Está en la página 1de 72

¡La universidad de todos!

PROYECTOS III

Tema: VARIABLES: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Docente: Mg. Ing. Manuel Contreras Herrera


Semana 5

Periodo académico: 2020 – 2


Escuela Profesional Semestre: X
INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Unidad: II
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Contenidos temáticos

Contenidos temáticos

• Operacionalización de variables
VARIABLE
• Una variable es una característica que se va a medir.

• Es una propiedad, un atributo que puede darse o no en ciertos sujetos o fenómenos en


estudio, así como también con mayor o menor grado de presencialidad en los mismos y por
tanto con susceptibilidad de medición.

• Su misma palabra define que “debe admitir rangos de variación”.

• Es el conjunto de valores que constituyen una clasificación.

• Debe traducirse del nivel conceptual (abstracto) al nivel operativo (concreto), es decir que sea
observable y medible.

• Se deriva de la unidad de análisis y están contenidas en las hipótesis y en el titulo del estudio.
TIPO DE VARIABLE
Hace referencia a conceptos clasificatorios de las variables que puede ser de distinto orden
a saber:

• Según el nivel de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón

• Según el tipo de estudio: en estudios de investigación donde se supone la


determinación de una o más variables sobre otra, los estudios son de relación causa-
efecto, y en ellos las variables son denominadas: independiente, que representa la causa
eventual, dependiente o de criterio, que representa el efecto posible, e interviniente
aquella que representa una tercera variable que actúa entre la independiente y la
dependiente y que puede ayudar a una mejor comprensión de dicha relación.
Ejemplo: en un estudio donde se trata de probar la influencia de los medios de
comunicación con un mayor nivel de instrucción de los individuos, se consideraría como
variable dependiente (vd) el mayor nivel de instrucción, como variable independiente, la
exposición a los medios de comunicación (vi) y sería una variable interviniente (vt) el interés
particular de los individuos por ciertos programas de los medios de comunicación.
• Según el origen de la variable: activa, cuando el investigador la crea o la diseña y,
atributiva o preexistente cuando ya está establecida o existe

• Según el número de valores que representa: continua, representa valores de manera


progresiva y admite fraccionamiento como la edad y, categórica o discreta cuando sólo
toma algunos valores discretos o sea que no admite fraccionamiento tales como el
género, la raza, el número de hijos o de embarazos; si la variable sólo toma dos valores
como el sexo se denomina categórica dicotómica, pero si toma más de dos valores se
denominará politómica
• Según el control de la variable por parte del investigador: la variable que tiene
efecto sobre la variable dependiente requiere que sea controlada por e investigador,
por ejemplo, el número de cigarrillos que consume por día un fumador y su relación
con la aparición prematura de la patología pulmonar, en este caso la variable se
denomina controlable o controlada. Cuando en el diseño o en el análisis la variable
no se considera, será una variable no controlada.
OPERACIONALIZACIÓN O DEFINICIÓN OPERACIONAL

• Explica como se define el concepto específicamente en el estudio planteado, que


puede diferir de su definición etimológica.

• Equivale a hacer que la variable sea mensurable a través de la concreción de su


significado, y está muy relacionada con una adecuada revisión de la literatura.

• Puede omitirse cuando la definición es obvia y compartida.


CATEGORIZACIÓN O DIMENSIONES

Cuando el concepto tiene varias dimensiones o clasificaciones o categorías, éstas


deben especificarse en el estudio; tal es el caso de la variable “recursos», que puede
hacer referencia a “recursos técnicos, financieros, ambientales, humanos entre
otros».
DEFINICIÓN DE LAS CATEGORIAS O DIMENSIONES

Cada una de las dimensiones, categorías o clasificaciones debe ser definida


conceptual y etimológicamente.
INDICADOR

• Es la señal que permite identificar las características de las variables.

• Se da con respecto a un punto de referencia.

• Son señales comparativas con respecto a contextos o a sí mismas.

• Su expresión matemática se nutre de la estadística, la epidemiología y la economía.

• Se expresa en razones, proporciones, tasas e índices.

