Está en la página 1de 3

Manejador de Procedimientos de un Sistema de Contabilidad

Crisly Dionicio Castillo


Ejercicios de Módulo 3

UNIDAD NO. 1 Módulo 3

Clasificar Cuentas

Auxiliándose de su material de lectura conteste las siguientes


preguntas.

1) ¿Cuáles son las cuentas nominales y definir cada una de ellas?

Son las cuentas que desaparecen al final de cada periodo comercial mediante el proceso
de cierre. Sirven para medir los resultados, dígase ganancias o pérdidas, obtenidas
durante el periodo contable, entre ellas se encuentran: Las Cuentas de Ingresos, Las
Cuentas de Costo y Las Cuentas de Gastos. Dichas Cuentas son las que van a formar
parte del Estado Financiero conocido como: Estado de Resultados o Estado de
Ganancias y Pérdidas.

2) ¿Cuáles son las cuentas reales y definir cada una de ellas?

Dentro de este grupo se encuentran Tres clases de Cuentas que son: Las cuentas de
Activos, las Cuentas de Pasivos y las Cuentas de Capital. Dichas cuentas son las que van
a formar parte del Estado Financiero conocido y denominado como: Balance General.
3) ¿Indique en qué lado disminuye a aumentan los siguientes grupos de cuentas?

Cuentas Aumentan en el lado Disminuyen en el lado

1. Activos Debito Credito

2. Pasivos Credito Debito

3. Capital Credito Debito

4. Ingresos Credito Debito

5. Costos Debito Credito

6. Gastos Debito Credito

4) ¿Qué expresa la Ecuación Contable?

La ecuación contable conocida como Activo = Pasivo + Capital (A= P+C) es el resultado
de la adopción de un método de registro contable basado en la partida doble. La teoría
de la partida doble expresa que, cuando se afecta una o más partidas en el lado debito
por un determinado valor, debe afectarse una o más partidas en el crédito por el mismo
valor.

5) ¿Para qué se utiliza la cuenta T en la contabilidad?

Permite visualizar perfectamente los débitos y créditos de cada cuenta, y representar


gráficamente sus movimientos, y la capacidad de dar y recibir. Por lo tanto, resulta
fundamental para el desarrollo y aplicación del principio de partida doble y la ecuación
patrimonial. Se trata de una herramienta muy útil para entender de forma sencilla cómo
se ven afectadas las cuentas de una empresa por las transacciones que realiza.
Tema II

Descripción de la actividad:
De las siguientes cuentas coloque el grupo al que pertenece sea: activo, pasivo, capital,
ingreso, costo o gasto. Al lado de la cuenta coloque su origen Débito o Crédito.

Item NOMBRE DE LA CUENTA GRUPO ORIGEN


s
1 Efectivo Activos Debito

2 Cuentas por pagar Pasivo Crédito

3 Inventario de mercancías Activos Debito

4 Mobiliario de oficina Activos Debito

5 Terreno Activos Debito

6 José Pérez, Capital Capital Crédito

7 Ventas de mercancías Ingresos Crédito

8 Sueldos y Salarios Pasivo Debito

9 Teléfono e Internet Costos


Crédito
10 Computadores Activo Debito

11 Documentos por pagar Pasivo Crédito

12 Salarios por pagar Pasivo Crédito

13 Material gastable de oficina Gastos Debito

14 Cuentas por cobrar Activos Debito

15 Ingresos por servicios Ingresos Crédito

También podría gustarte