Está en la página 1de 6

Benemérita universidad autónoma de puebla

PreP. “Gral. lázaro cárdenas del rio”

BLOQUE i1

CULTURA FISICA

DALIA CORTES MORALES

Ulises castillo rincón

RETROALIMENTACIÓN
4 av 17-ABRIL-2021
▪ Para la siguiente actividad con apoyo de los videos compartidos en
clase y el link que se muestra al final de este documento deberán
realizar una descripción detallada sobre cómo se realizan algunos de
los diferentes tipos de pase, recepción y bote que existen en el
baloncesto y mencionaran los errores más comunes al ejecutarlas.

Pase de pecho

El pase viene del pecho de los brazos y muñecas, y las yemas de los
dedos empujan el balón, si el pase no es firme, se puede dar un paso
adelante al pasar el balón, para que la misma inercia ejerza más fuerza
sobre el mismo..

Los errores más frecuentes son separar los codos en exceso del cuerpo
con lo que finalizaremos con las palmas de las manos mirando al suelo
y no extender totalmente los brazos con lo que se da una menor
impulsión al balón.

Pase por encima de la cabeza

En relación con el codo y la cabeza, el balón se ubica en el tablero para


facilitar el empuje, la extensión de los brazos quedará hacia el oponente,
y la muñeca y los dedos golpearán hasta el final del movimiento.
De los errores más comunes son que no se realice una buena extensión
de los brazos y pierda fuerza.

Pase en picado
Se puede ocupar en una situación en la cual un jugador te esté
presionando o incluso cuando estás solo con tu compañero, en este
caso los codos se encuentran semi flexionados con el balón en el pecho
y se hace la extensión de los brazos, pero las muñecas quedan mirando
hacia el suelo para que el balón rebote.

De los errores mas comunes son en el momento que el jugador da el


pase puede fallar su calculo de la distancia a la que debe botar.

Pase de espalda

Se lleva el balón en el costado con el tronco ligeramente inclinado hacia


adelante, se pasa el balón por detrás del tronco, con la mano por debajo
del balón y el codo flexionado, la extensión del codo y muñeca
acompaña al balón al máximo. La torsión del tronco facilita la ejecución.
De los errores más comunes es que al dar el pase no es buena la
precisión ya que la muñeca no mira en dirección al receptor.

Recepción estática

Se realiza cuando el balón venga de frente y al pecho se extienden los


brazos y se da un paso hacia adelante, las manos en posición de agarre,
abiertas hacia el balón, y se amortigua la fuerza del balón cuando se
flexionan los brazos.

De los errores más comunes que pueden suceder en esta recepción


aunque es difícil errar, seria que no se amortigüe de manera adecuada
el balón y rebote en nuestras manos.

Recepción en movimiento
El pase debe ir adelantado ya que el receptor está en movimiento, la
mano más alejada de donde viene el balón es la primera que toma
contacto, la mano se acerca con la palma perpendicular a la trayectoria
y nada más tomar el contacto la otra mano coge el balón y se lleva el
balón cerca del cuerpo.

De los errores más comunes en esta recepción sería el calculo del que
da el pase, ya que puede darlo mas adelantado o mas atrasado.

Recepciones a dos manos

Las manos forman una superficie donde encaja el balón. Se amortigua


con los brazos en ligera flexión, los pulgares casi se tocan por sus
extremos, los dedos se cierran abrazando fuertemente el balón.

De los errores más comunes en esta recepción es que al recibir el pase


los dedos no están completamente estirados y se les pueden doblar y
así lastimarse y fallar la recepción.

Recepciones a una mano

Se ejecuta habitualmente sin estar encarado al aro, lateral a él, para


recepción exterior y de espaldas para una posición interior. El siguiente
movimiento será recuperar la ubicación frontal. La palma de la mano
mira la pasadora. Si bien el primer control del balón se realiza con una
mano debe rápidamente buscarlo con la otra para completar un dominio
con participación de las dos.

De los errores más comunes en esta recepción es que al querer


controlar el balón con las dos manos se te resbale y pierdas el agarre
del balón.
Bote de contra ataque

Se realiza cuando vas a la ofensiva o también como un tapón, robo del


balón, al momento de correr tu palma dirige el balón siempre al frente
de ti para que al correr no tengas que realizar esfuerzo alguno y al
momento de llegar al aro lo puedas recuperar y anotar sin problemas
por eso siempre el bote hacia adelante.

Bote de protección

Se realiza a partir de una posición flexionada con el pie de la mano de


bote atrasado y el otro adelantado, realizando un desplazamiento
defensivo, se hace una flexión de rodillas y amplitudes de los pies sea
mayor cuanto se esté más cerca este del defensor.

Bote de desborde

Se realiza con un desplazo por la pista, se tiene que botar el balón por
delante y a un lado del cuerpo, y hacerlo subir, aproximadamente hasta
la altura de la cintura.

También podría gustarte