Está en la página 1de 5

LOS CLIMAS DE ESPAÑA 2.

- Tiempo y Clima

TIEMPO Y CLIMA

Son dos formas de considerar los cambios que se producen en la temperatura, la humedad, la
presión, los vientos y la cantidad de radiación solar en una zona de la superficie terrestre.

TIEMPO: Estado de la Troposfera (temperatura, humedad, presión, vientos) durante


un día en un lugar determinado.

CLIMA: Características del tiempo en un lugar determinado durante una larga


serie de años

El Tiempo y el Clima de un lugar dependen de las características de la masa de aire


(temperatura, humedad, presión) en la que se encuentra

Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos
tipos de Tiempo y de Clima

Factores que determinan el Tiempo y el Clima

LA TEMPERATURA DE LA MASA DE AIRE

La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en grados


centígrados (ºC) mediante el termómetro. En los mapas se
representa mediante Isotermas o líneas que unen puntos con
igual temperatura.

La temperatura disminuye con la latitud (del Ecuador hacia los Polos) porque cuanto más
aumenta la inclinación de los rayos solares, más disminuye la cantidad de calor recibida en la
superficie; es decir, menor es su insolación

IES JUAN CARLOS I 1 Departamento de Geografía e Historia


LOS CLIMAS DE ESPAÑA 2.- Tiempo y Clima

Según la temperatura media anual se distinguen


3 zonas en la Tierra

- Zona Cálida: Temp. Media > 20ºC


- Zona Templada: Temp. Media < 20ºC > 10ºC
- Zona Fría: Temperatura Media < 10ºC

La temperatura varía según la superficie sea continental u oceánica

La superficie continental se calienta y se enfría más rápidamente que la oceánica.


Por eso, los Continentes son más fríos en invierno y más cálidos en verano

La temperatura desciende con la altura, a razón de 0,6 ºC cada 100 m.

Debido al movimiento de traslación, la incidencia de los rayos del sol sobre la superficie de la
Tierra varía a lo largo del año, por eso hay variación de temperatura según los meses

La diferencia entre la temperatura media del


mes más cálido y del mes más frío en un
determinado lugar se denomina AMPLITUD
TÉRMICA.

AMPLITUD TÉRMICA = 25 - 9 = 16 OC

IES JUAN CARLOS I 2 Departamento de Geografía e Historia


LOS CLIMAS DE ESPAÑA 2.- Tiempo y Clima

LA HUMEDAD DE LAS MASAS DE AIRE


La humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, procedente de la
evaporación. Se puede expresar de dos formas:

- Humedad Absoluta: la cantidad de gramos de vapor de agua por m 3 de aire


- Humedad Relativa: el cociente entre la cantidad de vapor de agua que contiene
el aire y la cantidad máxima que podría contener (saturación). Se expresa en tanto
por cien, de forma que un 100% de humedad relativa corresponde a aire
saturado, y un 0% a aire totalmente seco.
La precipitación es la caída de agua procedente de las nubes. Se mide con el pluviómetro en
milímetros (mm) o litros por m 2. . En los mapas la precipitación se representa mediante Isoyetas
o líneas que unen puntos de igual precipitación

Las precipitaciones se originan por la elevación y enfriamiento del aire, lo que produce la
condensación del vapor de agua. Según la causa de la elevación del aire se producen distintos
tipos de precipitación:

Orográfica (debida al relieve) Convectiva (por el calentamiento del


suelo, que se transmite al aire que está en
contacto con él)

De frente (al entrar en contacto dos masas


de aire de características distintas e
introducirse la fría por debajo de la cálida,
obligándola a ascender)

IES JUAN CARLOS I 3 Departamento de Geografía e Historia


LOS CLIMAS DE ESPAÑA 2.- Tiempo y Clima

La aridez es la relación entre la temperatura y la humedad en un espacio dado. La aridez


aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones .

Para calcular la aridez se pueden usar diferentes índices.

Índice de Gaussen, que mide la aridez mensual. Un mes es árido es cuando el doble de su
temperatura media es mayor o igual que el total de sus precipitaciones

Índice de aridez de Dantín - Revenga, que mide la aridez anual. Se obtiene aplicando la
siguiente fórmula:
I dr= índice de DANTÍN Y REVENGA
100 . t p = precipitación total anual en milímetros
Idr  t = temperatura media anual en grados centígrados
p

Baremos para la valoración de este índice

0-2: España húmeda


2-3: España semiárida
3-6: España árida
>6: España subdesértica

Índice de aridez de Martonne, que mide la aridez anual. Se obtiene aplicando la siguiente
fórmula:
I dr= índice de DANTÍN Y REVENGA
p p = precipitación total anual en milímetros
Im  t = temperatura media anual en grados centígrados
t  10

Baremos para la valoración de este índice

0-5 = Zona árida


5-10 = Zona semidesértica
10-20 = Zona semiárida mediterránea
20-30 = Zona subhúmeda
30-60 = Zona húmeda
> 60 = Zona perhúmeda

IES JUAN CARLOS I 4 Departamento de Geografía e Historia


LOS CLIMAS DE ESPAÑA 2.- Tiempo y Clima

Teniendo en cuenta los factores que determinan el tiempo y el clima se pueden establecer

Zona Climática Cálida

TRES GRANDES ZONAS CLIMÁTICAS Zona Climática Templada

Zona Climática Fría

IES JUAN CARLOS I 5 Departamento de Geografía e Historia

También podría gustarte