Está en la página 1de 4

CONSTITUCIÓN POLÍTICA: La Constitución Política además de imponer límites y

controles a los diferentes órganos del Estado, trata una amplia gama de derechos, como
la propiedad privada, libre actividad económica entre otros, que influyen de forma
directa en la aplicación y desarrollo del Derecho Comercial. La Constitución de 1991
brinda una nueva forma de interpretar el derecho, procurando soluciones que
propendan por la realización de una justicia material. De este modo, la interpretación
del texto constitucional permea la aplicación del Derecho Comercial plasmada en sus
fuentes características.1

SUPRANACIONALIDAD: Implica que los países miembros de una organización de


esta índole se desprendan de determinadas atribuciones que, a través de un tratado
internacional, son asumidas por el organismo supranacional que adquiere la
competencia de regular de manera uniforme para todos los países miembros sobre las
precisas materias que le han sido transferidas, con miras a lograr procesos de
integración económica de carácter subregional. 2

Las normas supranacionales despliegan efectos especiales y directos sobre los


ordenamientos internos de los países miembros del tratado de integración, que no se
derivan del común de las normas de derecho internacional. Por una parte, esta
legislación tiene un efecto directo sobre los derechos nacionales, lo cual permite a las
personas solicitar directamente a sus jueces nacionales la aplicación de la norma
supranacional cuando ésta regule algún asunto sometido a su conocimiento. 3

En segundo lugar, la legislación expedida por el organismo supranacional goza de un


efecto de prevalencia sobre las normas nacionales que regulan la misma materia y, por
lo tanto, en caso de conflicto, la norma supranacional desplaza (que no deroga) - dentro
del efecto conocido como preemption - a la norma nacional. 4

LEY COMERCIAL: Es toda prescripción de carácter general que formula el Estado con
observancia de ciertas ritualidades preestablecidas, para regular las relaciones entre
particulares, surgidas de las materias mercantiles5.

1 Instituciones de derecho comercial. VELÁSQUEZ, Carlos. Señal Editora. 2003. Bogotá. P. 82.

2 Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. (6 de septiembre 1973). [CP. JAIME PAREDES TAMAYO].
3 Ibidem.

4 Ibidem.

5 Derecho mercantil (2ª Edición). BERDUGO, José y BUILES, Sebastián. Universidad de Medellín. Medellín, 2015. P. 121.
COSTUMBRE COMERCIAL: Son las prácticas de negocio que se gestan de manera
espontánea, pública, uniforme, reiterada y colectiva en un medio determinado que,
pueden aplicarse a los actos de comercio en ausencia de fuentes de mayor jerarquía,
siempre que no contradigan la ley comercial6.

ESTIPULACIONES DE LAS PARTES: Son una manifestación fundamental de la


autonomía de la voluntad, en la que los contratantes pueden incluir en sus negocios los
acuerdos que a bien tengan según sus legítimos intereses7, sin embargo, deben
indagarse en ellos el alcance de sus obligaciones con el fin de que cumplan con la
función social de tal o cual negocio jurídico.

NORMAS SUPLETIVAS: Son las leyes objetivas que se aplican ante el silencio de las
cláusulas convencionales, y además, un recurso de legislador para llenar vacíos al
proveer soluciones jurídicas razonables en caso que no aparezca acuerdo expreso de
las partes8.

ANALOGÍA: La doctrina distingue dos especies de analogía: la llamada analogía legal


(analogía legis) y analogía jurídica o de derecho (analogía iuris), consistiendo la primera
en que el caso se resuelve con una norma que regula un caso semejantes, siempre que
exista el supuesto de la identidad de razón y concurrencia de la voluntad del legislador,
y la segunda, en que la norma para el caso omitido se deduce del espíritu y del sistema
del derecho positivo considerado en su conjunto9.

LEY CIVIL: Las cuestiones comerciales que se solucionen con las fuentes anteriores,
se resolverán mediante la ley como fuente subordinada, que entra cumplir su función
de derecho común, prestando sus principios y normas al derecho especial, en cuanto
éste no ha laborado un sistema completo de principios y normas que excluyan los que
han sido elaborados por el derecho civil10.

