipoclorito de sodio) diluido al 10%.
 Todos los elementos de protección personal utilizados para la atención del
paciente sospechoso se descartarán en los recipientes destinados a tal fin (los
mismos se rotularán). Las bolsas se cerrarán y etiquetan de acuerdo al instructivo
entregado
 Los EPP se colocarán y quitara como están en los procedimientos para tal fin
 El médico laboral realizará la notificación de probables casos de COVID-19 de
acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud.
 El personal de salud que realice los controles del caso sospechoso hasta que este
sea evacuado del área definida para tal fin, lo hará con los elementos de
protección personal correspondientes: traje de tyvek, protección ocular, semi
máscara 3M N 95 y guantes descartables
 Luego de realizar los controles los mismos serán desechados en los recipientes
correspondientes
Página 48 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

 Para la entrega del servicio de alimentación para el paciente, se debe realizar de la


siguiente manera: lavarse las manos, colocarse el traje de tyvek, protección ocular,
barbijo de tela, guantes de látex y cubre calzado.
 La bandeja de alimentos debe estar cerrada con film de nylon, la vajilla y los
cubiertos deben ser descartables; ingresará a la habitación (debe golpear y luego
ingresar) y depositará la bandeja sobre la mesa, manteniendo siempre distancia de
2 metros con el paciente.
 Se retira y se quita los EPP descartando los mismos en los recipientes colocados a
tal fin y se lavará las manos con agua y jabón en el baño de la habitación dispuesta
a tal fin fuera del módulo de aislamiento.
 Una vez que el paciente (caso sospechoso) sea evacuado del área definida para tal
fin, se procederá a descontaminar la habitación, el personal que realice esta
actividad debe contar con los siguientes elementos de protección personal
colocados: traje de tyvek, guantes de látex, botas de goma, protección ocular y
barbijo de tela.
 La desinfección se realizará desde la habitación hacia el baño utilizando una
solución de agua lavandina diluida al 10%. Los elementos que se utilicen deben ser
descontaminados luego de su uso. La ropa de cama se colocará en una bolsa y se
rotulará como Contaminadas con COVID-19, para enviar a su descontaminación.
Los residuos generados en la habitación serán tratados de acuerdo a como se
defina con Medio ambiente para manejo de residuos.
 Los colchones deben ser del tipo lavables, caso contrario se deben desechar e
incinerar.

E. ESTRATEGIAS DESDE BIENESTAR LABORAL/ SALUD MENTAL

Esta fase implica reducir la vulnerabilidad y se enfoca en la población con sospecha y con caso
confirmado de COVID 19.

Sin embargo las acciones implementadas en la fase de prevención se continúan y son


transversales, garantizando su aplicabilidad y sostenibilidad en el tiempo. En esta fase se
implementarán las siguientes acciones o medidas:

 Promocionar hábitos y consejos para salud mental en el aislamiento de los casos.


 Brindar asesoría y acompañamiento psicológico a los casos sospechosos y
confirmados con COVID-19 y a sus familiares.
 Utilizar las herramientas digitales para intervenir a los casos sospechosos y
confirmados con COVID-19 y a sus familias para sensibilizar en estrategias de
afrontamiento y resiliencia.
 Brindar acompañamiento en procesos de duelo, como consecuencia de la pérdida
de un ser querido como resultado del COVID-19. (Transversal a las fases de
mitigación y recuperación)
Página 49 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

F. EPP RECOMENDADOS

Para ver cómo poner y retirar los EPP recomendados ver “ANEXO 7. PASO A PASO PARA
PONERSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)” y “ANEXO 8. PASO A PASO PARA
QUITARSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)”.
Página 50 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 4. FASE DE REACTIVACIÓN

Para esta fase se toma como premisa que la empresa por pertenecer al sector Minero no ha
parado totalmente sus operaciones en ningún momento, teniendo en cuenta que desde el
Decreto inicial 457 de 2020, las actividades de operación y mantenimiento de minas han sido
exceptuadas de la orden de cuarentena, pero si ha visto reducidas sus actividades, ya sea por
haber retirado como medida preventiva a los trabajadores que fueran vulnerables y corrieran
mayor riesgo ante un contagio de COVID-19, o con motivo de la necesidad de ajustar las
actividades, turnos, transportes o métodos de trabajo para propiciar el cumplimiento de las
medidas preventivas de distanciamiento físico y social y la mayor frecuencia de higienización y
control de personas, herramientas, superficies, etc.

En consecuencia, en esta fase se busca:

 Retornar a labores en condiciones seguras para los colaboradores que se encontraran


por fuera de servicio, según los protocolo adoptados para la prevención y control del
COVID-19.
 Mantener la difusión oportuna y permanente de los boletines y comunicados oficiales
que emitan las autoridades competentes de salud.
 Garantizar el suministro de los elementos de protección personal según las
recomendaciones específicas de conformidad con los lineamientos definidos por las
autoridades de salud competentes.
 Mantener medidas de limpieza, prevención y autocuidado en los centros de trabajo en
todo momento.
 Continuar las medidas temporales y excepcionales en actividades laborales (Trabajo
remoto, horarios flexibles, ajuste de turnos de trabajo y compensatorios, propiciar
reuniones virtuales, evitar áreas o lugares con aglomeraciones con actividades
laborales, lúdicos y recreativos, restricciones para vuelos y visitas).

Las medidas de prevención para la reactivación y retorno a la normalidad después de la


implementación de las medidas tomadas ante la pandemia, estarán relacionadas con un
análisis previo de las estadísticas de la pandemia que orienten la conveniencia del retorno
a las condiciones normales de la operación, con la dinámica de rotaciones, traslados y
funcionamiento de la misma que traía antes de declararse la pandemia, la cual implica
brindar condiciones de bioseguridad que eviten en lo posible contraer la infección del
COVID-19.

En este sentido debemos continuar fortaleciendo las medidas trabajadas en nuestras fases
anteriores y brindar las condiciones para reinsertar a lo que en los próximos meses serán
las condiciones normales de la operación y el funcionamiento de nuestras empresas.

Partiendo de esto el compromiso de nuestra empresa y de los colaboradores, es evitar


incurrir en conductas o propiciar condiciones que contribuyan al contagio de este virus. Lo
cual se debe lograr de manera articulada con las autoridades regionales y locales, para
que nuestros esfuerzos estén direccionados a:
Página 51 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

1. Controlar la transmisión del virus.

2. Garantizar la disponibilidad de capacidades en el sistema de salud para detectar, hacer


test, aislar y tratar casos de COVID- 19 y rastreo de cada contacto.

3. Minimizar el riesgo de brotes en entornos expuestos, como los establecimientos


sanitarios permanentes.

4. Aplicar medidas de prevención en trabajos y lugares de alta afluencia de personas.

5. Controlar el riesgo importado de otras ciudades o países.

6. Promover la participación y responsabilidad de la población. Todas las personas deben


adoptar las medidas de autocuidado para entre todos, minimizar los contagios

Además de las recomendaciones dadas a continuación, como se dijo antes se deberán


mantener las que se encuentran en las fases de “Prevención” (Ver Anexo 1), “Contención”
(Ver Anexo 2) y “Mitigación” (Ver Anexo 3) según el caso.

