Está en la página 1de 12
ee Hje V de Kennedy Evaluacién psiquidtrica del funcionamiento del paciente James A. Kennedy Cuestionario se Manual Moderno® 0609 ‘Copyright © 2003 by American Psychiatric Publishing, Inc. and by James A. Kennedy, MD D.R.© 2004 por Editorial El Manual Modemo, S.A. de CV. € Todoslos derechos reservados. Ninguna partede esta publicaion puede sr reproduc, almacenadan sistema alguno de ajetas perforadasotransmitidas por otro medio electsaico, mecsnico,fotocopiador,egistrador, / ba eteétera~sin permiso previo porescrtodela Eitri ORL BO A DODD LEER TEI POE AILS ASO OE HOJA DE INSTRUCCIONES SORES Qué ts ex Eye V De Kenney? ELEje Kconsta de sictesubescalas para el Eje V:Deterioro psicol6gico, Habilidades sociales, Violencia, Habilidades AVC-ocupacionales, ‘Abuso de sustancias, Deterioro médico y Deterioro secundario, Estas subescals captan la impresién del clinico acerca del nivel de fancionamiento general del individuo durante la semana anterior (0 antes, si es significativo; pe), intentos de suicidio). Ademés de obtener una pantuacién individual para cada una de las subescalas, por medio del Eje K, el elinico puede {generar un perfil del paciente, asf como una puntuacién equivalente ala EEAG. El Eje K es itil en cuanto al desarrollo de listas de problemas, a la planeacién del tratamiento, a la medicién del impacto del mismo y para la prediccién de resultados. Nota: de ser necesario, cada subescala puede utilizarse de manera independiente y puede funcionar como cuestionario individual Uso DEL Ele V DE KENNEDY PARA LA CREACION DE EQUIVALENTES A LA ESCALA EEAG + Equivalente deta EEAG (Eq EEAG): sume las primeras cuatro subescalas y divida entre cuatro para obtener una ppuntuacién que es un equivalente aproximado a una puntuacién de la EEAG. Esta puntuacién debe garantizar que no se pasen por alto las principales éreas de fucionamiento al valorar al paciente. + Nivel de peligrosidad (NP): el NP es aproximadamente equivalente a la medicién de peligrosidad de la EEAG. Los smimeros que se utilizan para obtener el NP se encuentran en la Hoja de calificacidn justo abajo de cada puntuacién de subescala. La cifra més baja de estos nuimeros se convierte en el NP. Si éste es de 50/0 menor, con frecuencia se asocia con la nevesidad de cuidados externos de alta intensidad, con cuidados residenciales o incluso con hospitalizacion. ELECCION DE VALORACIONES ACTUALES, DE ALTA Y DE MAXIMO NIVEL DE FUNCIONAMIENTO * La valoracién actual deberi basarse en el nivel de funcionamiento al momento de Ia evaluacién y es la que més refleja las neoesidades presentes de tratamiento 0 cuidado, + La valoracién al alta deberd basarse en el nivel de funcionamiento al momento del alta y, cuando se le compara con la valoracién de ingreso, es la que mis refleja el impacto del tratamiento. + El méximo nivel de funcionamiento debe apoyarse en el mayor nivel de funcionamiento que haya durado al menos unos cuantos meses durante el ultimo afio, Esta puntuacién puede ser un importante factor de prediccién de resultados. Uso DE LA “MAXIMA CORRESPONDENCIA™ PARA CAPTAR LA IMPRESION CLINICA La maxima correspondencia para el sujeto deberd guiar la eleccién de valoraciones, aunque ciertas ideaciones o conductas puedan no ser caracteristicas del sujeto. Los puntos de anclaje slo sirven de ayuda y no se requieren para realizar una valoracién especifica; en itima instancia, la impresidn clinica es la que determina la puntuacién y la maxima correspondencia hhabra de conducitlo hasta esa puntuacién, més que hacia un punto de anclaje especifico. Uso DE CADA SUBESCALA PARA