Está en la página 1de 28

934 1 6 2 1695278 5 3 29 64 785 3

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL


APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA
EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Conociendo los números

Parte II

CUADERN O DE TRABAJO

CLASE 2
Cuaderno de Trabajo, Matemática II, Clase 2, Conociendo los números, Parte II

Programa de Educación Rural


División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile

Autores
Equipo Matemática - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesional externa:
Karen Manríquez Riveros

Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC

Con colaboración de:


Secretaría Regional Ministerial de Educación Araucanía.
Microcentros reunidos en Freire, Enero 2013

Diseño y Diagramación
Rafael Sáenz Herrera

Ilustraciones
Miguel Marfán Soza
Pilar Ortloff Ruiz-Clavijo

Enero 2013
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
Ficha 1 1° Básico
COMPONER Y DESCOMPONER
Dibuja las figuras para componer y descomponer.

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


1
Ficha 2 1° Básico
COMPONER Y DESCOMPONER
1. Escribir dos números que formen las siguientes cantidades:

7 9

8 10

2. Forma los números 7 y 4.

7 4

3. Escribe en el , el número que se forma con:

a) 5 y 4 b) 2 y 4 c) 7 y 3

Explica: Explica: Explica:

2
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
Ficha 1 2° Básico
COMPONER Y DESCOMPONER
1. Dibuja las figuras para componer y descomponer.

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I

3
2. Dibuja las figuras para componer y descomponer.

4
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
Ficha 2 2° Básico
COMPONER Y DESCOMPONER

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


A c t i v idad 1
Escribe dos números que formen las siguientes cantidades:

50 42

31 26

A c t i v idad 2
Escribe 5 maneras distintas de formar el número 34.

34 34

34

34 34

5
Ficha 1 3° Básico
A c t i v idad 1
Observa la siguiente imagen:

• ¿Qué número se formó?

• ¿Cuál es el número que se formó?

6
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
A c t i v idad 2
Observa el valor de cada pieza.

= 100 = 10 =1

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


Representa, dibujando estas figuras, los siguientes números:

a) 248 →

b) 817 →

c) 536 →

d) 914 →

e) 349 →

7
Ficha 2 3° Básico
A c t i v idad 1
Une, con una línea, la figura de la columna A con el número de la columna B, según corresponda.

A B

575

200 + 60 + 7

500 + 50 + 7

276

498

8
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
A c t i v idad 2

100 10 1
La descomposición
de 283 es: 2 8 3

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


200 + 80 + 3
¡Qué fácil es con la
tabla!

Ahora descompón tú:

100 10 1

a) 847 Descomposición:

+ +

100 10 1

b) 396 Descomposición:

+ +

100 10 1

c) 142 Descomposición:

+ +

9
Ficha 1 4° Básico
A c t i v idad 1
Observa la siguiente figura:

¿Cuál es el número que se formó?

¿Cuál es el número que se formó?

10
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
A c t i v idad 2
Observa el valor de cada pieza.

= 1000 = 100 = 10 =1

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


Forma con las piezas los siguientes números:

a) 4 538 →

b) 9 126 →

c) 7 441 →

d) 2 817 →

e) 5 284 →

11
Ficha 2 4° Básico
A c t i v idad 1
Une, con una línea, las figuras de la columna A con los números de la columna B.

A B

3 425

1 000 + 100 + 30 + 2

6 000 + 600 + 40 + 8

6 684

1 123

12
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
A c t i v idad 2
UM C D U
La descomposición 4 2 3 7
de 4 237 es:

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


4 000 + 200 + 30 + 7
¡Qué fácil es con la
tabla!

Ahora descompón tú:

UM C D U

a) 7 248
Descomposición:

+ + +

UM C D U

b) 6 581
Descomposición:

+ + +

UM C D U

c) 8 024
Descomposición:

+ + +

13
Ficha 1 5° Básico
A c t i v idad 1
Francisco tiene tres figuras geométricas y en ellas debe representar las siguientes fracciones.

1 5
3 2 8

4
• Con tu material recortable, realiza las fracciones para ayudar a Francisco.
• Marca con tu lápiz lo que hiciste en las figuras recortables.

• Explica a Francisco por qué lo hiciste de esta manera.

A c t i v idad 2
Recorta los rectángulos del material recortable y pégalos para representar gráficamente las
siguientes fracciones

5 2 1
6 3 2

14
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
A c t i v idad 3
Encierra o marca la representación correcta de cada fracción:

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


a) 3
4

b) 7
10

c) 5
8

d) 9
11

15
Ficha 2 5° Básico
A c t i v idad 1
Dibuja una figura y representa la fracción:

a) 4
7

b) 6
10

c) 7
9

d) 8
10

16
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
A c t i v idad 2
Identifica y escribe la fracción representada en cada caso:

Fracción:

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


a)

Fracción:
b)

Fracción:
c)

Fracción:
d)

17
Ficha 1 6° Básico
A c t i v idad 1
Pinta en la tabla de 100 todos los números primos; puedes usar tu calculadora.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

• ¿Cuántos factores tienen cada uno de estos números?


• ¿Es cierto que los números primos son impares?


• ¿Es cierto que los números impares son primos?

A c t i v idad 2
Escribe la secuencia de los números primos menores que 50.

18
47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3
Ficha 2 6° Básico
A c t i v idad 1
Descompone los siguientes números en factores primos.

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


a) 6 b) 18

c) 16 d) 42

e) 100 f) 14

A c t i v idad 2
Multiplica los siguientes factores primos, para obtener el número compuesto.

2 3 3
a) 2 b)

7 3 2

3 7
5 d)
c)
3
2 2

3 3 5
2
e) f)
2 2 7
2

• Ordena los números compuestos que formaste de menor a mayor.


¿Qué clase de números son estos?

19
M AT E R I A L R E C O R TA B L E
Pinta estas regletas siguiendo la clave de color; luego recorta.

§ Blanco
§ Rojo
§ Verde claro
§ Rosado
§ Amarillo
§ Verde oscuro

§ Naranja
§ Negro

§ Azul
§ Café

§ Café
§ Azul

§ Verde oscuro

§ Negro
§ Naranja

§ Amarillo
§ Rosado
§ Verde claro
§ Rojo
§ Blanco
9 4 1
7 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
8 3

Cua derno de t rab a jo - C o n o c i en d o l o s n ú m eros - Pa rte I I


47 5 2 18 4 1934 6 2 1695278 5 3 29 64 7 5
9 1 8 3

También podría gustarte