A. REFUERZO DE MEDIDAS GENERALES

REFUERZO DE MEDIDAS GENERALES


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Evitar el ingreso de personal con síntomas
Empresa en Toda la
respiratorios y traslado prioritario a los Constante
general población
sintomáticos a centros de atención.
Firmar un auto reporte de condiciones de salud,
donde se declare y exprese responsabilidad al
estar confirmando o negando síntomas,
antecedentes de riesgo relacionados con el
contagio del Covid-19, bajo el entendido que la
omisión puede acarrear problemas en la personal,
Empresa en Toda la
sus compañeros de trabajo y el entorno social. Constante
general población
Con esta premisa se debe entender que falsear la
realidad constituye un delito contra la salud
pública y su omisión puede ser ejecutada por la vía
legal correspondiente. Todas estas medidas hasta
que normalicen las condiciones de salud y socio
laborales en el país.
Las personas en condiciones de vulnerabilidad
continuaran es aislamiento preventivo y con el
Empresa en Toda la
apoyo brindado por la empresa hasta que se Constante
general población
tengan lineamientos claros por las autoridades
nacionales de salud.
Página 52 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

B. TRABAJO EN CASA

TRABAJO EN CASA
¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Continuar las recomendaciones del numeral “C.14.
En todo
MEDIDAS DE BIENESTAR Y SALUD MENTAL” en el En casa Todo el personal
momento
Anexo 1. Fase de Prevención
Disponer herramientas tecnológicas para que el
En todo
personal realice de manera idónea el trabajo en En casa TI
momento
casa
Realizar reuniones virtuales como el “Café con el
Presidente”, “Al día con Santiago”, “Café con
Periódico Directivos –
Bienestar”, etc., como estrategia para que los
En casa según la Bienestar
trabajadores en casa continúen involucrados en el
reunión Laboral
giro ordinario de las actividades de la empresa y se
mejore la salud mental
Reforzar medidas de seguimiento para el control
SST – Salud
del COVID-19 en los hogares donde se realice En casa Semanal
Empresarial
trabajo remoto
Brindar auxilio económico a las personas que
continúen laborando desde la casa en los
Bienestar
municipios de las operaciones mineras, como En casa Mensual
Laboral
contraprestación por los servicios que se ahorran
en las oficinas (Energía, Internet).
Gestionar los equipos de oficina (Silla, pc, teclado,
mouse) y la conectividad que se requiere para TI – Bienestar
En casa Una única vez
poder desempeñar su trabajo de manera eficiente Laboral
y segura.
Programar visitas para inspección de los puestos
En casa Una única vez SST
de trabajo y dar recomendaciones al respecto.
Reuniones virtuales con empleados para
verificación de su estado de salud física y mental,
además dar educación sobre los cuidados para SST – Bienestar
En casa Una única vez
prevenir infecciones respiratorias agudas, el Laboral
manejo inicial en casa y los signos de alarma para
consultar.
Capacitar e incentivar la productividad de quienes Bienestar
En casa Mensual
realizan trabajo en casa Laboral
Identificar el personal vulnerable (ej. la
conformación de su hogar, edad, discapacidad, SST – Salud
En casa Una única vez
entre otras,) y establecer medidas para mitigar el Empresarial
riesgo de contagio para estas personas
Recomendar que los trabajadores completen una
lista de verificación para garantizar que cumplan SST – Salud
En casa Una única vez
con buenas prácticas ergonómicas y de salud Empresarial
mental para realizar el trabajo desde casa.
Designar una persona con el que los trabajadores En todo Bienestar
En casa
pueden hablar sobre cualquier inquietud. momento Laboral
Registrar en la plataforma de la ARL el listado de Plataforma Relaciones
Una única vez
las personas que se encuentran laborando desde ARL SURA Laborales
Página 53 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

casa.
Divulgar y capacitar sobre las medidas de
seguridad tecnológica que eviten pérdida de Por medio Repetir según
T.I. y Procesos
información empresarial o ataques informáticos a virtual necesidad
los sistemas de la empresa

PARA REACTIVACIÓN DE VIAJES DE PERSONAL CON RESIDENCIA POR FUERA DE LAS


OPERACIONES MINERAS:

Como premisa se tiene que solo se podrán reactivar los viajes por rotación de turnos de la
manera que se cumplían antes de que se suspendieran con motivo de la contingencia COVID-
19, cuando se obtenga el aval del Gobierno Nacional sobre la superación TOTAL de la
emergencia sanitaria.

Como medida intermedia, mientras se supera la emergencia sanitaria, se permitirán viajes


programados de manera discrecional, previa selección del personal que por razones especiales
se conceptúe la necesidad de separarse de las operaciones mineras donde se encuentra su
residencia laboral, teniendo en cuenta criterios como:

1. Acercamiento familiar para los empleados que residan solos en el campamento y


tengan sus esposo(a)s, hijos o padres solos en la ciudad de origen.
2. Empleados que requieran citas médicas o tengan exámenes médicos pendientes o
tratamientos en curso que se necesiten cumplir por fuera de El Bagre.
3. Empleados que residan solos en el campamento y se convenga el disfrute de sus
vacaciones para salir a reunirse con su grupo familiar.
4. Personal que tenga más tiempo sin salir del campamento y requiera recuperar su
estado anímico y condición física (recomendación del Jefe, Bienestar Laboral y Salud
Empresarial).

En todo caso, estos viajes solo podrán cumplirse cuando se cuente con los test o pruebas
rápidas que permitan un monitoreo más confiable por parte de Salud Empresarial, para evitar
el regreso de los empleados que viajen fuera de las operaciones.

Para el cumplimiento de los viajes y el control de los empleados viajeros, se tendrán en cuenta
las siguientes condiciones:

CONDICIONES PARA REALIZACIÓN DE LOS VIAJES:


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Continuar las recomendaciones del numeral Todos los
“C.9. TRANSPORTE Y OPERACIÓN DE CARGA Y Transporte En todo usuarios y la
PASAJEROS TERRESTRE, FLUVIAL Y AEREO” en terrestre momento empresa de
el Anexo 1. Fase de Prevención transporte
La interacción de compañeros durante el viaje
Transporte En todo Todos los
deben ser limitados y controlados tanto como
terrestre momento viajeros
sea posible.
Cada viajero es responsable y se compromete En los lugares En todo Todos los
por escrito, con guardar las medidas de de destino del momento viajeros
Página 54 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

distancia física, uso de tapabocas, restringir su viaje


movilidad y en general con las recomendaciones
de autocuidado, durante el tiempo que
permanezca por fuera de las operaciones
mineras, con el fin de evitar el contagio en su
viaje de descanso.
Durante la estadía por fuera de las operaciones,
todos los empleados viajeros deberán permitir
Todos los
el seguimiento de su estado de salud por parte
Telefónico o viajeros /
de Salud Empresarial, e informarán todos los diario
chat Salud
datos de sus condiciones, contactos o cualquier
Empresarial
situación de riesgo que pueda exponerlos a un
posible contagio.
El día previo al viaje de regreso, todos los
viajeros se someterán a la pruebas rápida de Todos los
anticuerpos y a la revisión médica para viajeros /
evaluación epidemiológica con el proveedor Con proveedor Día antes del Proveedor de
elegido por la empresa, con el fin de evidenciar externo viaje de retorno salud elegido
si estuvo expuesto a un posible contagio. En por la
caso de resultar positivo o sospechoso no podrá empresa
tomar el viaje de regreso.
Una vez lleguen al Campamento de la empresa
Inmediatamente
en las operaciones mineras, todos los viajeros Consultorio Todos los
a la llegada al
serán evaluados por el Médico en Salud Salud empleados
Municipio de El
Empresarial, y se aplicará el control Empresarial viajeros
Bagre
epidemiológico correspondiente.
Una vez realizada la evaluación por Salud
Empresarial, todos los empleados viajeros se
someterán al aislamiento preventivo obligatorio
durante mínimo 14 días, para lo cual los Todos los
Alojamientos
respectivos jefes asignarán las tareas para que diario empleados
asignados
sean cumplidas desde el lugar de alojamiento viajeros
como trabajo remoto. Durante este tiempo
continuarán reportando sus condiciones de
salud periódicamente a Salud Empresarial.
Se entenderá superarado efectivamente el
aislamiento obligatorio, si pasados los 14 días no Frente de Día 15 luego de Todos los
se evidencia ningún síntoma de posible contagio trabajo llegada a las empleados
y se podrá retornar a las labores normales, correspondiente operaciones viajeros
previa aprobación de Salud Empresarial.

