Estudair Por Este Programa Tsp. Guía Teoría Socioptca 2008 C. Preliminar

También podría gustarte

Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

FACULTAD DE FILOSOFÍA E HISTORIA


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y TEORÍA POLÍTICA
PARA LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

GUIA DE ESTUDIO
(Versión preliminar)

ASIGNATURA: TEORÍA SOCIOPOLÍTICA

CARRERAS:
Todas las del área de Ciencias Sociales que se estudian en las sedes
universitarias municipales –SUM- (incluyendo la modalidad de Educación
a Distancia): Derecho, Historia, Comunicación Social, Psicología,
Estudios Socioculturales, y Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Se excluye Contabilidad y Finanzas que contará con su propia guía.

Dr. Emilio Duharte Díaz


y colaboradores

Ciudad de La Habana
Octubre de 2008
2

ÍNDICE:

- Introducción ………………………………………………………………… p. 3

- Recomendaciones metodológicas para la planificación y organización del


aprendizaje de la asignatura ……………………………………………… p. 9

- Temario de la guía de estudio ……………………………………………. p. 13

- Orientaciones para el estudio de la Sección I: Teoría de los procesos políticos


contemporáneos ................................................................................... p. 14

- Orientaciones para el estudio de la Sección II: Corrientes políticas contemporáneas


............................................................................................................... p. 27

- Orientaciones para el estudio de la Sección III: Dimensión internacional de los


procesos políticos actuales ................................................................... p. 37

- Orientaciones para el estudio de la Sección IV: Sistema y proceso político cubano


............................................................................................................... p. 44

- Bibliografía básica y complementaria general para la asignatura……...p. 52


3

I- INTRODUCCIÓN

La Teoría Sociopolítica como asignatura ha fortalecido su legitimidad en todo el


sistema de educación superior de la República de Cuba. Ella tiene una gran
significación para la formación científica, político-ideológica y cultural general de los
futuros egresados de las diferentes carreras.

La primera experiencia de su impartición, como ya es conocido, se desarrolló a inicios


de los años 90 del siglo XX en la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la
Universidad de La Habana (UH), donde llevó el nombre de Procesos políticos
contemporáneos.1 Paulatinamente se fue extendiendo hacia otros centros y carreras
universitarias del área de las Ciencias Sociales, Económicas y Humanísticas. A partir
de 1995, con el nombre de Teoría Sociopolítica, se instituyó oficialmente como
asignatura para este grupo de carreras. En esa misma fecha se estableció también su
estudio para la Educación a Distancia, aplicando a partir del año 2001 el nuevo
programa y el nuevo libro de texto publicado en el año 2000. Contenidos diversos de
la misma se han trabajado también en las asignaturas Economía y Teoría Política I y II
para los demás grupos de carreras universitarias desde mediados de los años 90, así
como se han introducido en algunos programas de estudio de otros centros de
educación superior como son los institutos superiores pedagógicos después del año
2000. Desde la creación de las sedes universitarias municipales (SUM), esta
asignatura ha formado parte de las carreras de Ciencias Sociales y Económicas que
allí radican y que la tienen incluida en su plan de estudio. Más recientemente (en el

1
Está claro que ello no significa que antes no se habían impartido asignaturas directamente
relacionadas con el análisis de la política. En la introducción al libro Teoría Sociopolítica. Selección de
Temas. Tomos I y II, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2000, elaborado por un colectivo de autores,
se hace una referencia breve y clara a la historia de esta problemática. Entre otras cosas –que se
actualizan en estas notas- se señala que hasta mediados de la década del 70 se desarrollaron en la UH
los estudios universitarios de Ciencia Política, con la existencia incluso de una Licenciatura; estos
estudios se revitalizaron en el ámbito de la investigación científica a inicios de los 90 con la creación del
Grupo de Ciencia Política en la Facultad de Filosofía e Historia, que cuenta con importantes
resultados científicos y de posgrado: varios libros científicos, una maestría con diversas ediciones, un
evento científico internacional periódico, la atención a tesis de doctorados y la participación de
destacados especialistas de varios centros e instituciones nacionales. Se ha fortalecido también el
Grupo de Teoría, Procesos y Análisis Políticos (Grupo de Estudios Políticos), radicado en el Dpto.
de Filosofía y Teoría Política para las Ciencias Sociales y Económicas, que cuenta ya con varios libros
científicos, una maestría nacional e internacional, un evento científico internacional periódico, la
atención a doctorados, una amplia experiencia en el trabajo de pregrado en varias asignaturas afines
para las carreras de Ciencias Sociales y Económicas y la participación activa de destacados profesores
e investigadores de las Ciencias Políticas del país. Estudios sobre Filosofía Política, Teoría Política,
Sociología Política, Ética Política, Estética Política o Antropología Política se desarrollan también por
profesores y especialistas en la UH y en diversas instituciones y centros cubanos. Asimismo, durante
muchos años se han impartido contenidos de Teoría e Historia del Socialismo en el orden de la Teoría
Sociopolítica del Marxismo. No obstante, el aparato categorial que se emplea hoy no se limita a la
connotación filosófico-política de aquélla, sino que abarca muchos de los conceptos y categorías
propias de la Ciencia Política y de otras disciplinas que estudian la política, cuyo enfoque para nosotros
parte de la concepción marxista de la política y del marxismo como teoría y metodología para el análisis
de los fenómenos y procesos políticos contemporáneos.
4

curso 2004-2005) se alcanzó un consenso nacional entre los profesores,


investigadores y otros especialistas integrados en la Comisión Nacional de
Perfeccionamiento de la disciplina en el sentido de, en coordinación con las diferentes
comisiones nacionales, extender paulatinamente su estudio integral a las carreras de
ciencias naturales, exactas, técnicas, agropecuarias y otras.

Al fortalecimiento de este proceso legitimador han contribuido los factores siguientes:

1- Ha continuado desplegándose la inteligencia colectiva del conjunto de profesores


de las universidades y otros centros adscriptos al Ministerio de Educación Superior
de todas las provincias del país, a los que se han integrado destacados
especialistas de otros organismos, instituciones y centros. Sus criterios
consensuados han continuado siendo la base fundamental para todo el desarrollo
de la asignatura.
2- Se ha incrementado la cantidad de doctores y másters que se dedican a su
impartición en el país, tanto en la UH, como en otros centros de educación superior
(CES).
3- Ha aumentado la cantidad de publicaciones alrededor de los temas que ella
abarca: libros, artículos en revistas especializadas, materiales de apoyo a la
docencia, etc., a lo que nos referiremos más adelante cuando se hable del libro de
texto básico y otras fuentes de información básica.
4- Se han desarrollado varios eventos científicos nacionales e internacionales
relacionados con los temas de la Teoría Sociopolítica: Taller Nacional de la
disciplina de Marxismo en la Universidad de La Habana en 1996, Taller Nacional
de la disciplina en la Universidad Central de Las Villas (UCLV) en 1998, Primer
Taller Nacional de Profesores de Teoría Sociopolítica celebrado en la UH en 1999,
Segundo Taller en la UCLV en 2002, Primer Taller Nacional de Formación de
profesores de Teoría Sociopolítica en la UCLV en 2004, y los seis Encuentros
Internacionales de Estudios Políticos efectuados desde 1999 también en la UH,
con la participación de profesores y otros especialistas de universidades, centros e
instituciones cubanas, y la intervención de politólogos de México, Italia, España,
Argentina, Honduras, Brasil, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Angola y
otros países.
5- Las experiencias acumuladas en el pregrado, el posgrado y la investigación
científica permitieron construir el Programa de la Maestría Internacional en
Estudios Políticos y Sociales, aprobada para Cuba y otros países, que funciona
hoy (noviembre de 2008) en la Universidad de La Habana y en la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras. En la UH cuenta en su matrícula con profesores
de diferentes universidades, de centros de investigación, de organismos e
instituciones políticas, y con una importante representación de las SUM.
6- La asignatura, por su construcción rigurosa, novedosa y creativa, ha ido
alcanzando también mayor aceptación por parte de los estudiantes y las
comisiones nacionales de las diferentes carreras universitarias.

La asignatura Teoría Sociopolítica, tal y como es comprendida en la actualidad


estudia, partiendo de un enfoque marxista y tercermundista, los elementos
teóricos fundamentales de los procesos políticos contemporáneos, de las
5

relaciones políticas internacionales, de las principales corrientes políticas


actuales, entre las cuales se le dedica un espacio priorizado a la transición
política al socialismo, en especial al sistema político cubano.

En las condiciones actuales del mundo y, concretamente de nuestro país,


consideramos que la asignatura tiene un valor teórico y práctico no sólo porque
satisface demandas de los perfiles profesionales, sino también porque contribuye, en
estrecho vínculo con otras asignaturas de la disciplina y con otras disciplinas de los
planes de estudio, a la materialización del proyecto integral de trabajo educativo de los
diferentes años y carreras y a la formación cultural integral de los futuros egresados.

Atendiendo a estos presupuestos se ha formulado el

Objetivo general de la asignatura:

Que los estudiantes sean capaces de:

Comprender la concepción marxista de la política como teoría y metodología para un


enfoque valorativo y clasista de la misma y, desde una perspectiva académica y
tercermundista, analizar los principales ejes y nudos conceptuales que se aplican al
análisis de los procesos políticos más puntuales, en particular al proyecto sociopolítico
de la Revolución en correspondencia con los intereses de la transición política al
socialismo en Cuba y a escala mundial.

Conocimientos previos:

El estudio de los contenidos de la asignatura se realizará teniendo en cuenta la


secuencia lógica que ha tenido la presentación de la disciplina y la construcción de
nuestro sistema filosófico y sociopolítico. Como se conoce, la Filosofía, la Economía
Política y la Historia de Cuba, en la concepción actual de esta última, preceden a la
Teoría Sociopolítica, en tanto que ésta va al análisis de una esfera específica de la
sociedad: la política; en ella tienen el peso más importante y deben ocupar un fondo
de tiempo mayor los contenidos referidos a la transición política al socialismo y al
sistema político cubano, para el desarrollo de los cuales son necesarios los
conocimientos de la Filosofía como teoría y como método, de la Economía Política
para el análisis de los procesos y transiciones económicas, y de la Historia de Cuba
que debe facilitar la comprensión de los fenómenos políticos complejos que tienen
lugar en la sociedad cubana desde la década de los años 50. Una vez alcanzados
estos conocimientos, el estudiante ya cuenta con una mayor madurez para la
comprensión de los nuevos conceptos y categorías propias de la Teoría Sociopolítica.

Sistema de habilidades generales de la asignatura:

Que los estudiantes sean capaces de:

- Desarrollar la búsqueda de información de manera independiente.


6

- Analizar críticamente las posiciones de diferentes autores de la bibliografía


sociopolítica orientada, en lo científico y en lo político-ideológico.
- Establecer relaciones entre el enfoque sociopolítico con los demás de la disciplina,
y con el perfil profesional de las carreras.
- Defender los puntos de vista propios y escuchar los ajenos para desarrollar la
cultura del debate científico y político-ideológico debidamente argumentado.
- Argumentar, desde posiciones marxistas, los ideales humanistas como necesidad
ético-política.
- Estudiar y analizar las fuentes directas (primarias) de la Teoría Sociopolítica
contemporánea en sus diferentes vertientes, especialmente la marxista.
- Utilizar la metodología marxista para un análisis inicial (preliminar) de la
problemática sociopolítica contemporánea, para criticar las principales teorías y
núcleos conceptuales que se aplican a los procesos políticos puntuales actuales,
teniendo en cuenta las posiciones de la Revolución cubana en política nacional e
internacional.

Sistema de valores a que tributa:

Como valores esenciales a lograr en el proceso docente-educativo de la asignatura


están: capacidad de reflexión y análisis científico de la realidad, espíritu crítico y
autocrítico, respeto, solidaridad, humanismo, honestidad y responsabilidad. La
asignatura contribuirá, además, a fomentar la identidad nacional, en particular la
identidad política, y las convicciones políticas e ideológicas en correspondencia con el
proyecto sociopolítico cubano, su legitimidad histórica, y sus imbricaciones
económicas y políticas.

Sobre el texto básico y otras fuentes de información básica:

Una expresión relevante del aumento de la cantidad de publicaciones a la que se hizo


referencia más arriba es el nuevo libro Teoría y Procesos Políticos
Contemporáneos, Tomos I y II, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2006, que se
convierte en el TEXTO BÁSICO para la asignatura, y se emplea a partir del segundo
semestre del curso 2007-2008. Al mismo le fue otorgado “Premio Científico
Universidad de La Habana 2007” y fue propuesto por el Consejo Científico de la UH
para “Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2008”.

Como MATERIALES COMPLEMENTARIOS se recomiendan:

- El libro de texto Teoría Sociopolítica. Selección de Temas, Tomos I y II,


Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2000, que fue retomado por la Editorial “Pueblo
y Educación” en el año 2002 y tuvo nuevas reimpresiones para el trabajo en las
SUM por la primera editorial mencionada hasta el año 2005. Ese libro,
confeccionado especialmente para solucionar el déficit bibliográfico que
presentaba la asignatura –de hecho fue su primer libro de texto-, obtuvo el Premio
del Rector de la UH y el Premio Nacional del Ministro “Al resultado científico de
mayor aporte a la educación superior” en el año 2000. El mismo fue compilado y
editado científicamente en el Departamento de Filosofía y Teoría Política para las
7

Ciencias Sociales y Económicas de la Facultad de Filosofía e Historia de la UH, y


contó con la participación de profesores e investigadores de otros CES e
instituciones del país. Ha sido un material de estudio fundamental no sólo en el
MES, sino también en los CES adscriptos al Ministerio de Educación (MINED) y en
otros organismos del país, en el Colegio de Defensa Nacional (CODEN), en el
Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), en varias sedes
diplomáticas cubanas en el exterior, y en algunas universidades y centros
extranjeros. Su importante papel en el estudio de la Teoría Sociopolítica y el rigor
científico con que se elaboró, lo mantendrá como una fuente bibliográfica
complementaria de obligada consulta para estudiantes, profesores y otros
especialistas de ese campo de estudio. En esta Guía de estudio se especifican los
aspectos que se recomienda sean consultados en ese texto.

- La política: Miradas Cruzadas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006,


uno de los resultados más importantes del Grupo de Estudios Políticos.

- Causas y consecuencias del derrumbe del socialismo europeo, Editorial


“Abril”, La Habana, 2000.

- Rusia: del socialismo real al capitalismo real, Editorial de Ciencias Sociales, La


Habana, 2005.

- Cubanología y Revolución, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.

- Entre la Realidad y la Utopía. Ensayo sobre política, moral y socialismo,


Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.

En la relación bibliográfica final se ofrecen todos los datos de estas fuentes


bibliográficas, las cuales pueden ser consultadas en las ediciones impresas. En
soporte digital se puede proporcionar hasta la fecha lo siguiente:

- Todos los artículos de Teoría y Procesos Políticos Contemporáneos.


- Los materiales necesarios de Teoría Sociopolítica. Selección de Temas.
- Íntegramente los tres libros La política: Miradas Cruzadas, Causas y
consecuencias del derrumbe del socialismo europeo, y Cubanología y Revolución.
- Algunas partes escaneadas del texto Entre la Realidad y la Utopía. Ensayo sobre
política, moral y socialismo.

El estudiante recibirá de cada profesor la indicación acerca de las bibliotecas, centros


de información y redes de computación donde podrá encontrarlas.

En las indicaciones por temas se recomiendan otros materiales complementarios para


el estudio independiente.

La consulta bibliográfica se basará, en dependencia de las características de cada


carrera y de las posibilidades de las regiones y centros, no sólo en estas fuentes, sino
también en las obras de los clásicos del marxismo y del pensamiento político
8

universal, latinoamericano y cubano, en los documentos partidistas, en los


discursos e intervenciones de los principales dirigentes del país, y en artículos
y ensayos de las revistas especializadas como Marx Ahora, Temas, Cuba
Socialista, Contracorriente, Debates Americanos, Casa de Las Américas, La Gaceta
de Cuba, Cuadernos de Nuestra América y otras, así como en nuevos libros y folletos
que se publiquen y en los materiales de apoyo a la docencia aprobados por los
órganos correspondientes.

