Está en la página 1de 1

La educación en el ecosistema

Comunicativo

1. ¿Por qué la educación no se lleva totalmente con la televisión, por


desinformación al público o porque sus noticias y/o documentales suelen no
tener la información clara como en “libros e imprenta del periodismo”?

2. ¿Por qué se deniega como falta de cultura en el sector educativo, a los


nuevos medios de transmisión como el televisor y que solo se siga
utilizando los libros y la lectura?

3. ¿Si la tecnología de la información es sustancial para la vida actual y antes


los libros también eran lo mismo, a que se debe, sobre la transmisión de
imágenes que ofrece la tecnología, no logre sustanciarnos adecuadamente
de una referencia o noticia?

4. ¿El enfoque de los medios es tratar descentrar la correcta circulación de


información a las personas y más que todo a los jóvenes de sus vidas
cotidianas?

5. ¿Cuáles son los mecanismos de simulación que sostienen la autoridad


parental, del cual desvela la televisión a las familias?

6. ¿Podría darse a entender a las escuelas que la tecnología hoy en día


facilita mas el apoyo de realización de actividades que se les plantea a los
estudiantes?

7. ¿La palabra ‘imagen’ en sí, que según las escuelas se hacen la idea de que
es colocarse al margen de un movimiento de fondo en la producción del
conocimiento científico, que trata a entender en realidad?

8. ¿Sera posible que los jóvenes puedan llevarse bien con los maestros o
viceversa, de que el futuro para el nuevo aprendizaje se basara en las
herramientas tecnológicas de hoy en día?

9. ¿El palimpsesto y el hipertexto no pueden llevarlo a la mano los maestros


para inculcar de todas formas, un mejor aprendizaje para sus estudiantes?

También podría gustarte