C. MEDIDAS LOCATIVAS

MEDIDAS LOCATIVAS
¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Continuar las recomendaciones de tipo locativo en
los numerales “C.1. MEDIDAS GENERALES”, “C.2. En las
En todo Toda la
DURANTE EL INGRESO DE PERSONAL EN LA instalaciones
momento población
EMPRESA”, “C.3. RECEPCIÓN DE PERSONAL EN que aplique
PUERTOS”, “C.4. MEDIDAS EMPRESARIALES DE
Página 55 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

REFUERZO”, “C.7. ZONAS DONDE SE LABORE CON


CONTACTO CERCANO A OTROS EMPLEADOS”,
“C.8. PERSONAL DE LA MINA SUBTERRÁNEA”,
“C.9. TRANSPORTE Y OPERACIÓN DE CARGA Y
PASAJEROS TERRESTRE, FLUVIAL Y AEREO”, “C.10.
ÁREAS DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS”, “C.11.
SECCIONES DE ALOJAMIENTO DE PERSONAL”,
“C.12. VIGILANTES – PERSONAL DE SEGURIDAD” y
“C.13. LIMPIEZA EN AREAS ESPECÍFICAS” del
Anexo 1. Fase de Prevención
Se dispondrá con el proveedor de servicio de aseo
de instalaciones del protocolo de higienización a
Oficinas e
cumplir en todos los lugares de servicio, sea
instalaciones Personal del
oficinas, talleres, puerto, etc., cuyo cumplimiento En todo
que sean proveedor de
se verificará periódicamente y se capacitará al momento
atendidas por aseo
personal de servicios varios para que cumplan el
el proveedor
mismo y manejen su respectiva protección.
(anexo _)
Se higienizará periodicamente los equipos de
En las
control de ingreso por huella, además del lavado En todo Toda la
instalaciones
de manos antes y después de su uso que cumplen momento población
que aplique
cada uno de los trabajadores.
El persona de aseo limpiará al comienzo de cada
jornada y a la mitad de la misma, todas las
superficies de las oficinas en las que
obligatoriamente se deba atender personal, que En las oficinas Durante la Servicios
por la naturaleza de los servicios deban estar que apliquen jornada Generales
abiertos al público, para quienes se dispondrá
dispensador de gel antibacterial para su uso a la
salida de dichas oficinas.
Realizar control de roedores e insectos para evitar
En las
la contaminación, teniendo en cuenta las En todo Servicios
instalaciones
recomendaciones sanitarias del Ministerio de momento Generales
que aplique
Salud y Protección Social

D. PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES
¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Establecer un plan de comunicaciones donde se Por los
divulgue de manera continua la información diferentes
Periódicamente Comunicaciones
pertinente sobre las distintas medidas de medios
prevención del COVID a todos los actores existentes
Divulgar las medidas contenidas en el protocolo y
las fijadas por el Ministerio de Salud y Protección
Por los
Social en relación con el COVID-19, en
diferentes
articulación con las Entidades Promotoras de Periódicamente Comunicaciones
medios
Salud- EPS y con la asesoría y asistencia técnica
existentes
de las Administradoras de Riesgos Laborales -
ARL
Página 56 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Mantener actualizada la web y la Intranet de la


Empresa, con las circulares, protocolos, guías y Web e
Periódicamente Comunicaciones
comunicados que en general se hayan publicado Intranet
para el fácil acceso de las partes interesadas
Capacitar a los trabajadores y colaboradores en
Por los
aspectos relacionados con la forma en que se
diferentes
transmite el COVID-19 y las maneras de Periódicamente Comunicaciones
medios
prevenirlo, siguiendo los lineamientos expedidos
existentes
por el Ministerio de Salud y Protección Social

E. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO

PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTAGIO


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
Continuar las recomendaciones dadas en los
Empresa en Toda la
“Anexo. 2 Fase de Contención” y “Anexo 3. Fase Constante
general población
de Mitigación”
Consultorios /
Tamizaje poblacional de las operaciones, donde se Salud
Constante
contratistas, proveedores ( asesores, consultores) preste la Empresarial
atención
Consultorios /
Implementación y fortalecimiento de Protocolos
donde se Salud
de atención en salud a los casos de COVID-19, Constante
preste la Empresarial
medidas de Bioseguridad y manejo de residuos.
atención
Seguimiento de casos de COVID-19 , rastreo de Empresa en Salud
Constante
contactos y acompañamiento según sea su caso general Empresarial
Acompañamiento de la instituciones prestadoras
de salud de la región y seccional de salud para
Empresa en Salud
fortalecer medidas de prevención, contención y Constante
general Empresarial
mitigación de la región que impacten a la
población trabajadora
Consultorios /
Notificación a la EPS /ARL de los casos probables donde se Salud
Constante
o confirmados de COVID-19 preste la Empresarial
atención
Implementación de la aplicación CoronApp para Toda la
Celular Una única vez
registrar su estado de salud población
Vigilar de manera permanente condiciones
Empresa en Salud
biosanitarias que permitan garantizar las medidas Constante
general Empresarial
generales de prevención.
Implementación de Protocolos de Bioseguridad en
las áreas de atención en salud, áreas de atención a Empresa en Salud
Constante
los trabajadores y actividades sociales con las general Empresarial
comunidades aledañas.
Indicar a los colaboradores que aprendan a
reportar condiciones inseguras que vayan en
Empresa en Salud
contra de las medidas implementadas para un fin Constante
general Empresarial
personal y social, además fortalecer los controles
de los demás riesgos que puedan afectar las
Página 57 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

condiciones de salud.
Todo personal deberá reportar cambios en su
Empresa en Toda la
estado de salud antes o durante la jornada laboral Constante
general población
al área de salud empresarial y jefe inmediato.
Consolidar y mantener actualizada una base de Salud
Empresa en
datos completa con los trabajadores y demás Constante Empresarial -
general
personal que preste los servicios en la compañía. SST
Levantar un censo de los trabajadores que viven
con personas mayores a 70 años o con personas Salud
Empresa en
con morbilidades preexistentes susceptibles a los Constante Empresarial -
general
efectos del contagio de COVID-19 o que conviven SST
con personas que presten servicios de salud.
Coordinar con las entidades de salud (IPS y EPS)
para que realicen apoyo al seguimiento en la
Empresa en Salud
prevención, detección y seguimiento al estado de Constante
general Empresarial
salud de los trabajadores, incluyendo estrategias
de testeo aleatorio de COVID-19, si es el caso.
Implementar bitácora de control (preferiblemente
digital), en la que cada trabajador y personas que
presten los servicios para la compañía, registren Salud
Empresa en
todas las personas y lugares visitados dentro y Constante Empresarial -
general
fuera de la operación, indicando: Fecha, lugar, SST
nombre de personas o número de personas con
las que se ha tenido contacto.
Definición de un protocolo para el manejo de
Salud
situaciones de detección de algún proveedor o Empresa en
Constante Empresarial -
cliente enfermo y cruce con la información de general
SST
personal con quienes ha estado en contacto.

ANEXO 5. PROCEDIMIENTO MANEJO DE CASOS COVID -19

A. PROCEDIMIENTO MANEJO DE CASOS COVID -19

Al hacer el triage en Salud Empresarial y de acuerdo con las definiciones del Ministerio de
Salud, se pueden presentar los siguientes casos:

Definición operativa Definición de caso


CASO 1 Paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con
cuadro de infección respiratoria aguda grave -IRAG que desarrolla
un curso clínico inusual o inesperado, especialmente un deterioro
repentino a pesar del tratamiento adecuado, que, Sí requiere
hospitalización (IRAG inusitado) y cumple con algún criterio de
nexo epidemiológico.
IRAG inusitado – Cód. 348
CASO 2 Persona con un cuadro de infección respiratoria aguda (fiebre
cuantificada mayor o igual a 38 °C, tos, dificultad respiratoria,
odinofagia, fatiga/adinamia) – IRA - leve o moderada que NO
Página 58 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

requiere hospitalización y cumple con algún criterio de nexo


epidemiológico.
IRA – Cód. 346
CASO 3 Persona con infección respiratoria aguda con antecedentes de
fiebre y tos no mayor a 10 días de evolución, que requiera manejo
intrahospitalario (definición operativa de IRAG) sin nexo
epidemiológico. “IRAG-345”
CASO 4 Muerte probable por COVID-19
Todas las muertes por infección respiratoria aguda grave con
cuadro clínico de etiología desconocida.
Notificados a “IRAG-348”
CASO 5 ASINTOMATICO con nexo epidemiológico
Contacto estrecho de caso confirmado COVID-19 que no ha
manifestado síntomas en los primeros 7 días posteriores a la última
exposición no protegida.

