Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Santiago

Recinto Gaspar Hernández

Asignatura: ciencias sociales 1

Tema: análisis del video

Maestra: Xiomara Polanco

Alumno/a: Marina Elizabeth Martínez

Matricula: 1/15/9806
El vídeo: El planeta milagroso la formación de los continentes y redacta un
informe de manera analítica sobre el mismo:

La cordillera del Himalaya, o de los Himalaya, es la cordillera más alta de la Tierra, y


contiene a los picos más altos del mundo. Los Himalaya tienen una longitud de
alrededor de 2,400 kilómetros, y se extienden de este a oeste desde el río Indo a través
de los países del centro-oriente de Asia y hasta el Brahmaputra. Su anchor es de 161-
241 kilómetros.

Esta cordillera alberga 14 picos de más de 8,000 metros de elevación sobre el nivel del
mar, y se calcula que más de 100 de sus montañas superan los 7,200 metros. El monte
Everest es el más famoso.

 Las montañas del Himalaya se formaron tras la colisión de la placa Índica y la placa
Euroasiática. Su formación no tiene mucho tiempo de antigüedad, y el proceso todavía
no se conoce a fondo, pero comparada con la cordillera de los Alpes, esta es muy
joven. Los científicos suponen que la elevación de la corteza que dio forma a las
montañas fue un proceso gradual, como suele ocurrir, pero que se prolongó durante
mucho tiempo.

La colisión entre ambas placas ocasionó que la corteza se plegara en una amplia
región, y entonces se elevara. Capas de roca se apilaron una encima de otra, crecieron
y los picos más altos se cubrieron de hielo y nieve. Los Grandes Himalaya y los
Menores se componen principalmente de rocas metamórficas y sedimentos.
Pero el proceso no ha terminado. Los Himalaya aún continúan creciendo debido al
movimiento de las placas tectónicas, por eso en la región tienen lugar algunos de los
más intensos terremotos.
Las amonitas son moluscos cefalópodos que vivieron en la mayoría de los mares
desde el Devónico, hace unos 380 millones de años, hasta el fin del Cretácico Tardío
en torno a 66 millones de años. Estos organismos se extinguieron junto con otros
grupos como los dinosaurios. En ciertas partes del Himalaya se encuentran rocas
negras del Jurásico Superior que contienen restos de amonitas. El pueblo las interpreta
como símbolo del dios Vishnu, Dios supremo de los hindúes.

También están los Alpes,  se formaron como consecuencia de la colisión entre las
placas Euroasiática y africana. Sin embargo, el proceso se completó en dos o más
etapas de varios millones de años.
También El monte Everest es la montaña más alta de la superficie del
planeta Tierra, con una altitud de 8.849 metros (29.029 pies) sobre el nivel del mar. 1
Está localizada en el continente asiático, en la cordillera del Himalaya.

En una cota por encima de 8.000 metros, se encuentra la banda amarilla del
Everest. La disposición de estratos en la banda amarilla sugiere que los sedimentos
calizos que la formaron se depositaron en una plataforma continental bastante
inclinada. Su grosor es de 172 metros.

La banda amarilla está formada por arenisca sedimentaria de fondos marinos someros,
que se transformó en distintas rocas
metamórficas: mármol, filita (con moscovita y biotita), y semi-esquistos.
Sobre la banda amarilla se encuentra el último estrato: caliza prácticamente inalterada
con fósiles de ostrácodos, trilobites y crinoideos en un lecho sedimentario de unos 60
metros de grosor, formado por trombolitos.

La Pangea fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y


comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas
del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 335
millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo.

También podría gustarte