• Permite hacer “medible” la variable.


INDICADOR
• Son ejemplos de indicadores: indicadores económicos (la UVR, el dólar, la libra de
café, el gramo de oro).

• Indicadores de pobreza (las migraciones, los desplazados, el desempleo, los


asentamientos suburbanos).

• Indicadores de calidad de vida (tasa de natalidad, de mortalidad, de fecundidad, de


esperanza de vida).

• Indicadores de desarrollo (el PIB: precio interno bruto, tasa de desempleo, la inflación,
el IPC: índice de precios al consumidor). Otros indicadores pueden ser construidos
por el investigador.
NIVEL DE MEDICIÓN

La medición de una variable se refiere a su posibilidad de cuantificación o cualificación,


y éstas se clasifican según el nivel o capacidad en que permite ser medido el objeto en
estudio. Según el tipo de operaciones matemáticas que se puedan realizar con los
números asignados al medir la variable, se distinguen cuatro niveles de medición
estadística, como son:
NOMINAL:

Este nivel sólo permite clasificar, es decir, la única relación existente entre los objetos a
los cuales se les ha asignado un número es una relación de equivalencia.

Por ejemplo, si en la variable sexo se ha asignado el numeral 1 para designar a los


hombres y el 2, para referirse a las mujeres, quiere decir que todos los miembros a los
que se les asigne el numeral 1 son hombres, o sea, tienen una condición equivalente.
NOMINAL:

La relación de equivalencia es reflexiva (a=a) , es simétrica (si a=b entonces b=a) y es transitiva
(si a=b y b=c entonces a=c), de acuerdo con estas propiedades las técnicas estadísticas
posibles de usar con la escala nominal son la moda y el cálculo de frecuencias también se
pueden usar medidas no paramétricas como el chi cuadrado y la expresión binomial; en cuanto
a medidas de asociación se puede usar el coeficiente de contingencia, Es necesario recalcar
que los números asignados a las diferentes categorías de la variable cualitativa sirven para
almacenamiento de datos, pero por ser de asignación arbitraria no indica que se trate de
variables cuantitativas.
LA PRUEBA DE JI-CUADRADO

THE CHI-SQUARE

El estadístico ji-cuadrado (o chi cuadrado), que tiene distribución de probabilidad del


mismo nombre, sirve para someter a prueba hipótesis referidas a distribuciones de
frecuencias. En términos generales, esta prueba contrasta frecuencias observadas con
las frecuencias esperadas de acuerdo con la hipótesis nula.
En este artículo se describe el uso del estadístico ji-cuadrado para probar la asociación
entre dos variables utilizando una situación hipotética y datos simulados. Luego se
describe su uso para evaluar cuán buena puede resultar una distribución teórica,
cuando pretende representar la distribución real de los datos de una muestra
determinada. A esto se le llama evaluar la bondad de un ajuste. Probar la bondad de un
ajuste es ver en qué medida se ajustan los datos observados a una distribución teórica
o esperada. Para esto, se utiliza una segunda situación hipotética y datos simulados.
Del mismo modo que los estadísticos “z”, con su distribución normal y “t”, con su
distribución t de Student, nos han servido para someter a prueba hipótesis que
involucran a promedios y porcentajes, el estadístico ji-cuadrado (o chi cuadrado), que
tiene distribución de probabilidad del mismo nombre, nos servirá para someter a
prueba hipótesis referidas a distribuciones de frecuencias.
En primer lugar usaremos el estadístico ji-cuadrado para probar la asociación entre dos
variables, y luego lo usaremos para evaluar en qué medida se ajusta la distribución de
frecuencias obtenida con los datos de una muestra, a una distribución teórica o
esperada.

En términos generales, esta prueba contrasta frecuencias observadas con las


frecuencias esperadas de acuerdo con la hipótesis nula. Al igual que en el caso de las
pruebas anteriormente presentadas, ilustraremos con ejemplos.
Ji- cuadrado como prueba de asociación
Supongamos que un investigador está interesado en evaluar la asociación entre uso de
cinturón de seguridad en vehículos particulares y el nivel socioeconómico del conductor
del vehículo. Con este objeto se toma una muestra de conductores a quienes se clasifica
en una tabla de asociación, encontrando los siguientes resultados:
¿Permiten estos datos afirmar que el uso del cinturón de seguridad depende del nivel
socioeconómico? Usaremos un nivel de significación alfa=0,05.

