Está en la página 1de 194

1

Anexos

Anexo 1. Características del socioconstructivismo.

Para Lev Vigostky, las características que describen el socioconstructivismo son:

- Toma en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos.

El alumno cuenta con una zona de desarrollo real que se define como las acciones que el alumno

está en capacidad de desarrollar de manera independiente. (Vigostky.Lev, 1978).

- Fomenta un rol activo del alumno en su aprendizaje.

El alumno no es pasivo respecto al proceso de su desarrollo, sino que es él quien, estimulado por

el medio, compone y construye su propio tejido, conceptual y simbólico, y desarrolla así las propias

condiciones de su aprendizaje. Actúa sobre la realidad, la transforma y es transformado por ella.

(Tunnerann Bemheim, 2014).

- Enfatiza la importancia de la interacción (con padres, profesores y otros alumnos).

Todo el complejo simbólico de las relaciones sociales, humanas, es la condición de posibilidad,

aquello que propicia, estimula, y determina el desarrollo y aprendizaje de la persona. (Vigostky.Lev,

1978).

- Hacer énfasis en la reestructuración y reorganización del conocimiento.

Según la ley de doble formación de Vygotsky. El conocimiento se adquiere, primero a nivel

interpsicológico y posteriormente a nivel intrapsicológico, de esta manera el factor social juega un papel

determinante en la construcción del conocimiento. (Vigostky.Lev, 1978).

Las tareas del proceso educativo desde el Socio-constructivismo, Según Coll (1993).

- Mostrar al estudiante cómo construir el conocimiento. (ayuda ajustada)

- Promover la colaboración en el trabajo académico.


2

- Expresar los múltiples enfoques que se pueden tener frente a un determinado

problema

- Estimular la toma de posiciones y compromisos intelectuales.

Mediación.

De acuerdo con Coll y Moreno (2008). "Los mediadores son los diversos recursos, con los cuales

el tutor o facilitador construye un andamio (andamiaje), en el que se apoya, en este caso pueden ser

digitales o de otra naturaleza los cuales son un escalón diseñado para conducir a los alumnos hacia la

independencia" (Acosta Luévano, 2015)

El concepto de mediador y de aprendizaje mediado tiene su origen en la Teoría Sociocultural de

Lev Vygotsky (1934), la cual operacionaliza a través de la llamada Zona de Desarrollo Potencial (ZDP)

una forma de lograr aprendizajes duraderos y el desarrollo óptimo de un estudiante con la ayuda de los

adultos o de otros estudiantes más avanzados. (Vigostky.Lev, 1978).

Andamiaje.

Según Amador y otros (2014) los conceptos de “andamiaje”, se refieren a la función del maestro

relacionada con el brindar soporte adecuado a los estudiantes durante el proceso didáctico y cuando en el

mismo, el maestro debe ajustar la dirección y planeación para garantizar resultados satisfactorios y el

cumplimiento de las metas de aprendizaje para todos los estudiantes. (Amador Montaño, Rojas Garcia,

& Sanchèz Bedoya, 2015)

En este aspecto, el maestro debe considerar con detenimiento las necesidades particulares de sus

estudiantes, observando sus diferencias conceptuales, ritmos de aprendizaje su inclusión y capacidades

excepcionales. Del mismo modo conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando

el andamiaje para que se desenvuelva independientemente.


3

Ayuda ajustada.

Según Onrubia (1999). La ayuda ajustada son las actividades desde sus propias posibilidades y

de los apoyos o soportes que le brinde el maestro. El autor sostiene que cuando se habla de ayudas se

hace referencia a un amplio abanico que tiene el docente para su actuación, desde la intervención directa

con un alumno o un grupo de alumnos hasta la organización global de la situación: Determinar la

duración de una sesión-clase, elegir el espacio en el que tendrá lugar, seleccionar la disposición del

mobiliario en un aula ordinaria, decidir el tipo de materiales de consulta con que trabajarán los alumnos,

establecer que las actividades habituales serán en pequeño grupo o con todo el grupo clase, presentar a

los alumnos un contenido en un momento u otro del curso escolar o del ciclo, estructurar de una u otra

forma los momentos de exposición o explicación, posibilitar o no determinadas formas de participación

de los alumnos en el aula, permitir que incorporen cuestiones o elementos de su interés, ofrecerles

determinados modelos de actuación, formularles indicaciones y sugerencias para abordar nuevas tareas,

corregir errores, dar pistas, ofrecer posibilidades de refuerzo o ampliación, elogiar su actuación, valorar

los esfuerzos o el proceso que han realizado... pueden ser todos ellos ejemplos de ayuda educativa y

forman parte, todos ellos, de la tarea de enseñar. (Onrubia, Coll, Martín, Mauri, Miras, & Zabala.,

1999).

Siguiendo el mismo autor afirma, que ofrecer una ayuda ajustada al aprendizaje escolar supone

crear ZDP (Zona de Desarrollo Próximo) y ofrecer asistencia y apoyos en ellas, para que, a través de esa

participación y gracias a esos apoyos, los alumnos puedan ir modificando en la propia actividad conjunta

sus esquemas de conocimiento y sus significados y sentidos, y puedan ir adquiriendo más posibilidades

de actuación autónoma y uso independiente de tales esquemas ante situaciones y tareas nuevas, cada vez

más complejas. (Onrubia, Coll, Martín, Mauri, Miras, & Zabala., 1999).
4

Niveles de desarrollo

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

Vygotski (1980), citado por Vallejo, A. (1999.) (1999), definió la Zona de Desarrollo Próximo

(ZDP) como la distancia entre “el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a

partir de la resolución independiente de problemas” y el nivel más elevado de “desarrollo potencial y tal

como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con

iguales más capaces”. (VALLEJO, 1999.)

Nivel de Desarrollo Real (NDR):

El NDR. Es el conjunto de actividades que el sujeto puede hacer por sí mismo, de un modo

autónomo, sin la ayuda de los demás. Aclara que en el aprendizaje escolar el niño trae conocimientos y

saberes previos; en consecuencia, tanto aprendizaje como conocimiento están presentes desde el

nacimiento. (Vigostky.Lev, 1978).

Nivel de Desarrollo Potencial (NDP).

Es el nivel de actividades que podría alcanzar el sujeto con la colaboración y guía de otras

personas, es decir, en interacción con los otros. En ella se determina el desarrollo de las funciones

psicológicas individuales en la actividad colectiva y la interacción social del niño. (Vigostky.Lev, 1978).

Dicho en términos más generales, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es el espacio en que,

gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar

una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.

De acuerdo con la caracterización de Vygotsky y sus continuadores, es en la ZDP donde el

aprendiz puede ir adquiriendo más posibilidades de actuación autónoma y uso independiente de tales

esquemas ante situaciones y tareas nuevas, cada vez más complejas. (Onrubia, Coll, Martín, Mauri,

Miras, & Zabala., 1999)


5

El mismo autor describe “… es en esta zona donde el profesor puede actuar para ofrecer una

ayuda ajustada, y construir andamiajes mediados por las Tic, para guiar a los alumnos a que comprendan

los contenidos y apoyarlos en el desarrollo de sus competencias, sin perder la visión pedagógica

socioconstructivista en el logro de los aprendizajes integrales”. (Coll, Martín, Mauri, Mariana Miras, &

Zabala., 1993)

Para concretar hay tres cuestiones que deben estar ya claras que pueden ocurrir según

(Onrubia, Coll, Martín, Mauri, Miras, & Zabala., 1999).

“La primera cuestión es que una misma forma de intervención o actuación del profesor puede, en

un momento dado y con unos alumnos dados, servir como ayuda ajustada y favorecer el proceso de

creación y asistencia en la ZDP, y en otro momento o con otros alumnos, no servir en absoluto como tal

y no favorecer ese proceso, en función de los significados y sentidos que aporten los alumnos a la

situación en cada caso concreto.

La segunda cuestión es que la enseñanza no puede, desde esta perspectiva, limitarse a

proporcionar siempre el mismo tipo de ayudas ni a intervenir de manera homogénea e idéntica en cada

uno de los casos. 3. La tercera cuestión es que, desde estas nociones, la dimensión temporal de las

situaciones de enseñanza y aprendizaje adquiere una relevancia fundamental en el momento de decidir

qué ayuda concreta puede ser más ajustada en cada caso o de analizar si una intervención específica

realizada ha sido ajustada o no” (Coll, Martín, Mauri, Mariana Miras, & Zabala., 1993)

Construcción de Significados Compartidos.

La construcción compartida de significados a través del lenguaje, es un mecanismo

interpsicológico del aprendizaje colaborativo, junto con la interdependencia positiva y las relaciones

psicosociales. Implica: la producción conjunta de objetivos, planes y significados; interpretar y

contribuir con explicaciones y argumentaciones; mediar y coordinar mutuamente las contribuciones,


6

puntos de vista, críticas y roles en la interacción o exponer reflexiones individuales y colectivas.

