Está en la página 1de 10

CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping.

Telf 0241 8916887 – 0412 7427200


ENZIMAS
Las enzimas son sustancias proteicas, producidas por los organismos vivos que incrementan la velocidad de
las reacciones químicas, conservándose intactas al final de estas reacciones, por tanto se consideran catalizadores
biológicos. Las enzimas pueden localizarse a nivel intracelular o extracelular siendo la mayoría intracelulares y son
las responsables de acelerar las reacciones bioquímicas para mantener la actividad metabólica de las células. El
compuesto químico sobre el cual actuará la enzima y que es transformado en producto durante la reacción se
denomina SUSTRATO.
ESTRUCTURA DE LAS ENZIMAS: Algunas enzimas son proteínas simples, que solo contienen residuos de
aminoácidos y su actividad depende solo de su estructura proteica, entre ellas se hayan las enzimas digestivas
tripsina y quimiotripsina. La mayor parte de las enzimas son proteínas conjugadas que contienen residuos de
aminoácidos y un grupo no aminoacídico. La fracción proteica, de gran peso molecular que no atraviesa las
membranas semipermeables y que se destruye por el calor se denomina APOENZIMA y representa lo esencial en
volumen de la molécula; la fracción no proteica, termoestable, y dializable a través de membranas semipermeables
se denomina COFACTOR, es indispensable para la acción de la enzima y puede ser por ejemplo un ión metálico
(cofactor inorgánico) o una vitamina (cofactor orgánico). Si el cofactor está íntimamente unido a la apoenzima se
llama GRUPO PROSTÉTICO, en caso de que la unión sea laxa se le llama COENZIMA. La unión de la
APOENZIMA y el COFACTOR se denomina HOLOENZIMA, la cual es activa mientras que las dos partes
separadas son inactivas. Los cofactores tienen como función facilitar la interacción entre E y S, estabilizar la
estructura de la enzima o actuar como segundos sustratos.

SITIO ACTIVO Y ESPECIFICIDAD: El Sitio activo es un hoyo o hendidura ubicado en el interior hidrofóbico
de la apoenzima y constituye la parte de la enzima que tiene afinidad por el sustrato y que entra en contacto íntimo
con él. Es una entidad tridimensional que representa una porción relativamente pequeña del volumen total de la
enzima (contiene un pequeño número de aminoácidos); en donde hay Aas estructurales que le dan su forma
tridimensional (Prescindibles), Aas de unión que unen sustrato y Aas catalíticos que promueven su transformación
química en producto (Imprescindibles). Los grupor R de estos aminoácidos están espacialmente ordenados e
interactúan con el sustrato reteniéndolo por interacciones débiles o no covalentes como interacciones hidrofóbicas,
puentes de hidrógeno y puentes salinos, o eventualmente por enlaces covalentes transitorios.
El sitio activo es donde ocurre la catálisis y es el responsable de la especificidad enzimàtica, ya que la cadena
lateral de los aminoácidos que constituyen dicho sitio sólo permiten el acoplamiento de compuestos con
determinadas características estructurales.
Especificidad absoluta: Es la que presentan las enzimas que se unen a un solo sustrato. Se le llama también
especificidad de sustrato y se explica con el modelo de Emil Fisher (Modelo llave-cerradura), el cual postula que el
sitio activo de la enzima es rígido y el sustrato debe tener una estructura determinada para poder encajar en la suya.
Especificidad relativa: La presentan las enzimas que se unen a dos o más sustratos que son análogos químicos. Se
le llama también especificidad de grupo y se explica con el modelo de Daniel Koshland (Ajuste o acomodo
inducido). Según este modelo el sustrato se une al centro activo induciendo cambios conformacionales no
covalentes y transitorios en su estructura flexible y así la enzima se amolda al sustrato.
Especificidad de función:Se refiere a que un mismo compuesto puede ser sustrato de varias enzimas. En este caso
la especificidad no depende de la unión E-S, sino de la acción catalítica de la enzima. Así, una misma sustancia
puede transformarse en diferentes productos dependiendo de si sobre ella actúa una u otra enzima.
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200

Modelo llave-cerradura Modelo de ajuste inducido

MECANISMO DE ACCION ENZIMATICA. VELOCIDAD Y ENERGIA DE LAS REACCIONES


La velocidad de una reacción química se define como la cantidad de sustancia reactiva que desaparece por
unidad de tiempo, también es igual a la cantidad de producto de reacción formado por unidad de tiempo.
Para que una reacción química ocurra, las moléculas del sustrato en un momento dado deben aumentar su
entropía o su energía para alcanzar el estado de transición, el cual es un momento molecular fugaz donde se
realizan transformaciones que permiten que la reacción tenga lugar en ambas direcciones (hacia sustrato o hacia
producto) tales como ruptura o formación de enlaces, formación de cargas transitorias inestables, alineamientos de
grupos reactivos, etc.