El estudiante debe tener claro que el nuevo libro de texto Teoría y Procesos
Políticos Contemporáneos –tal y como se sugirió con respecto al anterior- no puede
convertirse, por sus propias características, en el clásico manual que nos absorbe y
que nos restringe sólo a su contenido porque supuestamente nos ofrece la "verdad
absoluta". En cada temática se ofrece una relación bibliográfica que debe servir de
guía para el estudio independiente según las orientaciones del profesor con vista a las
actividades prácticas y trabajos referativos que se orienten. Los estudiantes, al mismo
tiempo, manifestarán también su creatividad e incursionarán en otra bibliografía
complementaria para el debate con sus compañeros y el profesor.
9

II- RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y


ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

Se continuará trabajando por fortalecer aún más el acercamiento de los objetivos,


contenidos y métodos de la asignatura a las particularidades, necesidades y
exigencias de cada carrera. Con la orientación del profesor y mediante un sistemático
estudio independiente el estudiante deberá captar e interpretar la significación de la
teoría para la práctica social en general y para su propia actividad profesional en
particular.

Aunque el programa de la asignatura para las SUM es común a todas las carreras de
Ciencias Sociales que en ellas están presentes, el estudiante debe atender muy bien
las sugerencias de los colectivos de profesores que, en dependencia de las
posibilidades de cada centro, sede y carrera, instrumentarán debates que acerquen
más la asignatura a las necesidades, exigencias y particularidades de los perfiles
profesionales de las carreras; o que, durante los encuentros, ya sea en orientaciones
o consultas, abordarán, en mayor o menor grado, la relación de algunos de los
contenidos con esos perfiles. Con ese fin se ofrecen a continuación algunas
sugerencias que precisan conocimientos específicos y/o enfoques que deben ser
tenidos en cuenta en el aprendizaje de los estudiantes que los vincule más a su perfil
profesional concreto y, lo más importante, que los oriente a no perder de vista la
especificidad del análisis desde el punto de vista de la Teoría Sociopolítica.

En las carreras de Comunicación Social y Bibliotecología se prestará especial


atención en los diferentes temas y, en particular, en el de participación, socialización y
cultura políticas, a la temática acerca de la relación de la política con la opinión
pública y los medios de comunicación, del lugar y papel políticos de las vías, métodos,
formas, medios y agentes de información, socialización y de comunicación política.
Hay que conocer bien el enfoque que se le da a esta temática en otras disciplinas de
esos planes de estudio, a fin de no repetir conocimientos, concentrarse en la visión
propiamente teórico-política del contenido y no la que ofrecen las asignaturas propias
de la profesión, independientemente de la estrecha relación entre los enfoques. Se
perfilan como aspectos muy importantes para el aprendizaje en estas carreras el
tratamiento de los asuntos relacionados con la democratización de las ciencias y las
tecnologías de la información y la comunicación, y la interconexión de éstas con los
problemas del poder, los dilemas políticos de estas ciencias y tecnologías, sus
proyecciones en políticas públicas, la evolución de las políticas tecnológicas en esa
esfera, etc., lo que nos acercaría al abordaje de una posible disciplina llamada
Ciencia, Tecnología y Política como parte también de las Ciencias Políticas. Este
aspecto debe ser tratado en el tópico referido a las relaciones interdisciplinares en
Ciencias Políticas. Para ello serviría como punto de partida el artículo sobre el tema
que se publica en el Tomo I del nuevo libro de texto (2006), adaptándolo a las
especificidades de estas carreras.

En Psicología es muy importante el énfasis en el papel del factor humano en los


procesos políticos, en especial la influencia de los factores psicológicos en los
10

mismos. Es necesario profundizar en el estudio de la psicología política en su relación


con la ideología como niveles de la conciencia política, y también en los criterios que
hoy se mueven alrededor de la existencia de la Psicología Política como disciplina
que forma parte de las Ciencias Políticas, en los aportes a ella de la psicología social
y de la llamada psicología de masas. A este respecto el libro La política: Miradas
Cruzadas brinda algunos elementos de análisis.

La carrera de Estudios Socioculturales exige prestar particular atención a la relación


entre la política y el arte, entre la política y la literatura, entre la Teoría Política y las
Ciencias Humanísticas en general. Resulta de particular importancia el análisis de las
relaciones entre la Estética y la Política, entre la estetización de la política y el
problema del poder. Ya es usual que hayan penetrado en el análisis político y la vida
sociopolítica conceptos, problemas y fenómenos tales como el papel que juegan la
personalización, la dramatización y la puesta en escena en la promoción de los
candidatos electorales; el enmascaramiento de los partidos políticos, grupos de
presión y otros actores políticos tras la imagen y el carisma del candidato (como actor-
artista) a través de la telepresencia y la seducción televisiva o radiofónica; conceptos y
categorías tradicionales de la Estética como gusto, imagen, lenguaje, sensibilidad,
dramatización, simulacro, espectáculo, empiezan a participar del discurso politológico;
ya se han incluido en el aparato categorial de la Ciencia Política y la Antropología
Política el fenómeno de la escenificación de la política, la política como espectáculo y
la llamada dramaturga política. ¿Puede hablarse de una Estética Política como
disciplina relativamente autónoma, parte de las Ciencias Políticas? Es una
interrogante interesante que puede ser presentada a debate con los estudiantes de
estas carreras. No se trataría de ocupar el espacio de la asignatura Estética (que tiene
otros muchos temas de qué ocuparse), sino de introducir la discusión para mostrar
con claridad la relación de la política y la Teoría Sociopolítica (en cualquier sistema
político) con los problemas teóricos y prácticos del arte, la literatura y los fenómenos y
procesos estéticos y socioculturales en general. El libro La política: Miradas Cruzadas
ofrece también interesantes reflexiones sobre este tema.

El tratamiento de la carrera de Derecho posee sus particularidades, que responden a


las características propias de su perfil en relación con la Teoría Sociopolítica; se
tendrá muy en cuenta la necesidad de diferenciar con precisión el enfoque político del
propiamente jurídico, y de no repetir conocimientos ya reflejados en otras asignaturas
de ese plan de estudio, tales como: Teoría del Estado y del Derecho, Derecho
Constitucional General y Comparado, Derecho Constitucional Cubano, Historia
General del Estado y del Derecho, Historia del Estado y del Derecho en Cuba, y
Derecho Internacional Público. Aunque los elementos jurídicos son muy importantes,
hay que enfatizar en los problemas de la legitimidad, el consenso, el carácter dinámico
del proceso político, las proyecciones y tendencias de desarrollo, etc. Es decir, no se
trata sólo de conocer, reproducir y explicar desde el Derecho el contenido de las
leyes, códigos, reglamentos, etc., o sea, la normativa jurídica, sino fundamentar su
papel como elementos de regulación política, las relaciones de los fenómenos
políticos con los procesos culturales, económicos, ideológicos y sociales en general,
tanto nacionales como internacionales, y asegurar desde el inicio el pleno dominio del
aparato categorial que se presenta en este programa. Un aspecto importante que
11

tendría impacto en relación con esta carrera sería el tratamiento breve del tema de los
sistemas políticos comparados (que posee respaldo en el nuevo libro de texto) y que,
visto como una temática central de la Política Comparada –con las ejemplificaciones
que el profesor esté en condiciones de ofrecer-, puede servir para mostrar la
especificidad de ésta en relación con el Derecho Comparado y ayudaría a reforzar el
enfoque teórico-político de los temas de la asignatura en la carrera de Derecho.

En la carrera de Historia se tendrán en cuenta los contenidos de las disciplinas


Historia Contemporánea, Historia de Asia, África y Medio Oriente, Historia de América
e Historia de Cuba. Con ellas los estudiantes han adquirido cierta base en cuanto a
las cuestiones históricas de la formación y desarrollo del sistema socialista mundial y
del movimiento obrero y comunista internacional, de los movimientos de liberación
nacional en Asia, África y Medio Oriente, de las relaciones internacionales antes y
después de la Segunda Guerra Mundial, de América Latina y Estados Unidos antes y
después de la Revolución cubana, así como de la historia de Cuba hasta el inicio del
“período especial”. En la carrera de Historia estos conocimientos son una importante
base que tienen los estudiantes que facilitan una mejor y más rápida comprensión de
la Teoría Sociopolítica. La historicidad es para la Teoría Sociopolítica un aliado
insoslayable, pero el enfoque que esta asignatura precisa rebasa lo propiamente
histórico y trasciende a lo teórico-político, al necesario uso del aparato categorial que
aprehenderán los estudiantes en los diferentes temas, lo que les permitirá integrar los
enfoques para un análisis totalizador de los fenómenos y procesos políticos.

El estudiante debe conocer que reflexionará de manera conjunta con el profesor en el


análisis de cada tema, lo que constituirá el eje central del proceso de enseñanza-
aprendizaje y debe contribuir a que éstos comprendan por qué todos necesitamos de
los conocimientos que aquí se proponen. En este sentido son de gran ayuda el
artículo que aparece al inicio del nuevo libro ¿Por qué debemos estudiar la
política? –adicionándole los aportes de cada profesor y de cada estudiante- y los
acercamientos que se hagan a las particularidades, exigencias y necesidades de cada
carrera. Lo más importante es que los estudiantes comprendan que la propia práctica
pedagógica, vista como un proceso integrador de enseñanza-aprendizaje, continuará
avanzando por el camino del análisis, el debate, la polémica, en fin, continuará
propiciando en ellos el desarrollo del pensar dialéctico.

La guía de estudio constituye una aliada inseparable del programa de la


asignatura, por lo que recomendamos su consulta permanente por parte de
profesores y estudiantes.

Criterios generales de evaluación:

El programa para estas carreras prevé la realización de evaluaciones sistemáticas


en los encuentros con los estudiantes, así como la aplicación de un examen final
escrito. Este último se hace necesario atendiendo a varios factores:
12

- La complejidad de la asignatura que sintetiza e integra el ciclo de la disciplina de


Marxismo e incluye varias temáticas no tratadas tradicionalmente en los estudios
universitarios del conjunto de las carreras del país.
- La necesidad de que el estudiante sistematice el proceso de autopreparación,
domine imprescindiblemente las categorías propias de la asignatura para afianzar
los conocimientos previos y, al final del estudio, avance a un nuevo nivel de
análisis sintetizador y demuestre su capacidad de integrar el conjunto de los
temas.
- La búsqueda de la habilidad clave de aplicación de los conocimientos y las
categorías como instrumentos de análisis de la realidad nacional e internacional.
- Las particularidades de la modalidad de estudio en las SUM que estipula poca
presencia del profesor y asistencia libre del estudiante –lo que tiene ventajas,
pero también carencias-.
- La necesidad de continuar fortaleciendo los claustros y perfeccionando el
proceso docente-educativo en las sedes.
- Y otros factores importantes.

Los temarios para los exámenes serán cada vez más creativos y de aplicación
de conocimientos. Teniendo en cuenta que la evaluación es un sistema, los
estudiantes deberán prepararse sistemáticamente para exámenes finales con ese
enfoque. Deben prestar especial atención a las preguntas y ejercicios de
autoevaluación que aparecen en la guía de estudio, pues éstos coadyuvarán al logro
de tal empeño.
13

TEMARIO DE LA GUÍA DE ESTUDIO:

SECCIÓN I: Teoría de los procesos políticos contemporáneos

SECCIÓN II: Corrientes políticas contemporáneas

SECCIÓN III: Dimensión internacional de los procesos políticos actuales

SECCIÓN IV: Sistema y proceso político cubano


14

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

SECCIÓN I: Teoría de los procesos políticos contemporáneos

Objetivos específicos de la Sección I:

Que los estudiantes sean capaces de:

1- Definir, desde el punto de vista marxista, el concepto de política como ciencia y


como arte, su carácter clasista, y su relación dialéctica con los procesos
socioeconómicos.
2- Explicar la noción de sistema político desde una perspectiva marxista.
3- Definir y relacionar con enfoque marxista las principales categorías de la Teoría
Sociopolítica: sistema político, poder político, democracia, Estado, sociedad civil,
legitimidad, consenso, sistema electoral, conflicto político, revolución política,
partidos políticos, grupos de presión, movimientos sociales, participación política,
socialización política, cultura política y gobernabilidad.
4- Argumentar la esencia del conflicto, sus diferentes tipos y aplicar los principales
conceptos relacionados con este tema a casos concretos de realidades nacionales
e internacionales.
5- Explicar las nociones de partidos políticos y sistemas de partidos, su relación con
los grupos de presión, así como las causas de la crisis de los partidos políticos en
el sistema capitalista. Aplicar estos conceptos a casos concretos de estudio.
6- Definir los procesos de socialización y cultura políticas, su papel en la participación
política en la sociedad contemporánea.
7- Analizar crítica y sintetizadamente las teorías sobre la democracia.

Requisitos previos:

Hay un aspecto clave que debe ser estudiado en momento previo a asumir los
contenidos que contemplan los objetivos de esta sección: Se trata de ¿Por qué
debemos estudiar la política?

“Si la política aspira a conquistar a los individuos, entonces tiene que convencerlos,
ofrecer argumentos sólidos, ser objetiva, basarse en la realidad global y contextual,
reflejar las necesidades y aspiraciones de la gente, ser dirigida y practicada por
mujeres y hombres honestos, consagrados a la causa de la igualdad y la justicia
social, caracterizados por una profunda ética cívica. Para ello la política tiene que ser
estudiada”. El artículo ¿Por qué debemos estudiar la política?, hecho a manera de
prólogo del libro, ilustra acerca de esta problemática. En el mismo se explican los
factores que determinan el mayor o menor grado de interés de los ciudadanos por la
política, por su estudio y por su implementación práctica.

Es necesario someter a debate esta temática, que sirva como introducción al conjunto
de la asignatura. Pero no solo eso. Hay que hacerlo con la perspectiva –como
15

propone el autor principal del texto- de que “…una vez estudiados los artículos que
siguen en este libro, se pueda regresar a la pregunta que encabeza este prólogo y
reformularla un poco: ¿Sería útil estudiar la política? ¿Estaríamos en condiciones, con
profesionalidad y cultura, sin prejuicios ni jactancia, emitir criterios argumentados y
convincentes sobre Teoría y Procesos Políticos Contemporáneos? Los invitamos,
pues, a regresar a este prólogo cuando concluyan la lectura del libro” (Ver: Emilio
Duharte Díaz (Compilador y editor científico) y coautores: Teoría y Procesos Políticos
Contemporáneos, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2006, Tomo I, pp. 1-15. En lo adelante
Texto básico).

Introducción de la Sección I:

Son múltiples los campos académicos de estudio de la política. En el mismo


intervienen diferentes disciplinas, algunas bien consolidadas y otras en proceso de
establecimiento como disciplinas científicas. En la precisión del objeto de las mismas
no hay una opinión única. Los debates y polémicas continúan. Pero, ¿Existen las
Ciencias Políticas (en plural)? ¿Cuál sería el objetivo de analizar las relaciones
interdisciplinares en Ciencias Políticas? ¿Diferenciar las disciplinas? ¿Enfatizar en la
división de territorios o en la mayor delimitación de las fronteras entre ellas? ¿Sería
posible o necesario enfocar cualquier fenómeno o proceso político desde la
perspectiva integral de Ciencias Políticas? (Leer el artículo La política: Relaciones
interdisciplinares, Texto básico, Tomo I, pp. 19-64).

Éstas son interrogantes que, junto al intento de respuesta a la pregunta ¿Por qué
debemos estudiar la política?, están llamados a constituir herramientas básicas para
la introducción de la asignatura. Punto de partida para esto lo constituye también el
abordaje del artículo El pensamiento político en la historia: principales modelos, pues
constituye una necesidad insoslayable brindar una panorámica general de la historia
del pensamiento político como base para la comprensión de todo el conjunto del libro;
no es posible avanzar con solidez en el estudio de la política sin conocer las raíces de
las teorías y corrientes actuales. Tengan en cuenta que este artículo llega hasta el
análisis de las teorías políticas contemporáneas, las cuales no deben verse en la
introducción a la asignatura, sino en relación con las corrientes políticas
contemporáneas contenidas en la Sección II del Programa de estudio y la Guía (El
pensamiento político en la historia: principales modelos, Texto básico, Tomo I , pp. 65-85).

