Está en la página 1de 5

08c Rep LTE MN3 28/5/09 11:24 Página 27

REPORTAJE

El crecimiento explosivo en el número de usuarios de telefonía móvil, unido al estado


tecnológico actual hace pensar en una fuerte demanda de aplicaciones móviles
de banda ancha, entre las que podríamos destacar la navegación por Internet de alta
velocidad; el envío y recepción de e-mail; la televisión en el móvil; la descarga rápida
de contenidos multimedia o los juegos interactivos. Satisfacer dicha demanda,
consiguiendo que los servicios ofertados resulten atractivos para el usuario al mismo
tiempo que los operadores puedan reducir sustancialmente los gastos de operación,
requiere continuar avanzando en el desarrollo de las redes móviles actuales.

LTE/SAE, una apuesta segura


en la evolución de las redes
móviles
Alfonso Miñarro López. Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
Soporte Técnico de Núcleo de Red – Negocio Móvil – Telefónica España

E
n este sentido el 3GGP(*) lleva tiempo
trabajando en LTE, un nuevo interface
de acceso radio de alta velocidad
significativamente diferente a las tecnolo-
gías empleadas en las redes de tercera
generación, combinando esquemas de
modulación OFDMA(*) en el enlace des-
cendente (de Estación Radio a terminal de
usuario) y SC-FDMA(*) en el ascendente
(de terminal de usuario a Estación Radio)
e incorporando técnicas avanzadas de an-
tenas como MIMO(*) o SDMA(*).
En la figura 1 se puede observar el
salto cuantitativo de velocidad de las úl-
timas versiones tecnológicas de la fami-
lia de sistemas celulares MAP(*), hasta
llegar a LTE.

EL CAMINO HACIA LA
ESTANDARIZACIÓN DE LTE
El detonante para que el 3GPP co-
menzase a trabajar en el desarrollo de
LTE fue reconocer la necesidad de dar
respuesta a la demanda en banda ancha

Antena de Telecomunicación / JUNIO 2009 27


08c Rep LTE MN3 28/5/09 11:24 Página 28

ORDEN DE MAGNITUD DEL INCREMENTO


DE VELOCIDAD EN LAS REDES EXISTENTES

ENLACE
384 kbps 384 kbps 5,72 Mbps 11 Mbps 50 Mbps
ASCENDENTE

SISTEMA RELEASE 99 RELEASE 5 RELEASE 6 RELEASE 7 RELEASE 8


UMTS/WCDMA HSDPA(*) HSUPA(*) HSPA + LTE

AÑO 2000 2002 2005 2007 2009-10

ENLACE 384 kbps 14,4 Mbps 14,4 Mbps 28-42 Mbps 100 Mbps
DESCENDENTE

Figura 1: Diferentes tecnologías MAP y sus respectivas velocidades.

móvil, mejorando el servicio prestado posibilidad de diseñar su red acorde con Tanto los operadores como suminis-
hasta el momento y reduciendo el coste los recursos espectrales disponibles. tradores de equipos están anunciando que
por bit, siendo su punto de partida el — Eficiencia espectral 3 a 4 veces su- LTE estará disponible en el mercado en
Workshop celebrado en Toronto sobre la perior que en el Release 6 para el enlace el año 2010. Para cumplir este objetivo,
evolución de la Red de Acceso Radio en descendente y de 2 a 3 veces mejor para la tecnología LTE debe madurar en los
noviembre de 2004. el ascendente. próximos años a base de pruebas de cam-
Un mes después comenzó la fase de — Reducción de la latencia en la red po y el empleo de redes precomerciales.
estudio para certificar que LTE cumplía de acceso radio (tiempo que tardan los En este sentido tiene mucho que aportar
una serie de requisitos, especificados en paquetes en viajar por la red) a 10 ms. el consorcio conocido como LSTI(*),
el Technical Report 3GPP TR 25.913 — Cobertura o tamaño de celda entre puesto en marcha en mayo de 2007 ini-
«Requirement for Evolved UTRAN(*)», 5 y 100 Km, con una ligera degradación cialmente por un reducido grupo forma-
entre los que destacan los siguientes: a partir de 30 Km. do por operadores de red junto con fabri-
— Velocidad pico de 100 Mbs en el — Compatibilidad de interconexión cantes de infraestructura de red, al que
enlace descendente y de 50 Mbs en con sistemas heterogéneos como las re- progresivamente se están uniendo más
el ascendente, para un espectro de 20 des 3GPP existentes y entornos no espe- operadores y fabricantes de equipos de
MHz, siempre y cuando el equipo del cificados por el 3GPP como pueden ser medida y terminales, tal y como se puede
usuario disponga de dos antenas recepto- WLAN o WIMAX. observar en la tabla 1.
ras y una transmisora. — Garantía de la calidad de servicio Entre los objetivos de LSTI están los
— Flexibilidad en la elección del es- extremo a extremo. de demostrar la capacidad e interoperabi-
pectro de frecuencias empleado (1.25 La figura 2 muestra los momentos lidad de los sistemas de banda ancha
MHz; 2.5 MHz; 5 MHz; 10 MHz; 15 MHz principales del proceso de estandariza- LTE, promoviendo su desarrollo y acele-
y 20 MHz), permitiendo al operador la ción de LTE. rando su disponibilidad comercial.