A.1. CRITERIOS CASO 1

Caso probable: paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con cuadro de
infección respiratoria aguda grave -IRAG que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado,
especialmente un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado, que sí requiere
hospitalización, infección respiratoria aguda grave inusitado y cumpla con al menos una de las
siguientes condiciones:

1. Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo


coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
2. Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido
contacto estrecho con caso confirmado para enfermedad por nuevo coronavirus
(COVID-19).
3. Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado
con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-
19).

A.2. CRITERIOS CASO 2

Caso probable: En el marco de un cuadro de infección respiratoria aguda – IRA - leve o


moderada que no requiere hospitalización, IRA por virus nuevo.

Persona que cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:

4. Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo


coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
Página 59 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

5. Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido
contacto estrecho con un caso confirmado para enfermedad por nuevo
coronavirus (COVID-19).
6. Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso confirmado
con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-
19).
7. Y que cumpla al menos uno de los siguientes síntomas:
8. Fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C
9. Tos
10. Dificultad respiratoria
11. Onicofagia
12. Fatiga/adinamia

A.3. CRITERIOS CASO 3

Vigilancia intensificada de Infección Respiratoria Aguda Grave:

Persona con infección respiratoria aguda con antecedentes de fiebre y tos no mayor a 10 días
de evolución, que requiera manejo intrahospitalario.

Como un mecanismo temporal para la detección de posible circulación de COVID -19, las
entidades territoriales deben asegurar la recuperación o notificación de los casos de IRAG que
sean atendidos en UCI o servicios de hospitalización.

Debe hacerse énfasis en la recuperación de las muestras de casos de IRAG en adultos mayores
de 60 años o en las personas con comorbilidad o condiciones, tales como:

13. Diabetes
14. Enfermedad cardiovascular (incluye HTA y ACV)
15. VIH
16. Cáncer
17. Uso de corticoides o inmunosupresores
18. EPOC
19. Mal nutrición (obesidad y desnutrición)
20. Fumadores

A.4. CRITERIOS CASO 4

Muerte probable por COVID-19

Todas las muertes por infección respiratoria aguda grave con cuadro clínico de etiología
desconocida.

A.5. CRITERIOS CASO 5

Caso asintomático
Página 60 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Contacto estrecho de caso confirmado COVID-19 que no ha manifestado síntomas en los


primeros 7 días posteriores a la última exposición no protegida.

B. MANEJO CLÍNICO

En el momento actual de riesgo definido para el país y considerando esta fase inicial de
preparación a la introducción del nuevo Coronavirus, se procederá de acuerdo con los
flujogramas “Anexo 6. Flujograma manejo médico de casos COVID-19” y “Anexo 9. Flujograma
manejo médico de casos COVID-19 personal Medellín” y con las siguientes recomendaciones
generales:

B.1. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 1

1. Valoración integral del paciente aplicando las medidas de precaución estándar,


utilizando los elementos de protección personal que incluye máscara de alta
eficiencia para el personal tratante.
2. Aplicar las medidas de aislamiento al paciente. Tanto aislamiento por gotas de
forma inmediata como aislamiento de contacto, dejando al paciente aislado en el
área definida donde se atendió para su atención hasta que este salga del servicio.
3. Remisión al servicio de urgencias de la IPS que le corresponda, desde el cual será
referido a nivel superior para manejo hospitalario, ya que todas las IPS de El Bagre
solo prestan servicios de primer nivel.
4. Una vez egresado el usuario del consultorio o área definida para tal fin, este se
deja cerrado hasta su desinfección, procediéndose a utilizar otro de los
consultorios habilitados en la sede de Salud Empresarial con el resto de los
pacientes por evaluar.
5. Estos casos serán informados de manera inmediata a los teléfonos habilitados por
la Dirección local de salud del municipio de El Bagre, 8370220 ext. 140 y 126 o al
número celular 3206903571 y a las Empresas Promotoras de Salud-EPS.
6. Se continuará el apoyo logístico y de recursos para su atención, traslado y remisión
a nivel de mayor complejidad
7. Seguimiento telefónico diario para conocer evolución del mismo.

B.2. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 2

1. Valoración integral del paciente aplicando las medidas de precaución estándar,


utilizando los elementos de protección personal que incluye máscara de alta
eficiencia para el personal tratante.
2. Aplicar las medidas de aislamiento al paciente. Tanto aislamiento por gotas de
forma inmediata como aislamiento de contacto, dejando al paciente aislado en el
lugar asignado donde se ingresó para su atención hasta que este salga del servicio.
3. Salida fórmula médica y formato de recomendaciones sobre conducta definida por
el médico para notificación al jefe inmediato, el cual para este caso será
aislamiento domiciliario brindándole la educación necesaria sobre este aspecto.
Página 61 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

4. Se realiza seguimiento telefónico diario y según el estado de salud del paciente el


cual es determinado por el médico al momento de la consulta, algunos se realizan
de manera presencial por parte de personal sanitario o
5. Estos casos serán informados de manera inmediata a los teléfonos habilitados por
la Dirección local de salud del municipio de El Bagre, 8370220 ext. 140 y 126 o al
número celular 3206903571 y a las Empresas Promotoras de Salud-EPS.

B.3. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 3 Y 4

Estos casos son remitidos a las respectivas IPS.

B.4. PERSONAS CON CRITERIOS CASO 5

1. Tener en cuenta marcadores de mal pronostico


2. Se entrega boletín de recomendaciones a seguir, el cual para este caso será
aislamiento domiciliario brindándole la educación necesaria sobre este aspecto.
3. Estos casos serán informados de manera rutinaria a los teléfonos habilitados por la
Dirección local de salud del municipio de El Bagre, 8370220 ext. 140 y 126 o al
número celular 3206903571.
4. Se notifica caso al jefe inmediato

Los moderados y graves son de manejo intrahospitalario- cuidado con los mayores de 60 años

Paciente con comorbilidades, condición que impida seguimiento o aislamiento domiciliario,


cuidadores no apropiados o no disponibles, cuando exista otro miembro del hogar con mayor
riesgo de complicaciones.

En todos los casos se mantendrá en contacto con IPS y servicios de la región.

C. SEGUIMIENTO DE CASOS

DEFINICIÓN PERIODICIDAD DEL SEGUIMIENTO


OPERATIVA
CASO 1 NA

CASO 2 Seguimiento por los diferentes canales de contacto cada 24 horas hasta
completar 14 días.
* Excepción paciente mayor de 80 años que será cada 12 horas.
CASO 3  En caso de Prueba para COVID positivo: Realizar seguimiento 7 días
posteriores al alta, por los diferentes canales de contacto cada 24 horas,
evaluando signos de gravedad.
 En caso de prueba para COVID negativo: Seguimiento post hospitalario
único por los diferentes canales de contacto.
Página 62 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

CASO 5 Seguimiento por los diferentes canales de contacto cada 48 horas hasta
completar 14 días, indagando por síntomas respiratorios y luego signos de
gravedad.
Página 63 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 6. FLUJOGRAMA MANEJO MÉDICO DE CASOS COVID-19


Página 64 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

MANEJO MÉDICO DE CASOS COVID-19


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
1. Diligenciar encuesta de riesgo
epidemiológico COVID-19:
La encuesta de vigilancia epidemiológica es
diligenciada por una enfermera o personal
de salud autorizado, con información
brindada por el paciente en el área de triage
Area de triage definida Durante la
de Salud Empresarial determinada para tal Paciente
(Consultorio ó Carpa) contigencia
fin. ( Carpa)
Todo personal antes de su ingreso deberá
realizar el lavado de mano y se le realizara
entrega de Mascarilla respiratoria,
independiente si se conoce sintomatología.