Orientaciones para el estudio de la Sección I:

Varios artículos complementan esta Sección I como parte cardinal del programa de la
asignatura y del libro. En su conjunto, la Sección ofrece el aparato categorial básico
que brinda la asignatura. Es fundamental analizar desde la perspectiva marxista las
categorías sistema político, poder político, democracia, legitimidad, consenso, sistema
electoral, gobernabilidad, conflicto social, revolución política, participación,
socialización y cultura políticas, así como los diferentes actores que intervienen en la
política: las clases, los grupos sociales, el Estado, la sociedad civil, los partidos
políticos y los sistemas de partidos, los grupos de presión, los movimientos sociales,
las élites, los líderes, entre otros. Pero este análisis no es solamente para identificar y
16

definir teóricamente estas categorías, sino para interrelacionarlas, o sea, analizar las
relaciones activas entre ellas.

Marcos histórico-conceptuales de las diferentes nociones de política, en


especial la concepción marxista. Carácter clasista de la política. La política
como ciencia y como arte, ¿hay aquí algún dilema? (Texto básico. Tomo I, págs. 86-
98, 99-101, 127-134):

Si bien existen diferentes enfoques en el análisis de la política, el estudiante debe


prestar especial atención a la concepción marxista-leninista de la misma y su
significación como instrumento de análisis de los fenómenos y procesos políticos
contemporáneos. Desde la perspectiva marxista la política es la expresión
concentrada de la economía, posee autonomía relativa y, en determinadas
condiciones, puede convertirse en determinante del desarrollo histórico, lo que explica
la primacía de la política con respecto a la economía. Está vinculada directamente con
las clases; sus acciones representan siempre los intereses de diferentes clases,
grupos sociales, organizaciones, de ahí su carácter clasista. Estos tres aspectos (la
expresión concentrada de la economía, la primacía de la política y su carácter clasista
deben ser explicadas). Estas tesis permiten acercarse a las conexiones activas entre
economía y política en los procesos sociales. El estudiante debe opinar acerca del
supuesto dilema “arte o ciencia” en relación con la política, saber fundamentar el
carácter científico y creador de la política y su función social. Fijar los conceptos de
psicología política e ideología política y la relación entre ambos.

El poder político y sus dimensiones (Texto básico, Tomo I, pp. 113-118, 153-161):

Para el estudio de esta temática recomendamos comenzar por la definición de poder y


su análisis desde una perspectiva marxista. En el Diccionario de Filosofía se define el
poder como una de las principales funciones de la organización social de la sociedad;
dirige las acciones de los individuos tanto en el orden individual, grupal, social y
subordina los intereses en una voluntad única con la ayuda de la persuasión o la
coacción. El estudiante debe recordar que en el régimen de la comunidad primitiva no
existía un organismo especial de poder; éste se ejercía por todos los miembros
adultos de la gens. Sin embargo, en las formaciones antagónicas que se suceden con
la desaparición de la comunidad primitiva el poder, expresando los intereses de la
clase dominante, se separa de la sociedad y se pone por encima de ella; es decir, el
Estado se convierte en el principal instrumento de dominación política.

El estudiante debe saber diferenciar la esencia del poder y su estructura en el


capitalismo y en el socialismo. En este último el poder político se centra en el Estado,
mientras que en el capitalismo el poder está en el aparato empresarial y no en el
Estado propiamente. Hay que precisar el carácter clasista del poder en uno y otro
sistema, así como sus dimensiones: económica, política e ideológica, y su doble
componente: coercitivo e integrador de la sociedad. También las relaciones entre las
categorías poder, poder político, Estado, autoridad, autoridades y dominación política,
17

así como los conceptos de soberanía, clasificación marxista de los Estados (tipos y
formas de Estado), forma de gobierno y régimen político.,

Es indispensable que el estudiante conozca la legitimidad y legalidad del poder


político, entendiendo que la primera satisface normas de tipo valorativo, criterios de
reconocimiento y aceptación social del poder, mientras que la segunda se refiere a
metas jurídicas vigentes, a criterios de ley y su obligatorio cumplimiento en una
sociedad determinada. Debe quedar claro el concepto consenso político, sin el cual no
hay legitimidad política y el de factores legitimadores del sistema político, todos los
cuales serán muy útiles para el estudio de los temas que continúan en el libro de texto
(Texto básico, Tomo I, pp. 118-120). Estas ideas sobre poder deben ser ampliadas y
precisadas en consulta con el profesor.

El concepto de sistema político:

Sistema político es considerado una de las categorías centrales de la Ciencia Política


junto al poder y el Estado y, seguramente, la más importante desde la creación de la
teoría sistémica política por David Easton. Resulta de enorme importancia precisar
que, justamente por el rango que ostenta esta categoría, su tratamiento debe ser
complejo y preciso; al estudiarla deben tenerse en cuenta, entre otros, tres aspectos
claves: Lo primero es la necesidad de un enfoque no restringido, sino integral de los
conceptos sistema político, sistema político capitalista, sistema político de la transición
al socialismo, así como las funciones del sistema político en la sociedad capitalista y
las tendencias de su desarrollo; sistema político no se limita a la organización política,
sino que abarca otros componentes como son las relaciones políticas, los elementos
reguladores del sistema y la cultura e ideología políticas. Lo segundo es reconocer y
estudiar los aportes no sólo de politólogos, sino también de sociólogos y antropólogos
políticos al desarrollo de esta teoría. Lo tercero tiene que ver con la necesidad del
análisis crítico de la teoría sistémica política de Easton. (Texto básico, Tomo I, pp. 101-
113, 123-125, 134-152, 166-168).

La sociedad civil:

En el tratamiento de estos temas debe quedar claro el concepto de sociedad civil en la


que, esencialmente, se ubican determinados actores de la política. Es necesario
entender que constituye una categoría histórica con diferentes definiciones e
interpretaciones y que siempre se ha visto, desde la perspectiva liberal-burguesa,
como antítesis del Estado. Por ser una categoría muy polémica, utilizada con
insistencia para atacar al socialismo marxista y, con frecuencia, muy tergiversada y
poco comprendida, es recomendable detenerse brevemente en ella en esta Guía de
estudio. Actualmente, para definirla, por ser una categoría compleja y plural, hay que
tener en cuenta varios elementos: Que el concepto sociedad civil integre ideas
fundamentales de Marx, Gramsci y otros pensadores marxistas críticos. Precisar que
este concepto es una construcción de la modernidad a partir del siglo XVII, con
expresiones en varios momentos históricos y de pensamiento –desde el surgimiento
18

del liberalismo temprano- que se explican en el libro de texto; entre esos momentos es
importante destacar la relación con la concepción de la emancipación humana en
Carlos Marx y el criterio de hegemonía de Antonio Gramsci. Que es un instrumento no
sólo de análisis, sino también de proyecto. Que es una noción política, no un
instrumento neutro, o sea, se relaciona directamente con conceptos científico-políticos
como poder, estado, y sistema político. En Gramsci, es entendida como el espacio
donde se producen y difunden las representaciones ideológicas. La familia, las
iglesias, las escuelas, los sindicatos, los partidos, los medios masivos de
comunicación, hasta el sentido común compartido por todos son sus elementos, pero
ninguno está ajeno a las luchas políticas por el poder. Limitar la definición de la
sociedad civil desenajenante al universo asociativo de las organizaciones populares y
no gubernamentales repite los esquemas del pensamiento liberal, que aún entiende la
sociedad civil sólo como el conjunto de instituciones privadas contrapuestas al Estado;
es olvidar que lo más importante de la sociedad civil es el conjunto de estructuras que
conforman el modo de pensar y sentir de las masas. Se podría decir más: es el
conjunto de estructuras que garantiza la más activa, real y efectiva participación de
las masas en la toma de decisiones políticas. Y si se aceptara esta idea, entonces se
pondría en cuestión todo el aparato conceptual de la sociedad civil prevaleciente hoy
en el mundo, especialmente su estructura. La participación con ese carácter –y es, en
opinión de los autores de la Guía, el enfoque marxista- constituye el criterio
fundamental para hablar de un verdadero perfeccionamiento de cualquier sistema
político; pero de aquí surgen algunas interrogantes: ¿Cómo se garantiza el nivel de
esa participación y su calidad? ¿A través de qué organizaciones? ¿Las que existen lo
resuelven? ¿Se necesitan otras? ¿Son necesarias reformas a los sistemas políticos
actuales o su transformación revolucionaria radical?

Otras ideas fundamentales relacionadas con el concepto de sociedad civil son las
siguientes: La relación asociativa es una relación constitutiva de poder, a la que “no le
corresponde la inocencia que comúnmente se le atribuye”. En relación con el Estado,
éste es la combinación de momentos de consenso y momentos de fuerza; es
resultado de las relaciones orgánicas entre sociedad política y sociedad civil; no es
posible establecer una diferenciación rígida y abstracta de los elementos que
conforman a una y otra. El sistema educacional, por ejemplo, siendo una institución
gubernamental y, por tanto, perteneciente al Estado, se encuentra en el corazón de la
sociedad civil, junto con el sistema de medios de difusión, los organismos que
elaboran y realizan la política editorial, etc. La expansión sin precedente de la
sociedad civil en los últimos decenios no ha sido el efecto espontáneo de la expansión
capitalista, sino el resultado de la interacción de, por un lado, el intento continuado de
múltiples grupos sociales, explotados y preteridos de organizarse contra los
obstáculos que le impiden constituirse como actores sociales y políticos: sindicatos,
partidos, grupos feministas y ecologistas, etc. Por otro lado, ella es también resultado
del interés sostenido -en muchos casos exitoso- de la aristocracia para distorsionar
esos espacios y mantener a todos los demás grupos sociales en el papel de soportes
de su modo de apropiación -material y espiritual- de la realidad. El partido político –
que ya se ha mencionado y pudiera llamarle la atención al estudiante de por qué
aparece aquí- desempeña una especie de papel mediador entre el Estado y la
sociedad civil. Todos estos temas atraviesan como hilo conductor el concepto de
19

sociedad civil: el sistema político, las estructuras estatales y no estatales,


gubernamentales y no gubernamentales, el partido, la representación política, la
participación real y efectiva, y otros.

En síntesis, la sociedad civil se define como el lugar donde surgen y se desarrollan los
conflictos económicos, sociales, ideológicos, religiosos que las instituciones estatales
tienen la misión de resolver, mediándolos, previniéndolos o reprimiéndolos. Son
actores de estos conflictos y, por tanto, de la sociedad civil, las clases sociales, la
familia, los movimientos, las asociaciones, las organizaciones populares y no
gubernamentales, los grupos de interés, los sindicatos, los grupos feministas,
ecologistas, juveniles, estudiantiles, los partidos, las iglesias, el sistema educacional,
los organismos que elaboran y realizan la política editorial, los medios masivos de
comunicación, hasta el sentido común compartido por todos, y otros.

El debate con el profesor proyectará más luz sobre esta problemática. Un análisis
amplio, preciso y actualizado del concepto sociedad civil puede encontrarse en: Texto
básico, Tomo I, pp. 170-210 y en otros trabajos señalados en la bibliografía de esta
guía.

Conflicto social, lucha de clases y revolución política (Para esta temática debe
consultar el Texto complementario Teoría Sociopolítica. Selección de temas, Tomo I, pp. 74-
78):

La temática es de gran actualidad, pues el acontecer mundial constata a diario la


ocurrencia de múltiples conflictos, expresados en los fenómenos secesionistas, las
guerras étnicas, los movimientos huelguísticos y otras formas de enfrentamiento.

Después de fijar el concepto de conflicto social “como la relación entre dos o más
agentes que tienen metas incompatibles”, el estudiante debe tener claro que los
conflictos y su tipologización son diversos. Esto último depende del escenario donde
tienen lugar y, en sentido general, pueden clasificarse en conflictos económicos,
políticos, ideológicos, étnicos, religiosos, militares y otros.

De una forma más específica los conflictos pueden ser reales e irreales, endógenos y
exógenos. El texto complementario indicado ofrece la explicación de los mismos.

Si bien existen diferentes modelos para el análisis de los conflictos, se recomienda al


estudiante priorizar el estudio del modelo de conflicto concebido como un proceso que
consta de varias etapas: la competencia, el conflicto como tal, la acomodación, la
asimilación y la cooperación.

Es imprescindible conocer que el marxismo-leninismo develó las causas más


profundas de los conflictos sociales y fundamentó científicamente que la historia de
todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases, es la
lucha constante entre opresores y oprimidos, la que constituye la manifestación
superior de conflicto social y puede conducir a una solución revolucionaria, ya sea por
20

vía armada (que no es la que está presente en la agenda o “en el orden del día” de los
movimientos políticos en la actualidad) o por vía relativamente pacífica.

Pero no basta conocer las categorías fundamentales y otras secundarias relacionadas


con el conflicto político. Lo más importante será aplicarlas a diferentes casos de
conflicto de la actualidad, o sea, el estudiante deberá aprehender los principales
conceptos afines al conflicto explicados en el texto y aplicarlos a casos concretos de
conflictos políticos que tienen lugar en el momento actual. En el Tomo II del libro de
texto complementario podrán encontrar un análisis detallado de un tipo específico de
conflicto político: Cuba – EE.UU. (Teoría Sociopolítica. Selección de temas, Tomo II, pp.
103-126). Este tema debe ser actualizado y ajustado al análisis de la actualidad de
esas relaciones, especialmente de las posibilidades nuevas que pudiera abrir una
presidencia demócrata a partir de enero de 2009, al menos en el sentido de la
detención de un escalamiento del conflicto.

Los partidos políticos y los grupos de presión en los países capitalistas (Texto
básico, T. I, pp. 236-260):

Ante todo es importante que el estudiante conozca la complejidad de establecer una


definición única de partido político para las sociedades capitalistas por los modelos de
interacciones competitivas que se establecen entre éstos sobre la base de factores
tales como: el número, la fuerza electoral, su afinidad ideológica, las posibles
coaliciones gubernamentales, etc.

Debe tener claro los aportes teóricos que brindó el marxismo-leninismo para el
análisis de los partidos en obras como el “Manifiesto del Partido Comunista” de Carlos
Marx y Federico Engels; “¿Qué hacer?” y “Un paso adelante y dos pasos atrás”, de V.
I. Lenin. Posteriormente Gramsci, en su obra “De Maquiavelo a Lenin” analizó
ampliamente los partidos como medio de lucha política, como expresión de voluntad
de acción e iniciativa de una clase, como una derivación orgánica de sus necesidades
económicas, como expresión eficiente de la economía.

Además, debe conocer aspectos fundamentales de la dinámica de estos aparatos


políticos formulados en la literatura no marxista, y sus limitaciones a partir de las
funciones que cumplen en las sociedades capitalistas actuales.

Después debe abordar el estudio del concepto sistemas de partidos y caracterizarlo:


el sistema de partido único (precisando los conceptos de partido hegemónico y partido
dominante), el sistema bipartidista y el multipartidista, según las valoraciones
realizadas en el libro de texto.

