Está en la página 1de 1563

ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

UN EXTINTOR PORTÁTIL ES UN CONTENEDOR, GENERALMENTE


METÁLICO, CAPAZ DE EXPELER, POR MEDIO DE PRESIÓN, A UN AGENTE
EXTINGUIDOR CONTENIDO DENTRO DEL MISMO, Y SUSCEPTIBLE DE
SER TRANSPORTADO ÚNICAMENTE POR EL ESFUERZO FÍSICO DE UNA
PERSONA, DEFINIÉNDOSE COMO EXTINTOR AL RECIPIENTE METÁLICO Y
COMO EXTINGUIDOR AL AGENTE QUE APAGA O HACE QUE CESE EL
FUEGO.

CUANDO LA PRESIÓN ESTÁ DENTRO DEL CONTENEDOR, EL APARATO SE


CONOCE COMO: "EXTINTOR PRESURIZADO O DE PRESIÓN CONTENIDA".
SI LA PRESIÓN ESTÁ EN UNA CÁPSULA SEPARADO DEL CONTENEDOR,
PARA MEZCLARSE CON EL AGENTE EXTINGUIDOR EN EL MOMENTO
MISMO DE HACER FUNCIONAR EL APARATO, SE CONOCE COMO
"EXTINTOR DE PRESIÓN INCORPORADA".

LA MAYOR PARTE DE LOS MODELOS RECIENTES TIENEN UN INDICADOR


DE PRESIÓN O MANÓMETRO, PARA PODER APRECIAR VISUALMENTE LAS
CONDICIONES DE PRESIÓN A LA QUE ESTÁN SUJETOS PARA SU ÓPTIMA
UTILIZACIÓN.

PARA LA DESCARGA DEL AGENTE EXTINGUIDOR, EL APARATO ESTA


CONECTADO A UNA MANGUERA DE DIÁMETRO Y LONGITUD ADECUADA
A SU CAPACIDAD DE CONTENIDO, CON UNA BOQUILLA O CORNETA
SEGÚN SEA EL CASO.

ES RECOMENDABLE QUE LA ADQUISICIÓN DE EXTINTORES SE HAGA


SOLAMENTE CUANDO ESTÉN PROVISTOS DE UNA ETIQUETA DE
APROBACIÓN DE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, YA QUE DE LO
CONTRARIO EL COMPRADOR NO PODRÁ CONOCER LA CALIDAD Y
CONFIABILIDAD DEL PRODUCTO QUE HA ADQUIRIDO.

UNA VEZ QUE SE HA ADQUIRIDO UN EXTINTOR, ES RESPONSABILIDAD


DEL PROPIETARIO MANTENERLO EN BUEN ESTADO DURANTE EL
PERIODO DE VIDA ÚTIL, EN ESTE CASO EL PROPIETARIO PUEDE
RECURRIR A UNA EMPRESA CALIFICADA Y HONESTA PARA SU DEBIDO
MANTENIMIENTO.
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

ES IMPORTANTE QUE SE COMPRENDA QUE LOS EXTINTORES PORTÁTILES,


POR SUS DIMENSIONES, TIENEN UN TIEMPO DE DESCARGA DE 8 A 30
SEGUNDOS POR ESO, CUANDO SEA NECESARIO EMPLEARLOS, NO PUEDE
DESPERDICIARSE EL TIEMPO NI LA CARGA, PENSANDO CUAL SERÍA EL MEJOR
MODO DE ATACAR EL INCENDIO. NO HAY TIEMPO PARA HACER
EXPERIMENTOS, LAS INSTRUCCIONES DE MANEJO ESTÁN IMPRESAS EN LA
MAYORÍA DE LOS EXTINTORES APROBADOS Y SON DE FÁCIL COMPRENSIÓN.
PARA GARANTIZAR LA MÁXIMA PROTECCIÓN, ES NECESARIO VALORIZAR
CUIDADOSAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EXTINTORES Y LOS
PELIGROS ESPECIALES QUE EXISTEN EN LA ZONA EN QUE VAN A SER
UBICADOS.

LA SELECCIÓN DEL EXTINTOR PORTÁTIL MÁS ADECUADO PARA CADA


SITUACIÓN DEPENDE DE:

• EL TIPO DE MATERIAL COMBUSTIBLE QUE SE PUEDE


INCENDIAR.
• LAS DIMENSIONES, INTENSIDAD Y VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN
DEL POSIBLE INCENDIO.
• LA EFICACIA DEL EXTINTOR EN FUNCIÓN DE RIESGO PRESENTE.
• LA FACILIDAD DE OPERACIÓN DEL EXTINTOR.

CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE EXTINTORES SEGÚN SU


CONTENIDO

LOS EXTINTORES PORTÁTILES SE CLASIFICAN EN 6 GRUPOS PRINCIPALES,


SEGÚN SU CONTENIDO DE AGENTE EXTINGUIDOR, SIENDO ESTOS DE:

• AGUA
• ESPUMA
• BIÓXIDO DE CARBONO
• HALÓN
• POLVO QUÍMICOS SECO
• POLVOS ESPECIALES
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

EN GENERAL LOS EXTINTORES SE EMPLEAN DE LA SIGUIENTE MANERA

DESCUELGUELO DE SU GANCHO COLOCANDO LA MANO IZQUIERDA EN LA


BASE DEL EXTINTOR Y LA MANO DERECHA EN EL MANERAL, (VER PARTES DEL
EXTINTOR EN LA ULTIMA PAGINA) ELEVE EL APARATO HASTA SENTIR EL
PESO DEL MISMO.

TRASLADELO AL LUGAR DEL FUEGO SIN INCLINARLO O GOLPEARLO, EL


TRANSPORTE SE HACE EN FORMA VERTICAL; TODAVÍA NO QUITE EL
SEGURO.

AL LLEGAR AL ÁREA DEL FUEGO:

COLOQUE EL APARATO EN EL SUELO.

QUITE EL SEGURO CON LA MANO DERECHA.

LEVANTE EL EXTINTOR CON LA MANO DERECHA, TOME AL MISMO TIEMPO EL


MECANISMO DE DISPARO. (DISPARADOR)

CON LA MANO IZQUIERDA QUE SE ENCUENTRA LIBRE TOME LA MANGUERA


DEL EXTINTOR.

CIERRE LA MANO DERECHA, AL HACER ESTO ACTIVARÁ LA VÁLVULA DE


DESCARGA DEL APARATO, DIRIJA EL CHORRO A LA BASE DE LAS FLAMAS.

VERIFIQUE SI SE APAGARON LAS LLAMAS.

SI LO QUE SE QUEMABA ERA UN COMBUSTIBLE SÓLIDO, ESTE DEBERÁ SER


REMOVIDO HASTA COMPROBAR QUE NO EXISTEN BRASAS QUE PUEDAN
REINICIAR EL FUEGO.

SI SE QUEMABA UN COMBUSTIBLE LIQUIDO, DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE


UN EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO, BIÓXIDO DE CARBONO O HALÓN, SE
DEBERÁ ENFRIAR CON AGUA LA PARTE EXTERNA DEL RECIPIENTE QUE LO
CONTIENE.

SI LO QUE SE QUEMABA ES EQUIPO ELÉCTRICO QUE SE ENCUENTRA


ENERGIZADO, ESTE DEBERÁ SER AISLADO DE LA FUENTE DE
ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA QUE TENGA EFECTIVIDAD LA
APLICACIÓN DEL EXTINTOR.

POR ÚLTIMO VENTILE EL ÁREA Y REACONDICIONE EL LUGAR.


ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

CLASIFICACIÓN DE INCENDIOS

LA NFPA A CLASIFICADO LOS INCENDIOS PARA INDICAR LA NATURALEZA


DE LOS MATERIALES QUE ARDEN Y EN CONSECUENCIA, TRATAR DE
EXTINGUIRLOS CON EL AGENTE EXTINGUIDOR MÁS EFECTIVO. SE LES
DEFINE ASÍ:

Incendios de clase “A”

Ocurren en materiales sólidos como la madera y sus


derivados, plásticos, textiles, basura, etc. Requieren
para su extinción completa de un material que absorba
el calor, como por ejemplo el agua

Incendios de clase “B”

Involucra a los líquidos como el petróleo y sus


derivados, alcoholes, grasas, butano, propano, etc. Se
requiere para su extinción de agentes como el polvo
químico seco, espumas, bióxido de carbono o halón.

Incendios clase “C”

En este tipo de incendio intervienen los conductores y


equipo eléctrico energizado como subestaciones,
transformadores, plantas de luz, tableros de medidores,
etc. Este tipo de incendios deben combatirse con
agentes extinguidores que no conduzcan la electricidad
como por ejemplo el polvo químico seco, el bióxido de
carbono o el halón.

Incendios clase “D”

Ocurren en materiales combustibles como el magnesio,


aluminio, sodio, litio y requieren para su extinción del
uso de polvos especiales como el NA-X o MET_L-X o de
grafito.

También podría gustarte