(Fernández & Trigueros, 2016)

Según Mercer (2001), cada vez que dialogamos con una o más personas participamos en un

proceso de colaboración en el que se negocian significados y se movilizan conocimientos comunes.

Citado por (Fernández & Trigueros, 2016)

Procesos de Internalización.

Según la teoría de Vygotsky (19789). Toda función psicológica superior es externa porque fue

social antes que llegar a ser una función psicológica individual, “… En el desarrollo cultural del niño

toda función aparece dos veces: primero entre personas (de manera interpsicológica) y después, en el

interior del propio niño (de manera intrapsicológica)”. (Vigostky.Lev, 1978)

- Los procesos intrapsicológicos: son los procesos psicológicos que se dan al interior del niño.

De manera individual.

- Los procesos interpsicológicos: Son aquellos que ocurren en la interacción, el intercambio de

realidades y mundos en el contexto social.

En este sentido los procesos de internalización, llevan a la autorregulación teniendo como punto

de partida lo social y como punto de llegada lo individual. El proceso cognitivo y comunicativo se da a

través del lenguaje, cuando el individuo interioriza esta serie de signos los convierte en instrumentos

propios del pensamiento, es decir en medios de autorregulación.

Actividad conjunta.

Se entiende como actividad conjunta, la interactividad de naturaleza esencialmente constructiva

en torno a los saberes y tareas de aprendizaje, que potencien la comprensión y elaboración significativa

de conocimientos que se construyen con las aportaciones de los participantes, promoviendo las
7

capacidades de aprendizaje autónomo y autorregulado. (Amador Montaño, Rojas Garcia, & Sanchèz

Bedoya, 2015)

Constructivismo y sus implicaciones en matemática educativa.

El constructivismo como postura epistemológica también se encuentra en la Matemática

Educativa. A continuación, se expone un análisis sobre las implicaciones que el constructivismo ha

traído consigo en esta área del conocimiento, refiriendo primero las características que han dado

Kilpatrick, Gómez y Rico (1995):

– El conocimiento matemático es construido, al menos en parte, a través de un proceso de

abstracción reflexiva.

– Existen estructuras cognitivas que se activan en los procesos de construcción.

– Las estructuras cognitivas están en desarrollo continuo. La actividad con propósito induce

la transformación de las estructuras existentes.

Piaget considera que existen dos poderosos motores que hacen que el ser humano mantenga ese

desarrollo continuo de sus estructuras cognitivas: la adaptación y el acomodamiento. Al conjugar estos

elementos, se puede conocer la importancia de vincular un marco teórico con la práctica pedagógica que

ha de ejercer un docente, al enseñar los contenidos matemáticos en el aula.

Adicionalmente, existe una característica muy particular en el ámbito de la matemática: la

abstracción. Al respecto, Vergnaud (1991) considera tres puntos interesantes:

– La invarianza de esquemas, que se refiere al uso de un mismo esquema mental

para diversas situaciones semejantes.

– La dialéctica del objeto–herramienta, que se refiere a que el uso proporcionado a

aquello que abstrae inicialmente lo utiliza como herramienta para resolver algo en particular,

pero posteriormente le da un papel de objeto al abstraer sus propiedades. Pero el proceso


8

continúa, pues al obtener el sujeto un objeto a partir de una operación descubre nuevas cosas que,

inicialmente, utilizará como herramientas para después abstraer sus propiedades y convertirlas en

objetos, y así sucesivamente. De esta manera el individuo conceptualiza al mundo, y sus objetos,

en diferentes niveles.

– El papel de los símbolos, que simplifican y conceptualizan los objetos al obtener sus

invariantes sin importar el contexto en el que se encuentren.

Una postura constructivista no sólo permite advertir las dificultades que suelen tener los alumnos

para aprender, sino también aporta una guía para desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje más

eficientes, empleando un proceso de enseñanza donde el protagonista central es el alumno, considerando

sus intereses, habilidades para aprender y necesidades en el sentido más amplio.

El individuo que aprende matemáticas desde un punto de vista constructivista debe construir los

conceptos a través de la interacción que tiene con los objetos y con otros sujetos. Tal parece que para

que el alumno pueda construir su conocimiento y llevar a cabo la interacción activa con los objetos

matemáticos es preciso que dichos objetos se presenten inmersos en un problema, no en un ejercicio.

Las situaciones problemáticas introducen un desequilibrio en las estructuras mentales del

alumno, de tal manera que en la búsqueda de ese acomodamiento se genera la construcción del

conocimiento. No obstante, este camino también implica errores, y por medio de ellos el sujeto

cognoscente trata de encontrar el equilibrio que, con toda intención, le hizo perder el problema

propuesto por el docente. Para lograrlo, y construir su conocimiento, el alumno debe retroceder para

luego avanzar y re–construir un significado más profundo del conocimiento. Es entonces, en palabras de

Vygotski, cuando la interacción social del alumno que aprende juega un papel primordial porque

propicia que avance más en grupo que de manera individual. De allí la importancia del lenguaje, pues

sirve como medio para estructurar el pensamiento y el conocimiento generado por el sujeto.
9

El constructivismo como postura epistemológica que adoptan los investigadores de matemática

educativa es coherente con lo observable en el desarrollo mental de los individuos; sin embargo, afirma

Larios (1998), en el momento en que se quiere aplicar esta teoría a la enseñanza de la matemática se

tiene un salto mortal; por tanto, si se quiere aplicar el constructivismo en la enseñanza el docente debe

ser cauteloso.

Por otro lado, hay propuestas didácticas que se basan en posturas constructivistas para abordar,

por ejemplo, el álgebra básica casi exclusivamente a través de problemas. Empero, el desconocimiento y

manejo de la base teórica puede llevar a una aplicación de dichas propuestas en la que se resuelvan

problemas y/o ejercicios problematizados sin una sistematización en el trabajo del alumno, al ocupar

procesos de tanteo y al azar con los cuales no se logre un verdadero desarrollo de los conceptos

matemáticos.

El hecho de que los docentes no conozcan la teoría constructivista impide que la apliquen en

forma adecuada, con lo cual se pierde la posibilidad de que hagan un estudio sistemático de su uso o,

peor aún, se genera una adaptación ineficiente por las características cambiantes de los grupos de

educandos. Por tanto, no sólo el conocimiento de la teoría constructivista permite que su uso, aplicación,

implementación, estudio, análisis y evaluación sea lo más eficiente y real posible, sino también la

ejecución efectiva de la práctica pedagógica que todo docente de matemática debe efectuar para

combinar dos elementos esenciales en su acción: teoría y praxis.

Aplicar este tipo de propuestas conlleva a que el docente realice un esfuerzo mayor al que

normalmente está acostumbrado, pues necesita romper su esquema de transmisor de conocimientos y

convertirse en un organizador, coordinador, asesor y director del proceso de adquisición del

conocimiento, el cual le pertenece primordialmente al alumno.


10

Anexo 2: La Enseñanza Estratégica para la autonomía.

Según Monereo (2004). La enseñanza para la autonomía o método didáctico de enseñanza

estratégica, consiste en ceder o transferir progresivamente el control de la estrategia, que en un primer

momento ejerce de manera absoluta el profesor, al estudiante, a fin de que se apropie de ella y pueda

empezar a utilizarla de manera autónoma (Huertas, 2009.)

Uso estratégico de Procedimientos

El uso estratégico de procedimientos, es responsabilidad fundamental de una enseñanza

estratégica; en ella se transita desde un control externo y centrado en el profesor, cuando en un primer

momento se presenta la estrategia, una segunda etapa en la que el alumno puede practicar la estrategia

aprendida con la guía y orientación del docente, para finalmente pasar a una autorregulación interna,

centrada en el alumno, cuando este, demuestre poco a poco un dominio cada vez más autónomo de la

estrategia aprendida.. (Huertas, 2009.).

Elementos del aprendizaje estratégico.

A partir de las ideas de Díaz, Hernández (2002) quienes sostienen que “el aprendizaje estratégico

se refiere a aquellos procesos internos” constituidos por los procesos cognitivos, procesos

metacognitivos y los afectivo emocionales los cuales definimos:

Procesos cognitivos:

Son procesos internos que permiten la activación sináptica a través de la cual se procesa la

información y el conocimiento. El desarrollo de estrategias cognitivas, favorecer el conocimiento y el

análisis de las condiciones en que se produce la resolución de un determinado tipo de tareas o el

aprendizaje. (Huertas, 2009.).


11

Procesos metacognitivos.

