Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela.

Minsiterio del Poder Popular para la Defenza.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armanda Bolivariana.

UNEFA Núcleo Bolívar.

Asignatura: Fundaciones y Muros.

Profesor: Ing Rizardo Luzardo Paz.

Bachiller: Yulady Gabriela Coraspe Farias Cédula: 20.507.765 Carrera: Ingeniería Civil

Turno: Diurno Semestre: 8vo Sección: 01

1] ¿ CÓMO ESTAS COMPUESTOS LOS SUELOS ?

El suelo la componen partículas sólidas, los líquidos y los diferentes gases o


vapores, que son expedidos de la corteza terreste. Siendo estos 3 los componentes
principales del suelo.
~ Los Sólidos: El esqueleto del suelo se compone principalmente de rocas y minerales.

~ Los Líquidos: Por lo general es agua subterránea producto de la infiltración de las


precipitaciones y las aguas superficiales que desplazan y se acumulan en un lugar
determinado formando, lagos o riachuelos.

~ Y los Gases o vapores: Son encontrados dispersos en la atmósfera, siendo muy


diversos, entre los mas conocidos se tiene el oxígeno y el dióxido de carbono .
2] ¿ CUÁNDO FALLAN LOS SUELOS ?

Al ser transmitido esfuerzos de compresión y deformaciones en el suelo, este


fallará o presentará un esfuerzo cortante cuando se exceda dicha resitencia al corte
para soportar las cargas impuestas al terreno, es decir, al ser superado su limite
máximo de tensión. Siendo esta propiedad importante para la construcción.

3] ¿DE QUE DEPENDE LA ESTABILIDAD DEL SUELO?

La estabilidad del suelo depende de su resistencia al esfuerzo cortante, de su


compresibilidad, de su tendencia a absorber agua y la distribucion de las partículas por tamaño
en la estructura del suelo, en tal caso para que puedan mantener su estabilidad deben de estar
compuesto por particular finas o con cierto porcentaje de arcilla y asi pueda existir cohesión
entre las partículas del suelo.

4] ¿ DE QUE DEPENDE LA RESISTENCIA AL CORTE DE LOS DE LOS SUELOS?

Depende de dos propiedades: la compresibilidad y la permeabilidad, ya que a


mayor esfuerzo cortante, más segura es la estructura y podra evitarse efectos de
deformaciones y cizallamiento. Por otro lado se debe de determinir el estado tensional del
suelo para verificar y asegurar que no supere la resistencia el suelo de fundación.

5] EXPLICAR EL CRITERIO EL MOHR-COULOMB

El modelo busca describir la respuesta de un material sometido a esfuerzos cortantes y


normales, con el fin de determinar a que punto surgira una falla. La teoría de Mohr-
Coulomb explica que el corte de un material se produce para una combinación crítica,
tensión normal y tención tangencial, y que cuando mayor sea la tensión normal, mayor
será la tensión tangencial necesaria para cortar el material, es decir, que el corte
viene en función de los esfuerzos

6] EL CRITERIO DE MOHR-COULOMB LINEALIZA LA ENVOLVENTE DE MOHR


LLEGANDOSE A UNA EXPRESION DE LA FORMA: τ = c + σ*tgɸ, Y LOS ENSAYOS
DE ESTA COMBINACION PRODUCE LA TENSION Y COMPRESION DE CORTE DE
FALLA, ESTOS ENSAYOS PRESENTAN DOS CASOS A DETERMINAR. ¿Cuáles son
estas determinaciones?

Se puede afirmar que la resistencia al corte de un suelo se compone de 2


componentes: la cohesión y el ángulo de rozamiento entre las partículas.

7] ¿ QUE NOS PERMITE CALCULAR O CONOCER DEL SUELO, CONOCIENDO LA


RESISTENCIA AL CORTE?

Se podrá conocer del suelo, los problemas de capacidad para soportar las
cargas,la conservación de la estabilidad de taludes, el grado de permeabilidad,
presiones laterales sobre las estructuras y la agregabilidad entre las particulas .

8] A QUE SE LE LLAMA ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA?

Se le llama al ángulo que las partículas hacen debido a sus fuerzas de rosamiento, por
medio de presentar resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las
superficies de contacto de las partículas y su densidad.
9] LA COHESIÓN, EL ÁNGULO DE FRICCIÓN, LA RESISTENCIA AL CORTE, SON
PARAMETROS QUE SE PUEDEN DETERMINAR CON DIFERENTES ENSAYOS EN
LABORATORIO Y EN EL CAMPO (IN SITU). ¿Cuáles son estos ensayos?

Los ensayos que comúnmente se utilizan para determinar estos parámetros son:

-El ensayo de corte directo.

-El ensayo de compresion simple.

