Está en la página 1de 12

Ley General No.

358-05 sobre Protección al Consumidor y


Usuario

▪ Boletín Informativo Julio 2010 preparado por el Dr. José Maldonado Stark y la Lic. Maria Elisa Holguín López ▪

Ley General No. 358-05 sobre Protección al Consumidor y Usuario


El 6 de septiembre de 2005 fue y garantizar la equidad y la seguridad
promulgada la Ley General No. 358- 05, jurídica en las relaciones entre
sobre Protección al Consumidor y Usuario 1) LEY NO. 358-05:
proveedores y consumidores. GENERALIDADES.
(en lo adelante referida como “la Ley”), la

TEMAS A TRATAR
cual tiene por objetivo y propósito Con la finalidad de proporcionar al lector A. CONCEPTOS GENERALES;
primordial proteger y garantizar en la de un mayor acercamiento y comprensión B. DERECHOS Y DEBERES
República Dominicana el goce de las de la Ley, el presente Boletín Informativo ESTABLECIDOS EN LA LEY;
prerrogativas constitucionales (conforme está dividido en las siguientes secciones, a 2) IMPLICACIONES JURÍDICAS
al Artículo saber: Y PRÁCTICAS DE LA LEY NO. 358-
53 de la recién proclamada Constitución de 05.
la República Dominicana) de los
ciudadanos, especialmente, la defensa de A. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD E
los derechos de la población consumidora, INFORMACIÓN Y OBLIGACIÓN DE
GARANTÍA DE CONFORMIDAD;
B. RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL
POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS;

3) CONSIDERACIONES FINALES.

1
comercialización o servicios a terceros 1). Por la o no en el país, objeto de una transacción
I. Ley No. 358-05: Generalidades exclusión establecida en el artículo comercial entre proveedores y consumidores2.
3 de la Ley, aquellos que adquieran productos
A fin de lograr un primer acercamiento a la para su producción, transformación, Bienes duraderos: Aquellos bienes cuyas
Ley, en esta primera parte encontrarán algunos comercialización o prestación de servicios a características les permiten ser utilizados
conceptos importantes terceros, quedan amparados por las sucesivamente hasta agotar sus propiedades
desarrollados en la misma (a); pasando disposiciones vigentes en virtud del derecho durante su vida útil3.
posteriormente a enunciar los principales común, sobre las cuales nos referiremos más
derechos y deberes establecidos en la Ley (b). adelante. Servicios: Cualquier actividad o prestación
que sea objeto de una transacción comercial
c. Conceptos generales Proveedor: Persona física o jurídica, pública entre proveedor y usuario (…)4.
o privada, que habitual u ocasionalmente
Las nociones o conceptos generales que produce, importa, manipula, acondiciona, Bien o servicio defectuoso, viciado o
deberán tenerse siempre presentes en el marco envasa, almacena, distribuye, comercializa o insuficiente: De conformidad con el artículo
de la Ley, a fin de comprender sus vende productos o presta servicios en el 63 de la Ley, un bien o servicio será
implicaciones legales y comerciales, son los mercado a consumidores o usuarios, considerado defectuoso, viciado o insuficiente,
enunciados a continuación, a saber: incluyendo los servicios profesionales liberales cuando:
que requieran para su ejercicio un título
Consumidor o usuario: Conforme la Ley, universitario y, en lo que concierne a la 1) Por su naturaleza o condiciones no cumpla
es la persona natural (hombre o mujer) o relación comercial, que conlleve su ejercicio y con el propósito o utilidad para el que estaba
persona jurídica (sociedades comerciales o la publicidad que se haga de su ofrecimiento o destinado;
empresas), públicas o privadas, que adquiera, cualquier acto equivalente. Es importante
consuma, utilice o disfrute productos y destacar que la Ley considera como proveedor 2) Sea diferente a las especificaciones
servicios, a título oneroso, como destinatario aún a aquellas personas que desempeñen estipuladas por el fabricante o suplidor; o
final de los mismos para fines personales, actividades de proveedores de manera
familiares o de su grupo social. Como ocasional o esporádica, en franca distinción con 3) Disminuya de tal modo su calidad o la
corolario, no tiene condición de consumidor legislaciones en la materia de otros países. posibilidad de su uso que, de haberlo conocido,
amparado bajo esta Ley, aquél que adquiera el el consumidor o usuario no lo
bien para incorporarlo a un proceso productivo Productos: Cualquier bien mueble o
(bien
sea por producción, transformación, inmueble, material o inmaterial, producido
2 Artículo 3, literal h), de la Ley No. 358-05.
3 Artículo 3, literal b), de la Ley No. 358-05.
1 Artículo 3, literal d), de la Ley No. 358-05. 4 Artículo 3, literal n), de la Ley No. 358-05.