MARZO MAYO ENERO


DICIEMBRE - Se aprueba la fase 2 de la - Se constituye el consorcio LSTI. - Se da por concluida la fase
- Comienza la fase de estudio de LTE. especificación técnica LTE. de estandarización.
- Los requisitos figuran en TR25.913.

2004 2005 2006 2007 2008 2010

NOVIEMBRE
- Se decide el esquema de acceso
múltiple radio: SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE
- OFDM para DL. - Se cierra la fase de estudio LTE - Se completa la fase 2 de la
- SC-FDMA para UL. y comienza la fase de trabajo. especificación del Núcleo (SAE).

PERIODO DE ESTUDIO FASE DE TRABAJO ETAPA DE PRUEBAS &


COMERCIALIZACIÓN

Figura 2: Hitos más relevantes en el proceso de estandarización de LTE.

28 Antena de Telecomunicación / JUNIO 2009


08c Rep LTE MN3 28/5/09 11:24 Página 29

TABLA 1: Relación de miembros que forman parte del LSTI — En UMTS(*) la arquitectura de ac-
ceso radio o UTRAN básicamente está
SUMINISTRADORES compuesta por las Estaciones Base o no-
OPERADORES
(Infraestructuras, equipos de medida, terminales) dos B, conectadas mediante el interface
Iub al RNC(*). Por su parte el RNC se co-
necta al Núcleo de Red mediante los in-
terfaces Iu-CS e Iu-PS a los dominios de
MIEMBROS
circuitos y paquetes respectivamente.
FUNDADORES
— En LTE se propone la introducción
de EUTRAN(*), cuya arquitectura se des-
cribe en las especificaciones técnicas
3GPP TS 36.300 y TS 36.401 y donde la
diferencia más significativa con UTRAN
es la eliminación de los RNCs al incor-
porar nodos B evolucionados a los que se
NUEVAS
les añaden las funcionalidades que hasta
INCORPORACIONES ahora realizaban estos.
Dichos eNBs(*) se conectarán a través
del interface S1 al Núcleo de Paquetes
evolucionado o EPC(*), mientras que me-
diante el interface X2 se interconectan con
otros eNBs adyacentes para permitir los
traspasos intercelulares o Inter-handover.
A su vez LSTI trabaja estrechamente DIFERENCIAS Desde el punto de vista del Núcleo de
con la alianza NGMN(*) colaborando en Red, si bien las redes precedentes al de-
el desarrollo de la industria móvil futura, DE TOPOLOGÍA sarrollo de LTE son híbridas al disponer
teniendo en cuenta que no todos los ENTRE UMTS Y LTE de los dominios de Conmutación de Cir-
miembros de LSTI lo son de NGMN, ni cuitos y de Conmutación de Paquetes,
todos los miembros de NGMN forman La red de acceso radio presenta algu- una de las novedades que presenta LTE
parte de LSTI. nas diferencias sustanciales: consiste en que la convergencia de los

Internet

Red de transportes IP

Figura 3: Diferencias entre la arquitectura de LTE y UMTS Release 99.

Antena de Telecomunicación / JUNIO 2009 29


08c Rep LTE MN3 28/5/09 11:24 Página 30

ACCESO NÚCLEO CONTROL Por medio del interface S1 la red de


& BASE DE acceso radio se interconecta con el núcleo
DATOS
de la red o EPC. Dicho interface consta
del plano de control S1-mme entre el eNB
y el MME y del plano de usuario S1-u en-
tre el eNB y el Serving Gateway. La rela-
ción múltiple de este interface S1 propor-
ciona redundancia y reparto de carga,
creándose «pooles» que permiten conec-
INTERNET
tar cada eNB a varios MMEs y SGWs.

