Está en la página 1de 9

RESUMEN DE PROYECTOS DE LEY

COMISIÓN: ESPECIAL DE ASUNTOS MUNICIPALES


SESION: ORDINARIA N.º 33
ORDEN DEL DIA: MARTES 22 DE MARZO DE 2011
PERIODO: SEGUNDO EXTRAORDINARIO

A. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA

B. ASUNTOS DEL RÉGIMEN INTERNO

C. CORRESPONDENCIA

D. DISCUSIÓN DE PROYECTOS

EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL


N.º

16.562 LEY ESPECIAL DE GUTIÉRREZ 05-03-2007 FECHA PARA


AUTORIZACIÓN A TODAS LAS GÓMEZ DICTAMINAR:
MUNICIPALIDADES DEL PAÍS (ML) 09 AGOSTO 2011
PARA VARIAR EL DESTINO DE
LOS SUPERÁVITS ESPECÍFICOS
DE SUS PRESUPUESTOS TIENE INFORME DE
SERVICIOS TÉCNICOS

Se propone una autorización a todas las municipalidades del país para variar el destino de los recursos
correspondientes al superávit específico que exista o pueda llegar a existir en sus presupuestos,
siempre que no tengan un compromiso legal o contractual previo cuya reasignación conlleve a un
incumplimiento de estas corporaciones.

Será necesaria una certificación del superávit específico reasignable, por parte de la unidad de
contaduría y que la Alcaldía presente un informe que detalle las razones que generaron el superávit y
las medidas para cumplir con los planes y programas en que quedaron los saldos. Para variar el
destino del superávit específico, el Concejo tendrá que aprobarlo por votación de al menos dos
terceras partes del total de sus miembros.

El cien por ciento (100%) de los recursos dispuestos en esta iniciativa, únicamente podrá reinvertirse
en las necesidades que taxativamente se disponen, de acuerdo a las prioridades de cada cantón.
Dentro de las posibilidades para utilizar el superávit, una vez dispuesta la variación del destino están:
La reparación o mantenimiento de vías públicas municipales; la recolección, tratamiento y disposición
de los desechos sólidos; la construcción, remodelación o mejora de los sistemas de acueducto y los
servicios para personas discapacitadas dentro de las instalaciones municipales; amortización o

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
1
cancelación de empréstitos y la atención a emergencias en el cantón.

Para el trámite de aprobación, la Contraloría General de la República, verificará los aspectos de


legalidad, excepto cuando se trate de una modificación que pretenda la atención a alguna emergencia
cantonal, no obstante, en dicho caso, la municipalidad deberá coordinar con las entidades públicas
competentes a los efectos de la emergencia.

En ningún caso el Alcalde podrá subejecutar injustificadamente las modificaciones presupuestarias


que se adopten, según esta normativa y el incumplimiento será causal para que la Contraloría inicie el
proceso tendiente a la cancelación de su credencial.

Se propone una reforma al párrafo segundo del artículo 106 del Código Municipal, para que el
superávit específico de los presupuestos extraordinarios se presupueste al cumplimiento de los fines
precisos, sin perjuicio de que por ley especial se autorice lo contrario.

OBSERVACIÓN: Se encuentra en Subcomisión integrada por el diputado Céspedes Salazar


(Coordinador) y las diputadas Pérez Hegg y Villalobos Arguello, que vence el 28 de marzo de 2011.

EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL


N.º

17.410 LEY REGULADORA DE BEBIDAS NUÑEZ CALVO 09-06-2009 FECHA PARA


ALCOHOLICAS. (PLN) DICTAMINAR:
01 MARZO 2011

TIENE INFORME DE
SERVICIOS TÉCNICOS

El proyecto propone una reforma integral a la venta de bebidas alcohólicas con el fin de
normar todo lo relacionado con la patente de licores, los horarios de venta, los lugares donde
se puede vender y consumir, así como también las posibles sanciones tanto penales como
administrativas por el quebranto de ciertas disposiciones. Otros aspectos importantes que se
vienen a regular son el pago de un impuesto por la licencia de venta de licor y el papel que
juega la Municipalidad en el control de la venta de bebidas alcohólicas.