El estado de transición reside en la cima de energía que separa al sustrato del producto La cantidad de
energía libre mínima necesaria para alcanzar el estado de transición se conoce como energía de activación. Los
catalizadores descienden o disminuyen la energía de activación de las moléculas de manera que el sustrato alcanza
más rápidamente el estado de transición y por tanto la velocidad de la reacción aumenta.

El poder catalítico de las enzimas radica en que son capaces de formar o romper enlaces químicos
desestabilizando la estructura del sustrato aumentando su entropía. (grado de desorden molecular y fuerza
inductora de los procesos bioquímicos). Cuando la enzima se une al sustrato se forma el complejo E-S mediante la
formación de algunas interacciones débiles entre ellos obteniéndose la energía conocida como energía de fijación
que permite disminuir la energía de activación acelerando entonces la velocidad de la reacción. Una vez
modificado el sustrato, éste se separa manteniéndose la enzima inalterada. Se denomina número de recambio al
número de moléculas de sustrato transformadas por unidad de tiempo por una molécula de enzima.

Las enzimas aceleran las reacciones termodinámicamente posibles, aumentando la velocidad sin modificar
el estado inicial ni el estado final de la misma, así como tampoco afectan la concentración inicial o del sustrato (S)
ni la concentración final o del producto (P). Por tanto puede decirse que las enzimas no modifican ni el ∆G0 de la
reacción ni su constante de equilibrio (Keq). Es decir, que las enzimas no modifican el equilibrio final pero este se
alcanza más rápido. La variación de energía libre (∆G0) es la diferencia entre la energía final de la reacción y la
energía inicial de la reacción. Si ∆G0 es negativo la reacción es exergónica y espontànea y se favorece en el sentido
de S a P. Si ∆G0 es positivo la reacción es endergónica y se favorece en el sentido contrario de P a S. Las enzimas
no modifican el ∆G0 de la reacción y por tanto no influyen en la dirección de la misma, sólo en su velocidad.
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200

FACTORES QUE FAVORECEN LA ACTIVIDAD CATALÍTICA DE LAS ENZIMAS.


(MECANISMOS DE CATÁLISIS)
- Proximidad y orientación : Los sustratos se unen a la enzima de tal manera que los residuos de aminoácidos
catalíticos de la enzima queden cerca de los átomos y enlaces del sustrato que va a sufrir el cambio. ( la unión del
sustrato al centro activo de la enzima se produce por orientación orbital de manera que el enlace que va ser
catalizado quede enfrente de los aminoácidos catalíticos)
Tensión y distorsión :Esto también es llamado efectos entrópicos ya que favorecen la entropía en busca del
estado de transición y esto se logra produciendo un cambio de conformación en la enzima por ajuste inducido
creando tensiones o distorsiones en la molécula del sustrato aumentando su entropía
- Catálisis Acido-Básica: El sitio activo de una enzima puede proveer de residuos de Aas que sean donadores o
aceptores de protones. Los residuos de histidina, lisina, aspartato y glutamato pueden funcionar en catalisis acido-
básica general, proporcionando un medio para efectuar la catálisis a pH neutro en reacciones que de otro modo
necesitarían concentraciones diferentes de iones H.
- Catalisis covalente: Hay aminoácidos en el centro activo de la enzima, capaces de desestabilizar la estructura
del sustrato ligándolo por un enlace covalente transitorio. Hay ataque de un grupo nucleofilico o electrofílico del
centro activo de la enzima sobre el sustrato que conduce a la unión covalente del sustrato.
Ej. La serina, forma un enlace tipo ester por su R alcohol. También puede haber unión covalente del sustrato a la
coenzima, como es el caso del fosfato de piridoxal (Vit B6) que liga al sustrato por enlace covalente entre un amino
y un aldehído formando una base de Shiff.
- Catálisis por iones metálicos: Los iones metálicos pueden participar en la catálisis enzimática por unión a los
sustratos y orientación de los mismos para la reacción, y pueden cambiar su estado redox en forma reversible
interviniendo en reacciones de oxido-reducción.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS
Conforme a la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB) las enzimas se agrupan
en clases, según las reacciones químicas que catalizan y en subclases según la reacción particular de cada una. Las
clases o grupos principales son:

1.- Clase 1,- OXIDOREDUCTASAS: Catalizan reacciones de oxido reducción de todo tipo
Subclases:
Deshidrogenasas: sustraen átomos de H o electrones.
Reductasas: fijan H. Oxidasas: usan el oxígeno como aceptor de electrones.
Oxigenasas: Transfieren oxígeno.
Catalasas y Peroxidasas: Reducen el peróxido de hidrógeno (H2O2) hasta 2 H2O.
2.- Clase 2.- TRANFERASAS: Catalizan la transferencia de un grupo de átomos de una molécula a otra.
(Transferencia de grupos químicos de un sustrato dador a otro aceptor)
Subclases: Metiltransferasas, glucosiltransferasas, aciltranferasas, aminotranfersas, fosforiltransferasas, quinasas.
3.- Clase 3.- HIDROLASAS: Catalizan la ruptura de enlaces covalente simple por introducción de agua. (Provoca
la ruptura de una molécula adicionando a los productos el H y el OH del agua).
Subclases: Esterasas, Gucosidadas, Peptidasas, fosfatasas.
4.- Clase 4.- LIASAS: Catalizan la ruptura de enlaces químicos entre dos moléculas por mecanismos diferentes a
la hidrólisis, generalmente causando rompimientos de enlaces C-C, C-O, C-N adicionando un grupo a un doble
enlace doble. Incluyen también reacciones en las que se eliminan grupos para formar enlaces dobles.
Subclases: Descarboxilasas, Aldolasas, Cetolasas, Hidratasas, Deshidratasas.
5.- Clase 5.- ISOMERASAS: Catalizan la interconversión de diversos isómeros por rearreglo interno de los
átomos componentes de una sola molécula).
Subclases: Racemasas, Epimerasas, Mutasas
6.- Clase 6.- LIGASAS: Catalizan el enlace de dos moléculas a expensas de la ruptura de una tercera molécula, por
Ej. el ATP (Se unen 2 moléculas por enlace covalente simple, utilizando la energía proveniente de la ruptura de un
enlace de alta energía). Forman enlaces C-O, C-S, C-N, C-C.
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200
Subclases: Sintetasas (Síntesis dependiente de ATP), Sintasas (síntesis independiente de ATP)

FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES ENZIMATICAS:


1.- LA TEMPERATURA: La velocidad de una reacción aumenta al elevarse la temperatura ya que ésta incrementa
la energía cinética de las moléculas y favorece las colisiones entre ellas aumentando la entropía y , por tanto, la
velocidad de la reacción. En el caso de las reacciones enzimáticas, el aumento de temperatura aumenta la velocidad
de la reacción hasta alcanzar un punto optimo y si continua aumentando la temperatura, la velocidad de reacción
decrece rápidamente, esto se debe a que a elevadas temperaturas la parte proteica de la enzima sufre
desnaturalización irreversible al romperse los enlaces responsables de mantener su conformación nativa. La
temperatura a la cual la enzima presenta su máxima actividad se llama temperatura óptima y constituye además la
temperatura umbral de la desnaturalización, ya que al sobrepasarse más allá de 10 º C ocurre la desnaturalización
térmica. Por debajo de la temperatura óptima disminuye la actividad de la enzima porque disminuye la energía
cinética y hay impedimento o dificultades para el sustrato en alcanzar el estado de transición.
2.- EL pH: Los cambios de pH afectan el estado iónico de la enzima y del sustrato, por lo tanto la modificación del
pH retardará la velocidad de la reacción al disminuir la afinidad de la enzima por su sustrato (Recordar que el sitio
activo de la enzima está conformado por aminoácidos, los cuales sufren modificación de sus cargas eléctricas con
los cambios de pH). Así, el cambio de ionización de los aminoácidos de fijación del sustrato en el sitio activo
reducen la afinidad de la enzima por el sustrato y el cambio de ionización de los aminoácidos catalíticos del centro
activo de la enzima conduce a la pérdida de la actividad enzimática. Si el cambio de pH afecta el estado iónico de
los aminoácidos estructurales del resto de la enzima, la alteración de la velocidad dependerá de la influencia de
esos grupos químicos en el mantenimiento de su estructura y conformación nativa.
3.- CONCENTRACION DE LA ENZIMA: La velocidad de una reacción enzimática es directamente proporcional
a la concentración de la enzima. La velocidad de la reacción aumenta sin decaer a menos que se agote la
concentración de sustrato.
4.- CONCENTRACION DEL SUSTRATO: En una reacción catalizada por una enzima, al comienzo hay aumento
de la velocidad de la reacción cuando la concentración del sustrato aumenta pero a concentraciones cada vez
mayores de sustrato, el aumento de actividad es progresivamente menor. Esto demuestra que las enzimas exhiben
el llamado efecto de saturación

