Está en la página 1de 17

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

El contrato de compraventa,
nociones básicas

Contenido

1 El contrato de compraventa

2 La promesa de compraventa y las arras

Palabras clave: compraventa, elementos, requisitos de validez, lesión enorme, promesa de compraventa.
Introducción
Respetado estudiante, en esta primera Lectura fundamental usted encuentra información relativa
al contrato de compraventa en Colombia. Para ello, se hace referencia al concepto de contrato
de compraventa, sus características, requisitos de validez, la capacidad de las partes para poder
suscribirlo, la figura de la promesa de compraventa, la posibilidad de pactar arras en el contrato de
compraventa, la venta de cosa propia, la existencia y validez de la venta de cosa ajena en Colombia y
las acciones a la cual tiene derecho el verdadero dueño de la cosa cuando el vendedor de cosa enajena
o vende el bien y, finalmente, lo relativo a la lesión enorme para el vendedor y el comprador y las
obligaciones del vendedor.

1. El contrato de compraventa

1.1. Nociones generales y características del contrato de compraventa

Como lo define el artículo 1849 del Código Civil:

La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por
la cosa vendida se llama precio (Ley 84 de 1873).

Este contrato es el más frecuente e importante de los que se van a trabajar en este módulo, en la
medida en que el ser humano siempre se encuentra en la necesidad de disponer o adquirir bienes por
medio de la compraventa.

Como afirma Bonivento (2017):

Cronológicamente, la compraventa no es el primero de los contratos. Es, indiscutiblemente,


la permuta, permutación o cambio, porque es sabido que las relaciones de comercio se
desprendían del cambio de una cosa por otra ya que la moneda no tenía vigencia por no
conocerse (p.1).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Esto implica que la característica fundamental de este contrato de compraventa es la presencia del
dinero como el enlace por medio del cual el comprador obtiene el bien objeto de la venta.

De igual manera, puede presentarse el caso que las partes acuerden que una fracción se pagará en
dinero y otra en cosa; cuando esto sucede se deben tener en cuenta dos aspectos:

» Si el valor de la cosa entregada como parte del pago es mayor que el dinero, se entiende que el
contrato que se realiza es una permuta.

» Caso contrario, si el dinero dado como parte de pago es mayor que el valor de la cosa entregada,
se entiende que el contrato que se realiza es una compraventa.

Por ejemplo, Alejandro decide vender su casa a Carolina por un valor de $120 000 000; del total
de este monto, Carolina decide pagar $80 000 000 en dinero y $40 000 000 con su vehículo
automotor modelo 2017. En este caso, como el dinero dado en efectivo es mayor que el valor de
la cosa, se entiende que el contrato celebrado es una compraventa; si fuera el caso contrario, es
decir, si el vehículo tuviera mayor valor que el dinero dado por la venta, se entendería que el contrato
celebrado es una permuta.

El valor dado en
dinero es mayor

Compraventa
El valor del bien
dado para pagar
es menor

El valor dado en
dinero es menor

Permuta
El valor del bien
dado para pagar
es mayor

Figura 1. Compraventa y permuta


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
En cuanto a la expresión “dar”, contemplada en el ya citado artículo 1849 del Código Civil, esta tiene
una connotación mucho más amplia que la mera entrega del bien. Cuando se habla de dar una cosa
se hace referencia a que el vendedor debe realizar la transferencia del dominio del bien y para ello,
quien está vendiendo el bien debe tener la plena intención de transferir la propiedad, ya que “si se
hace la entrega, pero no se transmite el dominio, no se ha cumplido con la obligación principal de dar,
pudiendo el comprador (…) pedir la resolución o el cumplimiento, en ambos casos con indemnización
de perjuicios” (Bonivento, 2017, p.2).

En cuanto a la definición de transmisión de propiedad, esta hace referencia a que es un acto de


carácter formal en el cual el vendedor le traslada al comprador todos los derechos de propiedad del
bien objeto de la venta, quedando el vendedor en facultad de poder disponer del bien como desee, ya
sea arrendándolo, vendiéndolo, hipotecándolo, permutándolo etc.

