Está en la página 1de 2

PREINFORME PRÁCTICA 6:

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE DE WHEATSTONE

1. Explique qué es un Puente de Wheatstone y para qué sirve.

El puente de Wheatstone es un método que funciona por medio de un circuito eléctrico, cuyo
objetivo es medir de manera exacta la resistencia desconocida de un dispositivo. El mismo está
conformado por cuatro resistencias creando de esta forma un circuito cerrado, por lo que una
de ellas es la que se pretende medir.

El puente de Wheatstone se utiliza para medir con precisión los valores de resistencia muy
bajos.
2. El puente de Wheatstone junto con el amplificador operacional se usa para medir los
parámetros físicos como temperatura, tensión, luz, etc.
2. Explique la forma de conocer el valor nominal de una resistencia empleando el
código de colores.
La primera banda nos indica el primer dígito
del valor de resistencia. La segunda banda,
nos da el segundo dígito y la codificación de
colores es igual que la primera. Los dos dígitos
de las primeras dos bandas nos dan un
número que puede variar entre 0 y 99.

La tercera banda es el multiplicador, es decir,


un factor con el cual debemos multiplicar el
número de las dos primeras bandas.

La cuarta es la tolerancia

3. Realice 3 ejemplos para diferentes Resistencias aplicando el código de colores.

160000 Ω  con tolerancia de 5% 16000000 Ω  con tolerancia de 10 %

560000 Ω  con tolerancia de 10%


Bibliografía

https://kolwidi.com/blogs/blog-kolwidi/codigo-de-colores-de-resistencias-
electricas#:~:text=Lee%20las%20bandas%20de%20colores,2%20%3D%204700%CE%A9%20o
%204k7%20Ohm.

https://www.inventable.eu/2015/06/04/como-se-leen-los-colores-de-las-resistencias/

También podría gustarte