Está en la página 1de 3

https://slideplayer.

es/slide/4192678/

https://es.slideshare.net/espaeespol/norma-iso-26000-de-responsabilidad-social-en-ecuador

https://es.slideshare.net/Edwinarias/prcticas-laborales

https://es.slideshare.net/Rafaelmejiap/practicas-laborales-en-rso

https://gestionidonea.com/page/temas-responsabilidad-social-y-practicas-laborales/

https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-propertyvalue-22062.html

PRACTICAS LABORALES:
Los recursos humanos son fuente de fortaleza para todas las organizaciones, la activación de ellos
es esencial para que las organizaciones creen valor agregado y aumenten su productividad, por esto
mismo se ha vuelvo muy importante, que una organización genere mejoría en el ambiente y
condiciones de trabajo, en las cuales los trabajadores puedan demostrar sus habilidades, y trabajar
con satisfacción y responsabilidad.
Siendo así las practicas laborales comprender todas las politicas y prácticas relacionadas con el
trabajo realizado dentro, por o en nombre de la organización.
Las practicas laborales incluyen:
“LEER ALGUNAS”

1. PRACTICAS LABORALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL:

El trabajo enriquecedor y productivo es un elemento esencial en el desarrollo humano, los niveles


de vida mejoran gracias al pleno empleo.

Tenemos un ente que regula todo lo relacionado con practicas laborales y es la OIT,
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, compuesta por una estructura tripartita es
decir gobierno trabajadores y empleadores, y se adoptan con la participación y votos de estos.
cuyo propósito es establecer normas laborales internacionales, busca promover oportunidades para
que mujeres y hombres obtengan trabajos decentes y productivos, lo que define como un trabajo
desempeñado en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.
Pertenecen a los trabajadores de todo el mundo, que trabajan en cualquier tipo de organización y su
finalidad es prevenir la competencia desleal basada en la explotación y el abuso
Un principio fundamental de la OIT es que el trabajo no es una mercancía, por tanto, no pueden ser
tratados de una manera indecente, o como algún producto a vender, rigiendo aquí también la
Declaración de los derechos humanos.

LEER DIAPOS”
1. TRABAJO Y RELACIONES LABORALES:

El trabajo es importante para el desarrollo humano, una organización contribuye a la mejora del
nivel de vida mediante el pleno empleo, estabilidad de el, y trabajo decente.
Cada país proporciona diferentes leyes entre empleador y empleados, hay casos donde las
partes contratantes (organizaciones) no son equitativas y nada coherentes con sus ítems de
contrato, y es aquí donde requieren protección al derecho laboral.
La relación laboral confiere derechos e impone obligaciones, tanto a empleadores como a
empleados, en beneficio, tanto de la organización como de la sociedad
Siendo aquí donde definamos trabajo como Labor desempeñada a cambio de una compensación y
no incluye actividades realizadas voluntariamente.

Tenemos casos de H y M independientes, que trabajan de forma independiente, y su relación es mas


equitativa y comercial, así mismo estos también deben ser reconocidos y acogidos al marco legal.
Ya que todo trabajo bajo un contrato laboral o comercial, tiene derecho a comprender sus derechos
y responsabilidades.

Algunos de los ítems a tener en cuenta en una organización relacionados con esto son:

“LEER DIAPOS”

2. CONDICIONES DE TRABAJO Y PROTECCION SOCIAL:

La condición de trabajo esta vinculada al estado del entorno laboral, se refiere ala calidad, seguridad
y limpieza de infraestructura, entre otros ítems que inciden en el bienestar y salud del trabajador.

Y definimos igualmente protección social como el conjunto de intervenciones cuyo objetivo es


reducir el riesgo y vulnerabilidad de tipo social y económico, asi como aliviar la pobreza y
privación externas.

Las condiciones de trabajo incluyen:

“DIAPOSITIVAS”

Estas están establecidas en la ley o ya sea en acuerdos jurídicamente vinculantes entre empleador y
empleados.

Las condiciones de trabajo afectan considerablemente la calidad de vida de los trabajadores y sus
familias, así mismo el desarrollo económico y social, por eso mismo se debe dar una consideración
justa a la calidad de las condiciones.
Ya cuando hablamos de protección social, nos referimos a las garantías jurídicas, politicas y
prácticas de la organización, orientadas a mitigar la reducción o perdida de ingresos en caso de:

LEER DIAPOS

La protección social desempeña un rol fundamental en la preservacion de la dignidad humana y en


el establecimiento de un sentido de equidad y justicia social, y la responsabilidad principal de la
protección social recae sobre el Estado.

Por tanto, una organización debería:

LEER DIAPOS

También podría gustarte