-El ensayo triaxial; este a su vez se divide en otros. (ensayo inconfinado no-drenado; ensayo no
consolidado no-drenado o ensayo rapido; ensayo consolidado no-drenado con medicion de
presion de poros; ensayo consolidado drenado).

Existen otros tipos de ensayos en laboratorio como los siguientes:

o Ensayo de corte directo en anillo.


o Ensayo de ángulo de reposo.
o Ensayo de Veleta ( este puede realizarseen laboratorio con en el campo ).

Los Ensayos en campo (IN SITU)

o Ensayo de Vane Test


o Presurometro.
o Penetracion estandar.
o Penetracion de cono.

10] LA ECUACION DE MOHR-COULOMB FUE MODIFICADA POR TERZAGHI-KARL ¿Cuál fue la


sugerencia para esta modificación?; es decir, ¿Porque Terzaghi-Karl modifico la
ecuación de Mohr-Coulomb?
Terzaghi linealizo la ecuación de envolvente de mohr-coulomb, sugirió que para
una cimentación corrida (cuando la relación ancho entre longitud de la cimentación
tiende a cero), la superficie de falla en el suelo bajo carga es última. El efecto del suelo
arriba del fondo de la cimentación puede también suponerse reemplazando por una
sobrecarga equivalente efectiva.

11] DEFINIR "COHESION"

La cohesión se presenta en este caso cuando partículas que mantienen similitud en su


composición tienen la capacidad de permanecer unidas, es decir, hay atracción entre ellas.

12] ¿Cuales son los criterios que me puede definir la cohesión?

o En los suelos cohesivos, es la atracción entre partículas, originada por las fuerzas
moleculares y las películas de agua.
o Las partículas tienden a juntarse, hay interacción agua/partículas en suelos plásticos.
o La presencia o ausencia de arcilla o partículas finas determina las cualidades cohesivas
encontradas dentro de un entorno del suelo.
o El suelo posee plasticidad.
o Características que lo define es que los terrenos secos no se pulverizan con compresión.

13] DE QUE RESULTA LA COHESIÓN

La cohesión resulta de la presión capilar del agua contenida en los suelos y de la


cementación o adherencia entre las partículas de suelo.
14] ¿CUALES SON LOS PARÁMETROS DE LA RESISTENCIA AL CORTE Y COMO SE PUEDE
DETERMINAR ?

Los parámetros son la cohesión y el ayngulo de fricción de la resistencia cortante y se


obtienen por medio de ensayos de laboratorios como los son; el ensayo triaxial y el ensayo de
corte directo. La resistencia al corte se puede determinar por medio de fórmulas teóricas o
semi empíricas, a partir de estas fórmulas se obtiene con la mayor exactitud las características
resistentes del terreno, lo cual vendria siendo los parametros que la definen.

15] FACTORES QUE RESULTAN DE LA COHESION

Los factores vienen dados en función del contenido de humedad (la cantidad de agua) y
la textura de las particulas. Ambas al presentar cambios en mayor o menor proporcion,
provocará una unión debil entre los granos de la tierra, si la cantidad de agua es excesiva puede
hacer que la tierra pierda esta propiedad, además, pierde su plasticidad. En el caso de
partículas con textura angular, estas logran que el suelo tenga cohesión, mientras que
las partículas con textura redondeada no contribuyen a la cohesión del suelo.

16] DE QUE DEPENDE EL ANGULO DE FRICCION INTERNA

o Depende del grado de compactabilidad, a umentando el ángulo de rozamiento interno


hasta llegar al valor de densidad máxima.
o Tipo de mineral constitutivo de las partículas.

o Distribucion, forma y Tamaño de los granos o particulas. A mayor tamaño es el ángulo.


En suelos bien gradados, el ángulo es mayor que en suelos uniformes.
o Permeabilidad (facilidad de drenaje).
o Presion normal o de confinado.
17] EXPLIQUE EL ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA

La fricción interna de un suelo esta definida por el ángulo cuya tangente es la relacion
entre la fuerza que resiste en deslizamiento a lo largo de un plano y la fuerza norrmal "p",
aplicada a dicho plano, dicho deslizamiento es causado por la fricción que hay entre las
superficies de contacto de las partículas y su densidad .

18] QUE PERMITE EN ENSAYO DE LABORATORIO TRIAXIAL

Permite determinar el ángulo de rozamiento interno y la cohesión del suelo, que logra
establecer su resistencia al corte, aplicando a las probetas esfuerzos verticales y laterales que
tratan de reproducir los esfuerzos a los que esta sometido el suelo en condiciones naturales.
Determina las caracteristicas de esfuerzos-deformacion y de resistencia al esfuerzo cortante de
los suelos.