Temp óptimo
pH óptimo

Temp. / pH
[S]
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200

Otros factores que pueden modificar la velocidad de las reacciones enzimáticas son:
-La presencia de Inhibidores que impiden que se realice a velocidad adecuada por interferir con la formación del
complejo enzima sustrato o con su disocación
-La oxidación porque algunos grupos químicos de las enzimas son afectados por el oxígeno produciéndose
cambios conformacionales,
-La radiaciones de longitud de onda corta (luz ultravioleta o rayos X) porque provocan perdida de la actividad de la
enzima por efectos sobre los genes que las codifican

CINETICA ENZIMATICA
La cinética es el estudio de la velocidad de las reacciones. El orden cinético de una reacción enzimática se refiere a
la relación que existe entre la velocidad inicial (Vo) ó (Vi) y la concentración de sustrato. En enzimas
monosustratos se habla de reacción de primer orden cuando la velocidad es directamente proporcional a la
concentración de sustrato. Vo = [ S ]. Y si la Vo es independiente de la concentración de sustrato, se dice que tiene
cinética de orden cero y esta se alcanza cuando la enzima se ha saturado de sustrato. En ese momento no hay
enzima libre y la Vo permanece constante aunque se aumente la cantidad o concentración sustrato, por lo cual se
alcanza la Vmax.

Teoría de Michaelis- Menten


Se refiere a las variaciones de la velocidad de reacción en función de la concentración de sustrato y se basa
en la hipótesis de que la reacción enzimática se efectúa en dos etapas.
E + S ES E + P

La primera corresponde a la formación de un complejo Enzima-Sustrato (E-S) según una reacción reversible. La
segunda está constituía por la descomposición de este complejo en enzima libre (E) y en producto de reacción (P).
La velocidad de la reacción depende de la velocidad a la cual se desdobla el complejo E-S en E + P y por eso se
considera su etapa limitante. Se dice que el sistema alcanza el estado estacionario cuando la [ES] permanece
constante. Es decir, que la velocidad de formación de ES es igual a su desaparición. A baja [S] la mayor parte de la
enzima estará libre y por tanto la V0 se hace proporcional a la [S] porque a medida que aumenta la [S] se forma
mas complejo ES y esto acelera la reacción. Cuando toda la enzima está unida al sustrato solo hay complejo ES no
hay enzima libre, la V0 se hace constante y se alcanza la Vmax.

Ecuación de M-M : V0 = Vmax [S]


Km + [S]
La Vmax es característica de cada enzima y se obtiene cuando la enzima está saturada por el sustrato. Otra
constante característica es la constante de Michaelis (Km), que corresponde a la concentración de sustrato que
permite obtener la mitad de la velocidad máxima. (Vmax/2), en otras palabras se denomina Km a la
concentración de sustrato que se necesita para hacer alcanzar a la reacción enzimática una velocidad igual a ½ de la
velocidad máxima.
La Km es una medida que refleja la afinidad de la enzima por el sustrato. Cuando una enzima tiene una Km
baja, la enzima tiene una afinidad elevada por el sustrato (basta una baja concentración de sustrato para que alcance
½ Vmax), por el contrario si la Km tiene un valor importante es que la enzima tiene una baja afinidad por el
sustrato.
En la gráfica de Michaellis y Menten se muestra el efecto de la variación de [S] sobre la velocidad inicial
V0 cuando se mantiene constante la [E]. Es una hipérbola rectangular, lo que indica que a bajas concentraciones,
un aumento en la concentración de sustrato produce un incremento lineal o de primer orden en la velocidad de la
reacción. A muy altas concentraciones, un aumento en la concentración de sustrato produce incremento muy
pequeño de la velocidad de la reacción y muestra cinética de orden cero.
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200