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES NO RATIFICADOS POR


COLOMBIA: Como su misma enunciación lo dice, no puede constituir fuente directa

6Derecho comercial: Actos de comercio, empresas, comerciantes y empresarios (2ª Edición). CASTRO, Marcela. Universidad de Los
Andes. Bogotá, 2016. P. 171.
7 Ibídem.
8 Ibídem. P. 172.

9 Diccionario Jurídico Colombiano. BOHÓRQUEZ, Botero Luis Fernando. Editorial Jurídica Nacional. Bogotá, 2000. P. 71.

10 Ibídem. P. 17.
del derecho en la medida que no han sido incorporados a la legislación interna, pero
sirven como instrumentos de interpretación e integración del derecho, además que
cumplen con la función de impulsar la producción de normas jurídicas, moldeando las
diferentes instituciones, en consonancia con la realidad económica y social. 11

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son aquellos postulados generales,


impersonales y abstractos, que orientan nuestro ordenamiento jurídico. En materia
comercial son los supuestos fácticos y filosóficos del derecho comercial, que sirven de
instrumento de hermenéutica, para determinar el sentido y alcance de las normas,
cuando existen vacíos legislativos o interpretativos; y que en algunos casos han sido
convertidos en normas jurídicas como el principio de solidaridad, consagrado en el
artículo 825 del código. 12

COSTUMBRE EXTRANJERA: Es la que tiene vigencia en un país extranjero. Aun


cuando el Código alude a ella, no es fuente formal de derecho mercantil porque admitir
sin más que una costumbre extranjera pueda tener vigencia en nuestro país, constituiría
una especie de abdicación de la soberanía nacional, que en ningún caso puede
permitirse.

A ella corresponde la función interpretativa de las cláusulas de contratos celebrados en


nuestro territorio para cumplirse en el exterior o celebrados en el exterior para cumplirse
en el territorio nacional. Así como instrumento para desentrañar su contenido técnico y
para aclarar las palabras y frases con tal carácter. 13

COSTUMBRE MERCANTIL INTERNACIONAL: A diferencia de la extrajera, rige no en


un solo país, sino en un conjunto de naciones extranjeras ligadas, en la mayoría de las
veces, por ciertas características comunes o por determinados tratados internacionales.
Su función también consiste en constituirse en fuente subsidiaria del derecho
comercial.14

JURISPRUDENCIA: Como el conjunto de normas emanadas de los jueces y que van


a regir un número indefinido de casos semejantes, que implica la existencia de una serie
de principios y doctrinas o normas generales que se han deducido de la repetición

11 Instituciones de derecho comercial. VELÁSQUEZ, Carlos. Señal Editora. 2003. Bogotá. P. 101.

12 Ibidem. P. 100.

13 Ibidem. P. 91.

14 Ibidem.
uniforme de los fallos judiciales y que sirven para orientar la decisión de casos similares.
15

EQUIDAD:(1) Se trata de un concepto jurídico indeterminado objeto de


constitucionalización; (2) Su reconocimiento se constata en diferentes disposiciones de
la Carta que aluden a ella (art. 20, 95 226, 230, 267 y 363); y (3) La equidad en materia
de administración de justicia tiene su lugar “en los espacios dejados por el legislador” al
paso que “su función es la de evitar una injusticia como resultado de la aplicación de la
ley a un caso concreto.16

DOCTRINA: La doctrina hace referencia al conjunto de trabajos científicos que en


relación con el Derecho en general, con una de sus áreas, o con un específico
ordenamiento jurídico, elaboran autores expertos. Estos trabajos pueden desarrollarse
en diferentes niveles y, en esa medida, podrán describir o caracterizar un sector del
derecho positivo (dimensión descriptiva), conceptualizar o sistematizar las categorías
que lo explican o fundamentan (dimensión analítica o conceptual), o formular críticas a
los regímenes jurídicos existentes (dimensión normativa o propositiva). 17

15 Introducción al derecho, 2ª Edición. MONROY, Marco. Temis, 1973. Bogotá.

16 Corte Constitucional. Sentencia C – 284 de 2015. [MP: PÉREZ GARZÓN, Carlos].

17 Ibidem.

También podría gustarte