Está en la página 1de 13

Fase de ejecución

Evidencia 6: Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"

FICHA:2104747

APRENDIZ:
INGRID KATHERINE RAMIREZ CUELLAR

INSTRUCTOR:
CLARA PATRICIA SANABRIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


2021Actividad de
Actividad de aprendizaje 13

Evidencia 6: Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"

Como es sabido, un plan de mercadeo es la orientación por la cual las empresas


promueven sus productos y servicios, con el fin de que éstos lleguen a sus
clientes potenciales. Se debe tener en cuenta que dicho plan ha de esforzarse al
máximo para dar a conocer la empresa a través de diferentes medios, lo cual va
desde la parte gráfica hasta lo documentado. De igual manera, hay que considerar
que para que un plan de mercadeo logre el objetivo propuesto es vital que se
creen alianzas estratégicas que le ayuden a la empresa a sobrevivir en el amplio
mundo de los negocios.

Por consiguiente, esta evidencia se divide en 2 partes; la primera, donde se debe


realizar un plan de mercadeo de la empresa de camisas y pantalones San Lucas,
mediante un ejercicio práctico. Para la segunda parte, la empresa San Lucas
decide expandir su mercado a nivel nacional e internacional y comienza a realizar
alianzas estratégicas entre los proveedores y sus clientes, en donde se debe
analizar qué tipo de alianzas serían las que más beneficios proporcionarían a la
empresa y justificar su respuesta.

Parte 1.

La empresa San Lucas se dedica a la fabricación de camisas y pantalones para


hombre y necesita realizar un plan de mercadeo, por ello requieren de su ayuda
en la elaboración de dicho plan. Para cumplir este cometido tenga en cuenta lo
siguiente:

1. Para el desarrollo de las actividades propias de la logística en los procesos de


abastecimiento y distribución, es importante que en la definición del plan de
mercadeo se incluya:

 La población objetivo.

Las prendas de la empresa san lucas va dirigida a los hombres de 20 años sin
limite de edad que buscan comodidad y frescura estando a la moda

 Sus condiciones sociodemográficas.

La compañía esta enterada que hoy en día los estilos son muy diferentes para
cada persona pero también sabe que siempre hay un momento en el que
debemos vernos presentados por eso tiene variedad de estilos de camisas y
pantalones pueden ser muy formales como un poco informales estamos en
adquirir conocimiento y conociendo a nuestros clientes de que desean usar

 La frecuencia de consumo.

Al tener variedad de estilos y esta abiertos a lo que lo clientes quieren en los


últimos meses hemos obtenido buenas elevaciones de consumo nos ajustamos
a las necesidades del cliente y lo como ellos se quieren

 La competencia del mercado.

Se tiene en cuenta que al ser una compañía nueva en este campo la


competencia es fuerte por su trayectoria, pero esta compañía al pensar en la
innovación y la modernidad de lo que buscan lo clientes de ahora no da un
poco de ventaja con otras compañías

 Los aliados estratégicos.

La compañía tiene unas alianzas importantes que buscan el bienestar mutuo


cumpliendo metas e indicadores con el fin de seguir en el mercado nacional e
internacional
2. De acuerdo con la política de la empresa, en relación con su objeto social y su
identidad corporativa, es importante tener en cuenta:

 La identificación de los bienes y servicios.

Sabemos es que de vital importancia tener conocimiento de los bienes y


servicios de la empresa desde un retazo de tela hasta un alfiler y los servicios
son aun mas importantes al ofrecer estos servicios no solo satisfacemos al
cliente, sino que también a nosotros como empresa
A continuación, nombrare algunos de los bienes y servicios de la empresa de
san Lucas

Bienes durables y no durables: estos bienes son lo que se les da uso a lo


largo de un periodo de tiempo y son utilizados en muchas ocasiones estos
poseen una vida útil de mas o menos 3 años y los no durables estos
consumidos a corto plazo y en menor ocasiones bienes durables algunos son
sillones maquinaria computadores y bienes no durables una tiza alfiler lapicero
elementos de aseo

Bienes libres y económicos

Estos van encaminados a satisfacer las necesidades humanas algunos son y


bienes económicos estos bienes van dirigidos a cumplir fundamentalmente las
características de la escasez ejemplos la toma de un taxi un detergente

Bienes intermedios
Estos son los que se utilizan para elaborar un producto final que luego ser
comercializadora en este caso serían las telas para hacer las prendas y ser
vendidas

Bienes tangibles e intangibles


un bien tangible son aquellos que se pueden tocar o sentirse una mesa una
silla e intangibles los que no se pueden tocar los tratos de oferta y demanda

en cuanto a los SERVICIOS serán las acciones realizadas que le permitamos a


los consumidores para lograr satisfacerlos algunos de estos servicios que se
lograrían en la empresa san lucas son:

 Servicios de reparación
 Servicios de distribución
 Servicios de limpieza
 La estrategia de lanzamiento del producto.