2
hubiese adquirido o hubiese pagado un precio causa y no al afecto que produce en el ii. Exista un deterioro sufrido como
menor. consumidor6. Así, existen tres tipos de defectos: consecuencia de un uso anormal o
de fabricación, de construcción o de diseño y incorrecto;
Asimismo, un producto es defectuoso cuando de información. Son defectos de fabricación los
no ofrece la seguridad a la que una persona que se presentan en productos aislados de una iii. Se alegue vicio o defecto por
tiene legítimamente derecho5. El carácter serie de productos, debido a fallos en la comparación con otro bien o servicio
defectuoso del producto se aprecia en función maquinaria o al trabajador que las manipula, o de otro de mayor calidad o de igual
de: a un deficiente control de calidad; son defectos calidad de otro fabricante o marca. Es
de construcción o de diseño, los que se deben a decir, el vicio o defecto de un
i. La presentación del producto; un error en el momento de proyectarse el producto nada tiene que ver con la
producto, su fabricación o distribución, de calidad del mismo, no significa que un
ii. El uso razonable del producto; forma tal que los defectos aparecen en la proveedor no pueda comercializar
totalidad de la producción; y, por último, son productos con menor calidad que otros
iii. La fecha de puesta en circulación del defectos de información los referentes a una de la misma naturaleza o especie y/o
producto (la puesta en circulación falta o inadecuada información sobre las de otra marca, sino que el proveedor
posterior de un producto más características, uso, etc., del producto7. debe informar al consumidor o usuario
perfeccionado, de la misma índole o cuando ponga en el comercio u oferte
naturaleza, no puede tenerse en cuenta A contrario, un bien o servicio no se considera productos con una menor calidad
para la determinación del carácter defectuoso, viciado o insuficiente cuando8: (indicando las características de dicho
defectuoso del producto de que se producto), de manera que el
trate, es decir, debe tomarse en i. Exista un mal uso o incorrecta consumidor tome su decisión con el
consideración el estado de la técnica utilización del producto de parte del debido conocimiento y, en ocasión de
existente al momento de poner en consumidor; dicha información, no pueda ejercer
circulación un producto). contra el proveedor alguna acción por
vicios o defectos del producto.
En ese mismo orden, una parte de la doctrina
en la materia ha distinguido los productos Demanda temeraria: Es aquella que, sin
defectuosos atendiendo a la 6 «Responsabilidad Civil: Daños Causados por
existir violación de las disposiciones de la Ley,
Productos Defectuosos», Domingo Jiménez Liébana,
Editorial McGraw Hill, Madrid, Españ a, 1998, pudiera ser interpuesta con el propósito de
5 «La Ley 358-05, general sobre protección al pá ginas 220-252. perjudicar a una empresa o sector determinado.
consumidor y usuario», Yvelia Batista Tatis, 7 Ídem.

artículo publicado en la Revista Especializada 8 Artículo 64 de la Ley No. 358-05.