2. Realizar examen físico a paciente:


Una vez se realice el triage y se considera
que el paciente presenta signos y síntomas
de probables de COVID-19, será valorado
Durante la Enfermera -
por médico general que iniciara la consulta Consultorio en Salud
contigencia Médico
médica, corroborando la información y
signos vitales para clasificación de caso y
toma de conducta.

3. Realizar historia clínica:


Todo paciente valorado por medicina
Consultorio 1 en Salud Durante la
general, se deberá dejar registro en Historia Médico
Empresarial contigencia
Clínica.

4. Realizar definición de caso:


Con Encuesta epidemiológica, examen físico
e Historia Clínica se realizara la definición de
caso y conducta a realizar.
En caso Nº 2 sin preexistencias y 5: se
realizara manejo Domiciliario
En caso Nº 2 con preexistencias: se
considerara manejo en el Alojamiento
médico preventivo con vigilancia médica a
través de Proveedor Local de salud ( IPS Consultorio en Salud Durante la Médico
Medicauca) Empresarial contigencia
Caso 1 y 3: Remisión a IPS para manejo
Intrahospitalario
Caso 4: Caso de no manejo en Salud
Empresarial

¿Tiene patología para COVID-19?


Si: Ir actividad 9
No: Ir actividad 5

5. Entregar fórmula médica y/o Consultorio en Salud Durante la


Médico
recomendaciones Empresarial contigencia
Página 65 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

según patología y caso – Caso 5 y 2 sin


preexistencia aislamiento en casa:
Para los casos que no tengan patología para
COVID-19 se les dará las recomendaciones
necesarias y formula médica si aplica.
Para los casos 2 sin preexistencias y 5 se
realizara manejo domiciliario, con
seguimiento telefónico diario por Salud
Empresarial, para vigilancia de signos de
alarma, su salida es con recomendaciones
para patología especifica.

6. Notificar al jefe inmediato:


En todos los casos se notificara a Jefe
Durante la Enfermera -
inmediato por Salud Empresarial la conducta Salud Empresarial
contigencia Auxiliar
a seguir.

7. Realizar seguimiento telefónico:


En todos los casos probables o confirmados
se les realizara seguimiento telefónico hasta
finalizar aislamiento domiciliario, cierre de
caso y traslado a IPS de mayor nivel de
complejidad, donde se realizar manejo con Durante la Enfermera -
Salud Empresarial
familiar hasta cierre de caso. contigencia Auxiliar

¿Se puede cerrar el caso?


Si: Ir actividad 8
No: Ir actividad 4

8. Informar a paciente y dar


recomendaciones:
En todos los casos se informara conducta al Durante la Enfermera -
Salud Empresarial
paciente y se generara recomendaciones. contigencia Auxiliar
FIN

9. Aislar al paciente:
En todos los casos 1, 2, 3 y 5 que se
describen en el “Anexo. 5 Procedimiento
Manejo de Casos COVID -19”, deberán ser
aislados, dependiendo de su caso
domiciliariamente, en Hospedaje de la
Arboleda o IPS para manejo Caso 2 con
Intrahospitalario. preexistencias: Durante la
Medicauca
Caso 4: No será atendido por Salud Atención de casos en contigencia
Empresarial Zona Arboleda

¿Qué tipo de caso presenta?


Es caso 1, 3 o 4: Ir actividad 10
Es caso 2 con preexistencia: Ir actividad 11
Es caso 5 o 2 sin preexistencia: Ir actividad 5
Después de esto en todos los casos se
Página 66 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

deberá ir a la actividad 12
10. Remisión al servicio de urgencias de la
IPS del paciente o a la autoridad que se
defina:
En caso 1,3 y 4 con signos de deterioro de Durante la
Medicauca Medicauca
condición de salud se remitirá a la IPS contigencia
Medicauca u Hospital ESE Nuestra Señora
del Carmen.

11. Trasladar paciente al área de aislamiento


asignada:
En caso Nº 2 con preexistencias: se
considerara manejo en el Alojamiento
médico preventivo con vigilancia médica a
través de Proveedor Local de salud (IPS Durante la Enfermera -
Salud Empresarial
Medicauca), según protocolo de manejo contigencia Médico
definido para tal fin. (IPS Medicauca), todo
paciente deberá diligenciar “Consentimiento
Informado COVID-19” para su manejo y
cumplimiento de recomendaciones.

12. Desinfectar consultorio o área de


atención:
Posterior a Atención de casos probable o
confirmado se realizara desinfección del
área bajo protocolo definido por proveedor,
este revisado y aprobado por Jefe de Salud Personal de
Durante la
Empresarial. Además se debe tener en Salud Empresarial limpeza
contigencia
cuenta el procedimiento para la disposición Servihoteles
de residuos especiales y hospitalarios de
Salud Empresarial, para los materiales
médicos y de limpieza utilizados durante la
contingencia.

13. Informar a autoridades locales y analizar


contactos para posibles contagios:
Salud Durante la Enfermera -
Todos los casos serán notificados a la
Empresarial/Medicauca contigencia Médico
Seccional de Salud Local y/o Departamental.

14. Continuar apoyo logístico y de recursos:


Para los casos de Aislamiento preventivo
médico en Arboleda se requerirá apoyo
Durante la Coordinador
logístico para toma de laboratorios, Salud Empresarial
contigencia logístico
seguimiento médico, alimentación y aseo
del lugar.

15. Realizar seguimiento telefónico diario:


Con todos los casos se realizara seguimiento
Durante la Enfermera -
telefónico hasta cierre de caso. Salud Empresarial
contigencia Médico
¿Se puede cerrar el caso?
Página 67 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Si: Ir actividad 16
No: Continuar con seguimiento

16. Informar a paciente y autoridades, dar


Médico / Jefe
recomendaciones y apoyo a secuelas:
de Salud
El seguimiento de los casos serán
Empresarial /
notificados a la Seccional Local. A todos los Salud Empresarial/
Durante la Jefe de
casos se les dará cierre de caso y se brindara Bienestar laboral/
contigencia Bienestar /
apoyo desde Bienestar / Relaciones relaciones laborales
Director
laborales.
Administrativo y
FIN
Laboral
17. Vigilar y tratar al paciente:
A través de proveedor local de salud (IPS
Medicauca), se dará vigilancia y tratamiento
médico según protocolo de manejo definido
para tal fin.
Medicauca/ salud Durante la Enfermera -
empresarial contigencia Médico
¿Se puede cerrar el caso?
Si: Ir actividad 5
No: Esta estable?
Si: Continuar vigilancia y tratamiento
No: Ir actividad 10
Página 68 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 7. PASO A PASO PARA PONERSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


1. Quítese todos los objetos personales (Joyas, reloj, teléfono, móvil, bolígrafo, etc.).

2. Póngase el traje aséptico y el calzado

3. Haga una inspección visual para cerciorarse de que todos los componentes del
EPP sean del tamaño correcto y de una calidad apropiada.

4. Inicie el procedimiento para ponerse el equipo de protección personal bajo la


orientación y supervisión de un observador capacitado (colega).

5. Higienícese las manos


Página 69 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

6. Póngase guantes.

7. Póngase el overol.
Página 70 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

8. Higienícese las manos con los guantes puestos


9. Póngase la mascarilla facial.

10. Póngase una careta protectora O gafas protectoras.

11. Póngase equipo para cubrir la cabeza y el cuello: gorra quirúrgica que cubra el
cuello y los lados de la cabeza (preferiblemente con careta protectora) O capucha.
Página 71 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

12. Póngase otro par de guantes (preferentemente de puño largo) sobre el puño de la
bata.
Página 72 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 8. PASO A PASO PARA QUITARSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


1. Quítese el equipo de protección personal siempre bajo la orientación y supervisión
de un observador capacitado (colega).
2. Higienícese las manos con los guantes puestos
3. Quítese el equipo que cubra la cabeza y el cuello, con cuidado para no
contaminarse la cara, comenzando por la parte trasera inferior de la capucha y
enrollándola de atrás hacia adelante y de adentro hacia afuera, y deséchela de
manera segura.

