Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Ingeniería Mochis

Ingeniería Civil

Laboratorio de Física

Profesor: M.C. Ansel Daniel Portillo Pérez

Práctica #2. Manejo del equipo de medición longitudinal

Grupo 103 – Brigada 13

Moreno Inzunza Ricardo Antonio

06/Septiembre/2017 – 13/Septiembre/2017

1
Contenido
Resumen......................................................................................................................................................3
Marco teórico...............................................................................................................................................3
Medición y proceso de medición..............................................................................................................3
Medición directa..................................................................................................................................4
Objetivos......................................................................................................................................................4
Objetivos generales..................................................................................................................................4
Objetivos específicos................................................................................................................................4
Materiales y procedimiento.........................................................................................................................5
Materiales................................................................................................................................................5
Procedimiento..........................................................................................................................................5
Resultados....................................................................................................................................................6
Discusión de resultados................................................................................................................................6
Conclusión....................................................................................................................................................7
Aplicaciones en la Ingeniería Civil.................................................................................................................7
Referencias...................................................................................................................................................7

2
Resumen
En la vida diaria medir es una actividad que se presenta de manera frecuente. Al ir de compras los
artículos tienen características enmarcadas donde una de estas características es el peso, el
volumen o la masa. Dichos factores se representan con medidas, dichas medidas se representan
con un patrón de unidades, se les conoce como unidades de medida. Una unidad de medida es la
cantidad de una determinada magnitud.
Las mediciones se emplean para cálculos posteriores; cuando uno mide un objeto puede
determinar el perímetro, el área y su volumen. Consiste en tomar un patrón de unidad que
corresponda a la longitud, por ejemplo, no se puede medir 2kg de longitud, la longitud es
representada en metros (m), centímetros (cm), milímetros (mm), etc.
Hay materiales que nos simplifican la tarea de medir un objeto, estos materiales ya están
comparados con un patrón de medición, por ejemplo, una regla que mida en centímetros,
podemos usar esta regla para medir la longitud de muchos objetos podemos conocer otras
características de este objeto gracias a las mediciones que se realizan con estos materiales.

Marco teórico
Medición y proceso de medición
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado
con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar cuántas veces el
patrón está contenido en esa magnitud.
Los procesos de medición de magnitudes físicas que no son dimensiones geométricas entrañan
algunas dificultades adicionales, relacionadas con la precisión y el efecto provocado sobre el
sistema. Así cuando se mide alguna magnitud física se requiere en muchas ocasiones que el
aparato de medida interfiera de alguna manera sobre el sistema físico en el que se debe medir
algo o entre en contacto con dicho sistema. En esas situaciones se debe poner mucho cuidado en
evitar alterar seriamente el sistema observado.

Patrones de medida

La existencia de diversos patrones de medida para una misma magnitud, ha creado dificultades en
las relaciones internacionales de comercio, en el intercambio de resultados de investigaciones
científicas, etc. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), que es el que rige actualmente, se
reconocen siete unidades básicas: El metro (m), el kilogramo (kg), el segundo (s), el ampere (A),

3
el kelvin (K), el mol (mol) y la candela (cd). Cada unidad básica está asociada a la magnitud de
una variable física.

Medición directa
La medida o medición directa se obtiene con un instrumento de medida que compara la variable a
medir con un patrón. Así, si se desea medir la longitud de un objeto, puede usarse un calibrador.
Obsérvese que se compara la longitud del objeto con la longitud del patrón marcado en el
calibrador, haciéndose la comparación distancia-distancia.

Tipos de errores

El origen de los errores de medición es muy diverso, pero pueden distinguirse los siguientes
tipos. Respecto a la ocurrencia de dichos errores, se tiene:
Error sistemático: Los errores sistemáticos son aquéllos que se repiten de manera conocida en
varias realizaciones de una medida. Esta característica permite corregirlos a posteriori.
Error aleatorio: Los errores aleatorios se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido,
variando en magnitud y sentido de forma aleatoria; son difíciles de prever, y dan lugar a la falta
de calidad de la medición. Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos,
frecuentemente es posible establecer su distribución de probabilidad, que muchas veces es una
distribución normal, y estimar el efecto probable del mismo, lo que permite establecer el margen
de error debido a errores no sistemáticos.

Objetivos
Objetivos generales
 Se comprenderá el concepto de medición.
 Se conocerá el proceso de medición.