En cuanto a las características del contrato de compraventa, las principales son las siguientes:

» Es un contrato bilateral, lo cual implica que tanto el vendedor como el comprador tienen
obligaciones, pues si el vendedor se obliga a la entrega de la cosa, el comprador se obliga a pagar
el precio de la cosa objeto de la venta.

» Es un contrato consensual, lo cual significa que la perfección y nacimiento del contrato a la vida
jurídica solo se realiza cuando las partes han convenido el precio y la cosa. A esto, en derecho
se le denomina consentimiento; sin embargo, es necesario aclarar que en algunas ocasiones
el contrato de compraventa ya no es consensual, sino que, por el contrario, es solemne,
pues cuando hay venta de inmuebles es necesario que se surtan solemnidades para que se
perfeccione la compraventa.

Acuerdo de Acuerdo de Consensualidad


voluntades en voluntades en la y perfección del
cosa que se va contrato de
el precio
a vender compraventa

Figura 2. Consensualidad en el contrato de compraventa


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
» Es un contrato oneroso, en la medida en que tanto el vendedor como el comprador buscan
obtener un beneficio con la venta del inmueble. El comprador quiere obtener el dominio del bien
y los derechos que le confiere la propiedad, mientras que el vendedor quiere obtener un pago
como contraprestación de la venta.

» Es un contrato principal, es decir, “no requiere de otro acto jurídico para su conformación y
subsistencia. Es el contrato principal por excelencia” (Bonivento, 2017, p 7). Esto implica que,
en algunos casos, para que exista un contrato se requiere previamente otro acto jurídico. Por
ejemplo, para que haya la prenda (poner en garantía un bien mueble para el cumplimiento de
un crédito) se requiere la existencia de un bien mueble y del contrato de préstamo, en donde se
estipule la obligación de pagar determinada suma de dinero.

» Es de ejecución instantánea, lo que implica que cuando el contrato es consensual y hay acuerdo
de voluntades en cuanto al precio y cosa, este se perfecciona y empieza a ejecutarse.

1.2. Requisitos de validez

1.2.1. Capacidad

Como lo establece el artículo 1502 del Código Civil Colombiano:

Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:
1o.) que sea legalmente capaz. 2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su
consentimiento no adolezca de vicio. 3o.) que recaiga sobre un objeto lícito. 4o.) que tenga
una causa lícita. La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma,
sin el ministerio o la autorización de otra (Ley 84 de 1873).

Con base en lo anterior, la capacidad legal en el contrato de compraventa está determinada por la
aptitud que tienen las partes para vender y comprar.

En cuanto a las incapacidades o prohibiciones especiales para celebrar el contrato de compraventa


encontramos las siguientes:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
» En razón del parentesco: esta prohibición está contemplada en el artículo 1852 del Código
Civil, el cual estipula que “Es nulo el contrato de venta entre el padre y el hijo de familia”. Es
importante aclarar que este artículo hace referencia a los hijos no emancipados porque se
entiende que la administración del bien la tiene el padre del menor. Sin embargo, en caso de que
el menor necesite vender uno de sus bienes para garantizar sus propios gastos, se debe hacer
ante el juez de familia mediante subasta pública.

» En razón del cargo que ocupa: esta incapacidad está contemplada en los artículos 1853 y
1854 del Código Civil, en los que se prohíbe a las personas que ejercen la administración de
establecimientos públicos realizar la venta de cualquiera de los bienes bajo su administración,
pues el Estado propende por su protección.

» Incapacidades relativas y absolutas: la incapacidad es absoluta cuando la persona que firma el


contrato de compraventa padece una de las siguientes condiciones: 1. Tiene una discapacidad
mental absoluta (celebrar negocios por medio de un curador, sin cuyo consentimiento, el
negocio es absolutamente nulo), 2. Es un impúber (niño o niña menor de 14 años), 3. Es una
persona sordomuda que no se puede dar a entender por señas.

La incapacidad es relativa cuando quien firma el contrato padece una de las siguientes
condiciones: 1. Discapacidad mental relativa (cuando la persona tiene un déficit de
comportamiento que no entiende que al celebrar un contrato está poniendo en riesgo su
patrimonio; en este caso, se le nombra un consejero para que administre sus bienes) y 2. Los
menores adultos (de 14 a 18 años).