Vienen a ser los procesos mediante los cuales el sujeto es capaz de analizar y comprender cómo

ocurren sus propios procesos y productos cognitivos. La adquisición de estrategias metacognitivas

permite desarrollar la toma de conciencia y control de los procesos y productos cognitivos. (Huertas,

2009.)

Procesos afectivos emocionales.

Están referidos a todos aquellos procesos motivacionales, el querer aprender; los sentimientos

afectivos, placer por aprender; orientados a favorecer una predisposición emocional para optimizar la

calidad del aprendizaje. El control de respuestas afectivo emocionales favorables hacia el aprendizaje,

permite aumentar la conciencia del estudiante sobre su estado afectivo motivacional. (Huertas, 2009.)

Características del Aprendizaje Autónomo.

• Se aprende a trabajar colaborativamente.

• Adquirimos conocimientos relevantes y profundos

• Dirigimos nuestro propio aprendizaje

• Voluntad y disposición

• Responsabilidad

• La forma de aprendizaje es más activa y dinámica

• Automotivador

• Colaborativo

• Creativo

• Autodependiente

• Desarrolla capacidades
12

Figura 1. Mapa conceptual aprendizaje autónomo

Anexo A. Características del ABP

En palabras de Exley y Dennick (2007), el ABP implica un aprendizaje activo, cooperativo,

centrado en el estudiante, asociado con un aprendizaje independiente muy motivado. Veamos un poco

más detenidamente alguna de sus características principales:

• Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje. A través

del trabajo autónomo y en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el

tiempo previsto.

• Los alumnos trabajan en pequeños grupos (autores como Morales y Landa (2004),

Exley y Dennick (2007), de Miguel (2005) recomiendan que el número de miembros de cada
13

grupo oscile entre cinco y ocho), lo que favorece que los alumnos gestionen eficazmente los

posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de la consecución de los

objetivos previstos. Esta responsabilidad asumida por todos los miembros del grupo ayuda a que

la motivación por llevar a cabo la tarea sea elevada y que adquieran un compromiso real y fuerte

con sus aprendizajes y con los de sus compañeros.

• Esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar distintas materias o

disciplinas académicas. Para intentar solucionar un problema los alumnos pueden (y es

aconsejable) necesitar recurrir a conocimientos de distintas asignaturas ya adquiridos. Esto ayuda

a que los estudiantes integren en un “todo” coherente sus aprendizajes.

• El ABP puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de enseñanza

y aprendizaje, aunque también es posible aplicarlo en una asignatura durante todo el curso

académico o, incluso, puede planificarse el curriculum de una titulación en torno a esta

metodología.

Proceso de planificación del ABP: Orientaciones didácticas, Como paso previo a la planificación

y utilización del ABP se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

• Que los conocimientos de los que ya disponen los alumnos son suficientes y les

ayudarán a construir los nuevos aprendizajes que se propondrán en el problema.

• Que el contexto y el entorno favorezca el trabajo autónomo y en equipo que los

alumnos llevarán a cabo (comunicación con docentes, acceso a fuentes de información, espacios

suficientes, etc.)

En la planificación de la sesión de ABP es necesario:

• Seleccionar los objetivos que, enmarcados dentro de las competencias establecidas

en la materia, pretendemos que los alumnos logren con la actividad.


14

• Escoger la situación problema sobre la que los alumnos tendrán que trabajar. Para

ello el contenido debe:

-Ser relevante para la práctica profesional de los alumnos.

- Ser lo suficientemente complejo (pero no imposible) para que suponga un reto para los

estudiantes. De esta manera su motivación aumentará y también la necesidad de probarse a sí mismos

para orientar adecuadamente la tarea.

-Ser lo suficientemente amplio para que los alumnos puedan formularse preguntas y abordar la

problemática con una visión de conjunto, pero sin que esta amplitud llegue a desmotivarles o crearles

ansiedad.

• Orientar las reglas de la actividad y el trabajo en equipo. Sabemos que, en

ocasiones, trabajar en grupo puede crear tensiones, malestar entre los miembros,

descoordinación, etc. Estos conflictos dentro de los grupos suelen ser beneficiosos para el

crecimiento del grupo, si se solucionan adecuadamente. Para que estos problemas, cuando surjan,

no entorpezcan demasiado el trabajo de los equipos, el docente puede proponer el reparto de

roles dentro de los grupos. El coordinador, gestor de tiempos, moderador, etc. pueden ser

algunos ejemplos. Todos los estudiantes, aparte de desempeñar estos roles, deben participar

activamente en el trabajo común.

• Establecer un tiempo y especificarlo para que los alumnos resuelvan el problema y

puedan organizarse. El tiempo puede abarcar determinadas horas, días e incluso semanas,

dependiendo del alcance del problema. No se recomienda que el tiempo dedicado al problema

sea excesivamente extenso ya que los alumnos pueden desmotivarse. También se pueden

seleccionar los momentos en los que los alumnos estarán en el aula trabajando y aquellos en los

que no necesitarán (si no lo desean) estar en la clase.


15

• Organizar sesiones de tutoría donde los alumnos (a nivel individual y grupal)

puedan consultar con el tutor sus dudas, sus incertidumbres, sus logros, sus cuestiones, etc. Este

espacio ofrece al tutor la posibilidad de conocer de primera mano cómo avanza la actividad y

podrá orientarles, animarles a que continúen investigando, etc. Las tutorías constituyen una

magnífica oportunidad para intercambiar ideas, exponer las dificultades y los avances en la

resolución del problema.

Desarrollo del proceso de ABP (alumnos), el desarrollo de la metodología del ABP puede seguir

unas fases determinadas. A modo de ejemplo aquí se comentan dos aportaciones cuyas fases son algo

distintas:

Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases:

Las autoras dividen exhaustivamente el proceso de aprendizaje en diversas fases. Veamos con un

poco más de profundidad cada una de ellas.

Con la lectura y análisis del escenario o problema se busca que los alumnos entiendan el

enunciado y lo que se les demanda. Es necesario que todos los miembros del equipo comprendan el
16

problema; para ello el profesor puede estar atento a las discusiones de los grupos y, si algún tema

concreto requiere atención especial, discutirlo con todos los grupos en común.

Los siguientes pasos hasta la definición del problema (pasos 2, 3, 4 y 5), suponen que los

alumnos tomen conciencia de la situación a la que se enfrentan. Que formulen hipótesis de por qué

puede ocurrir el problema, las posibles causas, ideas de resolverlo, etc. El paso 3 implica que el equipo

recurra a aquellos conocimientos de los que ya disponen, a los detalles del problema que conocen y que

podrán utilizar para su posterior resolución.

La siguiente fase (paso 4) ayuda a los estudiantes a ser conscientes de aquello que no saben y que

necesitarán para resolver el problema. Pueden formular preguntas que orienten la solución de la

situación.

Una vez puesto en común todo esto, es momento de que los alumnos ordenen todas las acciones

que como equipo tienen que llevar a cabo para resolver el problema planteado. Deben planear cómo van

a realizar la investigación (paso 5), para posteriormente poder definir adecuada y concretamente el

problema que van a resolver y en el que se va a centrar su investigación (paso 6).

El paso 7 se centra en un período de trabajo y estudio individual de forma que cada miembro del

equipo lleve a cabo la tarea asignada. Obtener la información necesaria, estudiarla y comprenderla, pedir

ayuda si es necesario, etc. Por último (paso 8) los alumnos vuelven a su equipo y ponen en común todos

los hallazgos realizados para poder llegar a elaborar conjuntamente la solución al problema y presentar

los resultados. Y, finalmente, el proceso vuelve a comenzar con la formulación de otro problema.

Rol del profesor, papel de los alumnos al utilizar metodologías centradas en el aprendizaje de los

alumnos, los roles tradicional, tanto del profesor como del alumnado, cambian. Se presentan a

continuación los papeles que juegan ambos en el APB.


17

Evaluación del ABP, si cambian las maneras de aprender y enseñar, también será necesario

modificar la forma de evaluar los aprendizajes. El alumno “ideal” ya no es aquel que en examen final

obtiene un sobresaliente porque se ha estudiado de memoria la lección. El alumno “ideal” ahora es aquel

que ha adquirido, por medio de un aprendizaje autónomo y cooperativo, los conocimientos necesarios y

que, además, ha desarrollado y entrenado las competencias previstas en el programa de la materia

gracias a una reflexión profunda y a una construcción activa de los aprendizajes.

Desde esta perspectiva, para evaluar estos aprendizajes podemos utilizar diversas técnicas:

• Caso práctico: en el que los alumnos tengan que poner en práctica todo lo que han

aprendido. Un examen que no esté basado en la reproducción automática de los contenidos

estudiados, sino que implique que el alumno organice coherentemente sus conocimientos.

