Está en la página 1de 8

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACION DEL PARQUE SAN ANTONIO DE TAMBURCO, DISTRITO DE


TAMBURCO- PROVINCIA DE ABANCAY - DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

UBICACIÓN :

DISTRITO : TAMBURCO

PROVINCIA : ABANCAY

REGION : APURIMAC

JUNIO – 2018
1.0 ANTECEDENTES

Dentro de las funciones Municipales en materia de Educación, Cultura y Recreación concordante


con la actual Ley de Municipales, es la de establecer y conservar áreas de recreación, así como la
dotación de infraestructura para el desarrollo local dentro de su Jurisdicción.

Los beneficiarios directos son todos los habitantes del Distrito de Tamburco específicamente del
sector de San Antonio, que por la conformación topografíca, la disposición de áreas libres, y su
ubicación geográfica, permite la disposición de áreas verdes que podrán ser utilizadas por los
pobladores, quienes podrán gozar de los servicios culturales y de esparcimiento que se generen en
el parque. Como una manera de recuperar los espacios públicos de la ciudad para que los habitantes
tengan puntos de encuentro que fomenten la identidad local.

2.0 OBJETIVOS:

Objetivo general

El objetivo central de este proyecto, es la Construcción del parque San Antonio del Distrito de
Tamburco, con la finalidad de brindar mejores condiciones para el esparcimiento público y el
desarrollo de actividades socio-culturales, religiosas, políticas y económicas de la población de este
sector, que puedan ser desarrolladas al interior del parque y en sus espacios aledaños, aportando
de manera y en forma directa en el fortalecimiento de la identidad local, y en la mejora de la calidad
de vida de sus habitantes.
Objetivos específicos

 Brindar a la población la oportunidad de disfrutar de áreas de tranquilidad, donde puedan


expresar su interés cultural y artístico usando las instalaciones de la obra.

 Recuperar áreas verdes que brinden oxígeno y mejor calidad de salud a los pobladores
, tanto como forma de terapia al estrés adquirido diariamente .

 Dotar de un adecuado equipamiento urbano, de manera que el sector cuente con la


infraestructura urbana de acuerdo a su importancia en el distrito.

3.0 LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

El terreno donde se ejecutara el proyecto, a la fecha se encentra como un espacio destinado a áreas
verdes del distrito de Tamburco y está inscrito y reconocido como propiedad de la Municipalidad
Distrital de Tamburco, por lo que se cuenta con la libre disponibilidad tanto física como legal.
4.0 GENERALIDADES

Proyecto:
“CREACION DEL PARQUE SAN ANTONIO DE TAMBURCO -
DISTRITO DE TAMBURCO - PROVINCIA DE ABANCAY -
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Ubicación :

Distrito : TAMBURCO

Provincia : ABANCAY

Región : APURIMAC

Presupuesto : 276,304.57 nuevos soles

Plazo de ejecución : meses.

5.0 UBICACIÓN, ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y VÍAS DE ACCESO

La ciudad de Tamburco se ubica en el sector norte de la ciudad de Abancay, formando una


urbanización continua de ciudad, siendo parte de la expansión urbana de esta ciudad, como capital
de la Región Apurímac, por lo tanto se encuentra íntimamente ligado y con comunicación
permanente mediante múltiples vías tanto peatonales como motorizadas.

El Distrito de Tamburco tiene como límites geográficos:

 Por El Norte, Distrito De San Pedro De Cachora.


 Por el Sur, Distrito de Abancay.
 Por el este, Distrito de Curahuasi.
 Por el oeste, Distrito de Abancay.

Altitud: 2,600.00.m.s.n.m.

Está ubicado en los 13º37’05” latitud sur y 72º52'18" latitud oeste, con una superficie de 54.6 km² y
una población de 6 603 habitantes, estimada al 2005.
UBICACIÓN DEL
PROYECTO DISTRITO DE
TAMBURCO
HIDROLOGÍA

Las precipitaciones pluviales en la zona se presentan con más intensidad, durante la época de
lluvias, especialmente durante el mes de febrero con 144 mm y el mes más seco es junio, con 6
mm. La precipitación anual promedio es de 753 mm al año.

CLIMA

El clima es templado y cálido en Tamburco, hay precipitaciones esporádicas durante todo el año,
sin embargo, hasta el mes más seco, aún tiene lluvia, la locación es clasificada como Cfb por
Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Tamburco es de 15.7 °C.

6.0 SITUACIÓN ACTUAL

El Distrito de Tamburco cuenta con servicios de Energía Eléctrica en un 100%, así como un gran
porcentaje de la población urbana cuenta con los servicios de saneamiento, agua potable y sistema
de desagüe mediante redes domiciliarias.
Los motivos que generaron la propuesta del proyecto, son por los constantes pedidos del sector de
San Antonio de poseer un espacio de sano esparcimiento y de aprovechar las áreas disponibles con
el fin de darle una nueva cara al lugar, ademas que existe un déficit en cuanto a la disponibilidad de
estas.
7.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la construcción del parque de San Antonio del Distrito de Tamburco, la
identificación e implementación de las principales zonas, que han sido definidas en función a la
actividad predominante que se llevara a cabo en cada una de ellas y que se describen a
continuación:

PISOS
Los pisos constituyen gran parte del proyecto, con un área total de 586.36 m2, con un ancho mínimo
1.20m y ancho máximo de 2.00m; las cuales ofrecerán un tránsito peatonal confortable a los usuarios
que concurran al parque, su estructura estará compuesta por una base granular de 30cm y una
carpeta de concreto f¨c = 175 kg/cm2 la cual estará bruñada, estampada y con bordes de 10 cm
pintados.

