Está en la página 1de 11

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Retos de la gestión del desarrollo


local

Contenido

1 Qué se entiende por desarrollo local

2 Elementos para la gestión pública del desarrollo local

3 Desarrollo económico, endógeno y local

4 Ambigüedades del concepto de desarrollo local

Palabras clave: desarrollo, enfoque, local.


1. Qué se entiende por desarrollo local

1.1. Definición del desarrollo local

A lo largo de los últimos sesenta años, se han planteado teorías sobre desarrollo local que ponen de
manifiesto la preocupación por construir una cierta visión de bienestar colectivo. Sin embargo, el
desarrollo se ha resignificado y ya no se piensa como un proceso para alcanzar un ideario individual,
sino colectivo en el que la comunidad participa en los procesos que le competen a partir de sus
necesidades. Este ideario son los acuerdos a los que llegan los miembros de una sociedad sobre
sus aspiraciones futuras, los cuales se construyen a partir de las dimensiones propias de la vida
colectiva, tales como la económica (el crecimiento económico), la social (la equidad), la ambiental (la
sostenibilidad ambiental), la política (la democracia).

Lo local se establece como una parte de la sociedad nacional residente en una determinada
unidad subnacional, es decir, puede ser referido, según los casos, a regiones, estados, provincias,
departamentos, municipios o comunidades. En el caso de Bogotá, se considera la localidad como ese
espacio territorial.

1.2. Enfoques del desarrollo

Este ámbito se puede presentar a partir de diferentes perspectivas. En este caso particular, se tomará
como ejemplo la variable económica desde el crecimiento y el desarrollo económico, llamado también
desarrollismo, frente a las otras dimensiones de carácter social, política, cultural y ambiental.

Los dos enfoques desde los cuales se pretende privilegiar lo económico son el de capacidades
humanas y de desarrollo a escala humana. El primero, se asumirá desde la postura de Amartya
Sen, quien hace su análisis entre lo social, la libertad y la justicia, porque a las tres las concibe como
elementos que forman la capacidad de derechos. Sen afirma que estas capacidades se presentan
como aspectos constitutivos del funcionamiento y las capacidades humanas. En sí lo que se
pretende es evaluar el bienestar y la libertad de la persona para hacer esto o aquello, y la forma en
que la sociedad establece estrategias que, desde las instituciones, mejoren la calidad de vida de
sus ciudadanos. En resumen, busca exponer que la libertad desde los aspectos social, político y
económico aportan al desarrollo, porque el individuo está en la capacidad de decidir hacer una cosa
o la otra, y estos procesos se convierten en la libertad por la cual se identifica y disfruta cualquier
individuo que tenga la capacidad de hacerlo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
El segundo enfoque de desarrollo a escala humana se asumirá desde la postura de Manfred Max
Neef. El economista chileno es el creador de los principios de economía descalza y de la teoría del
desarrollo a escala humana; además, es el fundador y director ejecutivo del Centro de Alternativas de
Desarrollo y miembro del Consejo Ejecutivo del Club de Roma, entre otros. Es autor de ocho libros
y de más de cien ensayos y artículos. En 1983 obtuvo el Premio Nobel Alternativo de Economía, su
principal campo de estudio han sido las comunidades y la forma en que se impulsan para alcanzar la
autoconfianza.

¿Sabía que...?
Entre los numerosos e importantes cargos que ha desempeñado Max-Neef
fue miembro del Consejo Asesor de los gobiernos de Canadá y Suecia para
el desarrollo sustentable, y candidato independiente a la Presidencia de la
República de Chile en 1993; adicionalmente, fue rector de la Universidad
Austral de Chile.

El desarrollo a escala humana cuestiona la postura desarrollista, pues privilegia a las personas y no
a los bienes, propiciando el auge de lo local. Neef consideraba que el fin del desarrollo es la calidad
de vida, la cual se ve reflejada o materializada en la satisfacción de las necesidades existenciales (ser,
tener, hacer, estar) y axiológicas (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación,
ocio, creación, identidad, libertad y trascendencia). Las teorías mencionadas sirven de experiencia
para definir los objetivos de desarrollo, pero corresponde a cada territorio y a sus habitantes trazar los
propósitos que buscan alcanzar.