4. Higienícese las manos con los guantes puestos


5. Sáquese el overol y los guantes externos: idealmente frente a un espejo, incline la
cabeza hacía atrás para alcanzar la cremallera, abra la cremallera por completo sin
tocar la piel ni el traje séptico, y comience a sacarse el overol desde arriba hacia
abajo. Después de sacarse el overol de los hombros, quítese los guantes externos
al mismo tiempo que saca los brazos de las mangas. Con los guantes internos
puestos, enrolle el overol, desde la cintura hacía abajo y desde adentro hacia
afuera, hasta la parte superior de las botas. Use una bota para sacar el overol de la
otra bota y viceversa; después apártese del overol y deséchelo de una manera
segura.

6. Sáquese el equipo de protección ocular tirando de la cuerda detrás de la cabeza y


deséchelo de una manera segura.
Página 73 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

7. Higienícese las manos con los guantes puestos


8. Para quitarse la mascarilla, en la parte de atrás de la cabeza primero desate la
cuerda de abajo y déjela colgando delante. Después desate la cuerda de arriba,
también en la parte de atrás de la cabeza, y deseche la mascarilla de manera
segura.

9. Higienícese las manos con los guantes puestos


10. Sáquese los zapatos sin tocarlos. Si va a usar las mismas botas fuera del área de
alto riesgo, déjeselas puestas, pero límpielas y descontamínelas apropiadamente
antes de salir del área para quitarse el equipo de protección personal.
11. Higienícese las manos con los guantes puestos
12. Quítese los guantes cuidadosamente con la técnica apropiada y deséchelos de una
manera segura.
Página 74 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

13. Higienícese las manos.

ANEXO 9. FLUJOGRAMA MANEJO MÉDICO DE CASOS COVID-19 PERSONAL MEDELLÍN

MANEJO MÉDICO DE CASOS COVID-19 PERSONAL MEDELLÍN


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
1. Informar a la línea de atención definida
según la EPS a la que pertenezca si presenta
algún síntoma:
Todo paciente que presente signos y
síntomas de alarma (Fiebre, tos, dificultad
para respirar, malestar general, dolor en el Al sentir
pecho, confusión), deberá llamar a las líneas Desde su casa o lugar síntomas
Paciente
autorizadas por su respectiva EPS para donde se encuentre del COVID-
solicitar atención y/o orientación médica. 19
En caso de dudas con signos y síntomas
podrá llamar a los números de Salud
Empresarial: 3116184826- 3163252215 para
su orientación.

2. Recibir atención por parte de la EPS:


Todos los casos serán clasificados como
probables o confirmados 1, 2, 3 y 5 según
síntomas o nexo epidemiológico.
Caso 4 no es de atención médica, sino Al obtener
Desde su casa o lugar
manejo de autoridad legal autorizada. respuesta Paciente
que defina la EPS
Los casos 1 y 3 serán manejados de la EPS
Intrahospitalariamente
Los casos 2 y 5, serán manejados
domiciliariamente.

3. Informar a Salud Empresarial del


diagnóstico obtenido:
Una vez sea atendido y manejado su caso Un vez
Desde su casa o lugar
deberá realizar llamado a Salud Empresarial dado el Paciente
que defina la EPS
al 3116184826- 3163252215 para reportar diagnóstico
su condición de salud, continuar
seguimiento, recibir recomendaciones y
Página 75 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

notificación a jefe inmediato.

¿Se confirma contagio de COVID-19?


Si: Ir actividad 4
No: Ir actividad 5
4. Seguir recomendaciones dadas por EPS:
Todos los casos probables o confirmados
Un vez
recibieran aislamiento en lugar determinado Desde su casa o lugar
dado el Paciente
para tal fin según sea el caso. que defina la EPS
diagnóstico
FIN
5. Realizar seguimiento telefónico:
En todos los casos se realizará seguimiento
telefónico hasta cierre de caso. Durante el
Enfermera -
Salud Empresarial periodo
Auxiliar
¿Se puede cerrar el caso? que dure
Si: Ir actividad 6
No: Continuar haciendo seguimiento
6. Informar a paciente, dar
recomendaciones y apoyo a secuelas:
El seguimiento de los casos serán Salud Empresarial/
notificados a la Seccional Local. A todos los Jefe de procesos y
Enfermera -
casos se les dará cierre de caso y se brindara riesgos ( responsable
Auxiliar
apoyo desde Bienestar / Relaciones de SST)
laborales/ Jefe de procesos y riesgos

FIN
Página 76 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL
Página 77 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ANEXO 10. FLUJOGRAMA MANEJO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA


Página 78 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ATENCIÓN PSICOLÓGICA POR CASOS COVID-19


¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN?
1. Atención de paciente: Brindar orientación
psicológica a colaboradores con síntomas o
situaciones, tales como:
 Malestar significativo de carácter
emocional o psicológico.(Estrés, ansiedad,
depresión, entre otros) Lugar de la
crisis o Por solicitud
 Conflictos intralaborales. Psicóloga
Consultorio o evento
 Dificultades económicas.
Psicológico
 Dificultades en la convivencia(familia)
 Personal con patologías diagnosticadas.
 Problemas de salud.
 Alteración del sueño.

2. Realizar historia clínica:
 Análisis descriptivo de lo evidenciado en Lugar de la
Por cada
la intervención, en el formato destinado crisis o
consulta o Psicóloga
para registro de la información Consultorio
atención
 Hipótesis diagnóstica Psicológico

3. Realizar identificación de crisis: Identificar


según los síntomas manifestados por el paciente
que tipo de intervención es necesaria Lugar de la
crisis o lugar Por solicitud
Psicóloga
¿Qué tipo de intervención es necesaria? concertado o evento
Primeros auxilios psicológicos: Ir actividad 4 (consultorio)
Intervención en crisis: Ir actividad 8

4. Estabilizar al paciente: Intervención psicológica


breve e inmediata que se aplica en el momento de
una crisis para ayudar a los afectados a afrontar
adecuadamente un evento traumático.
(Presenciar accidentes, situaciones de violencia,
amenazas contra la integridad física de él o de Lugar de la
otras personas, muertes y otro tipo de crisis o lugar Por solicitud
Psicóloga
emergencias). concertado o evento
La estabilización de un paciente se logra cuando (consultorio)
sus signos vitales (respiración, latidos, presión,
entre otros.) Y emocional (ansiedad, tristeza,
angustia, pensamientos catastróficos) vuelven a su
estado de normalidad.

5. Notificar al jefe inmediato / familia: Cuando los


Por
signos vitales (respiración, latidos, presión, entre
afectación
otros.) y emocional comprometen su integridad Empresa o
significativa
física y el/la colaborador(a) deben ser remitidos a Centro médico Psicóloga
a nivel físico
urgencias/especialista o enviar a su vivienda se
y psicológico.
deberá dar aviso a su jefe de inmediato y/o familia
para que estén enterados y den el
Página 79 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

acompañamiento necesario.

6. Realizar seguimiento: Para evaluar el progreso


Casa (vista
del paciente, así como la identificación de signos o
domiciliaria) Según plan
síntomas que puedan interferir.
Empresa de
(consultorio) intervención Psicóloga
¿Se puede cerrar el caso?
Video llamada y casos
Si: Ir actividad 7
Skype atendidos
No: Ir actividad 8
Brujean
7. Informar a paciente y dar recomendaciones: Se Casa (vista
brindará recomendaciones de prevención en salud domiciliaria)
En la
mental y tipos para implementar durante el Empresa
atención o
tiempo de aislamiento y se dará cierre al caso. (consultorio) Psicóloga
intervención
Video llamada
psicológica
FIN Skype
Brujean
8. Realizar intervención clínica: intervención
psicológica breve con pacientes que evidencian
malestar significativo que interfiere con la vida del
Lugar de la
sujeto (Malestar significativo emocional o
crisis o lugar Por solicitud
psicológico, Conflictos intralaborales, dificultades Psicóloga
concertado o evento.
económicas, dificultades en la convivencia
(consultorio)
(familia), personal con patologías diagnosticadas,
problemas de salud.)