LA MEDICION DE FACTORES MULTIPLES Dentro de cada subescal, valore el factor que ocasiona el mayor detesioro. En la subescala de Violencia, la maxima correspondencia dberi basarse en los factores de sucidio para el paciente suicida y en los fictores relacionados con la agresividad en el caso del sujeto agresivo, En el caso de la subescala de Abuso de sustancias, la maxima correspondencia debe fandamentarse en el uso del alcohol para el paciente alcohélico y en el uso de droges para el puciente farmacodependiente. El detecioro de factores miltiples podra ayudar en la confirmacin de una valoracion inferior. Aquellos factores que se relacionen con aistamiento o falta de interés 0 con motivacién deficiente deberin valorarse bajo Deterioro psicol6gico més que en los rubros Habilidades sociales o Habilidades AVC-ocupacionales. MEDICION DE LOS EFECTOS DE TRATAMIENTO, ESTRES, LIMITACIONES FISICAS Y ELEMENTOS AFINES + La presencia 0 ausencia del apoyo, la medicacién, otros tratamientos o, incluso, del estrés grave no deberin afectar la valoracién, a menos que estén encubriendo habilidades. La valoracidn habré de basatse en el nivel de funcionemiento tno deberin realizarse ajustes por la presencia 0 ausencia de estos factores, No excluya los efectos del tratamiento, sun $i 3 posible que el paciente lo abandone. + En general, el efecto de las limitaciones fisicas 0 ambientales tendré que excluisse de lavaloracién. Por ejemplo, elimine la falta de abuso de drogas o de agresién hacia otros que se deban a encontrarse encarcelado o con restricciones fisicas; cexcluya le ausencia de actividad social o de empleo que se deban a las limitaciones fisicas de encontrarse en silla de ruedas © de estar confinado en cama, Valore qué tan funcional o disfuncional seria el sujeto si se le diera una oportunidad razonable — es decir, no permita que las barreras fisicas encubran habilidades o violencia, 3 Bek 4 Bek Eje V de Kennedy— DETERIORO PSICOLOGICO (Atea problema 1) 7 SSS 100 Afrontamiento o manejo psicol6gico superior, sin deterioro psicoligico; los problemas cotidianos de la vida nunca parecen conducir a ninguna ansiedad o depresién signifcativas. No presenta sintomas. 90 _Sintomas minimos 0 qusentes (p.¢)., ansiedad leve antes de un examen), buen fancionamiento psicolégico en todas las ‘seas; interesado e involucrado en una amplia gama de actividades; satisfecho con la vida en general; no presenta més que problemas o preocupaciones eotidianas, 80 Si existen sintomas, son transitorios y constituyen reacciones esperadas a factores de estrés psicosociales (p. 6j., pertusbado(a) por el rompimiento con su novio(@); dficultad para concentrarse después de una discusién familiar, preocu- ppacién leve por problemas; la persona puede tener muchos amigos, funciona extremadamente bien en un trabajo dificil, pero dice, “El estrés es demasiado”); aquellos que le conocen no consideran que tiene problemas mentales. 70 —_Algunos sintomas leves (p. «i, estaclo de snimo deprimido con insomnio ligero, ocasionalmente falta a la escuela de ‘manera injustficada; hurtos dentro del hogar; tiene difiultad para confiar en los dems; leve insensibilidad hacia los sent- ‘mientos y necesidades de Ios otros), pero en general funciona bastante bien; sin embargo, aquellos que lo conocen pueden expresar algunas preocupaciones acerca de su estado mental 60 _Sintomas moderados (p. c., aplanamiento afectivo y habla circunstancial, evisis de angustia ocasionales; se preocupa con frecuencia deterioro moderado de la atenci6n); insensibilidad moderada hacia los sentimientos y necesidades de los