2.1 SAE Gateway


Está formada por dos entidades lógi-
cas del plano de usuario, el Serving Ga-
teway y el PDN Gateway, sirviendo de
interface entre la red de acceso y las dife-
rentes redes de paquetes. En la práctica y
Figura 4: Elementos funcionales e interfaces del EPS. en función de los escenarios desplegados,
ambos gateways se pueden implementar
servicios de voz y datos proporciona el que forman parte del EPS y su relación
como un único elemento de red.
transporte de todo tipo de tráfico median- con otras redes de acceso, describiéndose
El Serving Gw se encarga entre otras
te una arquitectura basada en IP, lo que a continuación:
de las siguientes funciones:
supone la eliminación del dominio de
— Interviene de forma activa en el
Circuitos e incorpora el concepto de «red
proceso de movilidad cuando se produce
plana». 1. Red de Acceso Radio un traspaso (handover) entre eNBs.
En la figura 3 se puede ver un resumen
de lo descrito anteriormente, siendo im-
Evolucionada — Mediante el interface S4, basado
en protocolo GTP(*) es la entidad involu-
portante percatarse que la arquitectura Para LTE la Red de Acceso Radio
crada con el tráfico de usuario en caso de
LTE está más optimizada debido a la re- Evolucionada consta de un único ele-
movilidad entre LTE y otra tecnología
ducción del número de elementos emplea- mento, el eNB que actúa de interface con
3GPP.
dos en la red y que mientras en UMTS só- el terminal del usuario. Entre sus funcio-
— En caso de ser necesario disponer
de información del tráfico de usuario an-
«Los operadores y suministradores te un requerimiento judicial, se encarga
de equipos anuncian que el nuevo de replicar dicha información.
Por su parte el PDN GW se considera
interface LTE estará disponible el punto de entrada/salida del tráfico ha-
cia/desde el usuario, proporcionando co-
en el mercado el año que viene» nectividad hacia el resto de redes exter-
nas y destacando las siguientes tareas:
lo se habla de IP en el interface Gn (entre nes se encuentran las de gestionar los re-
— A través del interface S7 se realiza
el SGSN(*) y el GGSN(*)), en LTE la red cursos radio, encriptación/desencripta-
la transferencia de las políticas de calidad
IP se extiende desde el eNB hasta el nú- ción de la información de los planos de
de servicio y tarificación que se aplican
cleo de Paquetes evolucionado, de ahí que usuario y control, así como la compre-
al tráfico de usuario entre el PCRF(*) y el
podamos hablar de un entorno «all IP». sión/descompresión de las cabeceras de
PDN GW.
El 3GGP denomina a este nuevo con- paquetes en los enlaces descendente/as-
— Facilita la movilidad transparente
cepto de arquitectura de Núcleo de red, cendente en el plano de usuario.
y la continuidad en las sesiones de usua-
como SAE(*)/EPC, mientras que la unión
rio cuando éste se desplaza entre redes de
de la red de acceso EUTRAN con el Nú-
cleo de Paquetes Evolucionado es cono- 2. Núcleo de Paquetes acceso tecnológicamente heterogéneas,
es decir desde una red alineada con el
cida como EPS(*). Evolucionado 3GPP (GSM, UMTS, HSPA) a otra red
Tres son las entidades básicas para no alineadas con el 3GPP (Wimax o
DESCRIPCIÓN DE LA soportar la movilidad: el MME(*), el Ser- WiFi), o viceversa.
ving Gateway y el PDN(*) Gateway. Entre las redes que no forman parte
ARQUITECTURA LÓGICA Mientras que el MME es el responsable de la familia de estándares del 3GPP, se
La figura 4, representa tanto los ele- de la señalización, los dos Gateways se pueden distinguir dos tipos de acceso:
mentos funcionales como los interfaces emplean para los datos del usuario. «Confiado» y «Desconfiado», siendo el