ZONA DE JARDINES
Al interior del parque se proponen espacios verdes los mismos que según su ubicación servirán para
definir y delimitar los diferentes sectores, así como para estructurar espacios amplios que permitan
contar con vías peatonales al interior de cada uno de ellos, en conjunto este grupo de espacios
verdes conformados en su mayoría por jardineras ocupa una superficie de 1198.78m2 constituidas
por plantaciones de grass, flores y arboles ornamentales.

GLORIETA
Este estará ubicado en la parte céntrica de los jardines estará constituido por cuatro columnas
circulares de concreto armado y una cubierta de techo de teja andina, en su interior contara con
cuatro bancas; ofreciendo un lugar de sombra y descanso para los usuarios, a su vez también aporta
a la belleza y estética del parque.

ZONA DE JUEGOS
La zona de juegos estará ubicada en la zona lateral izquierda del acceso principal del parque y será
un espacio de diversión para los más pequeños. Constituido por columpios.

8.0 BENEFICIOS ESPERADOS

8.1 Beneficios Ambientales

No se generarán impactos negativos intensos ni perennes; sin embargo, se ha previsto la


implementación de medidas de mitigación para contrarrestar posibles impactos ambientales
negativos durante el proceso de construcción. Posteriormente, el impacto ambiental será favorable,
principalmente por la presencia de más árboles, arbustos, y áreas verdes, lo que favorece un mejor
contexto natural y la reducción de partículas de polvo.

8.2 Beneficios de Seguridad

Durante la ejecución del proyecto se deberá de tener cuidado en utilización de maquinarias, así como
en la participación del personal competente para este tipo de proyecto, por cuanto los diferentes
detalles existentes requieren de mayor atención. Lo importante es que existen canteras de
agregados de calidad cercanos a la ciudad de Abancay, y la dosificación y uso de los materiales
componentes será de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico y a las normas de seguridad
que determinen los encargados de controlar la obra.

8.3 Beneficios Socio Económicos

La generación directa de empleo, es decir, todos los puestos de trabajo que el desarrollo del proyecto
demandara, tanto en su etapa de construcción, donde la mayoría de empleos serán temporales,
como en la etapa de operación que generara empleos permanente; constituyen un beneficio positivo
significativo del proyecto. Durante la etapa de construcción, se demandara mano de obra calificada
y no calificada, mientras que en la etapa de operación, se incrementaran las visitas y se demandaran
más servicios para turistas y público en general.

9.0 VALOR REFERENCIAL

El Costo Directo del proyecto a ejecutar asciende a la suma referida al mes de Junio del 2018.

10.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Por Administración Directa.

11.0 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del presente proyecto es de


12.0 TRABAJOS A REALIZAR

El proyecto consta de los siguientes trabajos, que se resumen en las siguientes partidas:

Obras Provisionales y Trabajos Preliminares


Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son ejecutadas,
para el servicio del personal administrativo y obrero, para almacenamiento y cuidado de los
materiales durante la ejecución de las obras.

Comprende la señalización de obra, la adecuación de los almacenes y la movilización de


maquinaria, el trazo y replanteo de las obras que se ejecutaron y la limpieza de terreno.

Movimiento de Tierra
Se realizará la excavación manual para todas las estructuras, relleno con material de préstamo,
conformación de sub-base, afirmado para veredas y eliminación de material excedente, así como la
extracción y apilamiento de material granular.

Concreto Simple
En esta partida se realizará el vaciado de los cimientos corridos, sobre cimientos, encofrados y los
falsos pisos, todas estas obras con concreto simple.

Concreto Armado
En esta partida se realizarán todas las obras con participación del acero, se armarán las columnas,
donde se encofrarán y se vaciarán las mismas.

Cobertura
Se realizará la colocación de las estructura para soportar la cobertura de material designado en los
planos y posterior colocación de cubiertas de teja andina.

Revoques, Enlucidos y Molduras


En esta partida se realizarán los tarrajeos primarios, tarrajeo de exteriores, tarrajeo de las superficies
de las columnas y vigas, así como las vestiduras y enchapes en distintos materiales de acabados.

Carpintería Metálica
En esta partida se comprende todas las estructuras metálicas, como barandas y otros que se
requiera.
Jardinería
Se realizará el tratamiento y cuidado de los lugares destinados a jardines, como siembra y
plantaciones de árboles ornamentales. Así mismo comprende las estructuras que se encuentran en
ella como las bancas, farolas y tachos de basura.

Instalaciones Sanitarias
En esta partida se realizarán la instalación de la red de distribución del sistema de agua fría, así
como todas las actividades que involucra la instalación del sistema de redes de desagüe
correspondientes.

Instalaciones Eléctricas
En esta partida se realizarán la instalación de los sistemas eléctricos así como de sus accesorios
para una buena iluminación del proyecto.

13.0 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BÁSICOS

En los presupuestos, se tendrá en cuenta que la presente memoria descriptiva, se complementa con
los planos respectivos y con los metrados básicos de forma tal que las obras deben ser ejecutadas
totalmente.

También podría gustarte