Está en la página 1de 9

ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Origen: la escasez en la primera guerra mundial, la súper abundancia en la


crisis económica de 1929, las dificultades de abastecimiento so elementos
que han contribuido a la administración económica de inventarios.

“El almacenamiento” es una forma de asegurar las operaciones de un


sistema de producción, pero a su vez generan costos suplementarios lo cual
reduce el margen de utilidad. En consecuencia, es necesario que la empresa
asegure la continuidad de sus operaciones con una garantía razonable
contra la escasez de la materia prima, pero evitando los excesos de
inventarios.

CATEGORIAS DE INVENTARIOS:

 FABRICACION.
 PRODUCTOS EN CURSO
 PRODUCTOS TERMINADOS
 MANTENIMIENTO, REPARACION Y OPERACIONES.

CLASIFICACION DE INVENTARIOS:

La empresa según sus necesidades adoptan ciertos criterios, estos pueden


ser:

 Por la tasa de rotación.


 La utilización
 El valor del consumo anual.

EL METODO “ABC”

El método consiste en reagrupar los artículos del almacén con base en:

 El gasto anual promedio (Costo de compra y gastos generales)


 Ó Inversión anual.

Cada articulo deberá estar identificado (Código y precio) y el número de


artículos consumidos mantenidos durante un ciclo completo de
operaciones, para aplicar el método.

ETAPAS DEL MODELO:

a) Los artículos se clasifican en orden creciente o decreciente, tomando


como base el gasto anual promedio o la inversión anual.
b) Se suman los valores de todos los artículos del almacén, el resultado
representa la inversión total anual.
c) El valor de cada articulo se convierte en porcentaje del total de la
inversión anual.
d) Los artículos se clasifican en los grupos ABC.

 El grupo A; representa entre el 70% y el 80% del consumo


anual total, contiene del10% al 20% de los artículos.
 El grupo B; representa entre el 15% y el 20% del consumo
anual total, contiene del30% al 40% de los artículos.
 El grupo C; representa entre el 5% y el 10% del consumo
anual total, contiene del40% al 50% de los artículos.

Ejemplo de clasificación de 10 artículos por “Inversión anual”

REGLA DE ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS


NIVELES DEINVENTARIO: Son los límites predeterminados de las cantidades
por almacenar. Estas cantidades varían entre un nivel máximo y mínimo. La
determinación de estos dos niveles depende de:

 La tasa de agotamiento
 Los costos de aprovisionamiento.
 Los costos de almacenamiento

COSTOS ASOCIADOS EN LA ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Una etapa importante en el estudio de una política de administración de


inventarios es el análisis de los diferentes costos asociados con la compra
el almacenamiento y la utilización de los productos, estos costos se
clasifican en tres categorías:

 Costos de aprovisionamiento o abastecimiento.


 Costos de almacenamiento
 Costo de escasez

Los elementos necesarios para el cálculo de estos costos pueden obtenerse


en el departamento de contabilidad el cual los clasifican en fijos y variables.
COSTO DE APROVISIONAMIENTO: Este se refiere a la adquisición o
renovación del inventario este comprende: El Costo de la orden + el precio
de la mercancía.
Ciertos elementos del costo de orden son FIJOS como: los gastos de
administración de personal y planta física.
La distribución entre gastos fijos y variables depende de la organización
interna de la empresa.
En la tabla siguiente se da un ejemplo de cálculo de Costo de Orden.

COSTO DE ALMACENAMIENTO: El costo anual de almacenamiento


representa más del 25% del valor promedio de los productos almacenados
(Este porcentaje se sitúa entre el 14 y 36%). En principio este costo se
compone de los siguientes elementos:
COSTO DE ESCASEZ O FALTA DE INVENTARIO: Este costo corresponde al
monto de las ventas perdidas como consecuencia de la falta de inventario. El
costo de escasez es uno de los mas difíciles de evaluar.
EL LOTE ECONOMICO
Se ha realizado diversos análisis para combinar ciertos factores
cuantitativos en una formula o modelo matemático, con el objeto de
determinar las cantidad económica por comprar.
La formula de Wilson es el modelo básico para el calculo de lote económico
por ordenar, método criticado pero sirve como punto de referencia.
SIMBOLOGIA
A continuación se incluye la lista de símbolos que se utilizan en el cálculo
del lote económico.