1.3. Cómo se definen las dimensiones del desarrollo

En primera instancia, resulta importante definir las dimensiones de desarrollo como aquellas
potencialidades que, vistas de manera conjunta, aportan al crecimiento personal e integral del
individuo. Según las prácticas de gestión pública, pueden determinarse dos procedimientos para
definir dichas dimensiones:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
• Procedimiento deliberativo: las prioridades son definidas por los involucrados en el desarrollo, a
través de espacios de participación que facilitan la identificación de las preferencias ciudadanas.
Un ejemplo puntual de ello es la preferencia ciudadana expresada en la votación de un
gobernante que propone un programa de gobierno con un enfoque determinado.

• Procedimiento prescriptivo: es un procedimiento usual de las entidades internacionales,


que, a través de recomendaciones, mencionan los objetivos de desarrollo, los alcances de la
intervención estatal y el rol de la sociedad civil. Este procedimiento se realiza bajo un agente
externo.

En la tabla 1 se podrá determinar el enfoque y los elementos a utilizar para orientar la gestión pública;
además, se presentan las visiones compartidas del desarrollo adaptables a las distintas dimensiones
desde lo cultural, político, ambiental, social y económica.

Tabla 1. Dimensiones del desarrollo

Dimensiones del Ejemplo de posible visión de las dimensiones


desarrollo en procesos de desarrollo

Cultural Construir el territorio como espacio.

Participación de mecanismos para la resolución de


Política
conflictos.
Implementación de políticas de desarrollo sustentable a
Ambiental
nivel local o global.

Social Igualdad en la distribución de recursos.

Contexto social en el que exista bienestar y crecimiento


Económica
económico que beneficie a toda la comunidad.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
2. Elementos para la gestión pública del desarrollo local

2.1. La gestión pública y el desarrollo

La gestión pública es la encargada de llevar a cabo las tareas del gobierno y cumplir, mediante las
entidades privadas, con el ánimo de adquirir recursos para el bien de la sociedad civil; su principal
función es la elaboración y la ejecución de proyectos para la aplicación de políticas públicas. Por
medio de la gestión pública, los gobiernos asumen el cumplimiento de los procesos de desarrollo y dan
respuesta a las demandas de la sociedad. La manera de adecuar las estructuras para administrar los
procesos da cuenta del modelo de gestión, el cual debe responder al enfoque de desarrollo construido
socialmente.

Un plan de desarrollo local reúne dentro de sus aspectos principales acciones de índole económica
y administrativa que, dentro de su actuación general, responden a todas aquellas actividades que
se encuentran enmarcadas en los servicios y bienes que producen las empresas y que, al analizarlas
de manera estratégica, aportan al crecimiento económico y al desarrollo local. Por ejemplo, se
pueden revisar las zonas rurales más desfavorecidas y, al analizar una estrategia para el crecimiento
económico, resulta viable un protocolo turístico, iniciativa que debe presentarse mediante un
proyecto empresarial.

En sí lo que busca la gestión pública es que la política económica se centre en crear entornos
competitivos que incentiven a las instancias locales a mejorar el entorno desde lo económico, lo
ambiental y lo social.

2.2. Elementos de la nueva gestión pública

Se puede definir que la nueva gestión pública es la forma en la que el gobierno adopta nuevas
estrategias para que la administración funcione lo mejor posible en las zonas urbanas y rurales.
En este sentido, a continuación, se revisarán tres elementos que han aportado a la nueva gestión
pública, como una manera de decir cómo gestionar la administración pública o las instituciones
subvencionadas por el gobierno para que funcionen lo mejor posible. La nueva gestión pública
comienza con la pregunta de por qué es necesario reformar la gestión pública para reformar el modelo
Weber.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2.2.1. Descentralización

La descentralización es definida como un proceso que otorga poder de decisión y responsabilidad


a las diferentes unidades que lo componen y que se encuentran alejadas de la centralización. Entre
sus modalidades se destaca, por un lado, la descentralización política, que ofrece la posibilidad a las
entidades territoriales para que, de manera autónoma, elijan gobernantes y tomen decisiones con
relación a las políticas de desarrollo. Por otro está la descentralización administrativa, que puede
definirse como el traspaso de funciones, recursos físicos y materiales del gobierno central a los
gobiernos territoriales para el abastecimiento de servicios públicos a los que haya lugar.

La descentralización es el elemento que aproxima al gobierno con los ciudadanos y permite a las
administraciones públicas tomar decisiones referentes a las políticas públicas. Desde el enfoque
económico, la descentralización contribuye al manejo del gasto público y, desde el enfoque político,
esta evita la concentración de poder al crear espacios de aprendizaje civil y construcción de tejido
social.