1.2.2. Consentimiento

Como se explicó previamente, el consentimiento es la manifestación de la voluntad de las partes cuya


finalidad es acordar el precio y el bien objeto de la venta. Para que este consentimiento sea válido,
la legislación colombiana estableció en el artículo 1508 del Código Civil que no deben presentarse
ninguno de los vicios del consentimiento, los cuales son los siguientes:

» El error: consiste en la discrepancia que existe entre lo que una de las partes aprecia y lo que se
le manifestó. El error se puede presentar en: 1. El contrato, cuando una de las partes entiende un
contrato y en realidad se está celebrando otro; ejemplo: una parte entiende compraventa y la otra
entiende permuta. 2. Error en la esencia del objeto: Cuando las partes confunden el objeto de la venta;
por ejemplo, una parte cree que se va a vender un apartamento y la otra cree que es una finca.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
» La fuerza: como afirma Rojas (2001) “la fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es capaz
de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad,
sexo y condición” (p.256). Por tal razón, se define la fuerza como todo acto ejercido contra otra
persona que genera o causa un temor o infunde miedo; es una especie de sumisión en la cual la
persona que genera el temor para viciar el consentimiento obtiene un beneficio de esto.

» El dolo: es todo acto encaminado a hacer incurrir en error a una de las partes del contrato por medio
de las maniobras de confusión, estafa o engaño, para así obtener la celebración del contrato. El dolo
solo vicia el consentimiento cuando los engaños en los cuales se hace incurrir a la parte son de tal
magnitud que, de haberlo sabido, no se habría acordado la realización del contrato.

1.2.3. Objeto y causa lícitos

Dentro de los requisitos de validez también se encuentra el objeto y la causa lícitos. El objeto lícito
hace alusión a que el objeto de la venta, es decir, el bien que se va a vender o enajenar, debe estar
permitido por la ley, pues si el bien está prohibido para la venta, esa enajenación o transferencia del
dominio se torna ilícita o ilegal. Por ejemplo, los bienes de uso público no se pueden vender, pues son
propiedad del Estado.

La causa lícita hace referencia a lo que motivó a las partes a celebrar el contrato y esta motivación
debe ser lícita; sin embargo, es importante aclarar que no es obligación de las partes explicar las
causas de la venta.

2. La promesa de compraventa y las arras

2.1. La promesa de compraventa

Como lo estipula el artículo 1611 del Código Civil Colombiano, para que un contrato de promesa
genere obligaciones para las partes debe cumplir con los siguientes requisitos (ver Figura 3).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Que la promesa conste por escrito.

Que el contrato al que se refiere la promesa


no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces
por no concurrir los requisitos que establece
el artículo 1511 <sic 1502> del Código Civil.
Requisitos del
contrato de promesa
Que la promesa contenga
en plazo o condición que fije la época en
que ha de celebrarse el contrato.

Que se determine de tal suerte el contrato,


que para perfeccionarlo solo falte la tradición
de la cosa o las formalidades legales.

Figura 3. Requisitos del contrato de promesa


Fuente: elaboración propia

Como se observa, son varios los requisitos para que la promesa genere obligaciones para las partes. Es
por ello que, a continuación, se explicará cada una de estas.

» Promesa escrita: cuando se hace referencia a un escrito no es necesario que las partes lo
realicen mediante escritura pública; en la práctica, lo que se hace es un documento ante notario
para hacer el reconocimiento de firmas y allí se consigna como obligación de las partes el
compromiso de celebrar el contrato de compraventa en el futuro.

» Que el contrato al que la promesa se refiere sea válido: esto implica que se deben cumplir los
requisitos de validez explicados anteriormente (capacidad, objeto y causa lícita).

» Que la promesa contenga un plazo o condición para la celebración del contrato prometido: se
refiere a que debe especificarse la fecha, hora, lugar y demás elementos que permitan identificar
en dónde se va a celebrar el contrato prometido.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
» Que se determine plenamente el contrato prometido: esto con la finalidad de que las partes no
incurran en el error en el contrato.

Es importante tener presente que el contrato de promesa de compraventa es diferente del


contrato de compraventa; la finalidad de la promesa es que en un futuro las partes realicen la
compraventa, mientras que en el contrato de compraventa la finalidad es que una de las partes
traslade a otra el dominio de un bien a cambio de una compensación económica en dinero.