Los pasos del análisis estadístico en este caso son los siguientes:

1. En primer lugar se debe plantear las hipótesis que someteremos a prueba

H0: “El uso de cinturón de seguridad es independiente del nivel socioeconómico”.


H1: “El uso de cinturón de seguridad depende del nivel socioeconómico”.

En esta prueba estadística siempre la hipótesis nula plantea que las variables
analizadas son independientes.
2. En segundo lugar, obtener (calcular) las frecuencias esperadas

Estas son las frecuencias que debieran darse si las variables fueran independientes,
es decir, si fuera cierta la hipótesis nula.

Las frecuencias esperadas se obtendrán de la distribución de frecuencias del total de


los casos, 51 personas de un total de 94 usan el cinturón y 43 de 94 no lo usan. Esa
misma proporción se debería dar al interior de los tres grupos de nivel
socioeconómico, de manera que el cálculo responde al siguiente razonamiento: si de
94 personas 51 usan cinturón; de 21 personas, ¿cuántas debieran usarlo?

La respuesta a esta pregunta se obtiene aplicando la “regla de tres” y es 11,4. Este


procedimiento debe repetirse con todas las frecuencias del interior de la tabla.
El detalle de los cálculos es el siguiente:

Nivel bajo: (21x51/94)=11,4-(21x43/94)=9,6

Nivel medio: (31x51/94)=16,8-(31x43/94)=14,2

Nivel alto: (42x51/94)=22,8-(42x43/94)=19,2

Estas son las frecuencias que debieran presentarse si la hipótesis nula fuera
verdadera y, por consiguiente, las variables fueran independientes.

Estos valores los anotamos en una tabla con las mismas celdas que la anterior; así
tendremos una tabla con los valores observados y una tabla con los valores
esperados, que anotaremos en cursiva, para identificarlos bien.
3. En tercer lugar se debe calcular el estadístico de prueba

En este caso, el estadístico de prueba es Ji-cuadrado que, como dijimos al comienzo,


compara las frecuencias que entregan los datos de la muestra (frecuencias
observadas) con las frecuencias esperadas, y tiene la siguiente fórmula cálculo:

donde oi representa a cada frecuencia observada y ei representa a cada


frecuencia esperada.
De este modo el valor del estadístico de prueba para este problema será:

Entonces Este es el valor de nuestro estadístico de prueba que ahora,


siguiendo el procedimiento de problemas anteriores (paso 4), debemos comparar
con un valor de la tabla de probabilidades para ji-cuadrado (x2). Esta tabla es muy
parecida a la tabla t de student, pero tiene sólo valores positivos porque ji-cuadrado
sólo da resultados positivos. Véase gráfico 1, que muestra la forma de la curva, con
valores desde 0 hasta infinito.
Dado que el estadístico ji cuadrado sólo toma valores positivos, la zona de rechazo de
la hipótesis nula siempre estará del lado derecho de la curva.
La tabla de ji-cuadrado tiene en la primera columna los grados de libertad y en la
primera fila la probabilidad asociada a valores mayores a un determinado valor del
estadístico (véase gráfico de la tabla III).

Los grados de libertad dependen del número de celdas que tiene la tabla de asociación
donde están los datos del problema y su fórmula de cálculo es muy sencilla:

Grados de libertad (gl)=(nº de filas–1)x(nº de columnas–1)

Así, en nuestro ejemplo, en que hay 2 filas y 3 columnas, los grados de libertad serán:

gl=(2-1)x(3-1)=2

Nótese que no se consideran la fila ni la columna de los totales.


Tabla III. Tabla de ji-cuadrado.
Al comienzo elegimos un nivel de significación alfa=0,05. Entonces un valor de tabla
para X2 asociado a 2 grados de libertad y alfa 0,05 es 5,99.