2.2.2. Control social

Es la participación de la sociedad en la evaluación de las actividades públicas. Su finalidad no solo es


promover la transparencia, sino también fortalecer la democracia y la gobernabilidad. El control social
fortalece la democracia porque abre espacios de participación ciudadana en los asuntos públicos y
fortalece la gobernabilidad en tanto mejora la confianza entre ciudadanos y gobernantes.

2.2.3. Participación

Para el proceso de la participación, los ciudadanos son llamados a asumir un rol activo en los asuntos
públicos no solo en la elección de gobernantes, sino en la construcción de políticas públicas. La
participación propone que la ciudadanía se involucre en el marco general de actuación como
interlocutor en la gestión pública, que las instancias administrativas concierten sus políticas con
la sociedad y que las acciones públicas se regulen con los diferentes actores sociales. En este
ciclo, la ciudadanía debe participar en las principales funciones de la gestión pública: formulación,
implementación y evaluación de las políticas públicas. Por último, se busca una gestión sinérgica
para aprovechar las potencialidades que surgen de la acción conjunta entre las organizaciones
participantes, tanto del Estado como de la sociedad civil para lograr acuerdos sociales que legitimen
las acciones del gobierno.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
3. Desarrollo económico, endógeno y local
En los últimos años, la economía mundial, principalmente en países occidentales, ha producido
cambios sustanciales que partieron de economías locales y regionales. Dichas iniciativas, en algunos
casos ideadas de forma espontánea o predeterminada, permitieron la creación de empleo y el
surgimiento de desarrollos económicos. A este fenómeno se le puede catalogar como desarrollo
endógeno y local.

En primera instancia, el desarrollo local parte de la base de un desarrollo lógico de los territorios, en el
que prima la armonía local o del colectivo. En segunda instancia, es una alternativa frente a la actual
crisis derivada de la formación de micros, pequeñas y medianas empresas. El concepto de desarrollo
local se puede considerar como un movimiento social de deseos, principalmente por mejorar la
calidad de vida, por tener un trabajo digno y decidir de primera mano el futuro del entorno al que se
pertenece.

El desarrollo local como opción para el progreso surge de la falta de confianza hacia las grandes
empresas, la desaparición de productos propios de la región o las decisiones desacertadas del
Estado e incluso la economía capitalista que, pese a que esta alternativa resulta exitosa tanto
para consumidores como para trabajadores, en ocasiones puede implicar ser riesgosa debido a las
limitaciones en la provisión de recursos para un conjunto de actores sociales.

Factores como la expansión del modelo en entornos diversos en la mayoría de los casos no obtiene los
resultados esperados, debido a que incursionar desde lo local al ámbito nacional refleja vacíos legales.
Para que ambas políticas se complementen y brinden nuevas alternativas a las formas tradicionales
de concebir el trabajo, se deben adaptar los modelos para que uno se complemente con el otro. Esta
dinámica enfatiza que el éxito o fracaso del funcionamiento de una economía local depende cada vez
más de variables endógenas al propio territorio, pues son este tipo de variables las que, al ajustarlas a la
nueva dinámica económica, permiten a las economías globales conocer el crecimiento de su actividad
y del empleo. De ello, se infiere que la competitividad se define cada vez más a manera de espacio
como un todo, y que depende de las estrategias que se asuman para hacer posible que esos espacios
se articulen entre sí.

Por otra parte, al mismo tiempo que se desconocen las actividades eficaces del Estado y se afirma
que las instancias públicas contribuyen de manera diferente en cuanto al surgimiento de su propia
economía local, se inicia un proceso de reconocer las necesidades y acercarlas al máximo a las
actuaciones de la gestión territorial. En este contexto, se han producido un sinnúmero de iniciativas
locales, programadas y espontáneas, en aras de favorecer el surgimiento de actividades productivas y
la creación de empleo a nivel local.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
4. Ambigüedades del concepto de desarrollo local
La idea del desarrollo local es presentada desde dos puntos de vista, ambos recogen elementos
esenciales propios de la nueva dinámica económica a la que se enfrenta actualmente, pero a su vez
muestra sesgos. En un primer momento de la historia, el desarrollo local se presentó como un deseo
por querer romper las lógicas dominantes que conducen a la desestructuración de los territorios y las
localidades. Y en un segundo momento, respondió a la organización de la producción, la división del
trabajo y la gestión pública.

