Está en la página 1de 2

La siembra del 

petróleo no era otra cosa que la utilización de esos recursos obtenidos


del petróleo para el fomento razonable de una producción nacional distinta y
complementaria de la petrolera, y para la creación de toda la infraestructura necesaria
para hacerla posible.1936

Arturo Uslar Pietri nació en Caracas el 16 de mayo de 1906, hijo mayor del matrimonio entre el
general Arturo Uslar y la señora Helena Pietri.

En 1929, doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, se marcha


a Europa. Lleva investidura de funcionario diplomático en la Legación de Venezuela ante el
gobierno francés y representante ad honorem en la Sociedad de Naciones. Se le ha
reprochado innumerables veces el desempeño de esas funciones cuando sus compañeros de
aulas universitarias estaban prisioneros o en el exilio. Seguimos creyendo que este criterio
puede tener validez histórica para juzgar su conducta política de juventud, pero no como
expediente para negar su obra. Además, vistos los hechos desde una perspectiva
contemporánea y en contraste con la actitud posterior de muchos protagonistas estudiantiles
de 1928, se pueden considerar los hechos sin que medien resentimientos de grupo

Hay una incidencia particular que podría explicar en cierto modo la actitud de Arturo Uslar
Pietri en sus días juveniles, con respecto a los acontecimientos políticos encabezados por los
universitarios contra Juan Vicente Gómez. Su abuelo materno, el médico y general Juan Pietri,
fue amigo personal del dictador. Estuvo entre quienes lo impulsaron a actuar contra Cipriano
Castro, en 1908. Cuando Gómez asumió la Presidencia, el general Pietri formó parte del
Consejo de Gobierno, primero como Ministro de Hacienda y luego como Vicepresidente de la
República,

Su conducta en las acciones estudiantiles fue, pues, muy discreta, de modo particular en las
protestas de 1928, cuando estaba apenas a un año de obtener su título de Abogado.

el primer político que utilizó la televisión como medio para llegar al gran público con el sistema
semanal de charlas sobre los grandes personajes del mundo. Y era un vocero del más duro e
intransigente antiacciondemocratismo.

Publicó además una serie de textos sobre la educación, bajo título La universidad y el
país (1961) destinado a encender polémicas

 El término “Sembrar el petróleo” se lo debemos a nuestro reconocido periodista y escritor


Arturo Uslar Pietri, quién, el 14 de Julio de 1936 publicó en el diario caraqueño Ahora, un
artículo titulado “Sembrar el petróleo”. En él se planteaba la necesidad de cambiar
la dirección los recursos provenientes de la renta petrolera hacia el impulso del sector no
petrolero de la economía nacional, con miras al desarrollo integral del país a futuro.
La política petrolera del Gobierno Bolivariano, liderado por el Presidente Hugo
Chávez, da vida a este pensamiento que por muchos años no dejó de ser letra muerta en
nuestro país.

       Este planteamiento de Uslar Pietri sirvió de inspiración para bautizar el


conjunto de planes y proyectos de desarrollo de la industria petrolera nacional,
denominado  Plan Siembra Petrolera 2005-20

También podría gustarte