OBSERVACIÓN:

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
2
EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL
N.º

17.780 REFORMA DE LOS ARTÍCULOS ACUÑA CASTRO 09-06-2009 FECHA PARA


2 Y 3 DE LA LEY Nº 8328, (PAC) DICTAMINAR:
AUTORIZACIÓN A LA 24 JUNIO 2011
MUNICIPALIDAD DE
OREAMUNO PARA QUE
CAMBIE EL USO ESPECÍFICO DE TIENE INFORME DE
UNA FINCA A VARIOS USOS SERVICIOS TÉCNICOS
DE FIN PÚBLICO

El proyecto propone reformar los artículos 2 y 3 de la Ley Nº 8328 de 12 de noviembre de 2002,


“Autorización a la Municipalidad de Oreamuno para que cambie el usos específico de una finca a
varios usos de fin público”, a fin de que el inmueble descrito en el artículo 1 de dicha Ley, pueda
arrendarse no solo para la feria del agricultor, sino también para ferias de artesanía, actividades
comerciales y otros similares, mientras se construyen las obras de infraestructura indicadas en ese
mismo numeral.

Por otra parte, se establece que el monto del arrendamiento será conforme a la tasa que la
municipalidad determine y que los recursos obtenidos se utilizarán para la construcción de las obras
descritas en el artículo 1 de anterior cita, y que una vez concluidas, esos recursos se dispondrán en
primera instancia para gastos de administración y mantenimiento de esa infraestructura y para los
proyectos que determine el Plan de Desarrollo Cantonal.

OBSERVACIÓN: Se encuentra en Subcomisión integrada por las diputadas Pérez Hegg (Coordinadora),
Villalobos Arguello y Acuña Castro, que vence el 12 de abril de 2011

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
3
EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL
N.º

17.816 REFORMA PARCIAL DE LA LEY VARIOS 11-08-2010 FECHA PARA


DE IMPUESTO SOBRE BIENES DIPUTADOS DICTAMINAR:
INMUEBLES, Nº 7509 07 JUNIO 2011

TIENE INFORME
INTEGRADO DE
SERVICIOS TÉCNICOS

El proyecto propone la reforma de varios artículos de la Ley de Impuesto sobre Bienes


Inmuebles, Nº 7509, del 09 de mayo de 1995. Se introduce una modificación al artículo 9,
para determinar una base imponible especial a los inmuebles utilizados en actividades
agropecuarias, siendo que esta base sería equivalente al 25% del valor del inmueble
registrado en la Administración Tributaria.

Adicional a la base imponible diferenciada que se propone, también se reforma el artículo 23,
de modo que la tarifa general se mantiene en 0,25% sobre el valor total del inmueble,
exceptuando la de los bienes dedicados a las actividades agropecuarias, que sería del 0.1% la
cual a su vez aplicaría sobre un 25% del valor del inmueble.

Se incluye una reforma al artículo 10 para que en los inmuebles inscritos ante las
municipalidades como dedicados a la actividad agropecuaria, su valoración se lleve a cabo
cada 10 años, a diferencia del trámite ordinario de valoración que es cada 5 años; aquel plazo
puede variar en caso de modificación al uso del suelo o por solicitud del contribuyente para
una nueva valoración. En cuanto a las atribuciones que le competen al Órgano de
Normalización Técnica, se modifica la establecida en el inciso a) del artículo 12, de manera
que dentro de las disposiciones de valoración que establece dicho órgano para uso de las
municipalidades, se debe establecer como variable influyente para el mantenimiento del
valor, las actividades agropecuarias registradas ante el gobierno local.

Aparte de las reformas indicadas, se introducen 3 nuevos apartados a modo de regulaciones


independientes, y se consignan como los artículos 2, 3 y 4. Dichas disposiciones indican que
le corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería aprobar y publicar el formato de la
declaración jurada mediante la cual los contribuyentes inscribirán en la municipalidad los
inmuebles dedicados a la actividad agropecuaria. A la vez los entes territoriales deberán
implementar un sistema de registro para que se proceda con la inscripción de dichos bienes.
Por último, se dispone que en el primer año de vigencia de esta normativa, la base imponible
especial de este impuesto, será determinada de forma proporcional a los meses restantes del
período fiscal.

OBSERVACIÓN: Se encuentra en Subcomisión integrada por las diputadas Acuña Castro


(Coordinadora), Villalobos Arguello y el diputado Acevedo Hurtado que vence el 05 de abril de 2011.