• Autoevaluación: El alumno ha llevado a cabo un proceso de aprendizaje

autónomo. Por tanto, nadie mejor que él mismo conoce todo lo que ha aprendido y todo lo que se
18

ha esforzado. Se pueden establecer algunos aspectos para que el alumno se autoevalúe:

aprendizaje logrado, tiempo invertido, proceso seguido, etc.

• Evaluación realizada entre pares (co-evaluación): El alumno, durante su proceso

de aprendizaje, ha trabajado con sus compañeros cooperativamente. Por tanto conocer la opinión

de los compañeros también resulta interesante. Los aspectos sobre los que se pueden preguntar

pueden ser: ambiente cooperativo dentro del grupo, reparto de tareas eficaz, cumplimiento de las

expectativas como grupo, etc.

Diseño de actividades mediante la metodología ABP para la Enseñanza de la Matemática

A continuación, se presentará un ejemplo de Diseño de actividades mediante la metodología

ABP para la Enseñanza de la Matemática, sacado de la revista Scientia et Technica Año XVIII, Vol. 18,

No. 3, Octubre de 2013. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 542 Fecha de Recepción:

25 de Enero de 2013 Fecha de Aceptación: 2 de Julio de 2012 Design methodology activities by PBL for

Teaching Mathematic Edwin Jhovany Alzate Rodríguez1 , José William Montes Ocampo2 , Robin

Mario Escobar Escobar3* Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia.

Aprendizaje Basado en Problemas

La metodología permite formar personas capaces de enfrentar el continuo cambio de la ciencia y

las disciplinas, permitiéndoles desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para adaptarse y ser
19

competentes con las exigencias de la sociedad actual; con el desarrollo de esta metodología los

estudiantes podrán obtener las aptitudes idóneas para desempeñar cualquier tipo de trabajo lógico.

El método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), es un aprendizaje centrado en el

estudiante, su esencia es la integración interdisciplinaria y la libertad para explorar lo que todavía no

conoce, centrándolo en el proceso de aprendizaje.

1. Ventajas

• Promueve un conocimiento en profundidad.

• Estimula el desarrollo de habilidades personales.

• El ambiente del aprendizaje es más estimulante.

• Promueve la interacción entre el estudiante y el docente.

• Promueve colaboración entre distintas disciplinas.

• Promueve una mejor retención del conocimiento.

• Mejora la motivación.

2. Papel del Educador El cambio pedagógico desde la aproximación tradicional,

centrada en el profesor que enseña, a una centrada en el estudiante, requiere de un cambio

fundamental en el papel del educador desde un docente trasmisionista a uno facilitador del

aprendizaje. Su labor será orientar, guiar, moderar y facilitar una adecuada dinámica de grupo.

No buscan la información o dictan cátedra. Custodian el proceso de aprendizaje del grupo y

guían el descubrimiento, pero no son ``dispensadores'' de conocimiento.

3. Papel del Estudiante El estudiante dejará su papel pasivo, en el cual recibía

información y luego memorizaba, pero de manera simultánea olvidaba rápidamente, esta


20

metodología busca que el estudiante asuma un papel activo. Con el método de ABP, se motivará

por aprender más, integrando los conocimientos de las áreas biomédica, psicosocial, de gestión e

investigación.

4. Trabajo ABP Permiten a los estudiantes identificar sus necesidades para

comprender un problema, luego de lo cual alcanzan sus objetivos, la mayoría de las veces en

forma independiente, para luego unir fuerzas al sintetizar los hallazgos principales.

Pasos para desarrollar el trabajo ABP:

• Clarificación de Términos.

• Definición del Problema.

• Lluvia de ideas.

• Discusión y categorización de ideas.

• Definición de los objetivos de aprendizaje.

• Búsqueda de la información.

• Reporte de resultados

5. Diseño de actividad ABP Se muestra la construcción de un problema para resolver

mediante la metodología ABP, aplicado a estudiantes de primer semestre en el curso de

Matemáticas I de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Regresión lineal:

Objetivos:

• El estudiante reconoce y trabaja la regresión lineal.

• El estudiante se introduce en la ecuación de la recta.


21

• El estudiante reconoce una aplicación de la ecuación de la recta utilizando algo de

estadística.

• El estudiante utiliza recursos de consulta para conocer más sobre la recta y el plano cartesiano.

Andrea es vendedora de casas usadas. Ella quiere saber si el precio al que se venden se relaciona

con la antigüedad de la casa. Para ello, selecciona al azar 10 casas vendidas en barrios de nivel social y

área construida similar; obtiene los datos de la siguiente tabla. Los pesos equivalentes se han hecho

equivalentes al año 2009.

1. Cuál es la población en estudio?


22

2. Construye el gráfico de dispersión.

3. Obtén la recta de regresión.

4. Cuál es el promedio de venta en pesos de una casa con 8 años de antigüedad? Usa la recta de

regresión para calcularlo.

5. ¿Cuál es el valor del coeficiente de regresión r?

6. ¿Qué significa el coeficiente de regresión r?

7. Actividad para mañana. Traer la medida de la longitud de la cintura y el peso.

Actividad de consulta.

• ¿Qué es una función?

• ¿Qué es una variable?

• ¿Qué es un sistema coordenado rectangular?

• ¿Qué nombre reciben los ejes coordenados del plano?

• ¿Cómo se representan en el plano?

• ¿Cuál es la denotación de un punto en el plano?

• ¿Cuál es la definición de pendiente de una recta?

• ¿Es equivalente el valor de la tangente del ángulo de inclinación y la pendiente de una recta?

Explique sus razones.

• ¿Cuál es la definición analítica de la línea recta?

• ¿Qué es ecuación de un lugar geométrico?

• ¿Cuál es la ecuación de la recta de la forma pendiente intercepto en el origen?

• ¿Qué significado tiene la pendiente m de la recta en la ecuación? • ¿Cuál es el significado de la

ordenada al origen b de la ecuación de la recta?


23

• Hallar la ecuación de la recta con un ángulo de inclinación de 60° y que pasa por el punto P =

(0, 1 • Trace el gráfico de la ecuación que se obtuvo mediante la regresión lineal.

En la actividad se notaron dificultades como el no tener algunos grupos de trabajo el

conocimiento de que es una regresión lineal en la calculadora. Pero en colaboración con otros, se logró

que en cada grupo hicieran la regresión lineal. Quedando pendiente consultar el concepto de función.

Funciones:

Nivel de escolaridad: Pregrado

Grado sugerido: Matemática Básica

Enfoque temático: solución de problemas aplicando funciones.

Competencia: análisis de las funciones polinomiales buscando su aplicación en diferentes áreas

como la física, la economía, entre otras.

Objetivos:

• El estudiante induce funciones cuadráticas a partir de diferentes planteamientos de problemas.

• El estudiante induce funciones cúbicas a partir de diferentes planteamientos de problemas.

• El estudiante practica la construcción de cajas para relacionar a facilitar la solución de

problemas. • El estudiante pone en práctica su conocimiento en semejanza de triángulos.

• El estudiante maneja apropiadamente los conceptos de áreas y volúmenes.


24

Tiempo: aproximadamente cuatro horas clase.

Evaluación:

1. Para analizar la comprensión de los temas se debe observar la participación de los estudiantes

durante el desarrollo de la actividad.

2. Es bueno indagar a los estudiantes acerca de cuál fue la pregunta de mayor dificultad y ¿por

qué?, esto permitirá visualizar el manejo de los conceptos.

3. Es muy importante observar y analizar los diferentes procesos aplicados por los estudiantes.

4. Se debe analizar la aceptación de la actividad (los aspectos positivos y los aspectos negativos).

5. Para complementar la actividad es importante tener en cuenta las recomendaciones y

sugerencias por parte de los estudiantes para una próxima oportunidad

Conclusiones

1. La aplicación de la metodología ABP al inicio de la implementación es un poco compleja

debido a que los estudiantes asocian ABP con Modelos Matemáticos. Y al ver un ritmo diferente de

trabajo se observa la preocupación de los educandos ya que no presenta la forma tradicional de

enseñanza para las matemáticas.


25

2. La metodología no influye de manera directa en el conocimiento de los estudiantes sobre las

matemáticas, sino en la motivación para el aprendizaje de las matemáticas.

3. Es de notar que la metodología ABP, transforma el interés de los estudiantes hacia la

comprensión de la matemática y se evidencia el cambio por el saber y aplicar los conceptos matemáticos

en sus diferentes realidades cotidianas.

4. La metodología trabajada es una herramienta práctica para ayudar a los docentes a

potencializar las capacidades de los estudiantes buscando centrar sus intereses de aprendizaje de una

forma didáctica

Anexo B. Características aprendizaje colaborativo:

Podemos mencionar varios aspectos importantes del aprendizaje colaborativo:

1. Cooperación entre los miembros del grupo

Los alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula, y el método puede variar en cuanto a

su organización desde poco estructurado por el docente, hasta muy estructurado, en lo que se conoce

como aprendizaje cooperativo.