En esta gráfica hiperbólica de Michaellis y Menten (M-M) resulta difícil e impreciso determinar la Km y la
Vmax de una enzima. Con el fín de poder determinarlas de manera más precisa se realizó una transformación de
ésta en la gráfica de Lineweaver-Burk (L-B), calculando el recíproco de la ecuación de M-M, obteniéndose una
ecuación comparable con la ecuación de la recta. Esta gràfica se ha denominado por tanto de doble recìproca. Se
grafican los inversos de la V0 (1/V0) y los inversos de la [S] (1/[S]) sobre un eje de coordenadas y se obtiene una
recta llamada cuya pendiente es Km/Vmax, con ella se pueden calcular los valores de Km y V max. En la gràfica
lineal de L-B el punto de intersección de la recta con el eje de las ordenadas (eje Y) corresponde a 1/Vmax y el
punto de intersección con el eje de las abcisas (eje X) corresponde a – 1/Km.

Gráfica de Michaellis-Menten Gráfica de Lineweaver-Burk


V

INHIBIDORES ENZIMATICOS
Existen 2 tipos de inhibidores: Reversiles e Irreversibles
Los inhibidores irreversibles reaccionan con la enzima formando un enlace covalente estable con ella
modificando en forma permanente su estructura, de manera que inhiben su capacidad catalítica. Los inhibidores
irreversibles no pueden separarse de la enzima por métodos físicos. Ej: Venenos: Organo fosforados ,
Ferricianuro, Iodoacetato, Medicamentos: Aspirina (inhibe a la ciclooxigenasa), Penicilina (Inhibe transpeptidasa
de la síntesis de la pared celular bacteriana)
Los inhibidores reversibles se fijan de manera reversible a la enzima y pueden ser Competitivos y No
Competitivos.
Se denomina inhibidor competitivo a una sustancia que se une a una enzima en lugar de su verdadero
sustrato, por ser análogo a éste, es decir, que compite con el sustrato por el sitio activo de la enzima. Este tipo de
inhibición se hace reversible aumentando la cantidad del sustrato que participe en la reacción. En la inhibición
competitiva, el inhibidor y el sustrato no pueden unirse simultáneamente a la enzima de manera que se forman
complejos ES y EI. Con un inhibidor competitivo la Vmax no varía pero la enzima pierde afinidad por su sustrato y
esto se refleja en un aumento del Km. Se puede decir que el inhibidor competitivo tiene un efecto en la pendiente
de la gráfica de L-B (la aumenta), pero no en la intersección con el eje Y.
Ejemplos: Malonato, (inhibidor de la succínico deshidrogenada del Ciclo de Krebs), Sulfanilamida
(análogo del anillo PABA del ácido fólico) Metrotexato (quimioterápico análogo del acido fólico), Indol (análogo
del triptófano) Enalapril y Captopril (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina), Lovastatina
( Inhibe a la HMG-CoA reductasa)
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200
El inhibidor no competitivo se fija a un sitio diferente del sitio de fijación del sustrato, modificando la estructura
de la enzima en forma parcial, reversible y no covalente restándole actividad catalítica, y por tanto se modifica la
Vmax y no el Km porque la afinidad de la enzima por su sustrato no es modificada. Se puede formar un complejo
ESI y la modificación de la conformación que resulta, disminuye el poder catalítico haciendo más difícil los
intercambios electrónicos en el complejo ES. En este caso, en la gráfica de L-B la línea que representa al complejo
ESI no competitivo también aumenta la pendiente pero tiene menor Vmax e igual Km que la línea del complejo ES
sin inhibidor. (Tiene el mismo punto en el eje de las X y diferente en Y). Ej: EDTA

Otro caso que se describe como un diagrama especial, es aquel en que el inhibidor no actúa sino después de
la formación del complejo ES. Se denomina este tipo de inhibición “acompetitiva”. En este caso Vmax y Km están
disminuídas, de modo que las curvas de inhibición son paralelas a las obtenidas en ausencia de inhibidor.