Para culminar el estudio de esta temática debe responder argumentadamente a la


interrogante: ¿Se puede hablar actualmente de una crisis de los partidos políticos en
los países capitalistas?, precisando los factores que permiten explicarla.
21

En la temática de los grupos de presión en los países capitalistas, los estudiantes


deben fijar, en primer lugar, el concepto de grupos de presión como organizaciones
constituidas formalmente y que se ocupan de las estrategias de persuasión, de
cabildeo y de los sistemas de relaciones públicas con el objetivo de alcanzar
determinadas influencias sobre los que gobiernan en función de los intereses del
grupo. En segundo lugar, es necesario saber que los grupos de presión, a diferencia
de los partidos políticos, no se plantean como objetivo el acceso al gobierno, o sea,
no luchan por la toma del poder político ni se ocupan de la promoción de candidatos.
En tercer lugar, es importante precisar los antecedentes teóricos para el análisis de
los grupos de presión y los factores que influyen sobre la actividad de los mismos,
teniendo en cuenta sus diferencias en los países capitalistas desarrollados y en los
subdesarrollados. En cuarto lugar, la existencia y funcionamiento eficaz de los grupos
de presión no pueden ser entendidas fuera del marco dictaminado por los reales
intereses de los círculos de poder dominantes. Por último, deben analizarse las vías
de acción de estos grupos y cómo se manifiesta su actividad en los principales países
capitalistas. Resulta interesante y muy ilustrativo utilizar, entre otros, el ejemplo de la
Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) como grupo de presión hostil a la
Revolución cubana dentro del sistema político estadounidense, caracterizar su papel.

Participación, socialización y cultura políticas (Texto básico, T. I, pp. 261-288):

Para el estudio adecuado de esta temática recomendamos lo siguiente:

- Puntualizar el concepto de participación como elemento esencial para definir el


tipo de democracia que existe en una sociedad determinada
- Dominar la concepción de la participación política en las teorías burguesas de la
democracia, especialmente en la teoría del elitismo democrático del siglo XX.
Abordar críticamente el impacto de estas teorías en la práctica política del sistema
capitalista y sus limitaciones para la participación política real de las masas
populares.
- Conocer el enfoque de la participación política en la historia del pensamiento
marxista, basado en la participación cada vez más creciente, real y efectiva de las
masas populares en la gestión estatal y socioeconómica como criterio fundamental
de perfeccionamiento del sistema político en la transición al socialismo y en etapas
posteriores de este sistema.
- Las funciones y las formas más difundidas de participación (incluyendo las nuevas
formas de participación ciudadana en la política) son cuestiones medulares de
esta temática y no deben dejar de tenerse en cuenta.
- Dominar los conceptos de socialización y cultura políticas, entendida la primera
como el "proceso a través del cual el sujeto social va incorporando todo un
conjunto de conocimientos, normas y valores políticos que le posibilitan la
adopción de una participación activa en la vida política de la sociedad y, en
particular, en su sistema político”; estudiar los modelos de socialización política
que aparecen en el texto básico. Y la segunda como el “conjunto de orientaciones,
pautas y valores socio-psicológicos relativamente estables que caracterizan las
relaciones que se establecen entre las clases, grupos sociales e individuos con
22

respecto al poder político y que condiciona la experiencia del desarrollo político de


la sociedad. La cultura política incluye el nivel de conocimientos alcanzados y de
representaciones existentes sobre la política, sobre los intereses hacia ella; incluye
también las valoraciones y relaciones emocionales que guardan las diferentes
clases y grupos sociales con respecto al poder político; y, finalmente, incluye todo
un conjunto de aspectos organizativo-conductuales que conforman la vida política,
como lo son las tradiciones y símbolos políticos, los roles políticos y los modelos
de conducta política”. La cultura política tiene una notable influencia en la
educación política, la conducta política, en la opinión pública, y en otros muchos
procesos que intervienen en el funcionamiento del sistema político. En las
sociedades de clases antagónicas y, en particular, en la sociedad capitalista,
existe una cultura política de la clase dominante y una cultura política aglutinadora
de los intereses de las masas populares. Al mismo tiempo existen subculturas más
particulares que se estructuran en torno a especificidades adoptadas por el
comportamiento de la estructura social, profesional, étnico-nacional, etc.,
existentes en cada caso. Por la propia complejidad del término, resulta de vital
importancia precisar las diferentes vertientes, enfoques, perspectivas o
paradigmas de análisis de la cultura política, y el papel que ésta desempeña en el
sistema político capitalista.
- A partir de estos conceptos los estudiantes deben saber establecer la relación de
la socialización y cultura políticas con la participación política.

Hay otras cuatro categorías fundamentales de la asignatura que deben ser


estudiadas, a fin de poder establecer las relaciones necesarias con las demás ya
aprehendidas. Se trata de:

Sistema electoral, gobernabilidad, movimientos sociales y democracia:

El sistema electoral es desarrollado en el Texto básico, T. I, pp. 120-122. Vale atender la


definición del concepto, junto a los términos electorado, voto y sus diferentes tipos, y
la relación de las elecciones con la participación y el consenso políticos. Es
interesante establecer también la relación entre los sistemas electorales y los
sistemas de partidos políticos, lo que puede encontrar en el Texto básico, T. I, pp. 161-
162.

El concepto de gobernabilidad aparece bien desarrollado en el artículo


correspondiente del nuevo Texto básico, T. I, pp. 290-304. En su estudio debe centrarse
la atención en la diversidad de enfoques y la precisión del concepto, qué se entiende
por gobernabilidad democrática y el tratamiento temático de la gobernabilidad en
América Latina. El caso Cuba se verá al desarrollar la Sección IV del programa de
estudio.

La categoría movimientos sociales y su relación con otros actores políticos


contemporáneos puede consultarla en el Texto básico, T. II (segundo tomo), pp. 32-35,
43-47. La misma será retomada en la Sección II cuando se examine con el enfoque de
una de las fuerzas de la Izquierda como vertiente política.
23

De acuerdo a los objetivos del Programa, entre los temas señalados en este último
acápite, los estudiantes deben prestar mayor atención al análisis crítico y sintetizado
de las teorías sobre la democracia (Texto básico, T. I, pp. 212-234). Deben fijar qué es
democracia y su heterogeneidad conceptual, estudiando la esencia de las diferentes
teorías que sobre ella han existido hasta la actualidad.

A partir de la apropiación de ideas esenciales (básicas) presentes en las diferentes


teorías que aparecen en la historia del pensamiento político, se recomienda poner el
acento en la teoría marxista-leninista, en tanto logró develar el contenido clasista de
los fenómenos políticos y jurídicos, y se ha referido a la democracia no como valor
universal (lo que no quiere decir que niegue el valor universal de determinados
principios democráticos), sino como método de ejercicio de la dominación política de
unas clases sobre otras, enfatizando así en el concepto de "democracia de clase" y
diferenciando la democracia burguesa de la democracia socialista. Se sugiere también
acentuar la atención en el debate que sobre la democracia tiene lugar en el contexto
latinoamericano, sobre todo en las posiciones principales de la izquierda. “Aunque las
posiciones de la izquierda latinoamericana no pueden calificarse como homogéneas,
en general han mantenido en las últimas décadas una noción de la democracia donde
su contenido real sigue siendo la búsqueda de la justicia social, la redistribución
económica y la participación política, siendo su objetivo superar las estructuras de
atraso y subdesarrollo imperantes en el continente. Ante ella se presenta el reto de
elaborar un proyecto democrático alternativo al neoliberalismo capaz de expresar las
aspiraciones populares y crear el marco propicio para las transformaciones políticas,
sociales y económicas que demandan los sectores mayoritarios en estos países”.

Es vital observar en esta temática una de las conclusiones de uno de los coautores
del Texto básico: “Este análisis de las principales teorías sobre la democracia nos
muestra que la conceptualización sobre este fenómeno está condicionada por los
intereses políticos predominantes en cada época histórica. Ello confirma la tesis de
Lenin de que la lucha de clases también encuentra su expresión en la lucha de
conceptos sobre el Estado, sobre los intereses clasistas y sobre todos aquellos
fenómenos sociales relacionados con la política”.

Un aspecto importante que tendría impacto en relación con el conjunto del programa
sería el tratamiento breve del tema sobre los sistemas políticos comparados (Texto
básico, T. I, pp. 309-320). El nuevo libro de texto ofrece una introducción general al
tema, precisando los principales conceptos relacionados, las teorías en política
comparada, los criterios a tener en cuenta en la comparación de los sistemas
políticos, así como los objetivos, etapas y tendencias de la actual política comparada.
No es un tema recurrente en la literatura científico-social cubana. Los objetivos del
Programa no exigen su tratamiento detallado pero, visto como una temática central de
la Política Comparada, de gran trascendencia para la valoración de los sistemas
políticos actuales –con las ejemplificaciones que el profesor esté en condiciones de
ofrecer-, se recomienda su utilización para mostrar la especificidad de ésta en relación
con el Derecho Comparado y ayudaría a reforzar el enfoque teórico-político de los
temas de la asignatura en la carrera de Derecho. Pero también sería muy útil para, a
24

partir de los elementos esenciales, básicos de esta temática, profundizar en los


estudios de casos que tenemos en el Programa y en el nuevo libro de texto: Estados
Unidos en el siglo XXI con su sistema político, sus procesos ideológicos, su cultura
política, su sociedad civil y su proyección internacional. Igualmente el caso del
sistema político cubano con sus particularidades, su estructura, sus reformas y sus
tendencias probables de desarrollo. No se trataría de compararlos entre sí, sino de
estudiarlos como casos específicos. Ello también es parte de la Política Comparada
como disciplina y como método de investigación política. El nivel de tratamiento de
esta problemática depende de la carrera de que se trate y sería decidido por los
colectivos departamentales correspondientes. Un tratamiento más profundo –digamos
la aplicación del método comparado en Ciencias Políticas- no es una actividad
prevista en el programa del pregrado.

Actividades de autoevaluación:

Responda las siguientes preguntas:

1- Defina las nociones de política y precise su concepción marxista. ¿En qué


consiste el carácter clasista y el enfoque creador de la política?
2- ¿Cómo resuelve usted el dilema “arte o ciencia” en relación con la política?
3- Analice la siguiente afirmación: “La política, en última instancia, es determinada
por la economía, pero, a la vez, tiene primacía con respecto a ella”.
4- Analice, desde el punto de vista marxista, la relación dialéctica entre procesos
socioeconómicos, procesos políticos, legitimidad y consenso en la sociedad
contemporánea.
5- Explique la relación entre política, democracia, Estado y sociedad civil desde la
perspectiva crítica marxista con respecto a la liberal.
6- ¿Qué es el poder político? ¿Cuáles son sus principales dimensiones y su
carácter en el capitalismo?
7- “El sistema político es el conjunto de organizaciones, organismos e instituciones
que rigen una sociedad dada”. ¿Coincide Usted con esta definición? Explique.
8- ¿Puede considerarse la lucha de clases parte de la teoría del conflicto social?
Argumente su respuesta.
9- Señale los principales conceptos relacionados directamente con el tema del
conflicto político (agente, meta, tipos de conflictos, negociación, lucha de clases,
revolución política). Aplíquelos al análisis de casos concretos de conflictos en
diferentes países.
10-Defina los conceptos partidos políticos y grupos de presión. ¿Son conceptos
idénticos? Argumente. Explique las relaciones que existen entre ellos.
11-¿Podemos hablar de crisis de los partidos políticos en el sistema capitalista
actual? Si su respuesta es afirmativa explique cuáles serían las causas de esa
crisis. Si es negativa fundamente su respuesta.
12-Defina el concepto sistema de partidos y sus tipos. ¿Es el tipo de sistema de
partidos el que determina la calidad de la democracia y el que define el proceso
de perfeccionamiento de un sistema político? Analice.
25

13-Aplique los conceptos partidos políticos, sistema de partidos y grupos de


presión a casos concretos de estudio de la realidad política actual en el mundo.
14-Relacione los conceptos participación, socialización y cultura políticas.
15-Defina el papel de los procesos de socialización y cultura políticas en la
participación política en la sociedad contemporánea.
16-Analice crítica y sintetizadamente las principales teorías sobre la democracia.
17-Examine críticamente la doctrina liberal acerca de la democracia, especialmente
la relación que ella establece entre representación y participación políticas.
18-Haga una valoración crítica de la escuela elitista de la democracia. ¿Tiene ella
alguna relación con la representación liberal burguesa? ¿Y con la participación
política? Argumente.
19-Organice un debate con sus compañeros de grupo en el cual, primeramente,
establezcan una definición de democracia participativa. Luego discutan acerca de
las siguientes interrogantes relacionadas con su análisis:

 ¿Le resulta redundante el término?


 ¿Se relaciona el mismo de alguna forma con los conceptos participación
política y elitismo democrático?
 ¿Se limita la concepción de la democracia participativa a la participación en
la esfera política?
 ¿Excluye la democracia participativa el concepto de representación?
 ¿Son excluyentes representación y participación políticas, o es necesario un
equilibrio entre ambas, combinando adecuadamente mecanismos de
participación con mecanismos representativos y de control popular?

Bibliografía básica:

- Duharte Díaz, Emilio (Compilador y editor científico) y coautores: Teoría y


Procesos Políticos Contemporáneos, Tomos I y II, Editorial “Félix Varela”, La
Habana, 2006.

Bibliografía complementaria

- Colectivo de autores (Emilio Duharte Díaz, Comp.): Teoría Sociopolítica. Selección


de temas, Tomo I, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2000.
- Acanda G., Jorge L.: Sociedad civil y hegemonía, Centro de Investigación y
Desarrollo de la Cultura Cubana “Juan Marinello”, La Habana, 2002.
- Andaranik M.: “La participación política en las teorías burguesas de la democracia”,
en Revista Ciencias Sociales, Vol. III, Moscú, 1989.
- Bobbio, Norberto: Origen y fundamento del poder político, Editorial Grijalbo,
México, 1955.
- Coser Lewis: Las funciones del conflicto social, Fondo de Cultura Económica,
México, 1975.
- Duharte Díaz, Emilio (Comp. y editor científico) y coautores: La política: Miradas
Cruzadas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.
26

- Duverger, Maurice: Los partidos políticos, Fondo de Cultura Económica, México,


1974.
- Duverger, Maurice: Sociología política, Editorial Ariel, Barcelona, 1968.
- Engels, F.: El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Editorial
“Progreso”, Moscú, 1974.
- García Cotarelo, R. y Blas Guerrero A.: Teoría del Estado y los sistemas políticos,
Editorial UNED, Madrid, 1986, Partes I y II.
- Lenin, V. I.: “¿Qué hacer?”, en Obras Escogidas, Editorial de Lenguas Extranjeras,
Moscú, 1960.
- Lipset Seymour, M.: El hombre político. Las bases sociales de la política, Madrid,
1960.
- Marx, C.: “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”, en Obras Escogidas, Tomo 1,
1973.
- Marx, C. “La lucha de clases en Francia”, en Obras Escogidas, Tomo I, 1973.
- Marx, C. y Engels, F.: “Manifiesto del Partido Comunista”, en Obras Escogidas,
Tomo I, Editorial Progreso, Moscú.
- Weber, M.: Economía y Sociedad, Tomo I, pp. 43 y 170.

La bibliografía complementaria planteada para los diferentes temas, donde se incluyen


textos de especialistas de diferentes corrientes de pensamiento, debe ser estudiada
de manera crítica: asimilando los aportes que realiza y precisando el enfoque marxista
y tercermundista de las diferentes problemáticas, así como las posiciones desde la
óptica de la Revolución cubana, en correspondencia con los objetivos de la
asignatura.
27

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

SECCIÓN II: Corrientes políticas contemporáneas

Objetivos específicos de la Sección II:

Que los estudiantes sean capaces de:

1- Identificar las diferentes corrientes políticas, tradicionales y alternativas, sus


características y postulados teóricos fundamentales (liberalismo –con su
heterogeneidad conceptual-, neoconservadurismo, marxismo, socialdemocracia, y
democracia cristiana o socialcristianismo).
2- Argumentar los principales aspectos del debate Izquierda-Derecha, su
complejidad y la vigencia de esta dicotomía en la actualidad.
3- Analizar la “izquierda” como corriente ideopolítica en el mundo de hoy, las
diferentes fuerzas políticas que la componen, sus retos actuales y sus
particularidades en Europa y en América Latina.
4- Explicar los principales problemas teóricos y desafíos de la transición política al
socialismo en la actualidad. Demostrar la vigencia de esta alternativa y valorar las
condiciones y factores para garantizar su irreversibilidad.
5- Argumentar el papel de las reformas políticas como alternativa reorganizadora y
de perfeccionamiento socialista en las condiciones actuales.
6- Analizar las particularidades de la transición del socialismo al capitalismo en
Europa del Este.
7- Explicar la heterogeneidad conceptual del liberalismo político y sus vertientes.
8- Analizar críticamente los principales postulados del neoconservadurismo como
ideología y práctica políticas, especialmente del imperialismo contemporáneo.