Ya sea que el método esté poco o muy estructurado, el conocimiento es descubierto por los

alumnos y transformado en conceptos con los que pueden relacionarse. Luego es reconstruido y

expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.

2. Aprendizaje activo

Se basa en la experiencia directa y la interacción. Se establece una interdependencia que no debe

ser competitiva.
26

3. Interdependencia positiva

Los miembros del grupo se necesitan los unos a los otros y deben considerar aspectos como el

establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, etcétera.

4. Responsabilidad

Todos los integrantes del grupo son responsables de hacer su parte del trabajo, pero además,

deben dominar el todo.

Metas y componentes

Metas en el aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo...

• Promueve la interacción: mientras más medios de interacción se posean, más rica

será la experiencia.

• Valora la contribución individual de cada alumno que asume tareas y

responsabilidades.

• Desarrolla habilidades personales y de grupo tales como escuchar, participar,

coordinar actividades, liderar, dar seguimiento, evaluar.

• Invita a la autoevaluación, ya que el alumno necesita cuestionarse continuamente

sobre su desempeño personal y el del grupo.

Componentes

En el aprendizaje colaborativo, los componentes que interactúan son:

• Alumnos.

• Docente.

• Recursos tecnológicos.
27

• Ambiente y condiciones administrativas.

2.1 Roles y componente ambiental

Rol del docente

El docente es un tutor o facilitador que…

• Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido a adoptar los cambios

que se requieran para implementar esta metodología.

• Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los

grupos y a los alumnos.

• Provee de recursos a sus alumnos y promueve el desarrollo de habilidades.

• Selecciona adecuadamente el recurso tecnológico que permita un mejor desarrollo

de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo.

• Introduce los temas que se abordarán y los problemas que se deben resolver con

claridad y precisión, cuidando que emanen de los intereses de los alumnos.

• Se asegura de que los alumnos cumplan con los prerrequisitos académicos y de

destrezas tecnológicas.

• Ayuda a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva (¿Qué aprendí?

¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo puedo aplicarlo?) acerca del trabajo realizado, con el fin de discutir

cada una de las etapas del proceso y optimizar trabajos futuros.

Rol del alumno

Los alumnos deben mostrar una actitud de comunicación y de participación, por lo que…

• Deben trabajar en equipo para cumplir el objetivo común.


28

• Son responsables de hacer su parte del trabajo y compartir lo que hayan

investigado con los demás, de manera que todos dominen el conjunto del proyecto.

• Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar

la retroalimentación entre los miembros del grupo.

• Deben colaborar en los procesos de dirección, toma de decisiones, comunicación y

manejo de las dificultades que se presenten.

• Los miembros del grupo deben fijar objetivos para el corto y largo plazo. Deberán

revisar periódicamente su cumplimiento, identificando los cambios necesarios, con el fin de

optimizar sus acciones en el futuro.

Rol de la tecnología

Se requiere de recursos técnicos accesibles que potencien el trabajo de los alumnos en tres

aspectos: los vínculos interpersonales, las fuentes de información y un lenguaje común para los

participantes.

Puede haber distintas modalidades para el trabajo con la tecnología:

• Varios alumnos trabajan juntos en una sola computadora desarrollando ideas para

el diseño de una solución o explorando una simulación.

• Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, pero conectados a una red

local de trabajo.

• Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, conectados a internet.

Es importante señalar que no todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen éxito, ya

que bajo ciertas circunstancias no se obtienen los beneficios esperados y los resultados pueden incluir

conformidad, procesos inútiles, falta de iniciativa, malentendidos y conflictos. El docente debe estar
29

preparado para aprender a identificar los aciertos y los errores para planear mejor el siguiente proyecto

sin desalentarse.
30

Anexo C. Las TIC en la educación

¿Cuál es el sentido de usar la tecnología en el aula?

Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica

y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido,

fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural,

vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la

transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de

su proceso de aprendizaje.

Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de

enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el

tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud (ver Ventajas pedagógicas y

didácticas de la TIC).

A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una

manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos

incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su

conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la

curiosidad e imaginación del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en

vastos dominios del conocimiento.

Diversos estudios han mostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas

multimediales pueden ayudar al estudiante a aprender más información de manera más rápida. Algunos

estiman que se puede ahorrar hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje (ver Aprendizaje,

eficiencia y multimedios).
31

Ciertas investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a incrementar el

aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños aprenden mejor el contenido de un texto

cuando tiene ilustraciones. Así mismo se ha establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una

descripción verbal simultáneamente con una animación, aprenden más que cuando sólo oyen la

descripción o ven la animación. Es bien conocido el supuesto, según el cual, la gente aprende un 10 por

ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que escucha, un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento

de lo que escucha y ve.

El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las

TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia,

aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura

que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren

más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que, en corregir aspectos formales del texto,

en algunos casos, irrelevantes. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los

estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante

herramientas como el correo electrónico o el chat.

Agregar valor a los procesos educativos que se desarrollan es lo que da sentido al uso de

tecnología en el aula, lo que implica conocer qué se está haciendo bien y mal, y cuáles son los estados

deseados y por qué. Puede tener sentido, dentro de este contexto, intentar agregar valor con una o más

iniciativas (ver Tecnologías y valor agregado).

Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos

tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo, saber diagnosticar en

vivo y en directo y a partir de información articulada. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de

diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje.


32

Las tecnologías, en especial las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna,

permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las

instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple

herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso

comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la

información. Las actividades escolares colaborativas, desde cualquiera de las áreas temáticas del

currículo, son el eje de innovación en aspectos socioculturales propios del entorno pedagógico. Este tipo

de actividad tecnológica involucra el desarrollo y crecimiento del talento humano como un proceso

cooperativo espontáneo y efectivo, contrastando con la actual cultura basada en la competitividad y la

propiedad intelectual.

Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal

forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este

proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar

directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de

comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso científico y tecnológico.

Aprendizaje, eficiencia y multimedios

Entre las razones que exhibe la literatura especializada para explicar la eficiencia de los

multimedios como herramienta de aprendizaje, se destacan:

• La similitud o isomorfismo entre la estructura de un programa hipermedial y la

forma natural como la gente aprende, según lo explican las teorías sobre procesamiento de

información

• La interactividad que permite el computador


33

• La flexibilidad en el acceso y manejo de información

• La variedad y riqueza de los contenidos

• Los efectos motivacionales

• La posibilidad de una enseñanza más estructurada

• La opción de retroalimentación inmediata.

Tecnologías y valor agregado

A continuación, se mencionan algunas iniciativas para agregar valor a los procesos educativos en

el aula:

• Cuando los procesos educativos son muy individualistas o carentes de

construcción de conocimiento, cabe promover mayor colaboración entre aprendices mediante el

uso de tecnologías de comunicación para interactuar, la exploración conjetural de ambientes

experienciales o el uso creativo de herramientas de productividad.

• Simplificar y repotenciar procesos de aprendizaje por indagación dejando a la

tecnología la captura o el procesamiento de la información y a los usuarios la definición de qué

hacer, cómo hacer y cómo saber que lo hecho está bien.

• Apoyar la toma de decisiones basada en información por parte de estudiantes,

docentes y padres de familia, mediante el acceso a bases de datos y a sistemas de información

relevantes, oportunos y precisos.

Ventajas pedagógicas y didácticas de las TIC

En contraste con la educación tradicional, las opciones pedagógicas y didácticas apoyadas en las

nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen las siguientes ventajas:

• Más centradas en los intereses y posibilidades del alumno

• Pueden estimular más el pensamiento crítico


34

• Utilizan múltiples medios para presentar información

• Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo

• Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje

• Hacen del alumno un aprendiz más activo

• Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio

• Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo

¿Cómo pueden desarrollarse las competencias con el uso de las TIC?

Los multimedios permiten crear entornos de aprendizaje y estrategias didácticas en las cuales el

acto de aprender se convierte en una experiencia vivencial que trasciende el ámbito de lo puramente

cognoscitivo. Por ejemplo, una ecuación algebraica expuesta en un tablero o en un libro puede parecer a

un alumno algo muy abstracto, sin conexión con su experiencia previa. No obstante, si presentamos esta

misma ecuación en un contexto que incluya gráficos, animaciones y sonido podemos transformarla en

una entidad audiovisual animada, cuyos parámetros son modificables. El hecho de que el alumno pueda

relacionar un concepto matemático con algo tangible y real, lo hace más comprensible.