30 Antena de Telecomunicación / JUNIO 2009


08c Rep LTE MN3 28/5/09 11:24 Página 31

operador el que decide de que tipo es ca- nalmente de los Gateways, aporta a los res a las que disfruta actualmente con ac-
da una de las redes a las que les permite operadores la ventaja de poder crecer la cesos de banda ancha residencial y a pre-
su conexión, teniendo en cuenta no sólo capacidad de señalización de forma inde- cios competitivos, mientras que el opera-
su tecnología de acceso, si no también pendiente del tráfico de usuario. dor dispondrá de una red basada en un
basándose en aspectos de negocio. Gracias a la flexibilidad de la arqui- entorno totalmente IP, reduciéndose la
La interconexión con una red de las tectura es posible el empleo de un único complejidad y el coste de la misma, lo
consideradas «Desconfiada» se realiza nodo para implementar el SGSN y que dará a los operadores que, por el mo-
empleando un ePDG(*), que implementa el MME, permitiendo disponer de una tivo que fuese en su día no migraron sus
protocolos de movilidad IP como por red con un núcleo de paquetes común pa- redes de 2G a 3G, la oportunidad de mi-
ejemplo PMIP(*), siendo necesario para ra múltiples tecnologías como GSM, gración a LTE directamente.
acceder a los servicios que ofrece el ope- UMTS/HSPA y LTE. No menos importante es la ventaja que
rador, que el terminal del usuario esta- supone la armonización de LTE con las re-
blezca un túnel IPsec con el ePDG me- des existentes, asegurando su intercone-
diante el interface Wn.
EN RESUMEN xión con las mismas, aumentando la actual
La interconexión con redes de «Con- LTE es el último estándar en tecnolo- cobertura y permitiendo que una conexión
fianza» no emplea el ePDG, por lo que se gía de redes móviles y asegurará la com- de datos establecida por un usuario en el
emplean directamente protocolos PMIP petitividad del 3GPP en el futuro, pu- entorno LTE continué cuando la cobertura
con el PDN-GW, mediante el interface S2a. diendo ser considerada una tecnología LTE se desvanezca. Por su parte el opera-
puente entre las redes 3G -3,5G actuales dor tiene la ventaja de desplegar la red LTE
y las futuras redes 4G, de las que se es- de forma gradual, comenzando inicialmen-
2.2 MME pera alcanzar velocidades de hasta 1 Gbs. te por las áreas de gran demanda de servi-
Constituye una entidad del plano de Desde el punto de vista de los servi- cios de banda ancha y ampliarla progresi-
control, encargada únicamente de la se- cios, las aplicaciones basadas en IP co- vamente en función de ésta.
ñalización por lo que por ella no transitan mienzan a dominar y en este sentido LTE LTE tiene a su favor que, tanto en la
los paquetes con tráfico de datos de los proporcionará a los operadores una ar- fase de estandarización como en la de
usuarios. Mediante el interface S3 basado quitectura simplificada pero robusta a la posterior despliegue está siendo apoyado
en protocolo GTP, al igual que el interfa- vez, soportando servicios sobre tecnolo- por suministradores de equipos, institu-
ce S4 se realiza el control de señalización gía IP. tos de investigación y operadores, sentán-
para la movilidad con redes 3GGP e inte- Con la intención de que en el trans- dose las bases para la creación de lo que
ractúa con el HSS(*) a través del interface curso de unos años LTE se encuentre dis- podríamos llamar un ecosistema saluda-
S6a, basado en Diameter como responsa- ponible comercialmente, los objetivos ble, no obstante en su contra puede jugar
ble de realizar el proceso de autentica- que se persiguen con su implantación son el tiempo que transcurra hasta su total co-
ción de los usuarios. ambiciosos, por una parte el usuario dis- mercialización debido a la competencia
Disponer de un elemento de red dedi- pondrá de una amplia oferta de servicios con otras potenciales tecnologías como
cado a la señalización y separado funcio- de valor añadido con capacidades simila- WiMAX. ●

Para saber más EPS: NGMN:


Si el presente artículo le ha parecido interesante Evolved Packet System. Next Generation Mobile Network.
y su lectura ha conseguido despertarle la EUTRAN: OFDMA:
curiosidad de conocer más sobre el tema tratado, Evolved UMTS Terrestrial Radio Access. Orthogonal Frequency Division Multiple
le animo a consultar los siguientes enlaces y GGSN: Access.
documentos: Gateway GPRS Support Node. PCRF:
— http://www.3gpp.org GTP: Policy and Charging Rule Function.
— http://www.umts-forum.org GPRS Tunneling Protocol. PDN:
— http://www.ngmn.org HSDPA: Packet Data Network.
— http://www.lstiforum.com High Speed Down Packet Access. PMIP:
— http://www.wcisdata.com HSPA: Proxy Mobile Internet Protocol.
— Erik Dalhman, Stefan Parkvall, Johan Skold, RNC:
High Speed Packet Access.
Per Beeming – 3G Evolution: HSPA and LTE for Radio Network Controller.
HSS:
Mobile Broadband– Academic Press Oxford 2007. SAE:
Home Subscriber Server.
— Pierre Lescuyer, Thierry Lucidarme – System Architecture Evolution.
HSUPA:
Evolved Packet System (EPS) – John Wiley & SC-FDMA:
High Speed Uplink Packet Access. Single Carrier-Frequency Division Multiple
sons 2008.
LSTI: Access.
Abreviaturas LTE/SAE Trial Initiative. SDMA:
3GGP: LTE: Spatial Division Multiple Access.
Third Generation Partnership Proyect. Long Term Evolution. SGSN:
eNode B: MAP: Serving GPRS Support Node.
evolved Node B; E-UTRAN Node B. Mobile Application Part. UMTS:
EPC: MIMO: Universal Mobile Telecommunication
Evolved Packet Core. Multiple Input Multiple Output. System.
ePDG: MME: UTRAN :
evolved Packet Data Gateway. Mobility Management Entity. UMTS Terrestrial Radio Access.

Antena de Telecomunicación / JUNIO 2009 31

También podría gustarte