INHIBIDOR COMPETITIVO

Reacción: E + S + I ES + EI P + E + EI

INHIBIDOR NO COMPETITIVO

Reacción : E + S + I ES + ESI P + E + ESI


CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
La actividad de las enzimas en las células está sujeta a una variedad de mecanismos reguladores.
1.- Mecanismos a largo plazo: Acción sobre la transcripción de genes
- Inducción enzimática: Aumentar la cantidad de enzima activando su biosíntesis.
- Represión enzimática: Disminuir la cantidad de enzima disminuyendo su biosíntesis.
2.- Mecanismos de regulación a corto plazo:
- Disponibilidad de sustrato: La presencia de sustrato en una cantidad considerable asegura la acción de la enzima
- Retroalimentación negativa: El aumento en la concentración del producto inhibe a la enzima
- Fijación no covalente de ligandos: Hay unión de una sustancia a la estructura proteica que la activa o inactiva
- Asociación-disociación: Unión o separación de subunidades o cadenas polipeptídicas de la estructura proteica.
- Control por enzimas reguladoras: Mecanismos alostéricos, Mecanismos de modificación covalente
Las enzimas reguladoras son las responsables de regular la velocidad de las rutas metabólicas. Existen 2
tipos principales de enzimas reguladoras:
A.- ENZIMAS ALOSTERICAS: Este tipo de enzima responden de inmediato a pequeños cambios en la [S] y se
saturan y desaturan de sustrato rápidamente; por eso regulan la velocidad de toda la ruta metabólica. Son proteínas
globulares, oligoméricas que se caracterizan por presentar cambios reversibles y no covalentes de su estructura
terciaria y cuaternaria como mecanismo para aumentar o disminuir su actividad catalítica. Este cambio es mediado
por sustancias específicas llamadas moduladores que se unen a un sitio llamado sitio alostérico que liga al
modulador de manera específica, reversible y no covalente. El sitio alostérico puede estar en una cadena distinta o
en la misma cadena pero en un dominio distinto de donde se encuentra el sitio activo.
Los moduladores son metabolitos de bajo peso molecular que al unirse al sitio alostérico cambia las
características cinéticas de la enzima. Según aumenten o disminuyan la actividad catalítica los moduladores pueden
ser positivos (moduladores activadores o estimuladores) o negativos (moduladores inhibidores).
Las enzimas alostéricas pueden ser de diferentes tipos:
a) Según el número de moduladores : Monovalentes y polivalentes.
b) Según el tipo de modulador: Homotrópicas y Hetorotrópicas.
Las enzimas alostéricas Monovalentes tienen un solo modulador y las polivalentes tienen más de uno, Las
Homotrópicas son moduladas por el propio sustrato y las Hetorotrópicas por un modulador diferente al sustrato y
se ocupan sus sitios activo y alostéricos. Un ejemplo es la enzima Aspartato Transcarbamilasa la cual presenta al
ATP como modulador positivo y al CTP como modulador negativo. En las enzimas alostéricas homotrópicas el
sitio de fijación de cada subunidad funciona como sitio activo y como sitio alostérico. Normalmente el sustrato
puede funcionar como modulador positivo porque las subunidades actúan de forma cooperativa (los cambios en la
estructura de una subunidad se traducen en cambios en las subunidades adyacentes)

CINÉTICA DE LAS ENZIMAS ALOSTÉRICAS: Las enzimas alostéricas no muestran la clásica relación
cinética de Michaelis-Menten entre [S], Vmax y Km, porque su comportamiento cinético está muy alterado por las
variaciones de concentración del modulador alostérico. Al relacionar gráficamente la velocidad inicial con la
concentración de sustrato en lugar de la hipérbole de M-M muestran una curva sigmoide., que es reflejo de
interacciones cooperativas entre las subunidades proteicas. La curva sigmoidal implica que la unión de la primera
molécula de sustrato con la enzima altera su conformación e intensifica la unión de las moléculas de sustrato
subsiguientes. Tal relación sigmoidal constituye un ejemplo de cooperativismo positivo.
En este caso también hay una [S] en que Vo = Vmax/2 pero no se denomina Km, porque no siguen la
relación hiperbólica de M-M, en su lugar se utiliza el término Km aparente y el símbolo K0,5. Un modulador
positivo disminuye el K0,5 de la enzima ) , mientras que el modulador negativo lo aumenta.
La cinética alostérica se explica mediante dos modelos:
a) Modelo concertado o simétrico: Según este modelo, cada monómero puede existir en dos estados
conformacionales en equilibrio, uno tenso (T), incapaz de unir al S y otro relajado (R), con alta afinidad por el
sustrato. Si todas las subunidades están en forma T, cambian a forma R al captarse la primera molécula de sustrato
y esto facilita la unión del resto de las moléculas de sustrato.
b) Modelo secuencial o asimétrico: Este modelo supone que las subunidades pueden cambiar su conformación
terciaria, una cada vez, en respuesta a la unión del sustrato lo cual implica estados intermedios entre la forma T y la
forma R.
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200