Asimismo, estos medios permiten simular, con gran realismo, diversidad de experimentos que,

realizados en un laboratorio, resultarían muy costosos o peligrosos. Fenómenos como un huracán, un

terremoto, una explosión nuclear o una erupción volcánica pueden confinarse al espacio de una pantalla

para ser analizados y estudiados. También se pueden desarrollar sistemas que representen visualmente

una mitosis celular, la explosión de una estrella supernova o el comportamiento de los átomos en una

reacción química. Tales representaciones son interactivas porque permiten al usuario elegir un

determinado nivel de detalle o una escala temporal, controlar varios parámetros y observar un mismo

proceso o fenómeno desde múltiples perspectivas.


35

En las ciencias sociales y humanas también es viable aprovechar la capacidad de los multimedios

para capturar aspectos complejos de la realidad y traerlos al salón de clase. Muchos fenómenos sociales

que ocurren durante largos períodos de tiempo y en los cuales el contexto suele jugar un papel

determinante, resultan muy complejos para enseñar. La tecnología multimedial es un recurso

especialmente valioso para ilustrar estos aspectos intrincados del currículo, pues permite pasar de la

exposición verbal de los acontecimientos a una presentación más dinámica e interactiva. Así mismo, se

pueden alterar algunos parámetros de estos fenómenos, observando inmediatamente los efectos

resultantes. Por ejemplo, acelerar o reducir la dimensión temporal en que ocurre un hecho histórico o

social.

Una obra literaria también puede transformarse en algo más vivo e inquietante cuando se aprecia

en un documento multimedial. La ficción interactiva, en la cual el lector tiene la opción de cambiar la

trama o el desenlace, es hoy una realidad. Estas nuevas tecnologías expanden el universo de recursos

simbólicos que se pueden utilizar en la composición: audio, video, fotografías, materiales gráficos etc.

Con el apoyo de estas tecnologías, los estudiantes pueden simular algunas condiciones ideales

del trabajo científico y cotejarlas con observaciones y fenómenos del mundo real. Por ejemplo, en la

experiencia cotidiana no es fácil encontrar una realidad sin fricción como la descrita en la física de

Newton. Tampoco tenemos la oportunidad de observar qué sucede realmente cuando chocamos con algo

que ya está en movimiento. Ciertos programas proporcionan un mundo virtual en el que se puede jugar

con parámetros; por ejemplo, activando o desactivando la fricción, o ajustando la gravedad. El aprendiz

tiene la oportunidad de contrastar su propia concepción o modelo del universo con el presentado por

Newton e intentar establecer una mediación entre ambos. De esta manera los estudiantes desarrollan un

sentido intuitivo del significado de conceptos muy complejos y difíciles de aislar, como los de fuerza,

velocidad y aceleración.
36

Cada una de las competencias tiene muchas posibilidades de apoyo. Por ejemplo, matemáticas y

ciencias se podrían apoyar con tecnología, como complemento a lo que se hace con libros y ejercicios de

papel y lápiz, poniendo a disposición de profesor y estudiantes, manipulativos donde pudieran vivir

experiencias que ayuden a entender los conceptos. El reto principal para el aprendiz es hacer explícito el

conocimiento tácito que tienen los manipulativos, explicando cómo y por qué funcionan de cierta

manera o de otra. Muchos alumnos saben hacer las operaciones, sacar las respuestas, pero no plantear

los problemas, pues no entienden los conceptos matemáticos o científicos que están detrás de ellos.

Romper el bloqueo mental con actividades lúdicas y creativas apoyadas en uso de manipulativos puede

hacer la diferencia.

Las destrezas comunicativas y ciudadanas tienen un gran potencial de apoyo en las herramientas

multimediales e interactivas con que se cuenta hoy en día. Cabe usar videos para reflexionar sobre

procesos de grupo, sobre habilidades de expresión verbal y no verbal, para refinar muchas habilidades

que son necesarias a nivel individual y personal. Cabe usar internet, preferiblemente asincrónico, para

tomar parte en procesos reflexivos y de indagación, donde el diálogo textual es la base de la

comunicación. Y, por supuesto, cabe usar las herramientas de productividad (procesador de texto,

graficador, manejador de base de datos, entre otras), para simplificar los procesos de expresión verbal,

gráfica, artística.

Lo único que no se puede hacer es pensar que las nuevas tecnologías van a hacer diferencia por

el hecho de estar disponibles para maestros y/o estudiantes; contribuirán a que haya diferencia en el

desarrollo de estas competencias en la medida en que existan maestros que sepan lo que se puede hacer

con ellas, exploren y reflexionen sobre cómo hacerlo y participen en comunidades de práctica que

compartan los hallazgos y los nuevos retos que se van presentando.


37

Desde la óptica de los procesos de aprendizaje, ¿qué ofrecen las TIC a docentes, directivos,

alumnos, padres de familia y comunidad en general?

A los docentes les permite acercarse de manera inmediata al conocimiento de frontera de

sus áreas específicas, lo que significa actualización en los contenidos. Ellos actúan entonces como

divulgadores de las fuentes de información, mas no como transmisores de conocimientos, lo cual los

libera de una inversión de tiempo considerable que pueden emplear en una planeación más estratégica

de sus actividades académicas. Es una alternativa para participar institucionalmente en redes de

aprendizaje y conocimiento.

Para los directivos, las TIC permiten el acceso a herramientas que mejoran su gestión

administrativa y académica, su comunicación con la comunidad escolar; igualmente, compartir

experiencias de administración educativa que han sido exitosas y ampliar el radio de acción de la

institución a comunidades educativas rurales.

Para los estudiantes pueden significar la entrada a nuevos entornos de aprendizaje, a más y

mejores fuentes de información; es una posibilidad de aprender sin las restricciones espaciotemporales

que implica la educación presencial; disminuir la dependencia del profesor como fuente exclusiva de

conocimiento e información; experimentar la condición de sentirse ciudadanos del mundo a través de

herramientas como el chat o el correo electrónico, acercándose a otras creencias, costumbres, ideas y

expresiones artísticas.

Los padres de familia encontrarán en estas tecnologías una garantía de que sus hijos reciben una

educación que les permite responder más exitosamente a las demandas laborales y sociales de un mundo

cada vez más globalizado.

La comunidad puede obtener los mismos beneficios que tienen los demás actores educativos:

acceso a múltiples fuentes actualizadas de información; comunicación ágil y de bajo costo con personas
38

e instituciones de todo el mundo; posibilidad de vivir experiencias de aprendizaje que se ofrecen a través

de medios y espacios virtuales; aprovechar el poder que tienen muchas herramientas informáticas -como

un procesador de texto, una hoja de cálculo o una base de datos-, para optimizar el trabajo.

Aunque los multimedios son muy efectivos para presentar módulos de instrucción previamente

diseñados, su verdadero poder educativo se desencadena cuando son utilizados por el maestro y los

alumnos para crear sus propios materiales y experiencias de aprendizaje. Esta posibilidad de que ambos

agentes participen como autores en la búsqueda y organización de sus objetos de conocimiento abre

horizontes ilimitados de renovación pedagógica. Ahora el maestro puede ilustrar su magisterio con

exposiciones que vinculan a la realidad y a la vida los temas más abstractos y complejos. Los estudiantes

pueden redescubrir el valor y el gusto por la educación, involucrándose en el desarrollo de proyectos que

comprometen su dinamismo, retan su imaginación y estimulan sus búsquedas intelectuales.

Interacción es la mayor oportunidad: con otros, con objetos de conocimiento y con herramientas

de trabajo relevantes a los intereses y necesidades de cada quien. Quienes no tienen acceso a nuevas

tecnologías, al menos en forma continuada, no por esto se ven carentes de interacción; sólo que ésta es

predominantemente local y limitada.

Si se aprovechan para ayudar a desarrollar la capacidad de aprender, puede tener grandes

ventajas. Pero si se limitan a transmitir mejor lo mismo, quizás se logre generar más pereza mental y

mayor capacidad de asimilación, sin tener necesidad de procesamiento profundo. Todo depende de

cómo se use la tecnología, más que de la mera disposición de esta. Entre las asignaturas del currículo,

las matemáticas han sido tradicionalmente un dolor de cabeza para educadores, padres y estudiantes. Un

alto porcentaje de estudiantes sienten temor y falta de gusto cuando se enfrentan a esta materia. Las
39

pruebas saber, aplicadas por el icfes recientemente, muestran que hay mucho por hacer para lograr

mejores resultados en la enseñanza de las matemáticas.

Estas pruebas evidenciaron que los estudiantes realizan fácilmente operaciones simples en las

que se involucran una o dos variables, pero presentan problemas cuando deben relacionar variables

complejas y deben leer, incorporar o elaborar gráficos en la resolución de problemas. por ejemplo, en el

caso de grado 9º, solo el 13% de los estudiantes llegaron al nivel e (comprensión de problemas que no

tienen información completa) cuando se esperaba que fuera superado por el 55% y solo el 4% llegaron

al nivel f (comprensión de problemas en los que deben descubrir las relaciones no explícitas) y el icfes

esperaba que el 35% de los estudiantes superara este nivel .