Conocimientos previos:

Por la lógica del programa de estudio vigente, a los efectos del aprendizaje que sigue,
es imprescindible el dominio previo del conjunto de los conocimientos de la Sección I,
especialmente tres aspectos claves:

A) El análisis marxista del aparato categorial que se enseña en ese bloque temático:
sistema político, poder político, Estado, sociedad civil, democracia, legitimidad,
consenso, sistema electoral, conflicto político, revolución política, partidos políticos,
grupos de presión, movimientos sociales, participación política, socialización
política, cultura política y gobernabilidad.
B) Detenerse especialmente en los contenidos relacionados con los actores políticos
Estado, sociedad civil, partidos políticos y movimientos sociales, que son
portadores de las teorías políticas y ejecutores de las acciones políticas, ambas
conformantes de las corrientes políticas contemporáneas.
28

C) La cultura política, que como concepto abarcador de orientaciones, pautas,


valores, conocimientos y representaciones sobre la política, relaciones
emocionales con respecto al poder político, tradiciones y símbolos políticos, roles
políticos y modelos de conducta política, influye notablemente en la educación
política, la conducta política, en la opinión pública, y en otros muchos procesos que
intervienen en el funcionamiento del sistema político, entre ellos los que tienen que
ver con el desarrollo de las diversas corrientes políticas.

Introducción de la Sección II:

El análisis de este bloque temático parte de una presentación panorámica general de


que el espectro político en la actualidad se mueve en un complejo entramado de
corrientes políticas. Entre ellas se pueden señalar algunas principales: el liberalismo,
su tradición, heterogeneidad conceptual y su actualización en los noventa; el
neoconservadurismo como variante liberal e ideología política del neoliberalismo; el
comunitarismo y el utilitarismo como vertientes también del liberalismo; el marxismo y
el socialismo marxista; la socialdemocracia; el socialcristianismo (democracia
cristiana); el feminismo (perspectiva de género en Teoría Política); el
medioambientalismo; el pacifismo; los fundamentalismos; el racismo y el antirracismo;
el posmodernismo en política; y otras corrientes. El análisis se centrará, en
correspondencia con los objetivos del programa, en algunas de estas corrientes
seleccionadas.

Orientaciones para el estudio de la Sección II:

El debate sobre la Izquierda y la Derecha en la Teoría Política (Texto básico, T. II


(segundo tomo), pp. 3-20).

Este debate tiene un carácter histórico-concreto, surge con la Revolución Francesa y


se ha mantenido hasta la actualidad, donde presenta características muy polémicas y
límites a veces muy difusos. Pero lo más importante es entender que se trata de un
debate entre las fuerzas del conservadurismo (defensoras de la eternidad del régimen
capitalista) y las fuerzas del progreso social (tendentes a una alternativa distinta al
sistema capitalista, por lo general partidarias de una sociedad de igualdad y libertad
reales, y de la mayor justicia social posible, cercanas, en su conjunto, a una
alternativa socialista revolucionaria auténtica).

Investigar la vigencia o no de la dicotomía Izquierda – Derecha exige el estudio de los


factores a favor y en contra de mantener tal contraposición teórica y práctico-política.
El artículo sobre este debate parte de definir ambos conceptos, demostrando el
carácter polémico de los mismos. Luego analiza las razones básicas por las que se ha
llegado a opinar que la oposición Izquierda - Derecha no tiene ya ningún valor.
Finalmente explica los argumentos que se han propuesto para legitimar la distinción
entre ambas posiciones en el espacio político. ¿Cuáles serían los criterios
fundamentales para explicar tal distinción? El criterio de distinción entre la izquierda y
la derecha políticas debe ser amplio, abierto y plural. El punto clave alrededor del cual
giran todos los demás son los conceptos de igualdad y libertad. Pero ellos son
29

insuficientes para argumentar más sólidamente esa distinción si no los


complementamos e integramos con otros criterios como relaciones de propiedad,
papel del mercado, Estado-sociedad civil, reivindicaciones de las minorías étnicas,
relaciones entre el hombre y la naturaleza, entre la iglesia y el Estado, entre las
naciones, así como políticas públicas y sociales concretas: de bienestar social,
laboral, científica, educativa, artística, etc. Por lo que, seguramente, la idea acerca del
logro de la mayor justicia social posible podría imponerse, incluso, al concepto de
igualdad.

Pero la distinción entre izquierda y derecha no es sólo una distinción política –aunque
la designación de posiciones políticas opuestas es la esencia de la misma-. En
realidad esta dicotomía se manifiesta también en la ciencia, en la técnica, en el arte,
en la religión, en la moral, y en otras esferas.

La izquierda en Europa y América Latina (Texto básico, T. II, pp. 21-35, 36-51)

Para la mejor comprensión de este tema hay que tener en cuenta algunas cuestiones
preliminares:

La izquierda es un término referencial surgido de la práctica política, con el que se


identifican generalmente las fuerzas progresistas y renovadoras, contestatarias del
orden capitalista establecido. Por tanto, en las condiciones del espectro político
mundial actual, las fuerzas políticas que integran esta vertiente no poseen fronteras
nítidamente definidas. De manera convencional, en los marcos de la “democracia
representativa”, se incluyen en la izquierda tres fuerzas principales: los partidos de
orientación comunista, los partidos de inclinación social reformista (en especial los
socialdemócratas) y los nuevos movimientos de participación ciudadana con
tendencia progresista. Este esquema de fuerzas se ajusta más a los países
capitalistas desarrollados y, en cierta medida, a los países de un nivel medio de
desarrollo; en otras regiones del mundo se consideran también componentes de la
izquierda: los movimientos políticos militares de liberación nacional y los movimientos
sociales democráticos urbanos y también rurales. Pero en cada país o región tienen
sus particularidades (Texto básico, T. II, pp. 4-8, 21-35, 36-51).

Es necesario caracterizar la división y confusión en el movimiento comunista después


del “derrumbe” del campo socialista de Europa, así como las dos vertientes
fundamentales del mismo: renovadores y refundadores (Texto básico, T. II, pp. 27-29).

Es ineludible conocer la situación actual de la socialdemocracia, el divorcio entre sus


programas y su proyección en el gobierno, su base social diferente a la de etapas
históricas anteriores y su situación en los países del este europeo. En general el
estudiante debe ser capaz de caracterizar la socialdemocracia como fuerza política,
su modelo económico y político de estructura de la sociedad y su proyección hacia
América Latina, pues a partir de 1976 la Internacional Socialista abandona su
exclusivismo eurocentrista y comienza a preocuparse por los problemas del llamado
Tercer Mundo y principalmente por América Latina (Texto básico, T. II, pp. 29-32).
30

¿Se ubica la socialdemocracia en la Izquierda o la Derecha del espectro político? El


debate hoy es fuerte. Para algunos continúa siendo parte de la Izquierda; para otros
muchos, ese divorcio al que acabamos de hacer alusión, más la asunción del
neoliberalismo por parte de muchos partidos socialdemócratas conducen a una gran
confusión y a la no aceptación de ella como fuerza de Izquierda.

Deben ser caracterizados los nuevos movimientos sociales o de participación


ciudadana, los cuales son muy heterogéneos, portadores de teorías políticas diversas
y plurales (Texto básico, T. II, pp. 32-35, 43-44).

Por último el estudiante, después de haber asimilado los conocimientos anteriores,


podrá valorar si existe o no una crisis en el escenario de la izquierda; en caso
afirmativo señalar cuáles son sus causas y perspectivas de solución, y valorar si
existe la posibilidad real de una reformulación programática que permita el surgimiento
de una nueva izquierda unitaria, nacida sobre la base de la experiencia de los errores
del pasado y que pueda, presumiblemente, recuperar el espacio político perdido
(Texto básico, T. II, pp. 24-27, 34-35).

El estudio de la izquierda latinoamericana exige observar las peculiaridades de este


espacio geográfico-político, la influencia de la experiencia cubana, el naciente papel
de los nuevos movimientos sociales, las experiencias de Izquierda de los últimos diez
años y lo que no se debe olvidar del marxismo clásico como instrumental teórico-
metodológico para este análisis (Texto básico, T. II, pp. 36-51).

Revolución y transición política al socialismo hoy: Problemas teóricos y


desafíos (Texto básico, Tomo II, pp. 52- 82)

Esta es una de las temáticas más importantes del programa tanto desde el punto de
vista teórico como práctico-político. En las condiciones actuales el concepto período
de transición adquiere un significado especial. La propuesta de Lenin de que en dicho
período se encuentran dos formaciones económico-sociales en lucha y se plantea la
interrogante ¿quién vence a quién?, es medular para entender todo lo acaecido en las
experiencias socialistas y posee un inestimable valor desde el punto de vista
metodológico para el estudio actual de los problemas relacionados con el socialismo.

El estudiante debe tener claro que la revolución social socialista (el término revolución
social ya lo estudiaron en Filosofía) se inicia –a diferencia de las revoluciones
anteriores- con una revolución política y se mantiene durante toda la transición política
al socialismo (que es una etapa necesaria de la nueva formación económico-social),
en la cual se manifiesta en toda su extensión la primacía de la política sobre la
economía (sin soslayar el carácter determinante de ésta en última instancia).

Puntos de partida claves para el análisis deben ser:


31

- Los aspectos teóricos generales de la transición política al socialismo (Para esta


temática debe consultar el Texto complementario Teoría Sociopolítica. Selección de
temas, Tomo I, pp. 153-156).
- Como ilustración o ejemplo ver las contradicciones del período de transición en
Cuba (expuestas, en síntesis, en el Texto complementario Teoría Sociopolítica.
Selección de temas, Tomo I, pp. 156-163).
- Las causas y consecuencias sociopolíticas internas y externas de la crisis,
derrumbe y desmontaje del socialismo de Europa del Este y la URSS (Texto
complementario Teoría Sociopolítica. Selección de temas, Tomo I, pp. 165-169),
reconociendo los impactos también sobre Cuba de estos acontecimientos
regresivos de la historia universal.

Como cuestiones básicas del tema el estudiante debe comprender que los problemas
teóricos y desafíos del socialismo hoy hay que indagarlos desde la perspectiva
marxista en relación con: La desenajenación; la autoridad, unidad y naturaleza del
partido; y la relación Estado y democracia (Estas tres últimas temáticas puede
encontrarlas en el Texto básico, Tomo II, pp. 52- 82), así como estudiar las reformas
políticas como alternativa reorganizadora y de perfeccionamiento socialista, temática
que rescata la teoría leninista acerca de este problema, indispensable para entender
los hechos acaecidos en la Unión Soviética y Europa Oriental y Central, y otorgarle la
validez necesaria a la opción socialista y su vigencia como proyecto político. El
estudiante debe advertir cuál es el papel de las reformas en el proyecto socialista
marxista y cuáles son los criterios a tener en cuenta para la aplicación de las mismas
durante la transición política al socialismo (Texto básico, Tomo II, pp. 83-105).

¿Es el socialismo irreversible? El fracaso de las experiencias socialistas de Europa del


Este y la URSS –esta última con más de 70 años de construcción socialista-
demuestran la falsedad de la tesis esgrimida en una determinada época acerca de la
irreversibilidad e infalibilidad del socialismo, como si su permanencia fuera un proceso
automático, determinado solamente por factores de tiempo de existencia o por la
simple creación de mecanismos e instituciones supuestamente socialistas. Hay un
conjunto de condiciones y factores que deben ser garantizados para que el socialismo
sea realmente irreversible, que van desde los enfoques teóricos adecuados
(científicamente argumentados) acerca del socialismo, hasta las realizaciones
prácticas económicas, políticas, sociales e ideológico-culturales efectivas sin las
cuales el sistema puede colapsar. ¿Cuáles son esas condiciones y factores? ¿Cómo
debe el sistema responder a las demandas económicas y sociales poblacionales?
¿Qué papel desempeñan la participación, la legitimidad y el consenso en la garantía
de la irreversibilidad? ¿Cómo deben relacionarse ideología con participación y con
satisfacción creciente de las necesidades racionales de los individuos? Son
interrogantes cuyas respuestas deben ser deducidas del estudio integral del tema y
alcanzadas en una primera aproximación a través del debate con el profesor y sus
compañeros de estudio. Tengan en cuenta que este análisis poseerá continuidad en
el tratamiento de la última Sección o bloque temático de esta Guía, referido al sistema
político cubano; allí se asumirá el examen de la reversibilidad o irreversibilidad de la
Revolución cubana (Algunas referencias de interés pueden encontrarla en Texto
32

complementario Teoría Sociopolítica. Selección de temas, Tomo I, pp. 157, 160, 163-165);
también en Castro, Fidel: Discurso en el acto por el Aniversario 60 de su ingreso a la
Universidad de La Habana, efectuado en el Aula Magna de la Universidad el 17 de noviembre
de 2005 (Versiones taquigráficas - Consejo de Estado), ver la Versión digital, pp. 27 (sobre la
posibilidad o no de derrumbe de las revoluciones), p. 30-36, 40-41, 54 (acerca de si
puede o no ser reversible un proceso revolucionario, la posibilidad de su
autodestrucción y las acciones necesarias para su preservación y defensa).

Una temática de interés que ofrece lecciones importantes para el análisis político de la
transición socialista tiene que ver con las características fundamentales de la
transición del socialismo al capitalismo como proceso sociopolítico regresivo. El
estudiante debe hacer énfasis en los aspectos sociopolíticos e ideológicos de este
proceso, tanto en el Este Europeo como en Rusia y otras zonas del llamado espacio
postsoviético (zona geopolítica integrada por Rusia y los actuales países que antes
fueron repúblicas de la desaparecida Unión Soviética). ¿Qué materiales leer para
avanzar en el estudio de esta cuestión? En primer lugar una síntesis abreviada del
artículo “La transición al capitalismo en los países exsocialistas del Este europeo. Un
balance contradictorio”, publicado en el Texto complementario Teoría Sociopolítica.
Selección de temas, Tomo I, pp. 188-205 y el artículo “Europa del Este: Quince años de
transición al capitalismo”, aparecido en el Texto básico, T. II, pp. 106-129); ¿qué sería lo
más importante de este último material?: observar las consecuencias de la transición
en los órdenes político, económico, social, en política exterior y en el aspecto político-
militar; valorar como ejemplo los resultados de la participación de los países
exsocialistas en las elecciones al Parlamento europeo de 2004 (el abstencionismo, el
voto de castigo y la proyección en política interna); y juzgar el papel de Europa del
Este en la cruzada contra Cuba.

Las experiencias de China y Vietnam, sus particularidades y el proceso de reformas


que tienen lugar en ambos países desde 1978 y 1987 respectivamente, constituye una
temática complementaria de mucho interés sobre la cual debe propiciarse la búsqueda
de información actualizada y el intercambio de criterios y juicios sobre tan importante
asunto. Debe ser un ejercicio fundamental de aplicación de conocimientos y de
autoevaluación del aprendizaje.

La derecha como vertiente política:

Los principales aspectos a tener en cuenta en el estudio de esta temática son:

- La precisión de qué se entiende por Derecha y la caracterización del


conservadurismo como su ideología política (Texto básico, Tomo II, p. 8, 15-17, 19,
194).
- La heterogeneidad conceptual del liberalismo político y sus vertientes (Texto básico,
Tomo II, pp. 130-151).
33

- Los elementos esenciales del discurso de la Democracia Cristiana (DC) como


corriente política que rige su visión integral de la sociedad. Para ello debe
esclarecerse:

 Los aspectos esenciales que aborda el discurso de la DC (Texto básico, Tomo


II, pp. 154-155), los principios operativos principales de sus acciones políticas
(Texto básico, Tomo II, pp. 158-163) y los principales rasgos que han
caracterizado a la Democracia Cristiana en el proceso de redefinición
programática en las nuevas condiciones mundiales (Texto básico, Tomo II, pp.
170-172).
 Los fundamentos doctrinales y programáticos de la nueva Internacional
Demócrata de Centro (IDC), planteados en su interés por ampliar su
horizonte, en la necesidad de encarar los nuevos desafíos del mundo de hoy
con un nuevo discurso que les permita proyectar una nueva imagen, más
atractiva para los amplios sectores de la sociedad contemporánea. Pero en
ese entorno, a corto y mediano plazos, no se observa que exista una
voluntad expresa de parte de la IDC de convertirse en una fuerza más
progresista que su principal rival político: la socialdemocracia, y sí es
previsible que continúe su trabajo de sumar partidos de centro-derecha, de
asumir el papel de derecha, metamorfoseado en ocasiones en proyecciones
y políticas puntuales de centro-derecha (Texto básico, Tomo II, pp. 180-185,
190-191).