19] PARA QUE ES EL ENSAYO DE CORTE DIRECTO

El ensayo de corte directo se utiliza para medir la resistencia al corte del suelo, este
consiste en hacer deslizar una porción de suelo respecto a otro a lo largo de un plano de falla
predeterminada mediante la acción de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras
se aplica una carga normal al plano del movimiento. El ensayo debe asegurar que los esfuerzos
de corte solicitantes sean menores que la resistencia al corte.

Los aspectos del corte que interesan cubrir

a- Resistencia al corte de un suelo no cohesivo (arenas y gravas).


b- Resistencia al corte drenado para suelos cohesivos, en el que el desplazamiento debe ser
muy lento para permitir el drenado durante el ensayo.

c- Resistencia al corte residual, drenado para suelos tales como arcilla, en las que se refieren
desplazamientos muy lentos y deformaciones muy grandes.

d- Resistencia al corte para suelos muy finos bajo condiciones no drenadas en que el corte es
aplicado en forma rapida.

20] QUE ES EL ENSAYO DE VANE TEST

Es un tipo de ensayo (in situ) es utilizado para medir la resistencia al corte no drenada
de un suelo y la sensitividad en los suelos cohesivos saturados. Se realiza en arcillas blandas de
forma lo mas rapido posible para evitar que el suelo drene y por lo tanto se disipen las
presiones intersticial. También es llamado ensayo de molinete, se basa en la medicion del
momento torsor necesario para producir la rotura del terreno mediante la hinca de cuatro
placas o laminas ortogonales. El dispositivo se clava en el terreno y posteriormente se gira el
varillaje midiendose el par de torsion necesario para producir la rotura del terreno.

21] PARA QUE ES EL ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA (SPT)

Este ensayo son pruebas realizadas para determinar las características


geotécnicas del terreno. Consiste basicamente en pinchar el terreno de un puntazo metálico
mediante golpes por lo que da idea de la resistencia del terreno ya que se contabiliza el número
de golpes necesarios para elevar el ensayo. Se trata de medir la resistencia a la penetración de
un puntazo cónico metálico que va acoplada a un varillaje y que se hinca en el terreno
mediante golpes haciendo caer una maza de un peso determinado desde una altura constante.
Se cuenta el número de golpes necesarios para penetrar cada intervalo con una longitud dada.
22] QUE SE PUEDE DETERMINAR SE SI CONOCE LA RESISTENCIA AL CORTE

Se puede determinar los estados tensionales del suelo, la cohesion y el angulo de


rosamiento de las particulas, se puede hallar su valor por medio de ensayos de laboratorio,
como el triaxial o de corte directo.

23] LA DENSIDAD RELATIVA SE LIMITA ENTRE ( 0^1; i.e . 0 ≤ D.R. ≤ 1 ), SEGUN


ESTA RELACION. ¿ CUANDO EL SUELO ES COMPACTO, SUELTO O SEMI-
SUELTO (SEMI-COMPACTO)?

El suelo es compactó cuando su valor es de (1) y suelto o semi-suelto si valor es cero


( 0 ). Cuyos parámetros o intervalos se dan para saber si el suelo esta lejos o cerca de los valores
de densidad que deben alcanzar.

24] DEFINA “GRAVEDAD ESPECIFICA DE LOS SOLIDOS”.

Esta hace referencia a la relación existente entre dos elementos; siendo la densidad
mediante la masa de un volúmen de cualquier sólido de un agente del suelo y el peso de un
volúmen de agua destilada y libre de gas, ambos a la misma temperatura.

25] SI EN UNA MUESTRA HUMEDA, SE CONOCE, WT , VT , WS Ʌ GS y se pudo


calcular T , 𝑒, , , ɅS, partiendo de que VV = VW , se logró que:

Método A Método B
T = 2 𝑔𝑟⁄𝑐𝑚2 T = 2 𝑔𝑟⁄𝑐𝑚2
e = 80 % e = 22 %
ɳ = 44 % ɳ = 18%
S = 41 % S = 100 %

𝜔= 12 % = 12 %

¿CUAL DE LOS DOS METODOS ES EL MAS CONFIABLES?

R= EL METODO (A) es el mas confiable, ya que los valores de la humedad y la


saturacion son aceptables entre si.

26] SI TENEMOS QUE , CON ELLO SE DEDUCE

QUE:

¿Cómo hallaríamos la densidad seca (𝛾𝐷)?

La densidad seca la hallariamos de la siguiente expresión:

Yd = Ws/Vs

Donde:

Yd= densidad seca.

Ws= peso del solido.

Vs= volumen del solido

27] COMO HALLARIAMOS LA DENSIDAD SATURADA


La densidad saturada por medio de:

Ysat= ( Gs + e ) * Yw / (1+e

28] COMO HALLARIAMOS LA HUMMEDAD ( )?

w= Ww/Ws x 100

También podría gustarte