Está en la página 1de 4

PLANEACION

Importancia de la planeación
Punto de partida del proceso administrativo
A través de la planeación se plantea el rumbo hacia donde s dirige la organización y los
resultados que se pretenden obtener mediante el análisis del entorno.
Tipos de planeación
 Estratégica
 Táctica o funcional
 Operativa
Elementos del plan estratégico
1. Filosofía: conjunto de valores, practicas y creencias que son la razón de ser de la
organización.
2. Misión: razón de ser de la empresa y es de carácter permanente.
3. Visón: enunciado del estado deseado en el futuro para la organización.
4. Objetivos estratégicos: resultados que se desea alcanzar y el propósito es alcanzar la
misión.
5. Políticas: lineamientos generales que deben observarse en las tomas de decisiones.
6. Estrategias: cursos de acción que muestran la dirección y el empleo general de los
recursos para lograr los objetivos.
7. Programas: se detallan el conjunto de actividades, responsables y tiempos
necesarios para llevar a cabo las estrategias.
8. Presupuestos: a raves de estos se proyectan, en forma cuantificada, los recursos que
se requieren para cumplir los objetivos.
Filosofía organizacional
Es el conjunto de postulados, valores, creencias y compromisos que rigen la vida de la
empresa y sus integrantes.
 Credo: conjunto de valores, postulados o creencias que orientan la conducta de los
integrantes de la empresa.
 Valores: pautas de conducta o principios que orientan la conducta de los individuos
en la empresa.
 Compromiso: responsabilidad de la empresa ante la sociedad.
Misión
Es la definición amplia del propósito de la empresa y la descripción del negocio o giro al
que se dedica.
Requisitos de una misión
Amplia: dentro de una línea d expresión, pero lo suficientemente específica y bien definida.
Motivadora y congruente: que sea alcanzable y constante con lo que se hace y desea.
Permanente: orientada a inspirar a la empresa durante todo su ciclo de vida.
Visión
Es el enunciado del estado deseado en el futuro para la organización, provee dirección y
estimula acciones concretas.
Características de una visión
 Breve
 Fácil de captar y recordar
 Inspiradora
Objetivos
 Conjunto de metas
 No son difíciles de medir
 Son establecidas a un tiempo especifico
 Los objetivos te dan dirección
 Responsabilidad
 Crecimiento personal
Metas
 Logros paso a paso
 Planear; hacer; repetir; seguir haciendo.
 Coro plazo
Diferencia entre metas y objetivos
 Resultados que se desean obtener
 Fines por alcanzar
Características
 Cantidad
 Tiempo específico
 Términos de acción
Estrategias
Son alternativas o cursos de acción que muestran los medios y recursos que deben
emplearse para lograr los objetivos.
Políticas
Guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de
decisiones acerca de situaciones que se repiten.
Programas
El documento en el que se plasma el tiempo requerido y l secuencia de actividades
especificas que habran de realizarse para alcanzar los objetos, así como los responsables de
los mismos.
Presupuestos
Documento en el que se determina por anticipado, en términos cuantitativos (monetarios
y/o no monetarios), el origen y asignación de recursos para un periodo especifico.
Los presupuestos implican:
 Una estimulación del capital
 De los costos
 Ingresos
 Unidades o productos requeridos para lograr los objetivos
Técnicas de planeación
Pueden utilizarse durante todas las etapas del proceso administrativo, específicamente en el
momento de tomar decisiones.
Técnicas cuantitativas
Generales
 Investigación de mercados
 Estudio de factibilidad
Finanzas
 Estados financieros y estados de costos
 Presupuesto
Mercadotecnia
 Pronostico y tendencias
 Presupuestos
Producción
 Tiempos y movimientos
 Justo a tiempo
Recursos humanos
 Inventario de recursos humanos
 Encuesta salarial
Técnicas cualitativas
Generales
 Tormenta de ideas
 Delphi
Finanzas
 En general solo se utilizan las finanzas cuantitativas
Mercadotecnia
 Focus group
Producción
 Distribución de planta
 Tablero del control
Recursos humanos
 Evaluación del desempeño
 Análisis del puesto
Principios
 Factibilidad
 Objetividad
 Flexibilidad
 Cuantificación
 Unidad
 Del cambio de estrategias

También podría gustarte