Por lo tanto, como en el gráfico 2 vemos que 5,23 se encuentra a la izquierda de 5,99, la
probabilidad asociada a valores superiores a 5,23 es mayor que alfa (0,05).

Gráfico 2.
Según esto, debemos aceptar la hipótesis nula que plantea que las variables “uso de
cinturón de seguridad” y “nivel socioeconómico” son independientes. Limitación: como
norma general, se exige que el 80% de las celdas en una tabla de asociación tengan
valores esperados mayores de 5.

Ji-cuadrado como prueba de bondad de ajuste


También se puede usar el estadístico ji-cuadrado para evaluar cuán buena puede resultar
una distribución teórica, cuando pretende representar la distribución real de los datos de
una muestra determinada. A esto se le llama evaluar la bondad de un ajuste. Probar la
bondad de un ajuste es ver en qué medida se ajustan los datos observados a una
distribución teórica o esperada.
Tomemos como ejemplo la distribución esperada para los individuos de una población
que son clasificados según grupo sanguíneo. Según estudios realizados en población,
se espera que dicha distribución, en porcentajes, sea la siguiente:
En una muestra de 150 dadores de sangre se encontró la siguiente distribución:
1. Las hipótesis del problema son:
H0: los datos se ajustan a la distribución teórica.
H1: los datos no se ajustan a la distribución teórica.

2. Siguiendo el esquema general de solución propuesto para las


pruebas de hipótesis, ahora corresponde elegir un nivel de
significación
Elegimos entonces alfa=0,01. El estadístico de prueba será ji-cuadrado, cuya
fórmula es:
Debemos calcular las frecuencias esperadas en nuestro grupo. Si aplicamos los
porcentajes esperados a la muestra de 150 casos podemos obtener las siguientes
frecuencias esperadas (ei):
Los grados de libertad de esta tabla se obtienen restando 1 al número de filas, en este
caso: gl=4-1=3
Recordemos que la fila del total no se considera para los grados de libertad.

Si ya tenemos las frecuencias observadas y esperadas, podemos proceder a evaluar


la diferencia entre ellas utilizando el estadístico ji-cuadrado. Si la diferencia entre
frecuencias observadas y esperadas es grande, significará que la hipótesis nula es
falsa, o sea, esta distribución no se ajusta a la distribución teórica y si, en cambio,
resulta que la diferencia entre frecuencias observadas y esperadas no es muy grande,
significará que la hipótesis nula es verdadera; por lo tanto, la distribución en la muestra
se ajusta a la distribución teórica y diremos que no hay significación estadística.
El valor del estadístico de prueba (X2) es una medida de la diferencia entre
frecuencias observadas y esperadas; por lo tanto, mientras mayor resulte , más fácil
será rechazar la hipótesis nula.

3. Se calcula el estadístico de prueba con los datos del ejemplo


4. Se compara este valor con el valor de ji-cuadrado de la tabla
El valor de ji-cuadrado lo buscaremos con alfa=0,01 y 3 grados de libertad. Según
tabla, ese valor es 11,34.

Al comparar el valor del estadístico de prueba (0,73) con el valor de tabla (11,34),
vemos que 0,73 se encuentra a la izquierda de 11,34 desplazado hacia el centro de la
curva y que, por lo tanto, la probabilidad de valores mayores a él es muy superior al
nivel de significación alfa=0,01.

