Está en la página 1de 4

WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.

COM

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNTARIA


ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Clave de Examen Curso 2009-2010

Batería: 3

I. Lea la siguiente situación.


En la consulta de puericultura el médico de la familia atiende a la niña Estela que tiene
actualmente 19 meses de nacida. En la historia clínica se tiene como antecedentes que Rocío
nació producto de un parto normal, con peso 3 220 gr, talla de 49 cm. y circunferencia cefálica
de 34 cm.
Se realiza las acciones necesarias para la evaluación integral de la niña y al valorar el peso
actual, 11. 8 Kg., y la talla para la edad la ubica entre el 75 y 90 percentil. Al interrogatorio la
madre refiere que la niña sube escaleras tomada de una mano y corre con el cuerpo rígido, así
como, que es capaz de construir una torre de 3 a 4 cubos. Se interesa por los juguetes y demás
objetos. Comienza a alimentarse sola usando cucharilla, además pronuncia frases completas
grupos de palabras.
A. Teniendo en cuenta lo anterior, coloque en el espacio en blanco los resultados que espera
encontrar el médico en Estela al realizarle la consulta.
1. Período de la vida en el que se encuentra. Transicional.
2. Talla. 78 cm.
3. Circunferencia cefálica. 47 cm.
4. Valoración del peso /talla según percentiles. Normopeso.

B. Identifique en la situación cuatro (4) de las características del desarrollo psicomotor de la


etapa en que ese encuentra Estela.
1. Sube escaleras tomada de una mano
2. Corre con el cuerpo rígido.
3. Puede construir una torre de 3 a 4 cubos.
4. Comienza a alimentarse sola usando cucharilla.
5. Se interesa por los objetos.
Nota: a esta edad aún el transicional normalmente no pronuncia frases completas por lo que no
se puede señalar como una característica de esta edad.
Clave de calificación: Total de respuestas 8
Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos
Valor total de la pregunta 4 puntos
II. La salud familiar es el resultado de la interacción dinámica del funcionamiento de la familia,
sus condiciones materiales de vida y la salud de sus integrantes. Relacione las dimensiones
que se tienen en cuenta para el estudio de la familia de la columna A con los enunciados que
le corresponden de la columna B. Se repiten dimesiones en la columna B.
Columna A Columna B
1. Caracterización de la familia. a) 3 Se refiere a la satisfacción de la familia
con sus ingresos
2. Funcionamiento familiar. b) 1 Composición, estructura y etapas de
desarrollo.
3. Condiciones materiales de vida. c) 4 Evalúa a cada miembro según los
criterios del proceso de dispensarisación
4. Salud de los Integrantes de la d) 3 Equipamiento doméstico básico
Familia e) 1 Incluye las etapas del ciclo vital y las
crisis familiares.
f) 2 Evalúa la dinámica de las relaciones
internas.
g) 2Contempla el cumplimiento de las
WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.COM

funciones básicas
h) 4 Valora la naturaleza del problema de
salud y su repercusión en la familia.
Clave de calificación: Total de respuestas 8
Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos
Valor total de la pregunta 4 puntos
WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.COM

III. La rehabilitación es una acción de atención integral a la salud, cuyas acciones son parte de un
proceso integrador que contempla al hombre como un ser biopsicosocial.
A. Seleccione con una (X) la respuesta correcta según el enunciado que le antecede:
1. La rehabilitación física:
a) X Se utiliza en pacientes con patologías motoras en fase aguda, crónica y secuelar.
b) _ Tiene el objetivo de lograr un buen funcionamiento de roles.
c) _ Se aplica en la integración de niños discapacitados a la escuela.
d) _ Tiene como elemento fundamental la intervención ambiental.
2. Dentro de las técnicas de rehabilitación física se encuentra:
a) _ La relajación.
b) _ La psicoterapia.
c) X La termoterapia.
d) _ Los consejos.
3. La crioterapia es la técnica que:
a) _ Aumenta la temperatura tisular al aplicar calor externo.
b) _ Incluye como uno de sus métodos la parafina.
c) _ Su aplicación produce el efecto conocido como reacción polar.
d) X Produce vasoconstricción disminuyendo el riego sanguíneo.
4. Dentro de las contraindicaciones de la electroterapia se encuentra:
a) _ La inflamación subaguda.
b) _ La neuralgia.
c) X El embarazo
d) _ El retardo de la consolidación ósea.
B. Mencione cuatro (4) técnicas psicoterapéuticas utilizadas en la rehabilitación psicosocial:
∙ Psicoterapia de apoyo
∙ Relajación
∙ Terapia cognitiva conductual
∙ Psicoterapia racional
∙ Biblioterapia
∙ Ergoterapia
∙ Laborterapia
Clave de calificación: Total de respuestas 8
Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos
Valor total de la pregunta 4 puntos
IV. La atención al paciente en etapa terminal y a su familia es una de las acciones que lleva a
cabo el equipo de salud en la Atención Primaria. Relacione las afirmaciones que se presentan
en la columna A, con los enunciados de la columna B. Se repiten afirmaciones en la columna
B.
Columna A Columna B
1.Característica que identifica a una a) 5 La terapia a aplicar siempre será mixta.
enfermedad en etapa terminal. b) 3 Fallo multiorgánico.
2.Etapa de declive de la enfermedad c) 4 Las pérdidas anteriores.
terminal. d) 2 Se presentan afectaciones en la realización
3.Enfermedad que con frecuencia de las actividades básicas de la vida diaria.
evoluciona a la muerte. e) 1 Presencia de numerosos síntomas,
4.Factor personal que puede afectar la multifactoriales y cambiantes.
elaboración del duelo. f) 4 El carácter.
5.Principio para el control de los síntomas g) 1 Pronóstico de vida no mayor de 6 meses.
en el paciente en etapa terminal. h) 3 Esclerosis lateral amiotrófica.

Clave de calificación: Total de respuestas 8


Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos
Valor total de la pregunta 4 puntos
WWW.MICVENEZOLANOS.BLOGSPOT.COM

También podría gustarte