9. Definir diagnóstico y plan de intervención:


Acordar con el colaborador(a) las fechas de
Casa (vista
seguimiento a la intervención clínica (máximo tres
domiciliaria)
(3) intervenciones por persona) y explicarle con En la
Empresa
detalle la hipótesis DX y las recomendaciones a atención o
(consultorio) Psicóloga
tener en cuenta de carácter individual y/o familiar. intervención
Video llamada
psicológica
Skype
¿Es necesaria remisión a especialista?
Brujean
Si: Ir actividad 10
No: Ir actividad 11
10. Hacer remisión a especialista o a IPS
(urgencias) según el caso: De identificarse en la
intervención clínica realizada por él/la
Psicóloga(o), que se encuentra comprometida la Casa (vista
integridad física y/o mental del colaborador(a) se domiciliaria)
En la
debe remitir a urgencias a la IPS o Psiquiatría para Empresa
atención o
que se dé manejo por hospitalización o (consultorio) Psicóloga
intervención
prescripción de medicamentos. Video llamada
psicológica
Acompañamiento interdisciplinario (Alteración del Skype
estado físico, Patologías psicológicas que Brujean
requieran acompañamiento por psiquiatría /
medicina general / psicología

11. Ejecutar plan de intervención y seguimiento: Casa (vista En la


Psicóloga
Realizar las intervenciones definidas en la domiciliaria) atención o
Página 80 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

actividad 9 según cada caso, en los espacios y Empresa intervención


momentos definidos, buscando tratar las (consultorio) psicológica
patologías identificadas. Video llamada
Skype
¿Se puede cerrar el caso? Brujean
Si: Ir actividad 7
No: Ir actividad 9

ANEXO 11. ACTUACION ANTE UN CASO SOSPECHO O CASO CONFIRMADO DE COVID 19

Actuaciones ante un caso sospechoso de Covid-19 para la población general

Síntomas del COVID-19

Los síntomas típicamente incluyen fiebre (T> 38º), tos y dificultad para respirar (pecho
apretado), coloración morada en labios, dolor en tórax al respirar, malestar general.

¿Qué hacer?

Antes de Ingresar a trabajar:

Si presenta algunos de los síntomas anteriores, NO debe presentarse a las instalaciones,


informar a su jefe inmediato, comuníquese con la IPS asignada por su EPS o con Salud
Empresarial para su valoración médica, quédese en casa hasta recibir consulta médica y siga
las instrucciones dadas por el médico.

Líneas de atención en Salud Empresarial:

PBX 2665757 (Medellìn) ò 8372230 (Operaciones Mineras) Ext: 8167-9165

Celular: 3116184826- 3113558113

Durante la jornada de trabajo

Si presenta algunos de los síntomas anteriores en el lugar de trabajo, debe hacer lo siguiente:

1. Como es la norma general, deberà estar usando el tapabocas de manera permanente,


en caso de NO tenerlo, solicítelo en el àrea
2. Lávese o desinféctese las manos
3. Mantenga una distancia mínima de 2 metros con los demás compañeros en su lugar de
trabajo ( se recomienda en un àrea ventilada) y durante el transporte de retorno.
4. Evitar tocar a las personas, las superficies y los objetos y debe cubrirse la boca y la
nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude y poner el pañuelo en una
bolsa o bolsillo y luego tirar el pañuelo en un contenedor. Si no tienen ningún pañuelo
disponible, deben toser y estornudar en el pliegue del codo.
5. Si necesita ir al baño mientras espera la asistencia médica, deben usar un baño separado si
fuera posible.
Página 81 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

6. Notifique a su jefe inmediato para enterarlo de su necesidad de atención médica y


para que coordine su traslado, en caso de laborar por fuera de zona industrial.
7. Comuníquese con Salud Empresarial para coordinar su valoración médica, su cita es
PRIORITARIA.

Líneas de atención
PBX 2665757 ò 8372230 Ext: 8167-9165
Celular: 3116184826- 3113558113

En caso de horario nocturno, debe notificar a su jefe inmediato para que coordine su salida y
se podrá dirigir a IPS asignada (Medicauca- Hospital Nuestra señora del Carmen), una vez
definido su caso reportar a salud empresarial.

En la sede Medellìn no se labora en horario nocturno ni domingos o festivos, por lo que no


aplica este caso.

Actuaciones ante un caso sospechoso de Covid-19 para los jefes

Síntomas del COVID-19

Los síntomas típicamente incluyen fiebre (T> 38º), tos y dificultad para respirar (pecho
apretado), coloración morada en labios , dolor en tórax al respirar, malestar general.

¿Qué hacer?

Antes de Ingresar a trabajar:

Si un colaborador le reporta algunos de los síntomas anteriores, se darán las instrucciones de


quedarse en casa y aislarse según las indicaciones propuestas por el Ministerio de salud de
Colombia. Esta persona no puede asistir por ningún motivo a la Empresa. Garantice que
solicite cita en Salud Empresarial y/o IPS.

En todos los casos deberán notificar a salud empresarial, quien les reportara al Jefe la
condición de salud del trabajador para conocimiento y tramites pertinentes.

Líneas de atención

PBX 2665757 ò 8372230 Ext: 8167-9165

Celular: 3116184826- 3113558113

Durante la jornada de trabajo

Jefes:

Si un colaborador le reporta algunos de los síntomas anteriores:

Recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y vulnerable. Evitaremos


exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras maneras, asegurando un trato
humanizado. Se mantendrá en todo momento la confidencialidad del caso, recordando la
protección de datos personales y de información médica.
Página 82 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Asegúrese que tenga y utilice tapabocas, en caso de no disponer, haga entrega de este
elemento. Retírelo de las instalaciones, con la indicación de contactar a su EPS, Salud
empresarial o de acudir a un centro médico si los síntomas lo ameritan.

No suministre ningún medicamento, el servicio médico se encargará de brindar las


indicaciones al paciente.

Active un proceso de limpieza y desinfección inmediata con el personal de aseo del puesto de
trabajo y todos los demás lugares en los que haya estado el trabajador durante su jornada
laboral.

De ser posible, realizar trazabilidad de las personas que hayan tenido contacto en un espacio
de 2 metros o menos de distancia , durante un tiempo mayor a 15 minutos en las últimos 48
horas con el trabajador e informar estos datos a Salud Empresarial.

En todos los casos deberán notificar a salud empresarial, quien les reportarà la condición de
salud del trabajador para conocimiento y trámites pertinentes y realizarà la respectiva
notificación a las autoridades de salud.

Líneas de atención

PBX 2665757 ò 8372230 Ext: 8167-9165

Celular: 3116184826- 3113558113

Contratistas y Dueños de contratos

Población General:

Si presenta algunos de los síntomas anteriores, NO debe presentarse a las instalaciones,


informar a su jefe inmediato quien notificará a la empresa. Comuníquese con su IPS para su
valoración médica, quédese en casa hasta recibir consulta médica, siga las instrucciones
dadas por el médico.

Se hace Obligatorio la notificación del caso y la conducta definida a salud empresarial. Por
favor notificar al correo electrónico auxiliar.consultorio@mineros.com.co y/o comunicarse a
las líneas

PBX 2665757 ò 8372230 Ext: 8167-9165

Celular: 3135022944- 3113558113

En caso de salidas del personal de cualquier Contratista del Municipio de El Bagre deberá ser
notificado el caso al responsable del contrato en la empresa (persona responsable de Mineros)
y deberá solicitar atención en Salud Empresarial antes de su ingreso a las instalaciones. (No
enviar sin previa coordinación de Cita)

Administrador del Contrato (Persona responsable de Mineros)


Página 83 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

Si un contratista le reporta algunos de los síntomas anteriores, Esta persona no puede asistir
por ningún motivo a la Empresa. Notifique el caso y garantice que reciba valoración médica a
través de su empresa.

Todos los casos reportados deberán ser notificados a Salud empresarial para apoyo en
seguimiento y valoración previo Reingreso.

Si el trabajador del contratista realizaba su trabajo en las instalaciones de la empresa, debe


cumplirse con el protocolo de higienización en el lugar en el que cumpliera su labor. Así
mismo, si hace uso de alojamiento de la empresa, se debe cumplir con el trámite de
desinfección y los controles correspondientes para evitar afectación a otras personas.

