Está en la página 1de 1

Contribuciones Parafiscales

Este tema lo hemos querido insertar en la sección correspondiente a las PYME, debido a la
importancia que tienen las contribuciones parafiscales en el ámbito empresarial, que son
obligaciones de carácter formal para las empresas y que deben cumplir durante el desarrollo de su
actividad comercial, el incumplimiento de estas disposiciones legales acarrean sanciones
pecuniarias que pueden afectar el flujo de caja de las compañías.

Las contribuciones parafiscales en Venezuela pueden ser divididas en tres sectores el sector social,
el de telecomunicaciones, y el sector petrolero (El sector de telecomunicaciones y el sector
petrolero no lo señalaremos en esta oportunidad), a continuación las leyes que contiene:

El sector social: Que incluye las siguientes contribuciones:

 Ley del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)


 Ley de Régimen Prestacional de Empleo (LRPE antes paro forzoso)
 Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (LRPVH, BANAVIH)
 Ley del Instituto Nacional de Educación y Capacitación Socialista (INCES).
 Cotización al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecida en la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT).
 Aporte establecido en la Ley Orgánica de Drogas (LOD) a las empresas con más de 50
trabajadores, destinado al Fondo Nacional Antidrogas (FNA)
 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), aporte entregado al FONACIT:
aplicado a todas aquellas personas jurídicas o entidades privadas o públicas, domiciliadas
o no en Venezuela, que hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a Cien Mil
Unidades Tributarias (100.000 UT).
 Aporte establecido en la Ley orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física
(LODAFEF), el aporte se realizara sobre la “Utilidad o Pérdida del Ejercicio Contable”
menos la cantidad arrojada como “Impuesto Determinado según Tarifa No 2, de la Planilla
de Declaración y Autoliquidación del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) del ejercicio fiscal que
corresponda.

La utilidad neta contable debe ser superior a 20.000 unidades tributarias, a los efectos de
contribuir con el Fondo Nacional del Deporte.

También podría gustarte