En este caso utilizaremos la estrategia de prelanzamiento que consiste en atraer la


atención de los posibles compradores con una oferta o conversiones de prueba
que atraigan a el publico crearemos paquetes como paga una camisa y lleva la
segunda con un descuento en esta estrategia será aplicada a lo que hoy en día el
mundo conoce mas como el internet las redes sociales se realizara un video clip
con nuestras prendas y la promoción del prelanzamiento y dándonos a conocer
con las prendas como sabemos las redes sociales esa tan en tendencia para la
venta de los productos de la empresa logrando mucha influencia por eso con ese
video click que remos lograr frescura y atracción de los posibles clientes

 El precio del lanzamiento del mercado.

El precio del lanzamiento para este tipo de estrategia se contratará un


camarógrafo para una sección de fotos con las prendas y hacer el video click
además de eso se tendrá en cuenta la persona encargada de las redes sociales
además de la organización de la empresa para el día esperado los pasabocas y
de beber además de las promociones del lanzamiento

 La promoción y la publicidad en todas las fases del producto.

La promoción será por 15 días para darle conocimiento a los clientes de la los
productos de la empresa del servicio y calidad de la marca para seguir
manteniéndonos en el mercado por muchos más años en cuanto a la publicidad
de ara por todos los medios posibles por ejemplo las redes sociales vallas
publicitarias volantes megáfono

3. La caracterización de cada uno de los actores relacionados con los canales de


distribución y referenciados en el plan de mercadeo, permite una sincronización
en los procesos logísticos de comercialización.

Recuerde algunos aspectos fundamentales en cada uno de éstos:

 Consumidores

Se requiere indagar sobre:

o Cómo debería aparecer la empresa ante sus clientes para alcanzar la


misión.

o Sus necesidades.
o Motivación de consumo.

o Frecuencia y usos de producto.

o Qué medios utiliza para pagar.

CARACTERIZACION DE LOS CLIENTE  


ACTOR ASPECTO A INDAGAR  

la empresa deberá mantener en buena condición su imagen en


como deberá aparecer la cuanto a la calidad de las prendas la buena atención y los mejores
1. Consumidores
empresa ante sus clientes precios de la industria en la que se rodea, pero también deberá llenar
(clientes)
para alcanzar la misión lo que los clientes solicitan como el cuidado del medio ambiente para
dar más confiabilidad a los clientes

las necesidades de la empresa son muy amplias a medida que crece la


creación de nuevos espacios disponer de un espacio de comunicación
obtener nuevas aplicaciones para diferentes áreas del negocio y
muchas más que se deberán tener en cuenta a medida que la
empresa cumpla con su visión

  sus necesidades

sabemos que este estado de motivación que impulsa a identificar y


comprar producto que satisfagan las necesidades del cliente o deseos
motivación de consumo consienten e inconsciente son difíciles de manipular, pero con el buen
manejo de publicidad y calidad de la empresa se logra satisfacer estas
necesidades que son muy importantes para ambas partes

al ser prendas de vestir se vuelve como una necesidad cotidiana de los


frecuencia y usos de consumidores y de por si el ser humano todos los días se viste por eso
productos la empresa tiene una frecuencia y uso de producto se podría decir que
diaria
 
es bien sabido que los medios de pago son amplios se pueden
nombrar 3 cotidianos en nuestras rutinas y fáciles de realizar esta
acción una de ellas y las más conocida el efectivo ese medio de pago
que medios utiliza para pagar
es muy importante y por otro lado el datafono hoy en día por la
inseguridad la gente casi no usa el efectivo se les hace menos riesgoso
una tarjeta sin engorrosas cuentas

 Proveedores

Responder la siguiente pregunta presentará un marco general del desarrollo


de los proveedores en función de la formación y crecimiento de la empresa:

¿Cómo mantener y sustentar la capacidad de cambiar y mejorar para


alcanzar la visión propuesta?

  CARACTERIZACION DE PROVEEDORES
Condiciones
Capacidad
Ubicación Nivel Cumplimient Comerciales
Nombre del de Estructura
  Geográfic Tecnológic o de términos Riesgo (Frecuencia y
proveedor Producció administrativa
a o contractuales método de
n
pago)
Transporte Calle 52 GPS, Que cumplen con Los vehículos Despecho mensual, (Estructura
No. 16-20 Software los tiempos en qué máximo transferenci organizaciona
Bogotá utilizan de recogida condiciones se de 2 a bancaria , puede se
(listan) y entrega (a encuentran furgones lineal,
veces, (cumplen con diarios, horizontal,
Ejempl
siempre) la cuanto es central.)
o
documentació la
n o recogen la capacidad lineal
mercancía de carga
tarde) por
tonelada.
1 coordinador carrera 5 TMS siempre los vehículos tiene quincenal lineal
a no 2-45 gestión de se encuentran capacidad con
los Alpes transporte en buen para una consignación
la dorada estado y su tonelada
caldas capacidad es y 400
amplia además kilos
cumple con la
documentació
n requerida
2 Aldia Bogotá Ges ruta casi siempre los vehículos tiene cuando Lineal
logística D.C calle se encuentran capacidad llegue la
13 en buen para mercancía
estado, media se cancela
aunque esto tonelada con codigo
son un poco es decir QR
pequeños para 500 kilos
los exigentes
pedidos de la
empresa
También es importante mantener la información actualizada de los
proveedores sobre los siguientes aspectos:
o Cantidad de proveedores.

o Ubicación geográfica.

o Condiciones tecnológicas.

o Calidad en el desarrollo de contratos de cumplimiento.

o Riesgos.

o Capacidad de producción.

o Condiciones comerciales.

o Estructuras administrativas.

o Experiencia el mercado.