Líneas de atención

PBX 2665757 ò 8372230 Ext: 8167-9165

Celular: 3135022944- 3113558113

Frente a los posibles contactos


 La empresa implementarà un plan de continuidad para responder al cierre parcial o
completo de las àreas, dependiendo el modo y lugar en que se haya presentado el caso
confirmado, pues la dispersiòn geogràfica de los frentes de trabajo, permiten el
manejo separado de grupos de trabajo, para detectar síntomas asociados al COVID-19,
atendiendo las directrices de las autoridades sanitarias.
 El Comité de contingencia definirá las medidas a seguir y acciones a reforzar.
 Se utilizarán los mapas de transporte, registros, mapas de lugares de trabajo y flujos de
personas, para detectar los posibles contactos estrechos con los que haya podido estar
esta persona en los 14 días previos a presentar síntomas.
 Se verificarán los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos
metros de distancia de la persona o haber compartido un espacio cerrado durante un
período prolongado de 15 minutos de tiempo sin elementos de protección personal.
Así mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado en contacto con las
mismas superficies o implementos, si estos no estaban adecuadamente desinfectados.
Se elaborará un listado de personas que tuvieron contacto directo con la persona,
incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.
 Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa
serán contactados por la empresa para determinar acciones particulares descritas en
las medidas de aislamiento preventivo.
 Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado
deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las
medidas que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de
evaluación por parte de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir a las
instalaciones de la empresa hasta obtener la confirmación del resultado del testeo y
luego proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen
Página 84 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

14 días de cuarentena. Siempre se mantendrá la confidencialidad de la identidad de los


casos.
 Todo contacto y derivación deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros).
 Se mantendrá permanente seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas
de trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio
y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.
 El manejo de parientes u otras personas que convivan con la persona contagiada, se
someteràn a los controles o directrices de las autoridades sanitarias correspondientes.

Frente a las áreas


Se aislarán temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas
72 horas, incluyendo materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona,
se realizará un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel
(amonio de cuarta o quinta generación) previo al reingreso de otras personas al área, o
según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la Empresa

 Se orientará la atención de las personas contagiadas y garantizaremos que tomen las


medidas de aislamiento necesarias y que sigan con la debida atención.
 Se avisará de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las
líneas dispuestas y se actuará de acuerdo a sus recomendaciones.
 Se Coordinarán los planes con las EPS e IPS y las autoridades locales.
 Se documentarán todos los posibles casos y sus contactos.
 La empresa cuenta con canales de comunicación y acciones establecidas para esta
fase.
 Se aumentarán las medidas restrictivas para evitar mayor contagio.
 Se realizará seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los trabajadores y
familias.

PREGUNTAS FRECUENTES
Ver achivos adjuntos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report - 7 [Internet]. Who.int. 2020 [cited 28 January
2020]. Available from:
https://www.who.int/docs/defaultsource/coronaviruse/situation- reports/20200127-sitrep-7-
2019-ncov.pdf?sfvrsn=98ef79f5_2
 Actualización Epidemiológica Nuevo coronavirus (2019-nCoV) 27 de enero de 2020 [Internet].
Paho.org. 2020 [cited 28 January 2020]. Available from:
Página 85 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_s
lug=coronavirus-alertas-epidemiologicas&alias=51408-27-de-enero-de-2020-nuevocoronavirus-
ncov-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es
 About Novel Coronavirus (2019-nCoV) | CDC Symptoms [Internet]. Cdc.gov. 2020 [cited 28
January 2020]. Available from:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019ncov/about/index.html
 Backer J, Klinkenberg D, Wallinga J. The incubation period of 2019-nCoV infections among
travellers from Wuhan, China. medRxiv. doi: http://dx.doi.org/10.1101/2020.01.27.20018986
 OPS/OMS. Investigación epidemiológica de campo: aplicación al estudio de brotes. PALTEX.
2018. [Fecha de consulta: 28/01/2020]. Disponible en:
https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_docman&view=download&alias=127 3-
modulos-principios-epidemiologia-para-control-enfermedades-mopece-unidad-5investigacion-
epidemiologica-campo-aplicacion-al-estudio-brotes3&category_slug=informacao-e-analise-s
 Novel Coronavirus 2019 [Internet]. Who.int. 2020 [cited 28 January 2020]. Available from:
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
 Circular 023 de 2017 (Acciones en salud pública para Prevención, manejo y control de la
Infección Respiratoria aguda -IRA-)
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-23-de-
2017.pdf
 Circular 031 de 2018 (Intensificación de las acciones para la prevención, atención y el control de
la Infección Respiratoria Aguda IRA)
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-conjunta-
31-de-2018.pdf
 Protocolo de vigilancia de la Infección Respiratoria Aguda vigente.
https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/PRO%20IRA.pdf
 Programa Nacional de Prevención, Manejo y Control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA)
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/PREVENCION-
MANEJO-CONTROL-IRAMENORES-5-ANOS-2015.pdf
 Lineamientos para la prevención, diagnóstico, manejo y control de casos de Influenza”.
Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamientos-
prevencion-diagnostico-manejo-controlcasos-influenza.pdf
 ABECÉ Estrategia de atención Sala ERA
http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_neumonia/ABCE_IRANov2
017.pdf
 Guía de Práctica Clínica para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la neumonía en niños y
niñas menores de 5 años y bronquiolitis en niños y niñas menores de 2 años
http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_neumonia/GPC_neumonia
.aspx
 Manual de Medidas Básicas para Control de Infecciones en Prestador Servicios de Salud
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/manual-
prevencion-iaas.pdf
 Lineamientos para la preparación y respuesta ante la eventual introducción de casos de
enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en Colombia
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/Lineamientos%
20EVE.pdf
 Aislamientos hospitalarios según categorías
Página 86 de 86
PROTOCOLO GENERAL RIESGO BIOLÓGICO COVID-19

ÁREAS: SALUD EMPRESARIAL – SST


REVISÓ: JEFE SALUD EMPRESARIAL – JEFE DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Versión 7
APROBÓ: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y LABORAL

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/abr2003/2806
 ABC Habilitación de prestadores de servicios de salud
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/abc-habilitacion-
prestadores.pdf
 Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH)
https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2013-138_sp/default.html
 Guía para la vigilancia por laboratorio del virus de la influenza y otros virus Respiratorios.
Disponible en:
https://www.ins.gov.co/Noticias/Coronavirus/Guia%20para%20la%20Vigilancia%20por%20Lab
oratorio%20de%20Virus%20Respiratorios.pdf
 Flujograma Vigilancia intensificada de casos probables de infección respiratoria aguda por
nuevo subtipo de Coronavirus (COVID-19) Colombia 2020
https://www.ins.gov.co/Noticias/Coronavirus/Flujograma.%20Vigilancia%20intensificada%20d
e%20casos%20probables%20(C OVID-19)%20Colombia%202020.pdf
 Guidance Wuhan novel coronavirus (WN-CoV) infection prevention and control guidance
Updated 15 January 2020
https://www.gov.uk/government/publications/wuhan-novel-coronavirus-infection-prevention-
and-control/wuhan-novelcoronavirus-wn-cov-infection-prevention-and-control-guidance
 Interim US Guidance for Risk Assessment and Public Health Management of Persons with
Potential Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Exposure in Travel-associated or Community
Settings. Updated February 8, 2020,
https://www.cdc.gov/coronavirus/COVID-19/php/risk-assessment.html
 Guía de orientaciones para la reducción del riesgo de exposición y contagio de SARS-COV-2
(COVID-19) en actividades industriales en el sector minero energético, Ministerio de Salud y
Protección Social, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-tecnicos-covid-19.aspx
 Circular conjunta N° 001 de 2020, medidas sanitarias a considerar en los diferentes eslabones
de la cadena logística y productiva de los Sectores de Minas y Energía, Ministerio de Salud y
Protección Social, Ministerio del Trabajo y Ministerios de Minas y Energía, disponible en:
https://www.minenergia.gov.co/normatividad?idNorma=48526

También podría gustarte