5. Conclusión
Dado que la probabilidad de X2≥0,73 es mayor que alfa, se acepta la hipótesis nula.
Esto significa que los datos observados se ajustan a la distribución teórica, por lo tanto
las diferencias observadas no son estadísticamente significativas.
6. Grafico
ORDINAL:
Permite clasificar además ordenar, es decir, establecer una secuencia lógica que mide la
intensidad del atributo. Por ejemplo, al medir el grado de satisfacción frente a un servicio de
salud, se pueden establecer escalas tales como: satisfacción plena, satisfacción media,
poca satisfacción, o insatisfacción; esta escala difiere de la meramente nominal que
permite establecer un orden o graduación entre las observaciones. Las técnicas
estadísticas apropiadas para las mediciones ordinales son: la mediana para describir las
tendencias centrales, los coeficientes de Spearman, de Kendall y Gamma, para
correlaciones y pruebas no paramétricas como Wilcoxon, Kolmorov-Smirnov, entre otras
para pruebas de hipótesis.
ORDINAL:
Al igual que el nivel nominal, los números asignados sólo indican un orden o rango entre
los objetos y en ningún momento indican relación numérica, tal como el ejemplo anterior si
el grado de satisfacción plena se le asigna el número 4 y 2 al grado de poca satisfacción,
no indica esto que quien marcó el número 4 esté el doble de satisfecho que quien marcó el
número 2. La escala ordinal además de poseer las propiedades de la relación de
equivalencia del nivel nominal posee también la relación mayor que, expresada en términos
como más satisfecho, más estable, de mayor tamaño, de mayor preferencia, más peligroso,
más útil, de mayor riesgo etc. Todas las escalas socio-económicas pertenecen al nivel
ordinal de medición, ya que las distancias entre clases sociales o estratos económicos no
son iguales, si lo fueran pertenecerían al nivel intervalar.
INTERVALAR o NUMÉRICA:
Permite clasificar y ordenar pero además los intervalos son iguales, o sea, que en este
nivel de medición no solo es posible ordenar las escalas sino que es posible conocer las
distancias o grados que separan unas de otras. La escala intervalar tiene las mismas
propiedades formales de las escalas nominales y ordinales, es decir, las relaciones de
equivalencia y de mayor que; además, se le agrega la propiedad de poder determinar la
razón que existe entre dos intervalos, en este caso existe una distancia numéricamente
igual entre los objetos 2 y 3 que entre los objetos 3 y 4, porque en ambos la razón
equivale a 1.
INTERVALAR o NUMÉRICA:
En una escala de este nivel el punto cero y la unidad de medición son arbitrarios, como en
el caso de la temperatura en que el grado cero no implica ausencia de temperatura, sino
que se designó el cero en forma arbitraria. Entre las operaciones matemáticas
correspondientes a esta escala pertenecen pruebas de la estadística paramétrica tales
como la media aritmética, la desviación estándar, la correlación de Pearson, la T de
Student, el Chi cuadrado, entre otras.
DE RAZÓN O PROPORCIÓN:
Posee las propiedades anteriores como clasificar, ordenar; los intervalos son iguales y
además, existe el cero absoluto o verdadero”, lo que quiere decir que si un objeto que
se está midiendo tiene el valor cero, ese objeto no posee la propiedad o atributo que
se está midiendo. Esta escala constituye el nivel más alto de medición y admite para
su análisis estadístico todas las técnicas y pruebas de los niveles anteriores, pero
además admite la media geométrica, el cálculo del coeficiente de variación y las
pruebas que requieran del conocimiento del punto cero de la escala.
UNIDAD DE MEDIDA

• Se refiere a la respuesta que se espera en la medición planeada.

• Puede ser cuantitativa: en Kilos, en metros, en litros, en porcentajes, en


proporciones, en tasas.

• Puede ser cualitativa: en grados de satisfacción (mucho, regular, poco), en


calificaciones (excelente, regular, insuficiente), en grado de acuerdo (si y no) o
(muy de acuerdo, en acuerdo, en desacuerdo) etc.
ÍNDICE

Es la expresión del indicador por ejemplo:

• Índice ocupacional: porcentaje de camas ocupadas.

• Índice de desempleo: porcentaje de desempleados.

• Índice de transición demográfica: porcentaje de atraso o avance de una


sección del país.
VALOR
• Es el resultado o número de resultados posibles que se obtiene de una variable.

