Está en la página 1de 4

EL LITIO

El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se


encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es blando, de
bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan o más parecidas a
las de los metales alcalinotérreos que a las de su grupo.

Entre las propiedades físicas más notables del litio están el alto calor específico (capacidad
calorifica), el gran intervalo de temperatura de la fase líquida, alta conductividad térmica, baja
viscosidad y muy baja densidad. El litio metálico es soluble en aminas alifáticas de cadena corta,
como la etilamina. Es insoluble en los hidrocarburos.

El litio experimenta un gran número de reacciones, tanto con reactivos orgánicos como
inorgánicos. Reacciona con el oxígeno para formar el monóxido y el peróxido. Es el único metal
alcalino que reacciona con el nitrógeno a temperatura ambiente para producir un nitruro, el cual
es de color negro. Reacciona fácilmente con el hidrógeno a casi 500ºC (930ºF) para formar hidruro
de litio. La reacción del litio metálico con agua es un extremo vigorosa. El litio reacciona en forma
directa con el carbono para producir el carburo. Se combina fácilmente con los halógenos y forma
halogenuros con emisión de luz. Aunque no reacciona con hidrocarburos parafínicos, experimenta
reacciones de adición con alquenos sustituidos por grupos arilo y dienos. También reacciona con
compuestos acetilénicos, formando acetiluros de litio, los cuales son importantes en la síntesis de
la vitamina A.

El compuesto principal del litio es el hidróxido de litio. Es un polvo blanco; el material comercial es
hidróxido de litio monohidratado. El carbonato tiene aplicación en la industria de cerámica y en la
medicina como un antidepresivo. Tanto el bromuro como el cloruro de litio forman salmueras
concentradas que tienen la propiedad de absorber humedad en un intervalo amplio de
temperaturas; estas salmueras se emplean en los sistemas comerciales de aire acondicionado.

Fuen
FUENTES DE OBTENCION
El litio contenido en el agua de mar es muy escaso, su contenido es de 0,1 partes por
millón, debido a que este metal tiende a fijarse en las arcillas que se depositan en el fondo
marino.

Se encuentra en las cenizas de las plantas, principalmente del tabaco, remolacha y caña
de azúcar. También se halla en las aguas de ciertos manantiales, considerados hace
algún tiempo eficaces contra el reumatismo y la gota.

El contenido de litio de la corteza terrestre ha sido estimado en 65 partes por


millón.

Aproximadamente 145 minerales existentes en ella contienen litio, pero sólo


algunos lo poseen en cantidades comerciales:

El litio se obtiene de dos fuentes principales:

Yacimientos en vetas.

Salmueras naturales

FORMAS DE EXTRACCION DE LITIO

Carbonato de litio (la principal)

Hidróxido de litio

Bromuro de litio

Cloruro de litio

Fluoruro de litio

PROCESOS DE EXTRACCION PARA LITIO

El carbonato de litio, es el compuesto base más importante entre las sales de Li,
su demanda representa el 60% de los productos de Li.

La obtención del carbonato, a partir de estas salmueras podría resumirse en dos


etapas:
1.Concentración de las soluciones, mediante pozas de evaporación solar
2.Tratamiento de la salmuera concentrada en planta química
Para extraer hidróxido de litio (LiOH) serequiere de carbonato de litio.
El cloruro de litio (LiCl) se obtiene a partir de la reacción de LiOH o carbonato de
litio con ácido clorhídrico dependiendo de si se requiere de alta pureza o de nivel
técnico.

BOLIVIA EN EL PROCESO DE LITIO

El Gobierno boliviano contrató en 2015 a la empresa alemana K-UTEC AG


Salt Technologies el diseño de una planta industrial de litio, que prevé
adjudicar "de manera democrática" bajo criterios técnicos y jurídicos, en
palabras del presidente.

Mientras tanto, ha puesto en marcha una planta piloto, que espera alcanzar
este año las 3.000 toneladas de carbonato de litio, lejos de la producción de
sus vecinos Argentina y Chile pese a que cuentan con menos reservas de
este mineral.

Uno de los usos más extendidos de litio es su empleo en baterías, pero


ofrece múltiples aplicaciones para la industria tecnológica.

El mandatario se refirió al potencial del litio en una visita a varios proyectos


energéticos en el salar de Uyuni, que con casi 10.600 hectáreas es el mayor
del mundo situado a más altura, a unos 3.650 metros.

Además de visitar la planta piloto de litio y la que será la mayor instalación


de energía solar de Bolivia, el jefe de Gobierno acudió también a las fábrica
próxima a concluir para producir unas 350.000 toneladas anuales de cloruro
de potasio, tras una inversión de unos 178 millones de dólares pensada
para exportar este fertilizante incluso más allá de Sudamérica.

También podría gustarte