 Distribuidores

Para una mayor efectividad de la distribución es importante reflexionar sobre:

o Cómo lograr la excelencia en los procesos para así satisfacer a los aliados
estratégicos y a los clientes.

o Cantidad de distribuidores dispuestos a vender el producto.

o Ubicación geográfica.

o Capacidad comercial.

o Calidad y costos de sus servicios, entre otros.

  CARACTERIZACIÓN DE LOS DISTRIBUIDORES


Nombre del Nivel de calidad y
Ubicación Geográfica Nivel de Capacidad Comercial
  Distribuidor costos de sus servicios
¿La calidad es buena,
Deben escribir, hace cuanto
regular, excelente?
Ejemplo Almacén QR Calle 52 No. 16-20 Bogotá se encuentran en el mercado
¿Sus costos son altos,
(10, 5 años)
bajos?
Almacén alta carrera 11 no 11-73 centro la calidad es buena sus
1 moda S. A Medellín lleva 6 años en el mercado costos son asequibles
la calidad es regular sus
precios son altos para la
2 de moda S.A carrea 8 no 7-21 envigado lleva 3 años calidad

 Competidores

Sobre la competencia se debe reflexionar acerca de cómo debería aparecer


la empresa ante sus competidores para tener un valor positivo diferenciador.

También, desarrollar estrategias de Benchmarking en relación con los


siguientes aspectos:

o Quiénes son los competidores.


o Cómo se comportan en el mercado.

o Cuáles son sus condiciones y ventajas comerciales en ese mercado.

Condiciones y
Comportamiento en el mercado ventajas Comerciales
Nombre del
Competidor Atributos de Oportunidades
Ubicación la de Mejora de la
  Geográfica Competencia Competencia
Condiciones: Envió
No son gratis si compran
cumplidos con la más de 200.000
Manejan
entrega, Ventajas
Calle 52 No. 16-20 buen precio,
Ejemplo Confecciones Sarita manejan tallas comerciales:
Bogotá la atención,
pequeñas, créditos.
ofertas.
calidad del La segunda prenda
servicio con el 20% de
descuenta.

condiciones:
cancelan la mitad
del pedido por
compras
superiores de
manejan
100000 para los
excelentes manejan tallas
pequeños
precios la pequeñas no
empresarios y se
carrera 5 no 4- atención es solo para
CONFECCIONES cancel el envío
25 los Alpes la de mucha jóvenes sino
ROSY total si su compra
dorada cordialidad para los
es superior a
y sus pequeños de
500000 mil pesos y
ofertas las familias
las ventajas
increíbles
comerciales por
compra de dos
prendas llevas la
tercera con el 50 5
  de descuento
condiciones
cancelan el 100
por ciento del
envió por compras
manejan
superiores de
precios manejas tallas
300000 mil pesos y
asequibles para todo
confecciones mis ventajas
melgar Tolima la atención público y lo
Katy comerciales que
es neutral y hacen sobre
para las fechas
sus ofertas medida
especiales como
son pocas
día de padres fin
de año y en fin
promociones hasta
del 50 porciento

Parte 2.

Después de haber realizado el plan de mercadeo, la empresa San Lucas decide


abrir su mercado a nivel nacional, por lo tanto, resuelve realizar una alianza
estratégica que le genere más beneficios a la empresa.

Por ello, teniendo en cuenta el material de formación “Plan de integración de la


cadena de abastecimiento”, analice cuál de las alianzas estratégicas generaría
más beneficios a la empresa San Lucas. Explique y justifique el porqué de su
elección.
Tipo de Alianza Justificación de su elección
2 alianzas JOINT VENTURE al asociarse con más empresas
estratégicas pueden generar más utilidades lo
para la que sería muy oportuno para le
empresa empresa en esta fase de
San Lucas emprendimiento y sostenibilidad
   

Desarrolle la evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de
evaluación
 Acuerda de manera ética las estrategias entre proveedores y clientes para el
desarrollo de alianzas definiendo el apoyo económico y de equipos, el costo
integral de abastecimiento, la logística de reversa, las asesorías y soportes
entre clientes y proveedores mediante el proceso de intercambio de
información entre las partes para desarrollar los negocios en las cadenas de
abastecimiento según el plan estratégico del negocio y objetivos de las
organizaciones.

 Define de manera metódica todo tipo de entregas certificadas entre los


proveedores, clientes atender oportunamente las solicitudes y requisiciones
de los clientes son atendidas.

También podría gustarte