La educación básica y media debe tener como propósito que los estudiantes alcancen las

'competencias matemáticas' necesarias para comprender, utilizar, aplicar y comunicar conceptos y

procedimientos matemáticos. que puedan a través de la exploración, abstracción, clasificación, medición

y estimación, llegar a resultados que les permitan comunicarse y hacer interpretaciones y

representaciones; es decir, descubrir que las matemáticas si están relacionadas con la vida y con las

situaciones que los rodean, más allá de las paredes de la escuela. En la información sobre las pruebas

saber, el icfes plantea que estas 'competencias matemáticas' se evidencian cuando los estudiantes:

• reconocen, nombran y dan ejemplos referidos a conceptos.

• usan modelos, diagramas y símbolos para representar conceptos y situaciones

matematizables

• identifican y aplican algoritmos, conceptos, propiedades y relaciones

• realizan traducciones entre diferentes formas de representación

• comparan, contrastan e integran conceptos

• reconocen, interpretan y usan diferentes lenguajes (verbal, gráfico, tabular)


40

• enuncian e interpretan conjeturas acerca de regularidades y patrones

• reconocen, relacionan y aplican procedimientos adecuados

• usan, interpretan y relacionan datos

• crean y usan diferentes estrategias y modelos para solucionar problemas

• generan procedimientos diferentes a los enseñados en el aula

• enriquecen condiciones, relaciones o preguntas planteadas en un problema

• utilizan el razonamiento espacial y proporcional para resolver problemas, para justificar y

dar argumentos sobre procedimientos y soluciones.

Como podemos ver, para lograr este propósito es necesario propiciar un cambio en la forma de

enseñar las matemáticas ya que la enseñanza tradicional en esta asignatura ha probado ser poco efectiva.

Según los reportes del consejo nacional de profesores de matemáticas de estados unidos (NCTM, por sus

siglas en inglés), los maestros deberían tener en cuenta las mejores prácticas para enseñar matemáticas

sugeridas por ellos en el libro "mejores prácticas, nuevos estándares para la enseñanza y el aprendizaje" .

• ayudar a que todos los estudiantes desarrollen capacidad matemática

• ofrecer experiencias que estimulen la curiosidad de los estudiantes y construyan

confianza en la investigación, la solución de problemas y la comunicación

• realizar actividades que promuevan la participación activa de los estudiantes en hacer

matemáticas en situaciones reales

• entender y utilizar patrones y relaciones, estos constituyen una gran parte de la habilidad

o competencia matemática

• propiciar oportunidades para usar el lenguaje con el fin de comunicar ideas matemáticas

• ofrecer experiencias en las que los estudiantes puedan explicar, justificar y refinar su

propio pensamiento, sin limitarse a repetir lo que dice un libro de texto


41

• desarrollar competencia matemática por medio de la formulación de problemas y

soluciones que involucren decisiones basadas en recolección de datos, organización, representación

(gráficas, tablas) y análisis

En cuanto a la integración de las tic en los procesos de aprendizaje de las matemáticas, nos

hemos basado en el planteamiento de andee rubín, quien agrupa en cinco categorías los diferentes tipos

de herramientas para crear ambientes enriquecidos por la tecnología: conexiones dinámicas;

herramientas avanzadas; comunidades ricas en recursos matemáticos; herramientas de diseño y

construcción; y herramientas para explorar complejidad.

Conexiones dinámicas manipulables: las matemáticas están cargadas de conceptos abstractos

(invisibles) y de símbolos. En este sentido, la imagen cobra un valor muy importante en esta asignatura

ya que permite que el estudiante se acerque a los conceptos, sacándolos de lo abstracto mediante su

visualización y transformándolos realizando cambios en las variables implícitas. en los grados de

primaria se usan objetos físicos manipulables como apoyo visual y experimental; en secundaria, se

utilizan manipulables virtuales cuando no es posible tener objetos físicos. el software para geometría

dinámica posibilita ver qué sucede al cambiar una variable mediante el movimiento de un control

deslizador (al tiempo que se mueve el deslizador, se pueden apreciar las distintas fases o etapas de los

cambios en la ecuación y en su representación gráfica). las simulaciones son otra herramienta valiosa

para integrar las tic en el currículo, especialmente en matemáticas y física. Estas proveen

representaciones interactivas de la realidad que permiten descubrir mediante la manipulación cómo

funciona un fenómeno, qué lo afecta y cómo este influye en otros fenómenos.

Herramientas avanzadas: las hojas de cálculo, presentes en todos los paquetes de programas de

computador para oficina, pueden ser utilizadas por los estudiantes en la clase de matemáticas como
42

herramienta numérica (cálculos, formatos de números); algebraica (formulas, variables); visual

(formatos, patrones); gráfica (representación de datos); y de organización (tabular datos, plantear

problemas).

Por otro lado, a pesar de la controversia que genera el uso de calculadoras por parte de los

estudiantes, hay mucha evidencia que soporta su uso apropiado para mejorar logros en matemáticas. Las

calculadoras gráficas enfatizan la manipulación de símbolos algebraicos, permitiendo graficar funciones,

ampliarlas, reducirlas y comparar las gráficas de varios tipos de funciones. Adicionalmente, las

herramientas para graficar y analizar datos posibilitan que el estudiante descubra patrones en datos

complejos, ampliando de esta forma su razonamiento estadístico. el nivel de tecnología utilizada en las

empresas es cada día mayor. muchos puestos de trabajo incluyen herramientas informáticas (hoja de

cálculo, calculadora, calculadora gráfica, software para analizar y graficar datos) y se espera del sistema

educativo que prepare a los estudiantes para desenvolverse con propiedad con estas tecnologías.

Comunidades ricas en recursos matemáticos:

Los maestros pueden encontrar en internet miles de recursos para enriquecer la clase de

matemáticas, como: simulaciones, proyectos de clase, calculadoras; software para resolver ecuaciones,

graficar funciones, encontrar derivadas, elaborar exámenes y ejercicios, convertir unidades de medida,

ejercitar operaciones básicas, construir y visualizar figuras geométricas, etc. el desarrollo profesional es

otro aspecto en el cual internet hace una contribución importante: cientos de cursos en varios campos de

la matemática; foros y listas de discusión que se convierten en espacios de conversación e intercambio

de información, en los que participan maestros de todo el mundo; descarga de artículos y trabajos

académicos escritos por autoridades en esta área; suscripción a boletines y revistas electrónicas, etc.

internet, el más poderoso sistema de comunicación que haya conocido la humanidad, posibilita la

creación de ambientes colaborativos y cooperativos en el ámbito local, nacional o internacional, y en los


43

cuales docentes y estudiantes comparten proyectos y opiniones sobre un tema en particular. los

estudiantes también pueden encontrar en este medio una variedad de bases de datos con información de

todo tipo: sismográfica, demográfica, climática, ambiental, etc, o participar en la creación de grandes

bases de datos. Además, cuando la información colectada por ellos se correlaciona con algunas variables

geográficas, los estudiantes pueden comparar sus datos con los de otras escuelas de lugares distantes.

Herramientas de diseño y construcción:

Otra aplicación de la tecnología, en el área de matemáticas, consiste en el diseño y construcción

de artefactos robóticos. Mediante un lenguaje de programación los estudiantes pueden controlar un

"ladrillo" programable (rcx) .La construcción de artefactos robóticos desarrolla en el estudiante su

"razonamiento mecánico" (física aplicada), este debe tomar decisiones sobre tipos de ruedas, poleas,

piñones; aplicar los conceptos de fuerza, rozamiento, relación, estabilidad, resistencia y funcionalidad.

por otra parte, la programación de dichos artefactos, para que realicen acciones específicas, desarrolla en

el estudiante la "inteligencia lógica", tan importante para las matemáticas.

La programación en lenguaje logo incorpora conceptos matemáticos (ej: dibujar figuras

geométricas) al tiempo que introduce a los estudiantes en temas como iteración y recursión. Los

micromundos son ambientes de aprendizaje activo, en el que los niños pueden ejercer control sobre el

ambiente exploratorio de aprendizaje en el que pueden navegar, crear objetos y manipularlos,

observando los efectos que producen entre si. en matemáticas, se utilizan micromundos para probar

conjeturas en álgebra y geometría, mediante la construcción y manipulación de objetos, con el fin de

explorar las relaciones existentes en el interior de estos objetos y entre ellos.

El uso de software para diseñar esculturas de "origami" en tres dimensiones (3d) también ayuda a

desarrollar las habilidades geométricas.