demés; para aquellos que fo conocen es claro que tiene problemas mentales 50 Sintomas serios (pc. estado de énimo moderadamente deprimido, apatia moderada, rtuales obsesivos graves, fobias ‘graves, perversiones sexuales graves, problemas moderados con anorexia o bulimia, hurtos frecuentes en tiendas, crisis de angustia frecuentes, moderadamente cauto; sindrome maniaco leve, pero definitivo) 40 Deterioro psicolégico importante; aligin deterioro en el examen de Ia realidad o en la comunicacién (p. ¢j., en casiones el habla es iligica, confusa o irrelevante; paranoia moderada; puede presentar abucinaciones o delitios, pero es probable que se dé cuenta de que no son parte de la realidad); deterioro importante en diversas areas, tales conto juicio, pensamiento o estado de dnimo (p. ¢j., un individuo deprimido que evita a sus amigos, desatiende a su familia y no se siente ‘motivado a trabajar 0; sintomas negativos moderados de esquizofrenia); serfa probable que incluso aquellos que no lo conocen bien consideraran que tiene problemas mentale. 30 Conducta influida de manera considerable por deliios 0 alucinaciones; parece respond ls aucinaciones; deterioro serio ‘en Ta comunicaciin o el juicio(p.¢), a veces es incoherente, en ocasiones el pensamiento es inapropiado en extrema); aislado, con pocas ‘comunicaciones espontineas;incapacidad para funcionar en casi todas las reas (p.¢, se queda en cama todo e da yno le importa su propio espacio vital, no tiene empleo, hogar o amigos debido a ideas delirantes paranoides, motivacion deficiente,askamiento socal, extemas dleficiencias de insight, es casi totalmente insensible hacia los sentimientos.o necesdaces de los demas) en ocasiones, marcalo deterioro en Ts atencicin conductas sociopticas graves han conducido a asrestos miliples; perversin sexual grave hacia nos prepiberes. 20 En general, el pensamiento y la comunicaci6n presentan un deterioro extremo; excitacién maniaca o catatonias incoherencia o mutismo en gran medida; en general, la atencién presenta wn marcado detetioro; en ocasiones no logra conser vvar una higiene personal minima a causa de grave apatia o a pensamiento muy desorganizado y bizarvo (p.e), demasiado apitico ‘como para intentarlimpiarse la comida de la camisa; embadurnamiento de heces por razones extrafias y delirantes), 10 Pensamiento totalmente desorganizado; por completo insensible hacia los sentimientos y necesidades de fos dems; incoherente de manera total; mutismo absoluto, catatonia extrema; incapacidad persistente para conservar una higiene personal o seguridad minimas debido a pensamiento totalmente desorganizado o 2 apatia muy grave; incapaz de enfocat Ia atencion incluso por unos cuantos segundos; el vimito crénico autoinducido ha condocido a una situacién que pone la vida en gran peligro. NV Novalorado 100 Habilidades sociales superiores, otros Io buscan debido a sus notables habilidades sociales 6 comunicativas, tiene mu- chos amigos y no tiene dificultades para formar nuevas amistades. No presenta sintomas. 90 Buenas habilidades sociales, no presenta dificultad para mostrarse agradable e interesante; buenas habilidades de comunicseién; socialmente eficiente. 