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
4
EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL
N.º

17.842 REFORMA AL ARTÍCULO 6 DE VARIOS 01-09-2010 FECHA PARA


LA LEY 8649 TARIFA DE DIPUTADOS DICTAMINAR:
IMPUESTOS MUNICIPALES DEL 04-04-2011
CANTÓN DE ACOSTA

NO TIENE INFORME
DE SERVICIOS
TÉCNICOS

El proyecto de ley acoge un acuerdo Municipal tomado en sesión ordinaria 07-2010, de 15 de junio de
2010, de parte de la Municipalidad del cantón de Acosta, que propone reformar el porcentaje de
pago, que se determinó para el impuesto de patente municipal, tributo consignado en el artículo 6 de
la Ley Nº 8649, Tarifa de impuestos municipales del cantón de Acosta, publicado el 21 de julio del
2008.

Pues se interpreta que tal y cómo rige actualmente este cobro, produce el encarecimiento de la
actividad comercial, al punto que se ha convertido una situación ruinosa para muchos negocios que se
desarrollan en este cantón. Lo que se pretende la reforma es adecuar el cobro a la realidad comercial
del cantón, en donde se desarrolla una actividad de pequeños y medianos productores agrícolas, y
pequeños negocios comerciales en su mayoría.

LEY 8649 PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO 6.- Tarifa del tributo “Artículo 6.-

Se aplicará una tarifa de un uno por ciento (1%) Se aplicará una tarifa de dos por mil (2 x
sobre los ingresos brutos, suma que, una vez 1000) sobre los ingresos brutos, suma que,
dividida entre cuatro, determinará el impuesto una vez dividida entre cuatro, determinará el
trimestral por pagar. El impuesto anual así impuesto trimestral por pagar. El impuesto
fijado se pagará en cuatro tractos trimestrales. anual así fijado se pagará en cuatro tractos
trimestrales.
Por concepto de impuesto de patente
municipal, cada contribuyente deberá pagar Por concepto de impuestos de patente
anualmente, como mínimo, un veinte por ciento municipal cada contribuyente deberá pagar
(20 %) del salario mínimo legal más reciente que anualmente, como mínimo, un treinta por
se establezca para el Sector Privado. ciento (30%) del salario mínimo legal más
reciente que se establezca para el sector
privado.”

OBSERVACIÓN: Se encuentra en Subcomisión integrada por los diputados Acevedo Hurtado


(Coordinador), Villalobos Arguello y la diputada Acuña Castro, que vence el 12 de abril de 2011.

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
5
EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL
N.º

17.851 LEY DE INCENTIVOS PARA EL MOLINA ROJAS 08-09-2010 FECHA PARA


ESTÍMULO DE LA (PLN) DICTAMINAR:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA. 12-05-2011

TIENE INFORME
INTEGRADO DE
SERVICIOS TÉCNICOS

La propuesta tiene como finalidad autorizar a las municipalidades del país, para que exoneren
del pago del impuesto de bienes inmuebles, por un plazo temporal de cinco años, a las
personas de ingresos medios y bajos que construyan viviendas y no sean propietarios de
otros bienes inmuebles, siempre que el coste económico de los bienes inmuebles, no sea
superior a setenta y cinco millones de colones (¢75 mlls) y que dicha cifra la conforme el valor
económico del terreno y el valor económico de la construcción de la vivienda.

Lo anterior, con la finalidad de que se estimule la construcción de viviendas en el territorio


nacional.

OBSERVACIÓN:

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
6
EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL
N.º

17.863 AUTORIZACIÓN A LA VILLALOBOS 20-09-2010 FECHA PARA


MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN ARGUELLO DICTAMINAR:
DE BARVA DE HEREDIA PARA (PLN) 11-04-2011
QUE DONE LOTE DE SU
PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN
ADMINISTRADORA DEL NO TIENE INFORME
ACUEDUCTO DE SAN JOSÉ DE INTEGRADO DE
LA MONTAÑA SERVICIOS TÉCNICOS

Tal y como lo indica su nombre el propósito de la iniciativa es la de autorizar a la Municipalidad del


cantón de Barva de Heredia para que done lote de su propiedad a la Asociación Administradora del
Acueducto de San José de la Montaña, el cual será destinado a albergar las oficinas administrativas y
de atención al usuario de la Asociación (ASADA). En caso de que la Asociación donataria llegara a
disolverse, o el inmueble se destine a otro uso no autorizado en la presente Ley, el bien donado
volverá de pleno derecho a ser propiedad de la Municipalidad del cantón de Barva de Heredia. Este
proyecto se presenta a solicitud de la Municipalidad de Barva de Heredia, con fundamento en el
acuerdo municipal Nº 1746-08, tomado por el Concejo Municipal en su sesión ordinaria Nº 69-2008,
celebrada el 05 de noviembre de 2008.