Objetivos específicos
 Se comprenderá la importancia de utilizar patrones estándares de medida y la aplicación
en áreas de interés.
 Se comprenderá el uso del material de medición longitudinal y las aplicaciones que tiene
medir.

4
5
Materiales y procedimiento
Materiales
*Tabique
*Cilindro hueco
*Cono truncado
*Celular
*Vernier
*Regla
*Flexómetro

Procedimiento
Se repartió el equipo de medición; dos personas tomaron una regla, otras dos personas tomaron
un flexómetro y otras dos personas tomaron un vernier. El material a medir era un tabique, un
celular, un cono truncado y un cilindro hueco. Cada material se midió con cada uno de los
equipos de medición. Se midieron todas las caras de cada material para así poder calcular su
volumen, el registro de datos se llevaron a cabo de tal manera que se promediaron las medidas
registradas con el vernier, la regla y el flexómetro y también se calculó el volumen de cada
material que también fue promediado con las medidas de cada equipo.

6
Resultados
Material Vernier Regla Flexómetro
Tabique V= 1246.39cm3 V= 1233.258cm3 V= 1166.231cm3

Cono truncado V= 9.9329cm3 V= 9.1797552cm3 V= 9.9811cm3


Cilindro hueco V= 8.79141cm3 V= 10.4175456cm3 V= 7.05289cm3
Celular V= 84.345cm3 V= 73.0296cm3 V= 65.268cm3

Tabique Cono truncado Cilindro hueco Celular


Volumen Vp=1215.293cm3 Vp=9.664585cm3 Vp=8.7539cm3 Vp=74.2142cm3
promedio

Discusión de resultados.
Las medidas tomadas con los equipos de medición fueron capturadas y comparadas con el resto
para así conocer la diferencia de cada medida tomada por un equipo distinto.

Primero que nada, cada vez que se medía un material se capturaba, en la siguiente tabla se
muestran las ecuaciones utilizadas para calcular el volumen de cada figura:

Material Fórmula
Tabique V= A×h, donde A= área y h= altura.
Cono truncado 1
V= π(R2 + r2 + Rr), donde R= radio mayor
3
y r= radio menor.
Cilindro hueco V= πr2h, donde r= radio y h la altura
Celular V= A×h, donde A= área y h= altura.
El procedimiento para calcular el volumen de cada figura fue el mismo independientemente del
equipo que se haya utilizado para medir. Los resultados no fueron los mismos, hay variantes que
comentar: medir con el vernier implica más precisión en cuanto a decimales, se realiza una mejor
aproximación que medir con una regla o un flexómetro. Al medir longitudes muy pequeñas el
vernier es una mejor opción que una regla o que un flexómetro, esto ya de pende mucho de la
precisión de la vista de cada integrante.

7
Conclusión
Las medidas tomadas por un equipo de medición variaron respecto a los otros equipos, es decir, a
pesar de la precisión de cada uno de los equipos todas las medidas variaron. La diferencia de
medida entre cada equipo no se debe a que el éste estuviera defectuoso sino que se debe tomar en
cuenta que siempre se pueden cometer errores personales en cuanto se anota una medida
estimada y aproximada a la verdadera medida. Se obtuvieron resultados aproximados a cada una
de las medidas que pudieron ser promediados y que fueron aproximados a los valores reales
establecidos desde fábrica.

Aplicaciones en la Ingeniería Civil


Medir es de lo más importante en la ingeniería civil. Si no se midiera no se podría construir una
carretera o una edificación. Al momento de hacer un levantamiento se requieren los datos de
medida de donde se iniciará una construcción para así hacer los cálculos necesarios para que la
construcción permanezca estable.
Al construir una carretera se necesita medir la distancia total que tendrá esta misma y además
permite calcular la velocidad máxima con la que se puede conducir en una curva.
En la ingeniería civil se debe medir en toda obra a construir, sin medir no existiría una
construcción.

Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n
http://www.fisica.uson.mx/manuales/mecanica/mec-lab01.pdf
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion4.htm
R. Resnick, D. Halliday y K. S. Krane, Física, v 1 4a edición, México CECSA, 1997
Física, Conceptos y aplicaciones (7ma edición) Autor: Paul E. Tippens Editorial: McGraw-Hill
(2007)

También podría gustarte