Para finalizar, la promesa de compraventa genera la obligación de hacer, la cual consiste en la


celebración del contrato prometido llegada la fecha estipulada para celebrarlo.

2.2. Las arras

Las arras son una figura jurídica cuyo origen proviene del Derecho Romano y su función principal
era ser la prueba de la celebración de un contrato. Inicialmente, se trataba un “anillo que daba el
comprador como manifestación de querer el contrato y como prueba de su celebración. Era pues
un elemento de confirmación” (Bonivento, 2017, p.45). Posteriormente, esta noción de arras fue
ampliada por el jurista romano Justiniano, quien afirmó que las “arras podrían servir como medio de
garantía de la celebración de un contrato, pero confiriendo la oportunidad para que las partes se
retractaran o deshicieran lo acordado” (Bonivento, 2017, p.45). De esta manera, la noción de arras
se entendió como un signo de posible modificación del consentimiento, pues le confirió a las partes la
posibilidad de retractarse del contrato o de las condiciones pactadas inicialmente. Las arras se daban
como garantía del cumplimiento del contrato y en caso de que una de las partes desistiera de él,
perdía sus arras, en caso de haber sido la parte que las había entregado, o debía entregarlas dobladas,
si era la parte que las había recibido.

Por ejemplo, entre A y B se pactó un contrato de compraventa con arras. Supongamos que A fue
quien entregó las arras a B, consistentes en $10 000.

» Si es A quien se retracta del contrato de compraventa, como fue A quien entregó las arras en
este caso, las perdería y le quedarían a B como garantía.

» Si es B quien se retracta del contrato de compraventa, como fue B quien recibió las arras, en
este caso debe devolver el doble a A y, por ende, debe entregarle el valor de $20 000 por arras.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Finalmente, dentro de la legislación romana, con las Siete Partidas, se determinó el doble carácter
de las arras, indicando que estas tenían como función: 1. La prueba de celebración del contrato
entre las partes y 2. La garantía de cumplimiento del contrato, otorgándole a las partes la facultad de
retractarse del negocio o contrato.

2.3. Venta de cosa propia

Se entiende que en el contrato de compraventa todos los bienes que se deciden enajenar son propios
del vendedor. Esto implica que el bien que se va a vender no tiene ninguna prohibición legal para su
venta, como estar embargado o encontrarse fuera del comercio.

De igual manera, se puede perfeccionar la venta de un bien que exista o se espera que exista, por ejemplo,
cuando se realiza la venta sobre planos; sin embargo, en este caso la venta del bien queda supeditada a su
condición de existencia. Finalmente, se debe realizar la singularización del bien, con la finalidad de que la
venta que se va a hacer tenga plena identificación del bien que se va a comercializar.

2.4. Venta de cosa ajena

En cuanto a la venta de cosa ajena, el artículo 1871 del Código Civil Colombiano establece lo
siguiente: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicios de los derechos del dueño de la cosa vendida,
mientras no se extingan por el lapso de tiempo” (Ley 84 de 1873, art. 1871).

La venta de cosa ajena en Colombia es válida porque el contrato es fuente de obligaciones, pues
genera para el vendedor la obligación de entregar el bien y trasladar el dominio, mientras que para el
comprador implica la obligación de pagar el precio por el bien comprado.

El problema que se presenta en este contrato es cuando el verdadero dueño del bien no sabe que hay
un tercero que está vendiendo el bien sin su autorización. Es importante resaltar que el vendedor de
cosa ajena NO puede transferir el dominio del bien de algo que no le pertenece.

Ejemplifiquemos lo anterior:

» A es el vendedor de la cosa ajena.

» B es el verdadero dueño de la cosa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
» C es el comprador de la cosa ajena.

» B, como verdadero dueño de la cosa, quiere que C salga de su bien porque aún es el dueño;
es por ello que el verdadero dueño de la cosa tiene la acción reivindicatoria, la cual consiste en
demandar al comprador de la cosa ajena y este debe llamar en garantía al vendedor de la cosa
ajena para que le responda por la venta del bien ajeno.

» En otras palabras, el juez debe ordenar que el vendedor de cosa ajena devuelva al comprador el
dinero dado por el bien y que al verdadero dueño se le devuelva su bien.