- Los principales postulados del neoconservadurismo como ideología y práctica


políticas, especialmente del imperialismo contemporáneo (Texto básico, Tomo II, pp.
194-203). En este plano el estudiante debe puntualizar:

 La relación de los conceptos liberalismo, neoliberalismo y


neoconservadurismo.
 Los principales postulados de la ideología neoconservadora o sus principales
rasgos característicos.
 Los factores que han influido en el hecho de que el neoconservadurismo
conserve aún cierta supremacía, y aquellos factores que se van afianzando y
patentizan un inicio innegable de su declive, particularmente en la región
latinoamericana.

- Finalmente, el estudiante debe tener claro que si bien la década de los años 60 del
siglo XX se caracterizó por la lucha a favor de los derechos de las minorías y la
condena a la xenofobia, al racismo, etc., las décadas de los años 80 y 90 hasta
hoy se caracterizan por el renacimiento de todas estas lacras, justificadas por
teorías pseudocientíficas encaminadas a “probar” que los hombres son
esencialmente desiguales y que toda doctrina igualitaria atenta contra la propia
“naturaleza humana”. En esta dirección se mantiene un profundo movimiento de
todo el espectro político, ideológico y cultural del mundo, especialmente europeo –
pero no solamente europeo-, hacia la derecha. Aparece así una fuerte corriente de
extrema derecha con tintes fascistoides, manifestada en varias regiones del
34

planeta, a la cual deben oponerse de forma resuelta, organizada y unida las


fuerzas de Izquierda. Los estudiantes deben profundizar en el análisis de esta
corriente de extrema derecha, con la cual colinda en cierto nivel –desdibujando a
veces las fronteras- el propio neoconservadurismo. Debe precisarse su esencia,
las causas de su surgimiento y sus características actuales (Texto complementario
Teoría Sociopolítica. Selección de temas, Tomo I, pp. 298-312).

Actividades de autoevaluación:

Recomendamos realizar un debate con sus compañeros de estudio acerca de las


posibles respuestas a las siguientes interrogantes. Le recordamos que, al igual que
en otros temas, debe primar la polémica, el pensar dialéctico:

1- ¿Cree Usted que tiene vigencia el debate entre Izquierda y Derecha como
vertientes políticas en la actualidad? Analice los factores a favor y en contra
de la vigencia de esta dicotomía.
2- Defina la noción de Izquierda como vertiente política. ¿Qué fuerzas políticas la
componen y cuáles son las particularidades, retos y perspectivas de esas
fuerzas, especialmente en Europa y América Latina?
3- ¿Se ubica la socialdemocracia en la Izquierda o la Derecha del espectro
político? Valore el modelo económico y político que ella propugna.
4- ¿Se puede hablar de una crisis en el escenario de la Izquierda política?
Analice.
5- Caracterice los nuevos movimientos sociales o de participación ciudadana.
¿Constituyen actores políticos de la realidad actual? ¿Están en la Derecha o
la Izquierda del espectro político?
6- Explique las causas y consecuencias sociopolíticas internas y externas de la
crisis, derrumbe y desmontaje del socialismo de Europa del Este y la URSS.
¿Tuvieron estos procesos impactos sobre Cuba? Fundamente.
7- ¿Por qué puede considerarse la transición del socialismo al capitalismo un
proceso sociopolítico regresivo en la historia universal? Argumente.
8- ¿Cuáles son los principales problemas teóricos y desafíos de la transición
política al socialismo en la actualidad?
9- ¿Es irreversible el socialismo como sistema económico y político? ¿O puede
ser reversible?
10-¿Qué condiciones y factores son necesarios para garantizar la irreversibilidad
del socialismo?
11-¿Conoce Usted algo acerca de las experiencias socialistas de China y
Vietnam, especialmente del proceso de reformas económicas y políticas que
tienen lugar en ambos países desde 1978 y 1987, respectivamente? Realice
una búsqueda bibliográfica actualizada sobre este tema y promueva un
intercambio de criterios y valoraciones con sus compañeros de estudio y con
el profesor de la asignatura, como una forma de aplicar los principales
conceptos aprehendidos hasta ahora.
12-Defina la Derecha como vertiente política y caracterice el conservadurismo
como su ideología política.
35

13-¿Es el liberalismo una corriente política homogénea? ¿Es una teoría política
de Derecha o de Izquierda? Fundamente su respuesta.
14-Señale los principios operativos principales de las acciones políticas de la
Democracia Cristiana como corriente política en la actualidad y los rasgos que
han caracterizado su redefinición programática en las nuevas condiciones
mundiales.
15-¿Se relaciona la Internacional Demócrata de Centro con la Democracia
Cristiana? Analice de manera sintetizada los fundamentos doctrinales y
programáticos de esa nueva organización internacional.
16-¿Cómo se relacionan los conceptos liberalismo, neoliberalismo y
neoconservadurismo?
17-¿Es el neoconservadurismo una fuerza política de Derecha? Defínalo. Valore
sus principales postulados teórico-políticos y algunos ejemplos de sus
acciones práctico-políticas por parte, especialmente, del imperialismo
contemporáneo.
18-Explique las causas del surgimiento y las características de la extrema
derecha actual. ¿Tiene esta corriente política alguna relación con el
neoconservadurismo?
19-¿Se relacionan las corrientes políticas con los diferentes actores de los
procesos políticos? Analice esta interrogante teniendo en cuenta la necesidad
de los vínculos entre las Secciones I y II del Programa y de esta Guía de
estudio.

Bibliografía básica:

- Duharte Díaz, Emilio (Compilador y editor científico) y coautores: Teoría y


Procesos Políticos Contemporáneos, Tomos I y II, Editorial “Félix Varela”, La
Habana, 2006.

Bibliografía complementaria

- Colectivo de autores (Emilio Duharte Díaz, Comp.): Teoría Sociopolítica. Selección


de temas, Tomo I, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2000.
- Hannecker, Martha: La izquierda en el umbral del siglo XXI, Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana, 1999, 3ra. parte, pp. 271-310.
- Hobsbawn, Eric: “Crisis de las ideologías: liberalismo y socialismo”, en Memorias,
México, D.F., No. 41, abril de 1992.
- Lenin, V. I.: “Acerca de la significación del oro, ahora y después de la victoria
completa del socialismo”, “Cinco años de la Revolución rusa y perspectivas de la
revolución mundial”, “La nueva política económica y las tareas de los Comités de
Instrucción”, en Obras escogidas en 12 tomos, Tomo 2, Editorial Progreso, Moscú,
1977.
- Lenin, V. I.: “La economía y la política en la época de la dictadura del proletariado”,
en Obras Escogidas, Tomo 3.
- Sarabia Martínez, Bárbara y Duharte Díaz, Emilio: La transición política rusa,
Artículo inédito, La Habana, 2005.
36

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

SECCIÓN III: Dimensión internacional de los procesos políticos actuales

Objetivos específicos de la Sección III:

Que los estudiantes sean capaces de:

1- Explicar, desde una perspectiva marxista y tercermundista, los diferentes


paradigmas de análisis y las tendencias de las relaciones políticas internacionales
actuales.
2- Analizar críticamente la proyección internacional de la política imperialista:
destacar el caso de los Estados Unidos.
3- Definir el interés nacional de Cuba, sus premisas fundamentales y sus
coincidencias con los países llamados del tercer mundo y el ideal de integración.
4- Analizar los principales objetivos, resultados y desafíos del proceso de inserción
de Cuba en el sistema internacional después del fin de la guerra fría y hasta la
actualidad.

Conocimientos previos:

El estudiante debe retomar el análisis de las relaciones interdisciplinares en Ciencias


Políticas, y de las principales reflexiones conceptuales acerca de los sistemas
políticos, ambos temas vistos en la primera Sección; en el primer caso para ubicar las
relaciones políticas internacionales como subdisciplina de la Ciencia Política –o como
disciplina autónoma según algunos autores-; en el segundo caso para deliberar sobre
las relaciones políticas no ya al interior de cada sistema político en particular, sino
entre los sistemas políticos en su dimensión internacional. Resultaría valioso también
el examen de la temática sobre los sistemas políticos comparados, de la cual interesa
a estos efectos la indagación sobre la vinculación de los sistemas políticos con la
práctica política internacional y el estudio de países extranjeros (estudio de casos),
muy útiles para el aprendizaje del sistema político concreto de Estados Unidos que se
propone en esta Sección.

Introducción de la Sección III:

El estudio de las relaciones internacionales es fundamental en las Ciencias Políticas.


Especialmente la Teoría Política desempeña un papel primordial en la indagación de
los diferentes enfoques o paradigmas de estas relaciones. Se recomienda comenzar
por fijar el concepto de Relaciones Políticas Internacionales, las cuales se definen en
dos planos: como el conjunto de las relaciones o vínculos que se establecen entre los
propios Estados nacionales, entre los individuos de diferentes Estados, o entre otros
agentes o actores internacionales, y como la disciplina científica que estudia esos
37

vínculos, los cuales abarcan actividades económicas, comerciales, comunicacionales,


educativas, medioambientales y sociales en general.

Hoy adquieren gran importancia las relaciones políticas internacionales porque de


éstas depende la propia existencia de la humanidad. Antes no eran tan abarcadoras;
por ejemplo, una guerra de un continente no afectaba a otro; ahora sí impacta
sensiblemente. De ahí que los problemas centrales de las relaciones internacionales
han sido y son los de impedir la guerra y alcanzar un orden económico más justo en
un mundo donde la distribución de la riqueza hoy es cada vez más desigual e injusta.

Orientaciones para el estudio de la Sección III:

El debate paradigmático en el estudio de las Relaciones Políticas


Internacionales:

Partiendo del concepto ofrecido en la introducción de la Sección, el estudiante debe


conocer que desde el punto de vista académico no marxista han existido diferentes
enfoques en el análisis de las Relaciones Internacionales, entre ellos el utopismo, el
realismo y el neorrealismo. Los realistas, en contraste con los utopistas, subrayan que
el poder y el interés determinan las relaciones internacionales más que los ideales y
los valores. El realismo ha sido la escuela más fuerte en el mundo occidental hasta
hoy. Para profundizar en este aspecto deben consultar el libro de Hans J. Morgenthau
“Política entre naciones. La lucha por el poder y la paz”.

Pero lo más importante para los estudiantes es tener claro que, entre los principales
paradigmas de análisis de las relaciones políticas internacionales que se señalan
actualmente están:

a) El propio paradigma realista ya mencionado.


b) El llamado paradigma de la interdependencia compleja, fundamentado por los
trabajos originales de Joseph Nye y Robert Keohane, surgido en los primeros
años 70, que enfatizó el surgimiento de una pluralidad de actores internacionales,
que tiende a disminuir el papel de los Estados, privilegiando las fuerzas
transnacionales. El concepto de interdependencia se transformó en el eje central
del nuevo paradigma, como el poder y la seguridad nacional fueron elementos
centrales para el realismo político. Este paradigma desconoce o no aborda con
rigor –y no por casualidad- el carácter asimétrico de la interdependencia y se
proyecta, con claros perfiles ideológicos, al sostenimiento de un “status quo”
internacional de subordinación del Sur político. El “interdependentismo”, para
destacados estudiosos el viejo idealismo, queda subsumido como un aspecto
dentro de un renovado paradigma liberal.
c) El tercer paradigma interpretativo de la realidad mundial, de mayor significación en
las últimas décadas, que esta vez no provino de las potencias centrales, sino del
Sur, de América Latina, es el paradigma de la dependencia, elaborado desde fines
de los 60 por un conjunto de estudiosos latinoamericanos: Fernando Henrique
Cardoso, Enzo Faletto, Theotonio Dos Santos, Ruy Mauro Marini, entre otros, y un
científico social alemán, André Gunder Frank, de larga vinculación con América
38

Latina. Este enfoque, vinculado a las concepciones estructuralistas y marxistas,


cuestionó el funcionamiento de la economía mundial capitalista, creadora de
desarrollo en un polo –en el Norte, en los países centrales- y subdesarrollo en el
otro polo –el Sur, la periferia-.
d) El enfoque dependentista fue aprovechado por los teóricos del llamado “sistema
mundial”, en torno a Immanuel Wallerstein y el Centro Fernand Braudel de la
Universidad de Nueva York en Binghampton, para desarrollar una visión mas
amplia, y apoyada en el Marxismo. Teoría de la Dependencia y Sistema Mundial
de Wallerstein han contribuido a consolidar en la Academia occidental el
reconocimiento a un enfoque, a un verdadero paradigma de izquierda, cuyo núcleo
constitutivo es el Marxismo.
e) Se está planteando hoy con mucha fuerza intentar la elaboración de un nuevo
paradigma del sistema de relaciones internacionales en recomposición, pero
desde el Sur, desde los intereses y aspiraciones de ascenso económico y social de
los países en desarrollo o subdesarrollados. Un paradigma que no venga impuesto
desde la hegemonía cultural del Norte, justificativo de supremacías y
desigualdades internacionales. Un paradigma desde América Latina debería
nutrirse de los aportes válidos de un enfoque de tanta tradición como el realista,
del paradigma interdependentista o liberalismo positivo no utópico actual, de los
aportes del enfoque marxista de la realidad social y de los aportes del
dependentismo y del enfoque del sistema mundial.

Estas ideas básicas acerca del debate sobre los paradigmas en la teoría de las
relaciones políticas internacionales pueden encontrarlo de manera ampliada en (Texto
básico, Tomo II, pp. 209-218).

Es importante precisar, para dar mayor claridad a este aspecto, que el marxismo
plantea algunas cuestiones básicas en el análisis de las relaciones Internacionales
que debemos tener en cuenta: el carácter clasista de esas relaciones, materializado
en la política de coexistencia pacífica enunciada y llevada a la práctica por Lenin
después de la Revolución Socialista de Octubre y que no significa la renuncia a la
lucha por el socialismo; la teoría leninista del imperialismo que tiene plena vigencia al
centrarse en el poder como elemento clave de las relaciones internacionales; y el
internacionalismo como principio fundamental que caracteriza la propuesta marxista
de las relaciones internacionales (Ver, además de estas ideas: Texto básico, Tomo II,
pp. 213-215, 217-218).

Tendencias actuales en las relaciones políticas internacionales:

El sistema internacional global actual se diferencia sustancialmente de otros períodos


en la historia de las relaciones internacionales, en las cuales sólo los Estados
desempeñaban un papel protagónico. Hoy el panorama mundial se caracteriza por: la
formación de bloques (EE.UU., la Unión Europea y Japón como los tres polos más
importantes), la rivalidad por una nueva redistribución del poder a escala global, la
globalización neoliberal que intenta homogeneizar política y culturalmente el mundo,
39

tratando de imponer el llamado “pensamiento único”, y el intento de imponer el


unilateralismo en las relaciones internacionales.

