Está en la página 1de 4

Ministerio del Poder Popular para Ciencia

y Tecnología e Industrias Intermedias.


Instructor: Jesús Mata

SAMBA

Samba es un software que permite a tu ordenador con Linux poder compartir


archivos e impresoras con otras computadoras en una misma red local. Utiliza para
ello un protocolo conocido como SMB/CIFS compatible con sistemas operativos
UNIX o Linux , como Canaima y Ubuntu, pero además con sistemas Windows
(7,XP, NT, 98...), OS/2 o incluso DOS. También se puede conocer como
LanManager o NetBIOS.

Instalación

Primero instalamos samba :

$ sudo apt-get install samba samba-client smbfs smbclient

esto debería instalar también varias otras dependencias.

Configuración

La configuración del servidor samba se realiza en el archivo /etc/samba/smb.conf el


cual podemos modificar de la siguiente manera:

$ gedit /etc/samba/smb.conf

Para modificar el grupo de trabajo

Buscamos la línea que diga algo como:

workgroup = MSHOME

Fundacite Aragua. Coordinación Académica Intitucional


Ministerio del Poder Popular para Ciencia
y Tecnología e Industrias Intermedias.
Instructor: Jesús Mata

y reemplazamos MSHOME por el nombre de nuestro grupo de trabajo.

Para compartir una carpeta

Opción 1

Primero debemos crear una carpeta con permisos (por ejemplo) :

$ mkdir /home/publico
$ chmod 755 /home/publico

Luego abrimos la configuración y le agregamos, al final, algo como esto:

[publico]
comment = Cosas publicas
path = /home/publico
public = yes
writable = no

Las opciones son sugerentes, por ejemplo "public = yes" es para que se pueda
acceder a la carpeta cualquier usuario, y "writable = no" es para que no se pueda
escribir.

Opción 2

Para añadir los recursos con nautilus (navegador de archivos) debemos crear la
siguiente carpeta con sus respectivos permisos:

$ mkdir -p /usr/local/samba/lib/usershares

Fundacite Aragua. Coordinación Académica Intitucional


Ministerio del Poder Popular para Ciencia
y Tecnología e Industrias Intermedias.
Instructor: Jesús Mata

$ chgrp sambashare /usr/local/samba/lib/usershares


$ chmod 1770 /usr/local/samba/lib/usershares

Y luego agregas los siguientes parámetros a la configuración:

usershare path = /usr/local/samba/lib/usershares


usershare max shares = 10

Finalmente se pueden añadir carpetas en nautilus haciéndole click derecho, opción


"opciones de compartición".

Compartir la Unidad de CD-ROM

Abrimos la configuración y le agregamos, al final, algo como esto:

[cdrom]
comment = Cd Rom Compartido
path = /media/cdrom0
public = yes
writable = no
browseable = yes
(le agregamos un nuevo parámetro "browseable" esto sirve para ingresar a la
maquina por medio de windows y linux de forma remota y ver la carpeta que esta
compartida)

Para probar la correcta sintaxis del archivo de configuración

Utilizamos la aplicación testparm, la cual verifica la configuración y despliega las


carpetas compartidas en éste:

Fundacite Aragua. Coordinación Académica Intitucional


Ministerio del Poder Popular para Ciencia
y Tecnología e Industrias Intermedias.
Instructor: Jesús Mata

$ testparm

Para reiniciar samba

Luego de efectuar algún cambio en el archivo /etc/samba/smb.conf debemos


reiniciar samba, para ello :

$ /etc/init.d/samba restart

Con todo lo anterior deberíamos ser capaces de entrar a linux a la carpeta


/home/public sin necesidad de tener nombre de usuario ni password.

Acceso a los recursos compartidos


Debemos instalar el paquete samba-client. Luego, abrimos una carpeta y colocamos
en la barra de direcciones:
smb://192.168.3.1/publico/

o
smbclient //192.168.3.1/publico/

donde 192.168.3.1 es "la IP privada" del equipo linux que contiene a la carpeta
/home/public

Fundacite Aragua. Coordinación Académica Intitucional

También podría gustarte