Está en la página 1de 5

Lee y desarrolla la guía en un documento (Word o físico-escaneado) aparte y

luego remítelo al siguiente correo componentesocialeee@gmail.com con la siguiente


información:
- Nombre completo
- CLEI
- Sede
- Teléfono
- Nombre del docente
(En el asunto del correo simplemente pones CLEI y sede)
Identificación de la clase
Guía Nº5 - Semana Nº5 y 6 CLEI 411 – Periodo 4 Fecha: 1 al 14 junio de 2020
Plan de trabajo para la clase
Cuando usted finalice esta secuencia usted se encontrará con la capacidad de:
Diferenciar los mecanismos de participación ciudadana
¿Qué veremos en esta clase?
Qué es participación democrática, mecanismos de participación ciudadana
Paso a paso de la clase (realiza cada una de las actividades que se proponen a continuación)
1. Exploración del saber:
De acuerdo con las evidencias que vamos a abordar, deberás desarrollar lo siguiente con base a los saberes
que posees, no necesitas consultar:

➢ ¿Para qué existen los mecanismos de participación en un país democrático?


➢ ¿Qué diferencia hay entre un mecanismo de participación y uno de reclamación?

2. Material de apoyo audiovisual:


Observa los siguientes videos, los cuales te servirán de apoyo para ubicarte y profundizar en la temática de
la presente guía:

➢ Legalidad y legitimidad. Link: https://www.youtube.com/watch?v=caoyLrCGnYc

➢ Mecanismos de participación ciudadana. Link: https://www.youtube.com/watch?v=NvnU8rznTiE

3. Problematización
A continuación, responde las siguientes preguntas, puedes consultar:

➢ La democracia concibe la participación como acción necesaria y deber de los ciudadanos, explique
por qué
➢ ¿De qué manera los mecanismos de participación fortalecen la Democracia?

4. Nuevo conocimiento
A continuación, se encuentra información valiosa que te ayudará a comprender los mecanismos de
participación ciudadana:
LEGÍTIMIDAD Y PARTICIPACIÓN
La persona tiene legitimidad cuando es y obra de acuerdo con las responsabilidades de su misión. Los
ciudadanos asumen como autoridad legítima a aquella que es elegida en medio de la legalidad y actúa de
acuerdo a la norma; es decir, la autoridad legítima es elegida desde la participación democrática o de la
ejecución de acciones previstas y concertadas; pero, además, el ejercicio de sus funciones, obedece al
cumplimiento de la normatividad vigente fundado en los principios de ética y responsabilidad.
En este orden de ideas, una autoridad puede ser legal en su elección y perder legitimidad por su ejercicio. Las
actuaciones legitiman la autoridad en la medida en que sean eficientes, asuman la legalidad, el respeto por los
derechos humanos.
Sin embargo, los ciudadanos del “común”, deben aportar a la legitimidad con la participación democrática y
las reclamaciones legales. Un estado no alcanza la legitimidad, sin unos ciudadanos que elijan desde la
transparencia y reclamen con los mecanismos estipulados constitucionalmente, es decir, desde la legalidad.

Ahora bien, al ser Colombia un país democrático, la Constitución Política de 1991, consagra en el artículo 40
que “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”.
Para ello, ha definido unos mecanismos de participación ciudadana en ejercicio de su soberanía: el voto, el
plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato”.
Pero además y en concordancia con la legitimidad, en caso del incumplimiento de la ley y las funciones por
parte de las autoridades, los ciudadanos deben reclamar sus derechos basados en las normas y no de otras
acciones fuera de la ley.

La normatividad del país establece formas y herramientas para reclamar los derechos, estos son: El Derecho
de Petición, peticiones de información, quejas, reclamos, manifestaciones, Habeas Corpus, Habeas Data,
Acción de Tutela, Acciones Populares.

LA PARTICIPACIÓN COMO PROCESO SOCIAL


Ésta resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas, en función de
intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y relaciones de poder. La
participación es un proceso “en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses,
intervienen directamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de
mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de la organización social y política”.

La participación la ejercen los ciudadanos


La participación ciudadana es ejercida por todos nosotros, porque somos poseedores de derechos y deberes,
que actuamos en función de unos intereses sociales generales (Educación, salud, vivienda, medio ambiente,
etc.), o colectivos (asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos, etc.).
Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos, sí tiene que ver
mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo público, es decir, en asuntos de
interés generaly del bien común.
(tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177283.html?_noredirect=1)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la
movilización de la población colombiana. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en
garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las
decisiones colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es
una república democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de promover la participación
ciudadana en todos los espacios de la vida social.

Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso
de los mecanismos de participación, para asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución
de los problemas que afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es
brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas
judicial, ejecutivo y legislativo.

A través de todas estas herramientas, consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes nacionales, los
colombianos pueden entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer sus propuestas,
presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas,
vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes
que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación.

Garantías
Los mecanismos brindan las siguientes garantías:
Votar de manera privada.
Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones, huelgas, paros, manifestaciones
etc.
Que la ciudadanía pueda mostrar su inconformidad o apatía frente a un partido político o a un dirigente.
Garantizar que las leyes se cumplan por parte del Gobierno.

