Historia y Filosofia Edad Media

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA:

PENSAMIENTO FILOSOFICO Y EDUCATIVO EN EDAD MEDIA

ALUMNA:

IVAN ISSAC FIESTAS TUME

DOCENTE:

MGTER. FABIOLA ORTIZ ROSAS

FACULTAD:

CIENCIAS DE LA EDUCACION - EDUCACION PRIMARIA – SUA

CICLO:

I - PRIMER CICLO

CURSO:
HISTORIA Y FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO Y EDUCATIVO EN EDAD MEDIA

ECONOMICAMENTE GRANDES TEMAS

Régimen feudal basada en la 1.- LA CREACIÓN: Confundido por los

existencia de gran propiedad griegos como generación.

territorial.

2.- LOS UNIVERSALES: Son los géneros y las

especies que se oponen a los individuos.

SOCIALMENTE

3.-LA RAZÓN: Aparece como motivo cristiano

Se divide esencial desde los primeros momentos.

1.- LA NOBLEZA: Señor feudal

y su familia, él clero de alta jerarquía

y los vasallos.

2.-LOS SIERVOS: Tenían derecho a la

vida cambio de una pequeña y parcela

donde podía tener una familia


RESUMEN DE SAN AGUSTIN -SAN GERONIMO -Y DE LA APARICIÓN DE
LAS UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XIII

 EDUCACIÓN EN SAN AGUSTÍN

Lo importante para el es la formació n de la conciencia moral, considera también


importante la elocuencia, la retó rica y la cultura física.

La educació n debe perseguir la pureza de corazó n, amor y buena voluntad.

 EDUCACIÓN EN SAN JERÓNIMO

Recomienda respetar la personalidad del alumno, sobre todo la educació n doméstica,


femenina y una educació n ascética.

 APARICIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN LE SIGLO XIII

Tiene su inicio en el siglo xii, naciendo en Italia las primeras universidades. De allí, la
nueva organizació n cultural se extendió hasta má s allá de los Alpes. Durante el siglo xiii se
instituyeron universidades en varias ciudades de Europa. Gozaron de gran renombre y
atrajeron a numerosos estudiantes.

Las universidades proporcionaban a los estudiantes educació n artística liberal bá sica y la


oportunidad de continuar estudiando leyes, medicina o teología.

Los cursos eran enseñ ados en latín.

REFLEXIONE CRÍTICAMENTE SOBRE SU EDUCACIÓ N


El problema de la educació n, abarca como sabemos desde nivel bá sico hasta el
superior, debido a metodologías que poco estimulan el autoaprendizaje y la investigació n
científica. En pero la discusió n sobre la calidad de la educació n no deja de tener un
enfoque elitista y excluyente de parte de los sectores econó mico y sociales para los que la
titulació n se convierte en un producto de marca que determina su acceso a buenos
empleos, bien remunerados y deja entre ver que la cantidad y calidad de la formació n que
un individuo reciba a lo largo de su vida está condicionada a su origen social dejando la
educació n en un plano de un bien de consumo privado.

La idea del “docente facilitador” convirtió a los maestros y profesores en meros


espectadores del proceso de enseñ anza y por ende dejaron de asumir un papel pro activo
como el guía que acompañ a el aprendizaje con liderazgo y vocació n.

También podría gustarte