Gaceta Judicial, edició n febrero de 2009, pá ginas


62
– 67.
Empresa: Persona natural o jurídica, pública común, se reconocen como derechos equitativo y no discriminatorio o
o privada que realiza actividades económicas fundamentales del consumidor o usuario los abusivo por parte de los proveedores
con o sin fines de lucro. siguientes, a saber: de bienes y servicios;
d. Derechos y deberes i. Protección a la vida, la salud y la v. Reparación oportuna y en condiciones
establecidos en la Ley seguridad física en el consumo o uso técnicas adecuadas de los daños y
de bienes y servicios; perjuicios sufridos por el consumidor,
Los derechos del consumidor son las siempre que el riesgo o daño no haya
condiciones mínimas que todo consumidor ii. Educación para el consumo y el uso de sido previamente informado por el
debe gozar y exigir en sus relaciones con el bienes y servicios; proveedor;
proveedor al momento de adquirir un bien o
contratar la prestación de un servicio. Los iii. Recibir de los proveedores por vi. Asociarse y constituir
derechos del consumidor tienen rango cualquier medio de mensaje de datos, agrupaciones de consumidores y/o
constitucional y se encuentran consagrados en Internet, servicios de mensajería, usuarios de bienes y servicios;
el Artículo 53 de la recién proclamada promoción o cualquier otro medio
Constitución de la Republica Dominicana el análogo; información veraz, clara, vii. Acceder a los órganos jurisdiccionales
cual establece que: “Toda persona tiene oportuna, suficiente, verificable y correspondientes para la protección de
derecho a disponer de bienes y servicios escrita en idioma español sobre los sus derechos y legítimos intereses
de calidad, a una información objetiva, bienes y servicios ofrecidos en el mediante un procedimiento breve y
veraz y oportuna sobre el contenido y las mercado, así como también sobre los gratuito;
características de los productos y servicios precios, características,
que use o consuma, bajo las previsiones y funcionamiento, calidad, origen, viii. Acceder a una variedad de productos o
normas establecidas por la ley. Las naturaleza, peso, especificaciones en servicios que permitan su libre
personas que resulten lesionadas o
orden de mayor contenido de sus elección, así como seleccionar al
perjudicadas por bienes y servicios de
ingredientes y componentes que proveedor que a su criterio más le
mala calidad, tienen derecho a ser
permita a los consumidores elegir convenga;
compensadas o indemnizadas conforme a
conforme a sus deseos y necesidades,
la ley.”
así como cualquier riesgo que ix. Vivir y trabajar en un medio ambiente
eventualmente pudieren presentar; digno y sano que no afecte su
Por su parte, el artículo 33 de la Ley establece
bienestar ni le sea peligroso.
que, sin perjuicio de los derechos del
iv. Protección de los intereses
consumidor conferidos en otras disposiciones
económicos del consumidor o usuario Todos los derechos de los que los
legales y reglamentarias vigentes y en el
mediante un trato consumidores o usuarios son acreedores
derecho
de acuerdo con las previsiones de la Ley, servicios que proveen en el
e indicados precedentemente, implican mercado; II. Implicaciones jurídicas y
como corolario los deberes y obligaciones de prácticas de la Ley No. 358-05
todos aquellos involucrados en la v. Respetar y cumplir las para la comercialización y
cadena de producción y el proceso de especificaciones, condiciones y distribución de productos
comercialización de un producto o de un términos ofertados o convenidos con
servicio o, lo que es lo mismo, de los el consumidor; En consonancia con la Ley, algunas
proveedores. En este marco, las obligaciones y consideraciones jurídicas y de índole prácticas
deberes de los proveedores, enunciados en el vi. Estar bien informados de la deben ser realizadas, refiriéndonos de manera
artículo 98 de la Ley, son: naturaleza, utilidad, calidad y riesgos específica a la obligación de seguridad y de
previsibles de los productos y información que pesa sobre los integrantes de
i. Armonizar el legítimo interés y las servicios que ofertan y transmitir esta una cadena de comercialización, y a la garantía
necesidades de desarrollo económico información al consumidor en forma de conformidad (a), así como a la
y tecnológico, con la defensa y clara, veraz y suficiente; responsabilidad civil y penal generada por la
protección del consumidor; comercialización de productos considerados
vii. Garantizar que la calidad, la defectuosos (b).
ii. Actuar según los usos comerciales denominación, la forma, condición de