Inventario activo + inventario de seguridad


q 2
Inventario promedio
2 Nivel máximo + nivel mínimo
2
Porcentaje del valor promedio
Cantidad anual por ordenar Q I
de inventario.
Lote Económico qo Costo unitario de compra del U
producto
Costo anual de orden
Costo por pedido c 1 C O
Costo anual por unidad de Costo anual total de
almacenamiento c 2 almacenamiento C a
EJEMPLO DE CÁLCULO DE LOTE ECONOMICO

Supongamos que el consumo anual de cierto producto de 100000 unidades,


el costo de orden se estima en $20 por pedido, el costo de almacenamiento
es del 25% del valor anual del inventario promedio y el valor unitario del
producto es de $100.

a) Valor del inventario promedio X porcentaje


Costo de
almacenamiento C a
b) Inventario promedio X Costo unitario de
almacenamiento
 q  q
a) C a
  U I b) C a
 c2
2
2 

Número de pedidos por año X Costo de orden


Costo anual de
orden C o Número de pedidos = n 
Q
q
Q
C o

q c1
ó nc 1

Costo de almacenamiento + Costo anual de orden


Costo Total C t
C C C
t a o
Se observa que el pedido de 400 unidades produce el Costo Total mas
barato y lo denominaremos cantidad económica de pedido q 0
, también se
concluye que los costos de Almacenamiento y Orden son iguales. De este
modo podemos deducir la formula de “Lote Económico”

q Q
Ca  Co U I q
q c
Por lo tanto; 0
 1
y despejando
2 0
0

2 Qc2 1 2QC 2Qc


q
2
q
1

UI
Por lo tanto  o bien
q 
0 0
UI 0
c 2
Para este ejercicio

2 100000  20 
q 0


100 0,25  400 unidades por pedido
Empleo de la formula de lote económico: Seria monoto explicar esta formula
debido a que el consumo anual, el costo unitario y las condiciones de
almacenamiento varían de un artículo a otro.

En el momento de emplear la formula deben tenerse en cuenta los siguientes


elementos de de modificación y apreciación:

a) REDONDEO DE LAS CANTIDADES: El número de pedidos y de


unidades deberá ser un número entero.

b) AJUSTES POR COMODIDAD: Si la cantidad económica de pedidos


para un artículo es de 4 docenas y el embalaje habitual es de 5
docenas el embalaje especial puede generar gastos suplementarios y
causar errores de conteo.

LIMITES DE ESTA FORMULA

a) Productos cuyo precio fluctúa mucho.


b) Productos cuya tasa de utilización varía frecuentemente.
c) Productos cuya utilización no puede preverse con un grado razonable
de utilización.

EL DESCUENTO POR CANTIDAD Y EL LOTE ECONOMÍCO

A menudo es posible obtener una disminución significativa del costo


unitario cuando se ordena una cantidad superior a la del lote económico.

En este caso se calcula primero el lote económico sin tener en cuenta la


posibilidad de descuentos, y posteriormente se evalúa el costo total anual
de la cantidad que daría derecho a un descuento, Finalmente se elige aquella
cantidad cuyo costo sea el más bajo.
DESARROLLO DEL EJERCICIO

Q 10000 unidades c1
$ 20,00 por pedido

I 25,00% U $ 10,00 por unidad

COSTO DE
Cantidad Inventario Precio por Costo % por COSTO POR Número de Costo por COSTO ANUAL COSTO ANUAL DE
ALMACENAMIENTO +
de pedido promedio Unidad almacenamiento ALMACENAMIENTO pedidos orden DE ORDEN COMPRA
COSTO DE ORDEN

q q  Q Q
q U I C a
  U I
2  q c C 
q c1
C t
 C a
 C o C U Q
2 1 o C

400 200 $ 10,00 25,00% $ 500,00 25 $ 20,00 $ 500,0 $ 1.000,00 $ 100.000,00


1000 500 $ 9,95 25,00% $ 1.243,75 10 $ 20,00 $ 200,0 $ 1.443,75 $ 99.500,00
2000 1000 $ 9,90 25,00% $ 2.475,00 5 $ 20,00 $ 100,0 $ 2.575,00 $ 99.000,00

Q 10000 unidades c 1 $ 20,00 por pedido TABLA DE DESCUENTOS

I 25,00% U $ 10,00 por unidad


Cantidad de
U 
Precio
pedido
400 $ 10,00
2 Q c
Q c 1 U I q
2

0

U I
1
q 0

2 Q c
U I
1

1000 $ 9,95
10000 $ 20,00 $ 10,00 25,00% 160.000,00 400
2000 $ 9,90

También podría gustarte