» También puede suceder que el verdadero dueño del bien ratifique la venta de cosa ajena. En
este caso, el contrato entre el vendedor de cosa ajena y el comprador tiene efectos hacia el
pasado y no hacia el futuro, como ocurre normalmente en los contratos. Por ejemplo:

» El contrato de compraventa entre el vendedor de cosa ajena y el comprador se realizó el día


22/06/2014.

» El verdadero dueño del bien ratificó la venta el día 17/04/2016.

» Esa ratificación tiene efectos desde el 22/06/2014 y se entiende que la venta quedó saneada
y, por ende, el contrato de compraventa tiene efectos desde el año 2014.

2.5. La lesión enorme

La lesión enorme consiste en un vicio objetivo, en el cual:

Cuando el precio no es justo, es lesivo o bien para el comprador o bien para el vendedor;
para el primero cuando paga más del doble del valor real de un inmueble y para el vendedor
cuando recibe, como precio, menos de la mitad del valor real (Bonivento, 2017, p.85).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
A continuación, se exponen varios ejemplos:

Primer ejemplo: lesión enorme para el vendedor

Juan Pablo decide vender su casa a Tatiana.

El justo precio de la casa de Juan es $200.

Juan vendió la casa por $80.

El valor por el cual Juan vendió su casa es menos de la mitad del justo precio.

Juan tiene derecho a solicitar la acción recisoria del contrato, pues sufrió lesión enorme.

Figura 4. Lesión enorme para el vendedor


Fuente: elaboración propia

En el caso anterior, el lesionador es el comprador y el lesionado es el vendedor, caso en el cual solo


la parte afectada, en este caso el vendedor, puede solicitar la recisión del contrato. Esta acción
rescisoria se contempla con la finalidad de solventar todas las irregularidades que se presentan en el
contrato de compraventa, en el caso, por ejemplo, de que se evidencien vicios en el consentimiento
cuando se presenta la lesión enorme. Esta acción es irrenunciable, lo que implica que no es posible
establecer cláusulas en el contrato en las cuales las partes estipulen la renuncia a esta acción.

Como en este ejemplo, en particular, el lesionador fue el comprador, este debe consentir la rescisión
del contrato o completar el justo precio con una deducción de una décima parte (10 %) del total del
justo precio del bien.

Retomemos el ejemplo anterior para explicar cómo el comprador debe completar el justo precio:

» El justo precio de la casa de Juan (vendedor) era $200.

» La décima parte del justo precio de la casa es el 10 % de $200, es decir, $20.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
» Tatiana (compradora lesionadora) pagó por la casa $ 80.

» Se debe deducir del justo precio la décima parte de este. Es decir, se resta del justo precio de la
casa la deducción del 10 %: ($200 – $20 = $180).

» Del valor obtenido después de restar la deducción, es decir $180, le sustraemos lo que el
comprador (Tatiana) ya pagó por el bien, es decir $80: ($180 – $80 = $100)

» Tatiana (compradora lesionadora) debe pagar los $100 faltantes para dejar de incurrir en lesión
enorme.

Segundo ejemplo: lesión enorme para el comprador

Juan Pablo decide vender su casa a Tatiana.

El justo precio de la casa de Juan es $200.

Juan vendió la casa por $400 a Tatiana.

El valor por el cual Tatiana compró la casa es más de la mitad del justo precio.

Tatiana tiene derecho a solicitar la acción recisoria del contrato, pues sufrió lesión enorme.

Figura 5. Lesión enorme para el comprador


Fuente: elaboración propia

Como en este caso el lesionador es el vendedor y el lesionado es el comprador, la parte lesionadora


puede consentir la rescisión del contrato o restituir el exceso del precio recibido sobre el justo precio
aumentado en una décima parte (10%). Veamos el ejemplo:

» El justo precio de la casa de Pablo es $200.

» Pablo vendió su casa a Tatiana en $400.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
» Pablo debe restituir el exceso recibido, es decir, los $200 de más que recibió.

» Sin embargo, a esa restitución se le debe aumentar la décima parte (10 %) sobre el valor del
justo precio; esto significa aumentarle $20 a los $200, pues el 10 % de $200 es $20.

» El valor del exceso recibido más el 10 % es $220.