OBSERVACIÓN: Se encuentra en Subcomisión integrada por las diputadas Pérez Hegg (Coordinadora),
Villalobos Arguello y Acuña Castro, que vence el 12 de abril de 2011

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
7
EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL
N.º

17.877 AUTORIZACIÓN A LA VILLALOBOS 30-09-2010 FECHA PARA


MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN ARGUELLO DICTAMINAR:
DE BARVA DE HEREDIA PARA (PLN) 18-04-2011
QUE DONE UN TERRENO DE SU
PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN
COMUNITARIA ALTO DE ABRA TIENE INFORME
DE BUENA VISTA DE BARVA DE SERVICIOS TÉCNICOS
HEREDIA

El proyecto propone autorizar a la Municipalidad del Cantón de Barva de Heredia a donar un lote de
su propiedad a la Asociación Comunitaria Alto de Abra Buena Vista de Barva de Heredia, el cual será
utilizado exclusivamente para la construcción de la capilla de velación con sus respectivas oficinas,
salones y bodegas.

OBSERVACIÓN: Se encuentra en Subcomisión integrada por las diputadas Pérez Hegg (Coordinadora),
Villalobos Arguello y Acuña Castro, que vence el 19 de abril de 2011

EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL


N.º

17.899 LICENCIAS PARA ACTIVIDADES FOURNIER 21-10-2010 FECHA PARA


LUCRATIVAS Y NO VARGAS DICTAMINAR:
LUCRATIVAS DEL CANTÓN DE (PLN) 06-05-2011
ESCAZÚ

NO TIENE INFORME
SERVICIOS TÉCNICOS

El presente proyecto pretende derogar la Ley de impuesto de patente, N.º 7340, para el
cantón de Escazú y en su lugar aprobar una nueva ley para actualizar el marco impositivo,
además de motivar a los sujetos pasivos al cumplimiento de sus obligaciones en tiempo y a la
implementación de una nueva cultura tributaria.

OBSERVACIÓN:

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
8
EXP. NOMBRE PROPONENTE FECHA PRES. SITUACION ACTUAL
N.º

17.942 ADICIÓN DE UN ARTÍCULO AL PODER 30-11-2010 FECHA PARA


CÓDIGO MUNICIPAL PARA EJECUTIVO DICTAMINAR:
PREVENIR LA RECEPTACIÓN DE 15-07-2011
BIENES

TIENE INFORME DE
SERVICIOS TÉCNICOS

El proyecto de ley pretende adicionar un artículo 81 ter al Código Municipal para establecer
la posibilidad de suspender la licencia de explotación de la actividad comercial que concede
la municipalidad -prevista en el artículo 79 del Código Municipal- a los establecimientos en los
que la autoridad municipal verifique que cualquier otra autoridad pública ha hallado, tres o
más objetos o bienes que hayan sido denunciados como robados o hurtados, lo mismo
cuando el hallazgo se verifique en más de una ocasión en un mismo año calendario,
independientemente de la cantidad de bienes encontrados en cada caso.

Asimismo se establece la causal de cancelación de la licencia cuando la autoridad municipal


verifique el hallazgo en más de seis ocasiones de bienes denunciados por robo o hurto, en un
mismo año calendario en el local correspondiente, independientemente de la cantidad de
bienes encontrados.

Se propone además, una sanción equivalente a veinte salarios base - entendido este como el
previsto en el artículo 2 de la Ley Nº 7337 de 5 de mayo de 1993-al propietario,
administrador o responsable de un establecimiento que con licencia suspendida por las
causas indicadas en esta norma, continúe desarrollando la actividad.

Para los efectos anteriores, el proyecto dispone que las municipalidades podrán solicitar la
colaboración de las autoridades que consideren convenientes, las cuales estarán obligadas a
brindársela.

OBSERVACIÓN: Se encuentra en Subcomisión integrada por los diputados Acevedo Hurtado


(Coordinador), Hernández Rivera y Céspedes Salazar, que vence el 05 de abril de 2011.

21-03-11/echs

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria | Departamento de Servicios Parlamentarios


Asamblea Legislativa
9

También podría gustarte