• Cuando una variable puede medirse a través de varios indicadores, algunos de ellos
pueden tener mayor valor que otros y por tanto se hace necesario explicitarlo. Por
ejemplo: la variable “calidad docente” puede medirse a través de: la hoja de vida del
docente, el grado de capacitación, o sea. el número de títulos académicos, un
examen de conocimientos o una prueba pedagógica: pero es posible que se le
asigne un mayor valor porcentual a la hoja de vida y al grado de capacitación que a
las dos restantes.
• Una columna 11 correspondería al item o pregunta que daría respuesta o mediría la
variable. Si se quisiera agregar más, podría considerarse en la columna 12, la fuente
de recolección de información que haría referencia al individuo, sitio o instrumento
de donde se tomaría el dato (historia clínica del Hospital de Caldas. usuario del
servicio de salud, registros del Dane) y en una la columna 13, la técnica de
recolección del dato (observación, entrevista, grupo focal).
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
• La operacionalización de variables consiste en determinar el método a través del cual
las variables serán medidas o analizadas.

• La definición operacional de un concepto consiste en definir las operaciones que


permiten medir ese concepto o los indicadores observables por medio de los cuales se
manifiesta ese concepto.

• En resumen, una definición operacional puede señalar el instrumento por medio del
cual se hará la medición de las variables. La definición operativa significa ¿como le voy
a hacer en calidad de investigador para operacionalizar mi pregunta de investigación?
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
• Constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su
adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.

• Puede pensarse como la definición que nos da un diccionario de determinado concepto. A


esta definición también se la suele denominar constitutiva, y da cuenta de la realidad a la
que remiten las variables analizadas.

• La adecuación de la conceptualización depende de su utilidad en la construcción de


teorías para explicar los resultados de la investigación.

• Por ejemplo, la definición conceptual de la variable productividad, podría ser: Capacidad


de un aspecto productivo para crear bienes o servicios en determinada unidad de tiempo
DEFINICIÓN OPERACIONAL
• Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones
para realizar la medición de una variable definida conceptualmente (Kerlinger, F.; 1979).

• En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la


mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y
se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura
disponible sobre el tema de investigación.
DEFINICIÓN OPERACIONAL

• La definición operacional de la variable productividad, podría ser la siguiente: cantidad de


bienes producidos por un trabajador en una jornada laboral de ocho horas. Debido a que en
el ejemplo se pretende buscar una relación entre motivación y productividad, la definición
operacional de la variable productividad se circunscribe al trabajo realizado por un trabajador
en determinado lapso de tiempo, ya que si el objeto de estudio hubiese sido, demos el caso,
analizar la productividad en relación con el uso de ciertos materiales o maquinarias,
entonces la definición operacional hubiese sido otra.
DIMENSIONES DE UNA VARIABLE
• Las dimensiones vendrían a ser subvariables o variables con un nivel más cercano al indicador.
Para el caso de definir a la variable productividad, nos encontramos con diferentes
subdimensiones que forman parte de la variable, como ser: mano de obra, maquinaria, materiales
o energía. Cada una de estas subvariables son las dimensiones de la variable productividad.

• A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el investigador,
requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que parámetros que contribuyen
a ubicar la situación en la que se halla la problemática a estudiar. En un sentido restringido, los
indicadores son datos.

• Para la variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los indicadores
podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en ocho horas de trabajo
CRITERIOS PARA ESCOGER LAS DIMENSIONES

• Se debe tener el menor número de Dimensiones de una variable, siempre y cuando


éstos sean realmente representativos de la misma.

• Las dimensiones deben aparecer en el marco teórico del trabajo, no puede existir
una dimensión en la tabla de Operacionalización de variable que no se vea reflejada
en las bases teóricas.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
• Las variables deben ser descompuestas en dimensiones y estas a su vez traducidas en
indicadores que permitan la observación directa y la medición.

Ejemplo

Variable: EDAD.

Definición conceptual: Cantidad de años, meses y días cumplidos a la fecha de


aplicación del estudio.

Dimensión: El numero de años cumplidos.

Indicador: Cálculo a partir de fecha de nacimiento en su cédula de identidad.

Instrumento: Encuesta.
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Conclusiones y/o actividades de investigación sugeridas

Conclusiones y/o actividades de


investigación sugeridas

¿Cuál es el impacto como profesional que se espera aporte a nuestra sociedad?


¡Gracias!

También podría gustarte