Gráfica de la Cinética de
Enzimas Alostéricas

B.- ENZIMAS DE MODIFICACION COVALENTE.


Este tipo de enzima reguladora es diferente a las enzimas alostéricas porque tienen dos formas estructurales
distintas con la presencia o no de un grupo funcional, de las cuales solo una es fisiológicamente activa. En este
caso el efecto es ejercido por otras enzimas capaces de romper o formar un enlace covalente que une al grupo
funcional que activa o desactiva a la enzima reguladora.
El mecanismo de modulación covalente más frecuente es el de fosforilación – desfosforilación llevado a cabo por
quinasas y fosfatasas que se encuentran bajo regulación hormonal.
Un ejemplo de este tipo de enzima reguladora es la glucógeno-fosforilasa, la cual existe en dos formas:
fosforilasa A (forma activa, fosforilada) y fosforilasa B (forma inactiva, desfosforilada). En la fosforilasa A cada
subunidad contiene un resto de serina fosforilado en su grupo hidroxilo, los grupos fosfatos necesarios para la
actividad catalítica se separan mediante hidrólisis y se forma la fosforilasa B, la cual puede nuevamente convertirse
en fosforilasa A por la fosforilación enzimática de los restos de serina.
Otros tipos de modificación covalente son la adenilación y la metilación.
ACTIVACIÓN DE ZIMÓGENOS: Este mecanismo consiste en la activación, catalizada enzimáticamente, de los
precursores inactivos de las enzimas (zimógenos) mediante proteólisis para dar las formas catalíticamente activas.
Se considera también un mecanismo de modificación covalente ya que hay ruptura o hidrólisis de enlaces
peptídicos en la estructura de la proteína, pero la modificación es irreversible. Los ejemplos clásicos son las
enzimas digestivas tripsina y quimiotripsina que se sintetizan en el páncreas como zimógenos (tripsinógeno y
quimiotripsinógeno), los cuales se activan en la luz del intestino.

SISTEMAS MULTIENZIMATICOS
Son sistemas altamente organizados que consisten en asociaciones de enzimas en una ruta metabólica,
organizadas para actuar en forma ordenada, de manera que el producto de una enzima sea el sustrato de la
siguiente. En el sistema por lo menos una enzima es reguladora y es la encargada de regular el flujo de toda la ruta.
Generalmente esta enzima reguladora se encuentra al inicio de la vía.
Se clasifican en:
-Sistemas Disociados o No Asociados (sistemas solubles), donde las enzimas se encuentran disueltas en la célula
de manera dispersa (Sistemas solubles) y se utilizan para sustratos polares. Ej: Glucólisis
- Sistemas Asociados o No disociados (complejos enzimáticos), donde las enzimas se encuentran unidas
covalentemente formando complejos y son utilizados para sustratos no polares. Ej: Complejo Acido graso Sintasa.
- Sistemas unidos a membranas donde las enzimas son proteínas integrales de la membrana celular. Ej: Cadena
respiratoria.

