Está en la página 1de 3

En 1859 se sentaron las bases de la teoría evolucionista según la cual el hombre fue el resultado

de la evolución de especies anteriores, con la publicación de "El origen de las especies" de Charles
Darwin.

El primer homínido

El hombre hizo su aparición sobre la tierra hace unos tres o cuatro millones de años, en algún
bosque de África. El antepasado más antiguo encontrado hasta ahora común entre el hombre y el
mono se denomina Procónsul (hace unos 18 millones de años), tiene un cerebro pequeño y cuatro
articulaciones cortas adaptadas a la vida en los árboles. Al siguiente paso se le denomina
Ramapithecus (hace 14 millones de años) al que se considera como el primer homínido. Pero la
afinidad de los restos africanos (Keniapithecus) con los gorilas, y de los asiáticos (Sivapithecus) con
los orangutanes, ha asentado la tesis de que se trata de un antepasado común.

Luego, el Plioplithecus fue un género de diferentes especies de primates catarrinos (con


característicos orificios nasales abiertos hacia abajo, separados por un delgado tabique nasal) que
vivió hace aproximadamente 17 millones de años, y hasta 11.5 millones de años.

La Teoría del origen africano es la que tiene mayor credibilidad hoy en día, según ésta los restos
fósiles más antiguos se han localizado al sur de África, afirma también que el ser humano
evolucionó a partir del Homo Sapiens y desde este continente emigró o partió hacia el resto del
planeta.

Australopithecus

Los primeros seres que caminaron semierguidos, dejando sus extremidades superiores libres
fueron denominados australopithecus. Los homínidos más antiguos que se conocen alcanzan los 6
millones de años, y evolucionaron hasta los australopithecus, seres que datan de hace 5 millones
de años. Sus restos han sido encontrados en África.

Vivieron en ambientes forestales que contaron la presencia de ríos. Su estatura apenas alcanzó el
metro, sus manos largas y finas las utilizaron para prensar o agarrar objetos, frutos, raíces,
también tuvieron la capacidad de hacer armas muy rudimentarias, probablemente formaron
pequeñas comunidades, en las que cada uno convivió con un grupo de hembras. El cerebro del
australopithecus tuvo poco desarrollo, su cráneo pudo tener un volumen de entre 450 – 500
centímetros cúbicos.
En 1955 en Kenia (África) los antropólogos Louis y Marie Leakey encontraron restos de un
individuo de aproximadamente 3,9 o 4,2 millones de años. En 1974 en Etiopía encontraron un
esqueleto de los que se cree fue una hembra de reducido tamaño, 1.20 metros, su edad se calcula
en unos 20 años; era un homínido, porque su posición es erguida y se le llamó Lucy.

Homo habilis

Fueron los seres intermedios entre los australopithecus y los homínidos. El homo habilis o ser con
habilidades se caracterizó porque su mandíbula inferior y superior son mucho menos
desarrollados, sus manos más fuertes y robustas les permitió trabajar con ellas. Su cuerpo es
totalmente erecto. En 1891 en la isla de Java se desenterraron restos de un ser con características
humanas al que se le denominó Pithecantropus, lo que significa hombre-simio.

Este tenía un fémur con una posición totalmente vertical, como la de los seres humanos, de ahí
que se le dio el calificativo de Homo Erectus o ser erguido. El ejemplar más antiguo de Homo
Habilis, se ha calculado en 2,5 millones de años. Con gran parecido con los australopithecus,
aunque de apariencia más moderna, la capacidad craneal se sitúa entre los 500-800 centímetros
cúbicos. A la par de su evolución física esos seres fueron ampliando sus conocimientos, fabricaron
cuchillos y hachas de piedra, madera y hueso. En los últimos años de la existencia del Homo
Erectus, surgió el lenguaje, lo que dio paso a una mejor comunicación, a su vez emplearon el
fuego.

Neanderthales

Aproximadamente hace 80000 a.C. aparece otra especie, la del hombre de Neandertal, su nombre
se debe a que los primeros restos fueron encontrados en el valle del Neandertal en Alemania. Se
considera que esta espécimen era muy inteligente y hábil. Los neandertales presentan un cráneo
casi redondo, tuvo un volumen de unos 1400 – 1600 centímetros cúbicos, huesos bastantes
gruesos, su nariz deja de ser ancha y hundida y midieron alrededor de 1.60 metros.

Supuestamente fueron los primeros seres en enterrar a sus muertos, se han encontrado restos
rodeados de armas, alimentos y algunos utensilios. También practicaron el arte, se han
encontrado pigmentos de colores, restos de polvo de ocre rojo. Utilizaron cuevas para protegerse,
lo contribuyó a fortalecer os lazos familiares.

Al desaparecer el homo erectus surgió la rama de los neandertales, de los que surgió la especie
Sapiens Sapiens.
Homo Sapiens Sapiens

Hace 35 000 millones de años, la única especie que pobló la Tierra, con características semejantes
a las de las personas de hoy en día, en Francia se encontraron restos de esta especie, fue el
Hombre de Cro-Magnon. Se caracterizó por alcanzar una estatura de 1.80 metros

La evolución del cerebro, el desarrollo del lenguaje y una organización social, se fueron dando a la
vez. Para el período del Neolítico, entre 8000 y 4000 años a.C., después de las glaciaciones,
muchos animales desaparecieron, eso llevó a que las personas no dependieran tanto de la cacería
y se dedicaran a cultivar. No se sabe en que lugar se inició la agricultura, aunque los restos más
antiguos datan el valle del Nilo. Se pasó de una vida nómada a una seminómada, para luego a una
sedentaria, cuando se dedicaron a la agricultura.

También podría gustarte