honestos, con equidad y sin empaque y de presentación, origen, a. Obligación de información,
discriminación en las relaciones con naturaleza, tamaño, peso y contenido obligación de seguridad y
consumidores y usuarios; por unidad garantía de conformidad
comercializable, así como también los
iii. Cumplir con todas las normas de elementos que entran en la
sanidad, etiquetado, envasado, composición o preparación de los
seguridad y calidad, establecidas para bienes, no sean alterados o Obligación de información
los productos o servicios que ofertan; sustituidos en perjuicio del
consumidor o usuario; Conforme hemos indicado
iv. Cuidar que las condiciones en las que precedentemente, los proveedores se
desarrollan su actividad sean viii. Consignar en forma veraz, suficiente, encuentran en la obligación de informar al
compatibles y adecuadas con la apropiada y muy fácilmente accesible consumidor/usuario, por cualquier medio y de
naturaleza, seguridad y conservación al consumidor o usuario, la manera veraz, eficaz, clara, oportuna,
de los productos y información sobre los productos y suficiente, verificable y escrita en idioma
servicios ofertados de conformidad español, sobre los precios, características,
con el sistema legal de unidades de funcionamiento, calidad, origen, naturaleza,
medida. peso, especificaciones de sus
ingredientes y componentes, así como del contractual, de lo cual se colige que el cualquier producto destinado al consumidor o
riesgo que eventualmente pudieren presentar vendedor debe asegurarse de que el comprador que pueda ser utilizado por los consumidores,
los bienes o servicios ofertados en el mercado, adquiera, al momento de adquirir su producto, incluidos aquéllos utilizados por los
a los fines de preservar la salud y seguridad del toda la información necesaria de dicho consumidores en el marco de la prestación de
consumidor o usuario. producto para la toma consciente de su un servicio. Es por ello que el proveedor debe
decisión. Como secuela de esta obligación de informar los riesgos que conlleva el uso de
La competencia y la transparencia del mercado información a favor del consumidor, cada uno productos potencialmente peligrosos para la
exigen de los proveedores que éstos de los proveedores que integran la cadena de salud o integridad física de los consumidores o
informen a sus clientes, por estar mejor comercialización y/o distribución deberán para la seguridad de sus bienes, incorporando
colocados para suministrar la información asegurarse, por la vía contractual, de obtener, a en los mismos o en instructivos anexos, las
requerida. Sin embargo, no se debe confundir su vez, de su proveedor directo todas las advertencias e indicaciones necesarias para que
publicidad con información. Aquélla tiene por informaciones necesarias a fin de poder dar su empleo se efectúe con la mayor seguridad
objetivo atraer a la clientela, mientras que la cumplimiento a la obligación de información posible.
obligación de información tiene por fin que pesa sobre cada eslabón con respecto de su
primordial que los proveedores suministren a cliente directo. Por producto seguro se entenderá cualquier
los consumidores una verdadera información, producto que no presente riesgo alguno o
una información objetiva del producto o El incumplimiento de esta obligación, de parte únicamente riesgos mínimos, compatibles con
servicio9. De todas formas, es importante de cualquier eslabón en la cadena de el uso del producto y considerados admisibles
indicar que, conforme la ley dominicana, queda comercialización, es considerada una falta y dentro del respeto de un nivel elevado de
expresamente prohibida la llamada publicidad compromete la responsabilidad al tenor de lo protección de la salud y de la seguridad de las
engañosa y se reprime la competencia desleal, dispuesto por el artículo 102 de la Ley, el cual personas. Ha sido considerado por la doctrina
el dolo, el engaño y los mensajes e ha sido descrito de manera general en la que la seguridad de un producto se evalúa
informaciones ambiguos, falsos o erróneos que Sección de Responsabilidad del presente teniendo en cuenta los siguientes factores:
puedan inducir a error al consumidor o usuario boletín.
final. i. Las leyes o normas nacionales, si
existen, para la evaluación de la
Tanto en la República Dominicana como en seguridad de los productos;
Francia, la obligación de información es Obligación de seguridad
ii. Las normas de producción o de
9 Extraído de la Pá gina Web Nuestro derecho ha reconocido a todo comercialización del producto;