ISOENZIMAS
CENTRO DE ASESORÍAS BIO. C.C. Mangos Shopping. Telf 0241 8916887 – 0412 7427200

Otro tipo de regulación de la actividad metabólica tiene lugar mediante la participación de Isoenzimas, que
son enzimas que tienen varias formas estructurales distintas pero todas son activas y catalizan la misma reacción
con el mismo sustrato. (Tienen la misma función pero diferentes características físico-químicas)
Las diferentes isoenzimas de una enzima son codificadas por genes distintos y por tanto tienen distinta
secuencia de aminoácidos. Tiene el mismo número de cadenas pero con diferente composición de aminoácidos y
por tanto tienen diferente punto isoeléctrico pudiéndose separar por electroforesis para conocer la concentración de
cada isoenzima.
Desde el punto de vista cinético, presentan diferentes valores de Km y Vmax para un mismo sustrato y esto
permite distinguirlas en una gráfica cinética. Además tienen diferente distribución en los tejidos y presentan
predilección por un tejido especial.
Las isoenzimas son marcadores fisiológicos de un tejido porque aquel tejido que tenga la isoenzima de menor
Km metaboliza al sustrato a baja concentración y depende de él, en cambio si el tejido tiene una isoenzima de alto
Km para el sustrato, indica que no depende de él pues solo lo utiliza cuando hay muy alta concentración del
mismo. Un ejemplo clásico es la Lactico deshidrogenada (LDH), que convierte el piruvato en lactato en ausencia
de oxígeno, y tiene 5 diferentes isoenzimas, con diferentes cadenas tipo M y H. LDH1(H4) en Miocardio; LDH2
(H3M) en cerebro, riñón y eritrocito; LDH3 (H2M2) en cerebro y leucocitos; LDH4 (HM3) y LDH5 (M4) en músculo
esquelético e hígado.
La H4 tiene alto Km para el ácido pirúvico y la M4 tiene bajo Km para este mismo sustrato. Esto significa
que el músculo esquelético está capacitado para soportar hipoxia o anaerobiosis transformando el piruvato en
lactato y en cambio el músculo cardíaco solo realiza la gucólisis en aerobiosis transformando el piruvato a CO2 y
H2O, en vez de lactato.

IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS ENZIMAS


Además del papel central de las enzimas como catalizadores de los procesos bioquímicos, la actividad de las
enzimas en el suero proporciona información de gran valor en el diagnóstico de varias enfermedades. La mayor
parte de las enzimas encontradas en el suero no realizan una función fisiológica en el mismo, sino que son
liberadas a la circulación durante el intercambio normal de los tejidos. Por eso puede decirse que algunas enzimas
son marcadores clínicos de un tejido porque son enzimas intracelulares y el aumento de su actividad en sangre por
encima de sus valores normales nos indica destrucción, necrosis o infarto del tejido donde se encuentra. Entre las
enzimas de interés clínico pueden citarse:
a) Transaminasas séricas: TGP (Transaminasa glutámico pirúvica) y TGO (transaminasa glutámico oxaloacética).
Se usan para diferenciar un proceso hepático donde aumenta la TGP y TGO, de un proceso cardíaco donde solo
aumenta TGO.
b) Lactato deshidrogenada: Puede aumentar como consecuencia de una enfermedad hepática o muscular (LDH5).
Luego de un infarto la relación LDH1/LDH2 aumenta por aumento de la LDH1. Las isoenzimas de LDH se separan
por electroforesis.
c) Creatin fosfoquinasa (CPK): es una isoenzima dimérica con cadenas M y B. Tiene tres formas distintas CPK1
(BB), CPK2(MB), CPK3(MM). En condiciones normales el 95 % de la actividad de la CPK corresponde al tipo 3
(MM), pero después de un infarto aumenta la fracción CPK2 (MB).
d) Fosfatasa alcalina: Está elevada en enfermedades óseas (sarcoma osteogénico, raquitismo) y en la ictericia
obstructiva
e) Fosfatasa acida : Elevada en tumores de próstata
f) α Amilasa: Aumenta en la pancreatitis aguda
g) γ Glutamil transferasa (GGT): Es indicador sensible de enfermedad hepática

IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS COMO AGENTES TERAPEUTICOS:


Algunas enzimas pueden ser utilizadas como medicamentos. Entre los ejemplos se pueden citar: La
estreptoquinasa: activa el plasminógeno hasta plasmina para disolver coágulos de sangre que pueden causar
isquemias o infartos. La asparaginasa: consume la asparagina necesaria para el metabolismo de células cancerosas.
La fibrinolisina: Remueve material purulento y fibrinoso de las heridas. Extractos de enzimas digestivas se usan
para favorecer la digestión de los alimentos cuando es dificultosa.

También podría gustarte