» El valor de la venta del contrato se resta con el valor del exceso más el 10 %: (400 – 220 = 180)

» $180 es el valor que debe restituir el vendedor lesionador (Pablo) al comprador lesionado
(Tatiana).

Para culminar con la lesión enorme, es importante decir que la acción rescisoria por lesión enorme
solo la puede iniciar la parte lesionada con el fin de lograr el pago del dinero que dejó de percibir y
dejar sin efectos el contrato de compraventa celebrado inicialmente.

2.6. Obligaciones del vendedor

Legalmente, las obligaciones del vendedor son “la entrega o tradición, y el saneamiento de la cosa
vendida” (Ley 84 de 1873, art. 1880). Esto se refiere a lo siguiente:

a. Entregar la cosa vendida: esta obligación se refiere a la transmisión del dominio del bien objeto
de la venta.

En cuanto a esta obligación, es importante tener en cuenta el bien objeto de la venta, pues la
entrega o tradición del bien se determina según el tipo de este. Como se explicó al inicio de esta
Lectura fundamental, la compraventa es un contrato consensual; esto implica que el contrato se
perfecciona con el solo acuerdo de voluntades de las partes. Sin embargo, esto sucede cuando
el objeto de la venta es un bien mueble, es decir, un bien que puede trasladarse de un lugar a
otro, por cualquier medio. En este caso en particular, cuando el bien objeto de la venta es un
mueble, la entrega de la cosa se realiza con la entrega material y física del bien. Por ejemplo, con
la entrega del celular, del esfero, del espejo etc.

Caso contrario, cuando el bien objeto de la venta es un bien inmueble, es decir, todos los bienes
raíces, el contrato ya no es consensual y no se perfecciona con el solo acuerdo de voluntades de
las partes. Por el contrario, por recaer sobre bienes inmuebles, el contrato ahora es solemne y
debe cumplir los siguientes requisitos:

» El contrato de compraventa debe elevarse a escritura pública.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
» La escritura consiste en llevar el contrato de compraventa ante el notario para que este dé fe
pública del contrato, de la capacidad de las partes y de la licitud del acto de venta.

» Una vez realizada la venta, la entrega de la cosa NO se perfecciona con la entrega material
del bien; por el contrario, esta se perfecciona con el registro de la escritura pública en el folio
de matrícula inmobiliaria de la oficina de instrumentos públicos.

b. Saneamiento del bien: esta obligación se ampliará en la siguiente Lectura fundamental; no


obstante, es importante precisar que como lo establece el Código Civil “la obligación de
saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica
de la cosa vendida, y responder de los defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios”
(Ley 84 de 1873, art. 1893).

El saneamiento se conoce desde el Derecho Romano como la obligación que tiene el vendedor
de defender al comprador de cualquier ataque que se pueda presentar contra el bien. Se debe
resaltar que para que el saneamiento pueda prosperar se necesita lo siguiente:

» Que el vicio tenga una causa anterior a la venta, salvo en cuanto se haya estipulado lo
contrario. Si el vicio tiene una causa posterior al contrato no se puede exigir saneamiento
por evicción. (…) 2. Que la pretensión del tercero provenga de un vicio de derecho. No hay
posibilidad de pedir el saneamiento por evicción, por cuanto la perturbación no proviene de
un defecto de derecho en la cosa vendida. (Bonivento, 2017, p.135).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Referencias
Bonivento, J. (2017). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá,
Colombia: Ediciones del Profesional Ltda.

Ley 84 de 1873: Por el cual se expide el Código Civil Colombiano. Diario Oficial No. 2.867 de 31 de
mayo de 1873. Recuperado de https://normograma.info/crc/docs/pdf/codigo_civil.pdf

Rojas, G. (2001). Manual de derecho Civil. ECOE Ediciones. Recuperado de https://2019-vlex-


com.loginbiblio.poligran.edu.co/#sources/2491

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Contratos
Unidad 1: El contrato de compraventa
Escenario 1: Contrato de compraventa

Autor: Henry Miranda

Asesor Pedagógico: Luisa Esperanza Rincón Jiménez


Diseñador Gráfico: Eveling Peñaranda
Asistente: Laura Andrea Delgado Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17

También podría gustarte