http://www.corbettipartners.com/articulos/juridicos/ proveedor una obligación de seguridad para
la-proteccion-del-consumidor-charla.doc, en fecha
16 de diciembre de 2009. protección de los consumidores o usuarios. Al
proveedor se le impone una obligación general
de seguridad sobre
iii. Los códigos de buena conducta en vendedores y prestatarios, o las estipulaciones resolución del contrato o los daños y
materia de salud y seguridad; de los contratos. perjuicios;
iv. La situación de los conocimientos o De su parte, ha sido entendido que la no iii. Vicios Ocultos. El consumidor puede,
de la técnica al momento de conformidad del producto puede recaer sobre la en caso de haber recibido un bien del
fabricación del producto; alteración o deterioración física, una falta cual no recibe el uso normalmente
cualitativa o cuantitativa o defectos estéticos esperado, pedir la reducción del precio
v. La seguridad que razonablemente los que producen una ausencia de idoneidad del (en términos legales, la acción
consumidores puedan esperar del producto o servicio, contrario a lo esperado por estimatoria) o la resolución del
producto en cuestión. el consumidor. contrato y la restitución del precio (en
términos legales, la acción
Garantía de conformidad La no conformidad de los productos puede ser redhibitoria);
vista desde varios puntos:
El proveedor es responsable por la idoneidad y iv. La Garantía Contractual. Al momento
la calidad de los bienes y servicios que oferta, i. Vicios del consentimiento. Sobre la de la recepción de la cosa o del
vende o presta en el mercado. El principio o la base del error en la sustancia (cuando servicio, es normal que el consumidor
garantía de conformidad obliga a que el bien o el consumidor recibe un bien o reciba un bono o certificado de
servicio ofertado sea conforme con el fin servicio cuya calidad no responde a lo garantía por el cual el proveedor se
perseguido y para el cual fue contratado, en legítimamente esperado); o sobre la obliga, conforme a las condiciones
caso de no serlo puede acarrear como base del dolo (maniobras fraudulentas establecidas, a reparar o en su defecto
consecuencia la rescisión del contrato por falta capaces de inducir en error, a reemplazar la cosa vendida en un
de conformidad. Sin embargo, lo esperado por incluyendo el dolo por reticencia o período de tiempo determinado. En
el consumidor no puede ser determinado por silencio). En estos casos, se puede caso de exigirse la garantía, los
los proveedores de manera unilateral, los pedir la nulidad del contrato basados fabricantes o vendedores no exigen
consumidores no pueden exigir una en las disposiciones del Código Civil ninguna remuneración, por lo que
conformidad fuera de lo razonable, dentro de dominicano; éstos asumen las consecuencias de los
las condiciones económicas y técnicas vicios ocultos. En ese sentido se
correspondientes. Es así que esta conformidad ii. Inejecución total o parcial del expresa el artículo 67 de la Ley,
está directamente vinculada a la naturaleza del contrato. El consumidor puede por la
producto o servicio, su destino, las reglas, oponerle al proveedor la excepción de «adquisición de bienes duraderos
normas y usos que les conciernen, el estado de contrato no cumplido, requiriendo la nuevos, el consumidor tendrá
la técnica, las informaciones proporcionadas ejecución forzada, la derecho a un adecuado servicio
por los fabricantes, técnico y a la provisión de
repuestos durante un período
de
tiempo determinado y a la i. La identificación del proveedor; proceder de la forma indicada en la advertencia
información precisa en caso de general del fabricante. El consumidor podrá
ausencia de éstos. En ningún caso ii. El titular de la garantía; exigir el cumplimiento de la advertencia
podrá exigirse al consumidor pago general por ante el distribuidor donde haya
extra alguno por la garantía iii. La identificación del producto adquirido el producto que se trate siempre y
ofrecida ni por los servicios garantizado, con las cuando esté acompañado de la documentación
técnicos o los repuestos especificaciones necesarias para que que compruebe la adquisición legítima del bien
suministrados durante el período no pueda confundirse con otro igual o o servicio, y de conformidad con los términos y
de vigencia de dicha garantía.» similar; condiciones de la advertencia general11.
Cuando la oferta de productos se refiera a
iv. Las condiciones de instalación, uso y b. Responsabilidad civil y penal
bienes usados, reconstruidos, imperfectos,
mantenimiento necesarios para un por productos defectuosos
deficientes o en mal estado, deberá indicarse de