En este marco internacional de conflictos constantes y cada vez más graves resulta
necesario analizar las tendencias que rigen las actuales relaciones políticas
internacionales. Ellas son:

- El intento de extrapolar a todas las naciones del planeta el modelo económico y de


sistema político--social imperante en los países capitalistas desarrollados, sin
tomar en consideración criterios o especificidades nacionales.
- La notable elevación de la importancia del factor subjetivo (voluntad de los círculos
políticos y otros) tanto en la calificación de situaciones (fenómenos, procesos,
acontecimientos) como en la toma de decisiones.
- La intención de demostrar la obsolescencia y la inviabilidad de los Estados
nacionales, en algunos casos, y la conveniencia de la formación de unidades
político--económicas de mayores dimensiones.
- La importancia asignada a los mecanismos supranacionales para la toma de
decisiones.
- La insistencia de las principales potencias mundiales en cuestionar algunas de las
más importantes normas y principios del Derecho Internacional con vistas a
otorgarle credibilidad a otras nuevas que están siendo impulsadas.
- La aparición y desarrollo de nuevas formas de injerencismo, principalmente los
condicionamientos: exigencias que se imponen a los Estados (de los países
subdesarrollados) por parte de las naciones industrializadas y por los organismos
internacionales.
- La intención de las principales potencias mundiales --directamente o a través de
los organismos internacionales-- de instrumentar mecanismos para el seguimiento
(monitoreo) de la situación política, económica, social o en otros aspectos, de los
países subdesarrollados.
- La conversión de la democracia (léase: representativa al estilo occidental) en una
piedra angular del combate contra los "nuevos" enemigos; pero no la democracia
como el resultado de una serie de acciones previas en lo económico y lo social,
sino presentada como el prerrequisito exigido.
- Una ética, distante de la naturaleza de las relaciones de cooperación y solidaridad
que, en alguna medida, caracterizó a las relaciones internacionales en una parte
del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, fenómeno que tiene mucho
que ver con la extrapolación al campo de lo político, lo social y otros órdenes, de
las concepciones neoliberales.

Estas tendencias deben ser no sólo mencionadas, sino explicadas en síntesis por los
estudiantes. Para profundizar se recomienda consultar el Texto básico, Tomo II, pp. 219-
234.

Estudio crítico de la proyección internacional de la política imperialista: El caso


de los Estados Unidos:
40

La presencia del estudio de caso sobre Estados Unidos en este Bloque temático
(Sección) no quiere decir que el análisis de esta temática se limitará a la política
internacional (exterior) de este país. Éste es, sin dudas, un objetivo a cumplir. Pero se
complementa con un objetivo más amplio: aplicar a este caso concreto los
conocimientos adquiridos y principales categorías estudiadas en las Secciones I y II y
en las primeras temáticas de esta propia Sección III. Deben tener en cuenta que,
aparte de las categorías ya señaladas en las Secciones anteriores, en ésta aparecen
algunas como: el propio concepto fundamental relaciones políticas internacionales,
teoría marxista-leninista del imperialismo, conflictos internacionales, "orden" mundial,
sistema internacional, interés nacional, solidaridad internacional, y otros.

Este caso concreto, junto al sistema político cubano que presentamos en la Sección
IV del libro de texto (lo que se refiere a su política exterior está en la Sección III),
constituyen dos estudios de casos en los cuales se aplica todo el aparato categorial
aprehendido en la asignatura.

El tema que nos ocupa exige por parte del estudiante la revisión y la elaboración de
un reporte de lectura sintetizado y breve del conjunto de las problemáticas siguientes:

 Importancia para la Teoría Sociopolítica de la comprensión de los procesos


económicos, cívicos, ideológicos, de cultura política y de política exterior que
tienen lugar actualmente en Estados Unidos.
 Relación entre terrorismo, cultura política tradicional y florecimiento del
conservadurismo en este país.
 Las concepciones de “seguridad nacional”, la formación del consenso
anticomunista, su papel ideológico y el “credo” norteamericano.
 El viraje conservador y el desarrollo de las concepciones y las prácticas
políticas de extrema derecha, tanto a nivel doméstico como en la política
internacional.

Estos aspectos puede consultarlo en: Texto básico, Tomo II, pp. 237-258.

Principales objetivos, resultados y desafíos del proceso de inserción de Cuba


en el sistema internacional actual:

Una temática fundamental en esta Sección se refiere a la política exterior de Cuba en


la década de los 90 y hasta la actualidad. Es el estudio del proceso de rediseño y
puesta en práctica de una política que ha tenido el indudable mérito de contribuir al
alejamiento de Cuba del abismo que enfrentaba en 1989-1993 a raíz del derrumbe del
socialismo de Europa del Este y la URSS.

Los estudiantes deben comprender y aplicar el concepto interés nacional de Cuba,


precisando cuáles son las premisas fundamentales para determinarlo, tanto en el
orden material como ideológico-espiritual, constatando sus coincidencias con los
41

países del llamado tercer mundo y el ideal de integración económica y política (Texto
básico, Tomo II, pp. 260-263).

Deben ser analizados los objetivos, los resultados específicos significativos de la


política exterior de Cuba y las dificultades y desafíos de su proceso de inserción en el
sistema internacional en tres etapas bien definidas: entre 1959 y 1989; en el difícil
período de 1989 a 1991 bajo el impacto de una situación internacional adversa en que
se pone en práctica por parte de Estados Unidos una “nueva” política hacia Cuba y el
país se ve enfrentado a dos amenazas: la tradicional proveniente de la política
norteamericana hacia Cuba y la nueva, resultante de un pensamiento único neoliberal
y de un modelo económico globalizado; y una tercera etapa a partir del llamado fin de
la Guerra Fría, o sea, después del derrumbe del socialismo en la URSS y la
desintegración de este enorme país.

Este balance de objetivos, resultados concretos, dificultades y retos debe hacerse de


manera sintetizada (breve), pero haciendo mayor énfasis en este último período desde
1991 hasta la actualidad cuando, sin dudas, han sido más los éxitos que los fracasos,
persisten aún estancamientos, pero la política exterior cubana ha servido, en lo
fundamental, al interés nacional, a pesar de una coyuntura internacional compleja y
muy desfavorable (Texto básico, Tomo II, pp. 263-277).

Como conclusión de esta Sección, los estudiantes deben hacer un análisis de la


solidaridad internacional en las actuales condiciones mundiales, como principio de
política exterior y valor político insoslayable, que coadyuve a fortalecer el camino de
la integración económica y política de América Latina y el Tercer Mundo, que
constituye garantía de supervivencia y desarrollo económico, social, político y
cultural frente a los intentos de imponer un modelo único –realmente sometido al
interés “nacional” de Estados Unidos y otras potencias imperialistas-, y que, a su
vez, garantice la materialización del interés nacional de Cuba.

Actividades de autoevaluación:

Organice un debate con sus compañeros acerca de la siguientes problemáticas:

1- ¿Considera Usted que puede hablarse de una teoría de las relaciones políticas
internacionales actuales? Argumente su respuesta.
2- ¿Qué es el debate paradigmático en el estudio de las relaciones políticas
internacionales? Explique.
3- ¿Cuáles son los principales paradigmas de análisis de las relaciones políticas
internacionales actuales? Señale la esencia de cada uno de ellos.
4- ¿Qué aporta el marxismo como teoría política contemporánea al análisis
científico de las relaciones políticas internacionales de la actualidad o, dicho en
otras palabras, a su debate paradigmático?
5- Señale y analice críticamente las principales tendencias de las relaciones
políticas internacionales en la actualidad. Ejemplifique las manifestaciones de
algunas de esas tendencias en el momento presente.
42

6- Analice críticamente la proyección internacional de la política imperialista en la


actualidad. Destaque el caso concreto de Estados Unidos, los enfoques y
tendencias que rigen la aplicación de su política exterior imperialista y los
postulados teórico-políticos e ideológico-culturales que la sustentan.
7- ¿Considera Usted que se continúa una tradición política revolucionaria en la
aplicación de los principios de la política exterior cubana? Explique.
8- Defina el interés nacional de Cuba, señale sus premisas fundamentales
materiales e ideológico-espirituales, y sus coincidencias con el ideal de
integración económica y política de los países del llamado Tercer Mundo.
9- Realice un balance sintetizado (breve), pero esencial, de los objetivos,
resultados concretos, dificultades y retos del proceso de inserción de Cuba en
el sistema internacional en tres etapas: entre 1959 y 1989, en el difícil período
de 1989 a 1991, y en la etapa a partir del llamado fin de la Guerra Fría. Haga
énfasis en este último período desde 1991 hasta la actualidad.
10-¿Cómo definiría Usted, desde el punto de vista marxista, el concepto
solidaridad internacional? ¿Tendría éste alguna importancia para el
enriquecimiento del debate paradigmático en el análisis de las relaciones
políticas internacionales actuales? ¿Cree Usted que el mismo continúa siendo
útil para el desarrollo de estas relaciones en las actuales condiciones
mundiales? Fundamente su criterio.
11-¿Cómo aplicaría Usted la teoría del conflicto a las relaciones internacionales?
¿Considera que los principales conceptos relacionados directamente con el
tema del conflicto político (ver Sección I) pueden ser aplicados al análisis de
casos concretos de conflictos internacionales. Ejemplifique.

Bibliografía básica:

- Duharte Díaz, Emilio (Compilador y editor científico) y coautores: Teoría y


Procesos Políticos Contemporáneos, Tomo II, Editorial “Félix Varela”, La Habana,
2006.

Bibliografía complementaria

- Colectivo de autores (Emilio Duharte Díaz, Comp.): Teoría Sociopolítica. Selección


de temas, Tomo II, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2000.
- Dougherty, J. E y Pfalzgraf, R.: Teorías en pugna en las relaciones internacionales,
Buenos Aires, 1993.
- González Gómez, Roberto: Teoría de las relaciones políticas internacionales, La
Habana, 1990.
- Morgenthau, Hans I.: Política entre naciones. La lucha por el poder y la paz.
43

SECCIÓN IV: SISTEMA Y PROCESO POLÍTICO CUBANO

Objetivos específicos de la Sección IV:

Que los estudiantes sean capaces de:

1- Analizar los condicionamientos fundamentales del proyecto sociopolítico cubano.


2- Identificar las particularidades del sistema político cubano en las diferentes etapas
de su formación y desarrollo hasta el proceso de rectificación, centrando la
atención en sus factores legitimadores en ese período.
3- Exponer las reformas políticas aplicadas en la Cuba de los años 90 y sus efectos
legitimadores. Argumentar el contenido ideológico de algunas de esas reformas.
4- Demostrar la intervinculación entre reformas culturales y económicas, reformas
políticas, consenso, legitimación y gobernabilidad en la Cuba de la última década
del siglo XX e inicios del XXI.
5- Caracterizar y ejemplificar las formas particulares de participación política en las
diferentes etapas del sistema político en Cuba, haciendo énfasis en los aspectos
relevantes, novedosos y creativos de su manifestación y en la necesidad de un
mayor despliegue de sus potencialidades actuales.
6- Valorar las probables tendencias de desarrollo del sistema político cubano,
acentuando la necesaria potenciación del proceso de participación democrática –
real y efectiva-, como principal criterio de perfeccionamiento del sistema político
socialista.
7- Saber integrar en el análisis marxista del sistema político cubano las categorías
fundamentales estudiadas a través del programa de la asignatura Teoría
Sociopolítica.

Conocimientos previos:

Esta Sección constituye una especie de síntesis de todo el programa. Por ello se hace
imprescindible repasar previamente las principales categorías aprehendidas en los
temas anteriores, especialmente durante el estudio de la Sección I de esta Guía, y
luego aplicarlas, con el necesario nivel de reelaboración crítica requerido, al análisis
del sistema político cubano.

Introducción de la Sección IV:

Recordar que el examen del sistema político cubano constituye un estudio de caso de
sistema político pero, por supuesto, no de cualquier caso, sino precisamente de aquel
en el que participamos directamente como actores políticos y que pretende, como
proyecto socialista, construir una alternativa diferente al capitalismo, lo que lo hace
más complejo, pero a la vez más creativo e interesante. Este tema, al igual que el
referido al socialismo, es uno de los más amplios e importantes del programa. Ambos
deben ser atendidos especialmente tal y como se recomienda en la definición del
objeto de estudio de la asignatura y en la introducción del libro de texto.
44

Orientaciones para el estudio de la Sección IV:

¿Cuáles serían los aspectos fundamentales a desarrollar en el tema?

1- El proyecto sociopolítico cubano: sus condicionamientos.


2- Propuesta de definición de sistema político cubano.
3- Particularidades del sistema político cubano, analizándolas a través de una
propuesta de periodización del proceso de formación, consolidación y
perfeccionamiento de ese sistema. Énfasis en el análisis de las reformas y
factores legitimadores del sistema a través de sus diferentes etapas hasta la
actualidad, especialmente las reformas de los años 90.
4- Relación entre reformas culturales y económicas, reformas políticas,
legitimidad, consenso y gobernabilidad en la Cuba de la última década del siglo
XX e inicios del XXI.
5- Formas de participación en Cuba: aspectos novedosos y creativos en las
diferentes etapas del sistema político; potencialidades actuales.
6- Dinámica de la sociedad civil y del Estado en Cuba.
7- Lugar y papel del Partido como garantía de la unidad del sistema político.
8- Probables tendencias de desarrollo del sistema político cubano.

¿Qué aspectos estudiar dentro de cada una de esas temáticas?

1- En el primero, o sea, en lo referido al proyecto sociopolítico cubano, el


estudiante debe partir de definir, en síntesis, qué es un proyecto sociopolítico y
cuáles son sus condicionamientos. Luego debe analizar brevemente los
diferentes condicionamientos del proyecto sociopolítico cubano (Texto básico,
Tomo II, pp. 281-299). La continuidad del estudio del tema le ofrecerá nuevos
elementos para una mejor comprensión de esta temática.

2- En el segundo aspecto, es decir, en el que se relaciona con el concepto de


sistema político cubano, hay que partir de:

 Recordar los conceptos sistema político y sistema político de la transición al


socialismo, vistos en la primera Sección de la Guía y que se retoman en
esta última (Ver Texto básico, Tomo II, pp. 301-302).
 Dominar el concepto sistema político cubano, que tampoco lo ofrecemos
como un concepto acabado, sino que puede ser perfeccionado (Texto básico,
Tomo II, p. 335).

3- El tercer aspecto del tema tiene que ver con las particularidades de la
formación y desarrollo del sistema político cubano. Se sugiere desarrollarlo
a través del estudio de la propuesta de periodización que se realiza en el libro
de texto. Esta proposición de diferentes etapas no constituye tampoco un
esquema rígido, sino que pueden existir otras consideraciones, para las cuales
deberá ofrecerse la argumentación científica requerida. En el análisis de la
temática se recomienda centrar la atención en los puntos siguientes:
45

A) No se trata de hacer la historia del problema. En el artículo del libro de texto


se abordan los elementos históricos más trascendentes, teniendo en cuenta
la sugerencia de muchos profesores en el sentido de que los estudiantes
han presentado algunas dificultades en el dominio de esos elementos y de
que se retomen como un precedente importante para una mejor
comprensión del tema; pero esto se hará desde el enfoque de la Teoría
Sociopolítica, usando su propio aparato categorial.

B) El segundo punto importante a tratar en esta temática es el referido a los


principales cambios políticos que se producen durante todo el proceso de
formación, desarrollo y perfeccionamiento del sistema político cubano, no
con el objetivo de limitarse a su descripción, sino enfatizar en su significado
teórico-político y práctico-político. Se recomienda poner el acento en el
proceso de reformas políticas de los años 90 (Texto básico, Tomo II, pp. 326-
331). Aquí se establece la distinción de las reformas en diferentes elementos
de la organización política y del sistema en su conjunto:

 Primero, se señalan las reformas en los órganos estatales, donde se


destacan tres fundamentales y se explican en las páginas señaladas: la
creación de los consejos populares, la eliminación de los comités ejecutivos
a nivel provincial y municipal, y el nuevo procedimiento para la elección de
los delegados a las asambleas provinciales y de los diputados a la
Asamblea Nacional. Resulta necesario precisar que estas transformaciones
están relacionadas con las reformas constitucionales que se realizan en ese
período. Analizar también, a fin de actualizar los conocimientos, la nueva
reforma constitucional que tiene lugar en el año 2002.