Beneficios
Los beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo político del país; es decir,
para que, por medio de su participación a través de estos mecanismos, esté al tanto de las decisiones estatales
que afectan sus vidas de forma positiva o negativa. Teóricamente, los beneficios que adquiere el pueblo por
hacer uso de los mecanismos de participación son los siguientes:
La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del Gobierno.
El establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo. Por ejemplo, los mecanismos
de participación les dan la posibilidad a los votantes de fiscalizar si el Gobierno está cumpliendo el programa
que presentó durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio, reflejados en rebajas del
precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, días libres de trabajo, etc.
(tomado de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Mecanismos_)

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA


De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, “son mecanismos de participación del pueblo
en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la
iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.

De igual manera, todos están reglamentados bajo la Ley 134 de 1994, la cual expone paso a paso los
requerimientos y las etapas de los mecanismos y “establece las normas fundamentales por las que se regirá la
participación democrática de las organizaciones civiles”.

La Ley 134 de 1994 además señala que “la regulación de estos mecanismos no impedirá el desarrollo de otras
formas de participación ciudadana en la vida política, económica, social, cultural, universitaria, sindical o
gremial del país ni el ejercicio de otros derechos políticos no mencionados en esta ley.”

Los mecanismos de participación ciudadana son:

✓ Voto: Mecanismo a través del cual el pueblo ejerce el derecho a elegir.

✓ Referendo: Convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma
jurídica o derogue o no una norma vigente.

✓ Plebiscito: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante


el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.
✓ Consulta popular: Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un
asunto, es sometida al Presidente, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo
para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

✓ Cabildo abierto: Es una reunión pública de los Concejos Municipales o juntas Administradora
Locales, en la cual los habitantes pueden participar activamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad.

✓ Revocatoria de mandato: Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un mandatario.

✓ Iniciativa legislativa: Es un derecho político de un grupo de ciudadanos a presentar Proyecto de acto


Legislativo y de Ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas
Departamentales o de Acuerdos ante los Concejos Municipales, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
(tomado de https://www.contraloriavalledelcauca.gov.co/publicaciones)

5. Aplicación en contexto
Teniendo en cuenta lo leído en el punto anterior (nuevo conocimiento), desarrolla lo siguiente:

I. Con base en todo lo leído, realice un mapa conceptual sobre la participación ciudadana.

II. Indique cuál de estos mecanismos ha utilizado en alguna ocasión

III. Cuál de los mecanismos leídos le parece importante utilizar en Colombia de manera más frecuente

IV. Usted se considera líder, ¿cómo lo ha demostrado?

6. Encuadre final
Con el fin de revisar el nivel de apropiación de conocimientos sobre los mecanismos de participación
ciudadana, resuelve la siguiente prueba, para ello lee cada una de las preguntas y elige sólo una opción de
respuesta.

1) “Por violación a los Derechos Humanos debe entenderse toda conducta positiva o negativa mediante
la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera, en cualquier persona y en cualquier tiempo,
uno de los derechos enunciados y reconocidos por los instrumentos que conforman el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos”. Los dos elementos específicos que convierten un acto de
violencia cualquiera en una violación de derechos humanos son, por una parte, el autor, y por el otro
el elemento. Si el autor es un agente directo o indirecto del Estado, y si el derecho violado es alguno
de los consagrados en los pactos internacionales de derechos humanos, entonces, el acto de violencia
se constituye en una violación de derechos humanos. Del texto puedo deducir que algunas de las
formas de violar los Derechos Humanos son

A. la miseria, el analfabetismo y la ignorancia


B. la desnutrición, igualdad y discriminación
C. el terrorismo, la represión, la censura, la miseria, crímenes
D. las drogas, el delito y la violencia.
2) Colombia al ser un estado social de derecho, debe velar porque a todo individuo colombiano se le
respete como mínimo los derechos fundamentales. De acuerdo a lo anterior, se puede inferir:

A. En Colombia los derechos fundamentales están por encima de la Constitución Política


B. los derechos fundamentales son mínimos
C. Existen varios tipos de derechos humanos
D. Un derecho fundamental es un deber constitucional

3) Colombia es un estado social de derecho y por tanto todos los ciudadanos podemos hacer nuestras
peticiones ante las entidades gubernamentales, como también debemos cumplir normas y leyes
establecidas en la constitución política. De lo anterior, se infiere que:

A. Los ciudadanos debemos realizar las peticiones hacia las entidades Gubernamentales basadas
en la constitución y la ley.
B. La constitución se hizo únicamente para sancionar a aquellas personas que comentan cualquier
delito en el territorio colombiano
C. La Constitución Política de Colombia alberga una serie de deberes que cada ciudadano debe
cumplir porque los derechos son innatos en la persona misma
D. La Constitución Política de Colombia permite que los ciudadanos interpongan quejas ante las
entidades gubernamentales, siempre y cuando el congreso lo autorice puesto que son quienes
crean las normas.

También podría gustarte