buen funcionamiento;
esta circunstancia, en forma precisa y notoria, Los proveedores de productos y servicios, en
al consumidor (artículo 65 de la Ley). Si el ocasión de su actividad, pueden incurrir en
v. Las condiciones de validez de las
bien presenta defectos o imperfectos responsabilidad civil y penal12. Las personas
garantías y el plazo de duración de la
enmendables (esto es, que no sean óbice a su que intervienen en la producción y la
garantía;
utilidad), aplica entonces la garantía legal o de comercialización de bienes y servicios (bien
la conformidad del bien o productos sean productores, importadores, distribuidores,
vi. Las condiciones de reparación y la
duraderos10. Durante el período de vigencia de comerciantes, proveedores, fabricantes), a
especificación del lugar donde se hará
dicha garantía, y a opción del consumidor, éste cualquier nivel de la cadena de
efectiva la reparación, incluyendo la
tendrá derecho a la reparación gratuita y comercialización, serán responsables
responsabilidad por el traslado,
satisfactoria de los vicios o defectos. solidariamente conforme al derecho civil, de las
acarreo o transporte del bien a reparar
bajo garantía; y indemnizaciones que se deriven de las lesiones
Asimismo, el proveedor deberá entregar una o pérdidas producidas por la tecnología, por
garantía escrita, en idioma español, que
vii. La cesión de la garantía dentro de su instrucciones inadecuadas, insuficientes o
contenga, por lo menos, las siguientes incompletas relativas a la utilización de
plazo de duración.
especificaciones (artículo 68 de la Ley): dichos productos o servicios.
En el caso de que el fabricante en el país
originario del producto emitiera una
advertencia general sobre las características
defectuosas del mismo,
tanto el vendedor como el distribuidor o el
concesionario autorizado, estarán 11 Artículo 70, pá rrafo, de la Ley 358-05.
10 Artículo 66 de la Ley No. 358-05. obligados a contactar al consumidor y 12 Artículo 100 de la Ley 358-05.
En adición, la misma Ley establece que todo iv. Restitución de los valores y/o costos donde la víctima haya sido la causa exclusiva
daño a la persona o su patrimonio, que resulte por los daños derivados del consumo o del daño. De acuerdo a las previsiones del
del vicio, defecto, insuficiencia o instrucciones uso del producto o servicio; literal c) del artículo 83 de la Ley, serán nulas
inadecuadas, insuficientes todas las cláusulas contractuales que inviertan
o incompletas relativas al uso del producto v. Devolución de los valores pagados; la carga de la prueba en perjuicio del
o de la prestación del servicio, cuya consumidor.
responsabilidad objetiva sea atribuible al vi. Indemnización.
proveedor, obligará al mismo a una reparación En nuestro país existe una decisión judicial13
adecuada, suficiente y oportuna. Dicha Los prestatarios de los servicios tendrán un basada en la responsabilidad civil contractual
responsabilidad es solidaria entre todos los plazo de treinta (30) días, contados a partir de generada por los productos defectuosos,
miembros de la cadena de comercialización. la fecha de la reclamación del usuario, para derivada de la obligación de seguridad a cargo
Cuando hablamos de responsabilidad solidaria demostrar que cualquier insuficiencia en el de los fabricantes y de todos los vendedores
nos referimos a aquella que habilita al suministro de sus servicios o productos no le es intervinientes en la cadena de comercialización.
consumidor o usuario perjudicado a exigir el imputable. Si bien dicha sentencia fue anulada por nuestra
cumplimiento total de una obligación a uno, a Suprema Corte de Justicia, en fecha 19 de
algunos o a todos, indistintamente, los que la Por otro lado, y en cuanto al fardo de la prueba, agosto de 2009, la misma trajo como resultado
ley señala como obligados o responsables incumbe al fabricante probar que el producto el reconocimiento y la reafirmación de parte de
solidarios, en este caso a cualquiera de los corresponde a las características determinadas nuestro sistema judicial de que la obligación de
miembros de la cadena de comercialización, por el consumidor y que proporciona mayor seguridad genera una responsabilidad
incluyendo pero no limitado al distribuidor o utilidad que riesgo, asimismo deberá probar autónoma e independiente de la responsabilidad
distribuidores. que el daño causado al consumidor o usuario no generada por los vicios ocultos y de la
proviene del producto y que el mismo se provocada por el hecho de un tercero,
La reparación del daño o perjuicio encontraba en perfecto funcionamiento en el constituyendo un hito y uno de los primeros