80 Tan s6lo un ligero deterioro en las habilidades sociales, 12 conducta social ligeramente inapropiada conduce a que pudieeanexi- hus de sustain causa de proble- encarcelmients 9 aquellos que le co- mente tir pensamientos ras médices—desamparo nocen bien surodestuctvor 50 Sintomas psceligi- Grave detevioro ea Problems serios Detrioro serio en La conducts ot Deteior veo en Serine clfteades con ‘oe sros estado de ls habiidadesso- con el ensjos en el trabajo; no pis- eto de vida see fincionamieato In stun de vid finimo movers isles; no ene gcasionesgolpea a de conterar un wen influidos de debido a probe amenaeas de violence mente depeimido, amigos, ero sal> alguien ideacinemplen por mis de manera considera~ mas im moderda en el an- apatis moderda, gunds felaciones Sutidaoeabonal unas cuanas sema~ ble por el abuso de bene del paieate fobia grave con computes aan sustancas 40° Pocds present Los inteatos por Pago seal de da-Deteroro importan- Menoscabo impor= eterno ipor- Problemas important alucinatines 0 de- accuse a los de- fare asi miumo © teen dl tabsjy 0 tante en vats tante en dveras tes con la siucion, liso, peo es pro- mis tipidamente 2 owom e comin puede conerar in drces debido al dreas a cauta de’ ge vid peligro tal Dable que se dé conducen a situs~ que golpee o muer~ empleo por un pe- abuso de sustan- problemas médi-_ de que dane ape cuenti de que a son cionae embarazoar da lor demi ger no sgifstio Gas cor dente denco de su pore dela sali to mia donee smbiente el chiro mes 30 Laconduca se e Actin de manera Con ftecvencin No tiene empleo y Las dogas o al- Su conduct 0 Frecuente dat fis- infuda de manera extremadamente golper omierde 2 es incapar de man- cohol permean el to de vide seco de leve a moder ‘onsienble por los inapropada hacia Tos demas, intento tener un hogar de peasumiento'y Ia encuentran deve- do deido ala elie o alucna- los demis, por suiida sin claas manera indepen- Conducta, se iayec- iordon de ma~_ violencia en el rm~ ones; etado de ejemplo, eermastor expectatvae de diente ‘a heroine o coca nern considerable bine del paciente fimo grvemente ba de manera muerte durante ef sas en hs venas 1 debido a proble- eprimido sbiers sie mes disio mas meédios 20 Deteioro notable Muy pocas habii- Frecuentemente Deteriowo extemo El funcionamiento Imporintespto- Problesnas sesund ‘nel pensimiento dades sociales; ac- violeto;peligio en las habiidades se eneuents dete- blemat médicor fos imporantes, por folk comunicacée; tia de manera muy real de daar” accesaris par le- rorado en etrermo lo mantienen ejemplo, se encuen incoberencin © mu escandalosamente Seasiaismo oa vat acabo as AVC debido al consume confinado ex ta eh una stuacon tismo en gran me inapropiada fente ous; pemsamientns trea enol ho- dio de drogae cama todo el any pelgross de dex ides ponsamiento ales dems, como see de matar 2 gary car totalmen- como LSD, PCR, tempo ysequi-amparo 0 de encace= rmuy desorpisizado cuando embaduena alguien; preocupa- te incapar de cocsing heoina 0 ¢@ de tatamuento. lamiento todo et ybuaro com beoes ‘in sick conseguir intrucio~ —nhalntes Tntensvo para Sempo; no puede ob- tance nes renellas citar wn tipido tener amen, coe peoprso hain guards 0 vests ‘verte Biscor 10 Pensamicnto __—Poeato ninguna Palio pervistente No mocsta sisi Su vida esti Inapacidad ‘Su vd eaten sevio sompletamente _habildades de dassre ssi ninguna hablided completamente iia crnice peligro consante Aesorganizado; sociale, extrema mismo.oa ores en AVC; torlmente contolada por ls que sequiere de debido ala falta de incoherenia 9 damente forma grave: poco © incapaz de segue drogs oe acaba; equipn bisico de recursos bisios 0 rmusismo totale; lmersble sla inca de enfocar_vctimizaciin I atencisn inchiso dosent unos ‘uantos segundos ringi contol de Jimpusos de dada af miso ‘oa los demas fvidenca clara de ‘que alguna de tas lo conduczin 2 dabor Foe pret oa oper tal tstado vegetative csi vegeativo por el nivel frtemadameate alto de violencia en e ambiente del paciente

También podría gustarte