 Luego se explican las reformas relacionadas con el Partido Comunista de


Cuba (PCC); entre ellas destaca el análisis de los aspectos ideológicos
relacionados con la posibilidad de ingreso de los creyentes al Partido
Comunista y el nuevo planteo del PCC como partido de la nación cubana, lo
que se explica en el texto. Esto, por supuesto, está relacionado con otro de
los componentes claves del sistema político, que es la cultura y la ideología
políticas. ¿Cómo argumentar el contenido ideológico de algunas de esas
reformas? Es un objetivo fundamental de este tema.

 Más adelante se señalan otras transformaciones importantes que el


estudiante debe repasar.

C) Todas ellas han tenido un objetivo central: lograr una mayor


democratización de la sociedad cubana, lo que se puede alcanzar, ante
todo, a través de la cada vez más amplia, directa, real y efectiva
participación del pueblo en la formulación y toma de decisiones
políticas. A la vez que el análisis de los cambios a través de las diferentes
etapas tiende a demostrar la inconsistencia de la tesis de algunos
46

cubanólogos acerca de que el sistema político cubano es un sistema


estático, inamovible.

D) Para todo eso se necesita reafirmar el proceso de legitimación del sistema


político, sobre el cual influyen varios factores, denominados, como ya se vio
en la Sección I, factores legitimadores, sólo que aquí se concretaría el
análisis a Cuba y se definirían los factores legitimadores del sistema político
cubano, precisándolos en diferentes momentos de desarrollo del sistema.
¿En cuáles?:

 En el momento de conclusión de la tercera etapa, en el que se sintetiza –en


lo que a legitimidad se refiere- todo ese período desde 1959 hasta finales de
los años 80 (Texto básico, Tomo II, pp. 314-316).
 Son considerados también factores legitimadores del sistema político
cubano los siguientes: Las principales reformas económicas y políticas que
se produjeron en Cuba en los años 90; los elementos claves que confirman
la democraticidad del sistema político, especialmente en el aspecto electoral
(se señalan en el libro de texto); y los resultados de los diferentes procesos
electorales (tanto en lo que respecta a las cifras de votación como a la
calidad del voto) (Texto básico, Tomo II, pp. 326-334, 415-424).
 Es necesario comprender que la continuidad de las reformas necesarias al
sistema económico y político en un futuro próximo o a mediano plazo,
encaminadas a la elevación continua y racional del nivel y la calidad de vida
de la población y a la cada vez mayor, más real y efectiva participación
popular, son también factores de importancia estratégica para el
fortalecimiento de la legitimidad del sistema político cubano, por lo que se
convertirán, por tanto, en sus elementos legitimadores (Texto básico, Tomo II,
pp. 335-341).

4- Como parte de la aplicación de conocimientos y, en particular, de las


principales categorías de la asignatura (lo que ya se ha recomendado y
enfatizado), el estudiante debe reflexionar acerca de la relación entre
reformas culturales y económicas, reformas políticas, legitimidad,
consenso y gobernabilidad en la Cuba de la última década del siglo XX e
inicios del XXI. Aquí sugerimos metodológicamente lo siguiente: ésta es una
temática que hay que verla no separada de las anteriores, sino integrada a
ellas, pues las reformas políticas que se producen en el sistema no pueden
explicarse si no es en estrecho vínculo con los procesos económicos y
culturales y con los factores legitimadores y de gobernabilidad del sistema.

 El vínculo entre economía y política en el proceso revolucionario cubano en


la década de los años 90, así como la relación entre consenso político,
gobernabilidad y legitimación desde esos años hasta la actualidad, pueden
ser consultados en: Texto básico, Tomo II, pp. 386-424, complementándolo
con los datos electorales de las pp. 332-334.
47

 Es recomendable que el estudiante, con ayuda del profesor, actualice los


datos relacionados con las elecciones generales de 2007-2008, en cuanto a
nivel de participación, calidad de las votaciones, y otros. Para ello puede
localizar la información más reciente sobre elecciones en Cuba, sus
resultados y el análisis de los mismos. Una síntesis puede encontrarla en el
artículo de la Revista TEMAS, No. 56, de 2008, referido en la bibliografía
complementaria de esta Sección.

 Para este último aspecto (la gobernabilidad en el sistema político cubano),


deben retomarse las ideas que aparecen en el artículo correspondiente de
la Sección I, en el cual se hace el análisis teórico general de la
gobernabilidad, pero se dedica un acápite a la gobernabilidad en Cuba,
relacionada con el proyecto emancipador de la Revolución cubana (Texto
básico, Tomo I –primer tomo-, pp. 304-307).

5- Formas de participación en Cuba: aspectos novedosos y creativos en las


diferentes etapas del sistema político; potencialidades actuales:

 En este quinto punto procede caracterizar y ejemplificar las formas


particulares de participación popular en las diferentes etapas del sistema
político en Cuba –desde los primeros momentos en que no existían órganos
electivos de poder-, centrando la atención en los aspectos relevantes,
novedosos y creativos de su manifestación y en la necesidad de un mayor
despliegue de sus potencialidades actuales, lo que constituye una tendencia
en el desarrollo ulterior del sistema político.
 Es vital observar, lo siguiente: Hay tres experiencias trascendentes en la
práctica político-participativa cubana que pueden ser destacadas de manera
especial: el proceso de elaboración, discusión y aprobación en referendo de
la nueva Constitución Socialista entre 1975 y 1976, el debate político
nacional alrededor del Llamamiento al IV Congreso del Partido Comunista
en 1990, y el desarrollo de los parlamentos obreros en 1994,
experimentaciones que constituyen aportes relevantes a la teoría y la
práctica de la participación política.
 Sobre este punto puede leer en: Texto básico, Tomo II, pp. 306-318,
324-341), precisando particularmente las reflexiones acerca de la
participación política.

6- Dinámica de la sociedad civil y del Estado en Cuba:

 Para este punto se sugiere rememorar los aspectos sobre el concepto


sociedad civil estudiado en la Sección I y luego leer y hacer un resumen del
acápite “Interacción sociedad civil - sociedad política en la Revolución
Cubana”, que aparece en: Texto básico, Tomo II, pp. 346-380.

7- Lugar y papel del Partido como garantía de la unidad del sistema político:
48

 En las diferentes lecturas que Usted ha realizado acerca del sistema político
cubano (que se orientan en esta misma Guía) aparecen criterios acerca del
Partido, su surgimiento, sus particularidades, su papel integrador en el
proceso político, su lugar entre las tendencias de desarrollo del sistema.
¿Puede Usted retomar estos aspectos claves y sintetizarlos? Hágalo. Ello le
dará una respuesta preliminar sobre este punto, la que deberá enriquecer
en el debate con el profesor de la asignatura y con sus compañeros de
estudio. En ese análisis no debe dejar de abordar una problemática
importante: la relación del Partido con el Estado y con otras organizaciones
y organismos de la estructura u organización política de la sociedad.

8- Probables tendencias de desarrollo del sistema político cubano:

 Si se es consecuente con el criterio de que la sociedad cubana no es


estática, no es inamovible, se perfecciona permanentemente, entonces se
debe comprender la necesidad de nuevas reformas y avances
revolucionarios en el sistema político. Pero éste debe observar cada vez
más la integralidad de los procesos económicos, sociales, culturales y
políticos, su interpenetración e interinfluencias, el carácter relegitimador de
las reformas que contribuyen a perfeccionar el sistema. Este proceso de
relegitimación permanente responde a las nuevas demandas de una
sociedad más desarrollada política, social y culturalmente e insta, ante todo,
a su mayor desarrollo económico. El proceso ulterior de su necesario
perfeccionamiento podría marchar por algunos derroteros importantes, que
pueden considerarse probables tendencias de desarrollo del sistema
político cubano (Texto básico, Tomo II, pp. 336-341). Si en alguna carrera
específica se considera necesario profundizar en el tema, se puede
examinar –en coordinación con el colectivo de profesores- el artículo ya
referido de la Revista TEMAS, No. 56, de 2008. Consultar al profesor para
esclarecer cualquier duda sobre estas tendencias.

Actividades de autoevaluación

Reflexione con sus compañeros acerca de los siguientes aspectos medulares


relacionados con el sistema político cubano:

1- ¿Qué es un proyecto sociopolítico y cuáles son sus condicionamientos?


2- ¿Se puede hablar de sistema político de la transición al socialismo? ¿Pudiera
aplicarse ese concepto al caso cubano? Argumente.
3- Analice críticamente la tesis de algunos cubanólogos acerca de que el sistema
político cubano es un sistema estático, inamovible. Auxíliese para ello del
estudio de las diferentes etapas de su formación y desarrollo. Concentre su
atención en la etapa que se inicia con la década de los años 90.
4- ¿Puede afirmarse que la “perestroika” en la URSS fue la causa del proceso de
rectificación económica y política en Cuba y que la crisis y derrumbe del
49

socialismo de ese país y de Europa del Este determinaron el comienzo de las


reformas políticas de los 90 en el país? Argumente cada respuesta.
5- ¿Considera Usted que algunas de las reformas políticas de los años 90 en
Cuba poseen carácter ideológico? Explique.
6- ¿Se considera Usted un actor del sistema político de su país? Exponga su
criterio al respecto.
7- Una peculiaridad del proceso cubano es el perfeccionamiento paulatino de la
participación popular. En este sentido la Revolución cubana ha hecho aportes
interesantes. Caracterice y ejemplifique las formas más relevantes, novedosas
y creativas de la participación política en Cuba a través de las diferentes etapas
del sistema político en el país.
8- ¿Es lo mismo participación política y participación popular? Analice.
9- ¿Cree Usted que un mayor despliegue de las potencialidades actuales de la
participación popular en Cuba puede convertirse en un factor relegitimador del
sistema político? Argumente.
10- Establezca la relación entre reformas económicas, reformas políticas,
legitimidad, consenso político y gobernabilidad en la Cuba de finales de los
años 90 e inicios del siglo XXI.
11- Realice un ejercicio final con sus compañeros de estudio, auxiliándose de las
consultas con el profesor: Integre –a través del análisis marxista del sistema
político cubano- las categorías fundamentales estudiadas en las diferentes
Secciones del programa de la asignatura Teoría Sociopolítica.

Bibliografía básica:

- Duharte Díaz, Emilio (Compilador y editor científico) y coautores: Teoría y


Procesos Políticos Contemporáneos, Tomos I y II, Editorial “Félix Varela”, La
Habana, 2006.

Bibliografía complementaria:

- Colectivo de autores (Emilio Duharte Díaz, Comp.): Teoría Sociopolítica. Selección


de temas, Tomo II, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2000.
- Acosta, Homero: “El constitucionalismo mambí (1895-1898): una aproximación un
siglo después”, en Debate acerca de peculiaridades de las constituciones
cubanas. Boletín "Problemas Filosóficos, de la Sociedad Cubana de
Investigaciones Filosóficas (SCIF), ISSN-0864-4160, No.1, 1997, pp.3-14.
- Alarcón de Quesada, Ricardo: Cuba y la lucha por la democracia, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 2002.
- Castro Ruz, Fidel: Informes centrales y discursos de clausura del I, II, III, IV y V
Congresos del PCC (especialmente los del I, IV y V Congresos), Editora Política,
La Habana, 1975, 1981, 1986, 1991 y 1997.
- Castro Ruz, Raúl: Informe del Buró Político al V Pleno del Comité Central del PCC,
en Periódico "Granma", 27-5-96.
- Castro Ruz, Raúl: Discursos en: Acto central por el 26 de julio en la ciudad de
Camagüey (julio de 2007), Sesión final de la VI Legislatura de la Asamblea
Nacional del Poder Popular (diciembre de 2007), Sesión constitutiva de la VII
50

Legislatura (24 de febrero de 2008) y Conclusiones del VI Pleno del Comité Central
del Partido (28 de abril de 2008). Los discursos están publicados en las ediciones
correspondientes del periódico Granma y en otras fuentes que puede localizar el
estudiante.
- Constitución de la República de Cuba. Tesis y Resolución, Ediciones DOR, La
Habana, 1976.
- “Constitución de la República de Cuba”, Texto reformado en 1992, en Gaceta
Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria, Año XC, No.7, 1º de agosto de
1992, pp.33-48.
- “Constitución de la República de Cuba. Texto reformado en 2002”, en Gaceta
Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria. Año CI, No.3, 31 de enero de
2003.
- Documentos aprobados en el I, II, III, IV y V Congresos del Partido Comunista de
Cuba (PCC) (especialmente los del I y IV Congresos). Editora Política, La Habana,
1975, 1981, 1986, 1991 y 1997.
- Duharte Díaz, Emilio: “Reformas y probables tendencias de desarrollo del sistema
político cubano”, en Revista TEMAS, No. 56, 2008.
- Estatutos del Partido Comunista de Cuba. Con las modificaciones aprobadas en el
V Congreso, Editora Política, La Habana, 1998.
- García Brigos, Jesús Pastor: Gobernabilidad y democracia: los órganos del Poder
Popular en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1998.
- “Ley Electoral de la República de Cuba (Nueva Ley aprobada por la Asamblea
Nacional del Poder Popular en 1992)”, en Gaceta Oficial de la República de Cuba,
Año XC, No.9, 2 de noviembre de 1992, pp.51-66.
- Lezcano Pérez, Jorge: Elecciones, parlamento y democracia en Cuba, Casa
editora de la Embajada de Cuba en Brasil, Brasilia, 2003.
- Roca, Blas: “Discurso en la presentación del proyecto de Resolución del
Anteproyecto de Constitución de la República de Cuba, ante el Primer Congreso
del PCC en 1975”, en Constitución de la República de Cuba. Tesis y Resolución,
Ediciones DOR, La Habana, 1976, pp.81-88.
51

BIBLIOGRAFIA BÁSICA GENERAL PARA LA ASIGNATURA:

Textos básicos:

- Marx, C.. Engels, F.: Obras escogidas en 3 tomos y en tomo único.


- Lenin, V.I.: Obras escogidas en 3 y 12 tomos.
- Partido Comunista de Cuba: Documentos de los congresos.
- Castro Ruz, Fidel: Escritos y discursos, especialmente el Discurso
pronunciado en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad ,
Aula Magna de la UH, Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado, 17-11-2005,
http://www.cuba.cu/gobierno/ discursos/2005/esp/f171105e.html; y El Diálogo de
Civilizaciones, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2007.
- Guevara, Ernesto: Escritos y discursos en 9 tomos, Editorial de Ciencias
Sociales, 1985.
- Martí en la Universidad, Selección y prólogo de Cintio Vitier, Editorial “Félix
Varela”, La Habana, 1997.
- Selección de textos del pensamiento político universal, latinoamericano y
cubano.
- Duharte Díaz, Emilio (Compilador y editor científico) y coautores: Teoría y
procesos Políticos Contemporáneos, Tomos I y II, Editorial “Félix Varela”, La
Habana, 2006.

Textos complementarios:

- Teoría Sociopolítica. Selección de temas, Tomos I y II, Colectivo de autores


coordinado por Emilio Duharte Díaz, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 2000.
- Causas y consecuencias del derrumbe del socialismo europeo, Colectivo de
autores del Centro de Estudios Europeos, Editorial “Abril”, La Habana, 2000.
- Dacal Díaz, Ariel y Brown Infante, Francisco: Rusia: del socialismo real al
capitalismo real, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2005.
- Duharte Díaz, Emilio (Compilador) y coautores: La política: Miradas Cruzadas,
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.
- Márquez Castro, René: Cubanología y Revolución, Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana, 2006.
- Sánchez Vázquez, Adolfo: Entre la Realidad y la Utopía. Ensayo sobre política,
moral y socialismo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.

Otras fuentes bibliográficas complementarias están sugeridas en cada epígrafe


del libro de texto "Teoría y procesos Políticos Contemporáneos, Tomos I y II".
52

La presente Guía de Estudio ha sido elaborada por el Dr. Emilio Duharte Díaz con la
colaboración de varios compañeros y colectivos de trabajo (se precisan en la versión
final de la Guía).

Aprobado por: Dr. Emilio Duharte Díaz


Jefe de Departamento
Teléfono: 878 3981
Correo-e: eduharte@ffh.uh.cu,eduharte@yahoo.com

30 de octubre de 2008

También podría gustarte