comprende los siguientes aspectos (bien en momento de su puesta en circulación. Por su precedentes conocidos en materia de
forma separada o conjunta): parte, el demandante (consumidor y/o usuario) protección al consumidor.
debe probar que el daño proviene del defecto
i. Reposición del producto o servicio; del producto y que este producto Respecto de la responsabilidad penal, la Ley ha
categorizado las infracciones en leves, graves y
ii. Reparación gratuita de los daños muy graves, atendiendo a
generados por la reparación
principal; se encontraba defectuoso en el momento
de su puesta en circulación. El fabricante se 13 Sentencia dictada por la Primera Sala de la
iii. Reducción del precio; libera de responsabilidad en aquellos casos Cá mara Civil de la Corte de Apelació n del Distrito
donde haya informado el riesgo o Nacional, en fecha 28 de diciembre de 2005.
los criterios de riesgo para la salud, cuantía del controles y precauciones exigibles en la por terceros a quienes se facilita la sustancia,
beneficio obtenido, grado de intencionalidad, actividad, servicio o instalación de que se trate; medios o procedimientos para realizarlos,
gravedad de la alteración social producida, enmascararlos o encubrirlos;
generalización de la infracción y la c) Cuando se deriven beneficios directos o
reincidencia. Serán infracciones leves las que indirectos de la infracción; c) La reincidencia en infracciones graves en
cumplan con alguna de las siguientes los últimos cinco (5) años, que no sean a su vez
condiciones: d) Cuando conlleven un incumplimiento de las consecuencia de reincidencia en infracciones
condiciones de garantía; leves;
a) Cuando se aprecien variaciones de precios
regulados por leyes especiales de escasa e) Cuando conlleven negativas reiteradas a d) La creación de una situación de
cantidad en relación con los presupuestados, facilitar información o a prestar colaboración desabastecimiento en un sector o zona del
anunciados, aprobados o comunicados por los con los servicios de inspección; mercado determinada por una infracción;
organismos competentes;
f) Cuando signifiquen una reincidencia de e) La aplicación de precios o márgenes
b) Cuando se trate de simples infracciones leves de la misma naturaleza, o de comerciales en cuantía notablemente superior a
irregularidades en la observancia de las infracciones leves después de cometer los límites autorizados para los bienes o
reglamentaciones relativas al mercado, sin infracciones graves dentro de un mismo servicios cuyos precios se encuentren
trascendencia directa para el consumidor o período, de un año, computado a partir del regulados;
usuario; momento en que se agote la vía administrativa
relativa al procedimiento sancionador f) La negativa absoluta a facilitar
c) Cuando no proceda su calificación como respectivo. información o prestar colaboración a los
graves o muy graves. servicios de inspección.
Son infracciones muy graves las que cumplan
Son infracciones graves las infracciones leves con alguna de las siguientes condiciones: Comprobado el alto riesgo para la salud o
que además cumplan con alguna de las seguridad de los consumidores o usuarios, la
siguientes condiciones: a) Las que sean, en todo o en parte, Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor podrá
concurrentes con infracciones sanitarias muy aplicar a los infractores, las siguientes medidas
a) Cuando concurran con infracciones graves o hayan servido para facilitarlas o cautelares:
sanitarias o cuando las faciliten o las encubran; encubrirlas;
a) Advertencia;
b) Cuando se produzcan en el origen o en los b) Las que supongan la extensión de la
canales de distribución, de forma consciente o alteración, adulteración o fraude a realizar b) Decomiso o confiscación de productos,
deliberada o por falta de los envolturas, empaques, envases, material
impreso, etiquetas, material publicitario y/o
promocional previa autorización judicial;
c) Las infracciones muy graves, con multa Sin embargo, es preciso recalcar que, ante
c) Destrucción de productos, envolturas, desde cien (100) salarios mínimos, hasta cualquier circunstancia, la primera defensa de
empaques, envases, material impreso, etiquetas, quinientos (500) salarios mínimos, pudiendo todo proveedor es el cumplimiento previo de la
material publicitario y/o promocional, luego de rebasar dicha cantidad hasta alcanzar el obligación de información y de cualquier otra
dictada una sentencia condenatoria definitiva quíntuplo del valor de los productos o servicios obligación que sobre él pese. En derecho de