4.1. El desarrollo local como alternativa

Por consiguiente, el desarrollo local significaría la oposición a la economía capitalista, puesto que
esta se interpone al interés local, a una lógica que parece ser destructora y se contrapone al deseo
de satisfacer las necesidades de los consumidores y los trabajadores. No se puede desconocer
que, aunque el desarrollo local no sea un modelo, es un mínimo, un método para aproximarse a los
problemas o, como expresan algunos autores, una aproximación territorial para el desarrollo en el
que se puede imaginar y materializar un entorno donde se relaciona el crecimiento económico con
la abundancia de bienes y servicios. Esto implica integrar lo socialmente construido, entender la
creación de un territorio, el bienestar de las personas que ocupan y dan significado al espacio que
habitan.

4.2. Avances locales para el desarrollo

Los elementos determinantes para el desarrollo local se dan entre la economía, la formación social
y las relaciones entre las empresas, sin embargo, limita las variables exclusivamente a las relaciones
económicas, debido a que:

• Hay que reconocer que existe una división entre las empresas del sistema productivo local.

• Se pasa de la especialización productiva a la era de la tecnología y el conocimiento, de manera


que se facilita su introducción a los nuevos paradigmas de la autonomía económica en el ámbito
de las áreas.

• La variedad de sujetos económicos locales que conlleva la adopción de nuevos comportamientos


dentro del sistema productivo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
• La articulación de las nuevas estructuras de los sistemas productivos locales dentro del plano
de la economía generan una agresiva transformación de los sistemas informativos, de manera
que se aporta a la rapidez, la circulación de significados en los nuevos mercados de productos,
las alternativas tecnológicas, las nuevas materias primas y las técnicas financieras y comerciales.
Todo ello contribuye a convertir los conocimientos de cada sujeto aislado en un “patrimonio
común” del área.

• La preparación y la actualización de los trabajadores en cada área de estos procesos productivos


locales relativos a los ciclos productivos y a las técnicas hace posible la existencia de relaciones
entre los sujetos (sobre todo entre proveedores y usuarios de productos intermedios y servicios
empresariales). De esta manera, se favorece la transmisión del sistema local de empresas, las
mejoras tecnológicas y organizativas, aumentando en su conjunto la eficiencia del sistema local.

4.3. Las variables extraeconómicas del desarrollo local

Los anteriores procesos y características —considerados por algunos autores como elementos
importantes para estos modelos de desarrollo— hacen referencia a lo estrictamente económico.
También, entre estos elementos socioculturales, se cita una fuerte identidad local y un orgullo de la
propia cultura y tradición, la capacidad empresarial y de iniciativa como un valor social positivo en
el colectivo, y la existencia de una organización social en la que se haya desarrollado un intercambio
comercial suficiente.

El desarrollo local es una dinámica que pone en evidencia la eficacia de las relaciones no
exclusivamente mercantiles entre los hombres para valorizar las riquezas de que disponen. Así,
Bernard Pecqueur (2000) considera que la relación del desarrollo local parte del principio de que
los intercambios externos al mercado y a sus mecanismos cuentan con una gran importancia para
explicar la eficacia económica que se observa como superior en unos lugares frente a otros. En
parte de ello, la región y lo local no puede entenderse como una porción impersonal de la nación; del
mismo modo, tampoco existe un modelo único de desarrollo, sino más bien diversas trayectorias que
evidencian un proceso de transformación social en el que interviene e imbrican factores económicos,
culturales, políticos, ecológicos.

El proceso de desarrollo local responde a la sociedad mediante el proceso económico para innovar y
reaccionar ante las eventualidades y regularse frente a las necesidades, de tal manera que se genere
un conjunto de reglas que garanticen la solidaridad sociocultural entre todos sus actores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Pecqueur, B. (2000). Le développement local: pour une économie des territoires. París: Syros.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Gestión Local


Unidad 1: Lo local
Escenario 1: Retos de la gestión del desarrollo local

Autor: Claudia Rincón Rodriguez

Asesor Pedagógico: Yovani Andrés Restrepo Giraldo


Diseñador Gráfico: Yinet Rodriguez
Asistente: Julieth Sthefhany Ortiz Munevar

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11

También podría gustarte