por los tribunales competentes; objeto de infracción. consumidor, la provisión oportuna, clara y
evidenciable de información y transmisión de
d) Prohibición de venta del producto o De su parte, los tribunales podrán imponer conocimiento, en principio, es liberadora.
prestación del servicio, previa autorización multas coercitivas destinadas a la ejecución de
judicial; sentencias dictadas en aplicación de la Ley y de Por los motivos anteriores, cada empresa
las demás disposiciones relativas a la defensa deberá requerir de su proveedor, como hemos
e) Cierre del establecimiento, previa de los consumidores y usuarios. indicado, toda documentación e información
autorización judicial luego de dictada una concerniente a los productos a comercializar,
sentencia condenatoria definitiva por los Las acciones para reclamar el incumplimiento distribuir y, entre otros, introducir el mercado
tribunales competentes; o del vendedor prescriben a los dos (2) años para consumo y/o uso de los consumidores y
contados a partir del último acto violatorio que usuarios, esto así con la finalidad de informarse
f) Cualquier combinación de las medidas las origina. e instruirse correctamente sobre el producto en
anteriores. cuestión. Del mismo modo, deberá requerirse
III. Consideraciones finales sobre del fabricante entrenamiento técnico con cierta
Conforme el artículo 112 de la Ley, dichas la Ley periodicidad para su personal, lo cual incluye,
sanciones podrán ser aplicadas de la siguiente de manera general, el adiestramiento de todas
manera: La Ley ha venido a llenar un gran vacío las personas involucradas en el negocio, a fin
legislativo en la República Dominicana, de evitar en lo posible riesgos derivadas de
a) Las infracciones leves, con proporcionando un verdadero sistema de la venta de los productos y los servicios
apercibimiento o multa de hasta veinte (20) protección a los consumidores y usuarios de ofrecidos.
salarios mínimos; productos y servicios, dotado de una serie de
derechos, deberes y acciones a favor de éstos. En otro orden, los intervinientes en una cadena
b) Las infracciones graves, con multa desde de producción y comercialización, en su
veinte (20) salarios mínimos hasta cien (100) Cada uno de los derechos otorgados en la Ley a calidad de proveedores, no podrán ampararse
salarios mínimos, pudiendo rebasar dicha los consumidores y usuarios, conllevan como de la Ley para perseguir al fabricante al no ser
cantidad hasta alcanzar el quíntuplo del valor corolario el cumplimiento de deberes de los considerado como un consumidor o usuario
de los productos o servicios objeto de la integrantes de una cadena de comercialización final del producto;
infracción; y o distribución.
sin embargo, y en caso de suscitarse cualquier inexistencia de la obligación (el defecto fue
controversia, las vías del derecho común reparado);
quedan disponibles.
d. Vicio aparente (conocimiento del
Finalmente, procederemos a resumir algunas de consumidor), aceptación de los vicios;
las causas de exoneración de responsabilidad
de los proveedores, las cuales pueden provenir e. El estado actual de la ciencia o de la técnica
o bien del Derecho Común, o bien de otras (los riesgos del desarrollo) en el momento en
disposiciones derivadas de leyes especiales que el producto fue puesto en circulación, el
tales como la Ley de protección de los defecto que ha causado el daño ha aparecido
consumidores, a saber: después de haber puesto el producto en
circulación;
a. Ausencia de las condiciones de
responsabilidad como la fuerza mayor o el caso f. Que, en el caso del fabricante de una parte
fortuito, la culpa exclusiva de la víctima (en integrante del producto final, el defecto sea
este caso del consumidor o usuario), la imputable al diseño del producto a que se ha
ausencia de culpa y el hecho de un tercero,
incorporado o a las instrucciones dadas por el
excepción de contrato no cumplido;
fabricante del producto.
b. Las que se refieren al rehúso de la garantía,
es decir, el uso inadecuado del producto y la
reclamación fuera del término de garantía;

c. La falta de prueba del vicio del producto,


falta de prueba del mal funcionamiento,
caducidad de la acción o prescripción, falta de
legitimación activa (el demandante no es un Calle El Recodo # 2,
consumidor), falta de competencia (no se trata Edificio Monte Mirador,
de una relación de consumo), falta de Bella Vista, Santo Domingo,
legitimación pasiva (el demandado no es un República Dominicana
proveedor), excepción de Tel: (809) 535-9511 Ext.272
Fax: (809) 535-6649
www.rvhb.com

También podría gustarte