Herramientas para explorar complejidad:


44

Un desarrollo importante de la tecnología en el campo de las matemáticas consiste en el

creciente número de herramientas para el manejo de fenómenos complejos. se destaca en esta categoría

el software para modelado de sistemas específicos que permite, a quienes no sean programadores, crear

"agentes" con comportamientos y misiones, enseñar a estos a reaccionar a cierta información y

procesarla en forma personalizada. además, mediante la combinación de varios agentes, se pueden crear

sofisticados modelos y simulaciones interactivas. la teoría del caos y los fractales también son campos

en los cuales la tecnología impacta las matemáticas. por otro lado, un conjunto de herramientas del

proyecto simcalc permiten enseñar conceptos de cálculo por medio de micromundos animados y

gráficas dinámicas. los estudiantes pueden explorar el movimiento de actores en estos micromundos

simulados, y ver las gráficas de actividad, posibilitando la comprensión de importantes ideas del cálculo.

explorar estos conceptos realizando cálculos manuales es prácticamente imposible dado el numero

astronómico de operaciones necesarias para poder apreciar algún tipo de patrón. el uso de computadores

permite al estudiante concentrarse en el análisis de los patrones y no en las operaciones matemáticas

necesarias para que estos aparezcan.

Las herramientas tecnológicas, agrupadas en estas cinco categorías, ofrecen al maestro de

matemáticas la oportunidad de crear ambientes de aprendizaje enriquecidos para que los estudiantes

perciban las matemáticas como una ciencia experimental y un proceso exploratorio significativo dentro

de su formación.

Las herramientas tecnológicas ofrecen al maestro de matemáticas la oportunidad de crear

ambientes de aprendizaje enriquecidos para que los estudiantes la perciban como ciencia experimental y

proceso exploratorio significativo dentro de su formación.

Autor: Juan Carlos López García | Publicado: 2003-12-01


45

Anexo D. Las TIC en la matemática

Incorporación de las tecnologías de información y comunicación. La tecnología realza el

aprendizaje y apoya la enseñanza de la matemática

Martínez (2003) dice que las nuevas tecnologías precisan de unas necesidades previas, sin las

cuales no puede hablarse de su incorporación a ningún ámbito de la enseñanza. Estas son:

El acceso técnico: Tiene que ver con la posibilidad material de disponer de acceso a estas

tecnologías a los medios y servicios que proporcionan.

El acceso práctico: Se relaciona con la disponibilidad del tiempo necesario para el empleo de las

tecnologías, al igual que con preparar el proceso de su uso como soporte para la enseñanza y como

medio para el aprendizaje.

El acceso operativo: Referido a los conocimientos que van a permitir el manejo de la

herramienta tecnológica.

El acceso criterial: La utilización de las tecnologías precisa de una actitud previa crítica con la

propia tecnología y que facilita la toma de decisiones sobre su utilización. La posibilidad de responder a

la pregunta de por qué esta tecnología aquí y ahora es una cuestión fundamental.

El acceso relacional científico tecnológico: Vinculado con los requisitos previos que necesitan

tener del proceso de enseñanza en que se pretende incidir con las tecnologías.

Unidos a tales necesidades, se encuentran los principios que instituye el Consejo Estadounidense

de Profesores de Matemática (NCTM), los cuales atañen a:

Equidad: La excelencia en matemática educativa requiere de equidad, expectativas altas y un

fuerte apoyo para todos los estudiantes.

Currículo: Es mucho más que una colección de actividades. Debe ser coherente y centrado en

temas matemáticos importantes que estén bien articulados en los diferentes grados escolares.
46

Enseñanza: La enseñanza efectiva de las matemáticas requiere de entender qué saben los

estudiantes y qué necesitan aprender. A partir de ello, hay que retarlos y apoyarlos para que logren una

buena formación.

Aprendizaje: Los estudiantes necesitan aprender matemáticas entendiéndolas e interpretándolas

cognitivamente, deben construir conocimientos de manera activa, a partir de sus experiencias y el saber

anterior.

Evaluación: La evaluación tiene que apoyar el aprendizaje de conceptos matemáticos

importantes, además de suministrar información útil tanto a los docentes como a los estudiantes.

Tecnología: En su sentido más amplio, resulta esencial en la enseñanza y el aprendizaje, ya que

influye en las matemáticas que se enseñan y mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Las

tecnologías específicas como, por ejemplo, las electrónicas (calculadoras y computadoras) son

herramientas muy útiles para enseñar, aprender y hacer matemáticas. De igual manera, ofrecen

representaciones de instrucciones basadas en axiomas, teoremas y leyes matemáticas, facilitan la

organización y análisis de los datos y permiten que se hagan cálculos de manera eficiente y exacta.

Las TIC pueden apoyar a las investigaciones de los alumnos en varias áreas de las matemáticas,

como números, medida, geometría, estadística, álgebra, pues se espera que cuando dispongan de ellas

logren concentrarse en tomar decisiones, razonar y resolver problemas. La existencia, versatilidad y

poder de las TIC hacen posible y necesario reexaminar qué matemáticas deben aprender los alumnos, así

como examinar la mejor forma en que puedan aprenderlas.

Este es el momento de establecer el vínculo entre el constructivismo y la matemática educativa

asistida por las tecnologías de información y comunicación. Cabe preguntarse, entonces: ¿cómo usar las

TIC con un enfoque constructivista en matemática educativa? Al respecto, Sánchez (2000) da los

siguientes enunciados:
47

– Como herramientas de apoyo al aprender, con las cuales se pueden realizar actividades que

fomenten el desarrollo de destrezas cognitivas superiores en los alumnos.

– Como medios de construcción que faciliten la integración de lo conocido y lo nuevo.

– Como extensoras y amplificadoras de la mente, a fin de que expandan las potencialidades del

procesamiento cognitivo y la memoria, lo cual facilita la construcción de aprendizajes significativos.

– Como medios transparentes o invisibles al usuario, que hagan visible el aprender e invisible la

tecnología.

– Como herramientas que participan en un conjunto metodológico orquestado, lo que potencia su

uso con metodologías activas como proyectos, trabajo colaborativo, mapas conceptuales e inteligencias

múltiples, donde aprendices y facilitadores coactúen y negocien significados y conocimientos, teniendo

a la tecnología como socios en la cognición.

El conocer y el aprender lo hacen y construyen los aprendices Sánchez precisa que la tecnología

sólo es una herramienta con una gran capacidad que, cuando es manejada con una metodología y diseño

adecuado, puede ser un buen medio para construir y crear.

Al conocer los beneficios del uso de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las

matemáticas, y tras revisar cómo usarla con un enfoque constructivista; surge otra interrogante: ¿Se

puede construir conocimiento matemático usando las TIC? Si bien es cierto que los individuos adquieren

información desde los ámbitos de la familia, la escuela y los medios de comunicación (Cebrián de la

Serna, 1999), la función del educador será ayudar al individuo a que encarne estas tres corrientes de

influencias en un mismo caudal, lo cual hará que potencie y desarrolle su personalidad (afectiva, social y

cognitiva) en forma más equilibrada e integral con el mundo que lo rodea.

Por ello, se pretende que el conocimiento que los alumnos construyan en las aulas esté formado

bajo la reflexión y fórmulas de trabajo colaborativo, así como que tenga miras hacia el surgimiento de
48

un pensamiento racional y científico (Cebrián de la Serna, 1999). Esto parte del conocimiento previo,

que abarca al que trae el alumno al aula producto de sus experiencias previas, donde residen muchos

conocimientos que obtuvieron a través de medios de comunicación y otros recursos tecnológicos. El

conocimiento previo es uno de los principios del aprendizaje constructivista; entre sus características

podemos señalar:

– Implicación directa del alumnado en el aprendizaje y en la enseñanza al estar en contacto con

situaciones del mundo real y cercano donde utilizan recursos tecnológicos.

– Surgimiento de nuevas temáticas en la investigación que despiertan el interés y la motivación

del alumnado.

– Desarrollo de procesos y capacidades mentales de niveles superiores en proyectos

informáticos.

Dichos rasgos implican la concepción de las TIC no sólo como medios, sino como elementos

motivadores, creadores, que facilitan los procesos cognitivos de manera integrada con los demás

elementos del currículo.

Por otro lado, es relevante el contenido matemático que desarrollará el docente al ocupar las TIC.

Esto concierne a qué se debe abordar desde el punto de vista de los contenidos para que haya una

comprensión del conocimiento matemático, mientras el docente usa las tecnologías de información y

comunicación en sus prácticas pedagógicas.

Al respecto, Gallardo y González (2006) expresan que la comprensión del conocimiento

matemático es un objeto de investigación que tiene un interés creciente en matemática educativa. No

obstante, su elevada complejidad hace que los avances más recientes aún resulten insuficientes, lo cual

implica la necesidad de ir adoptando enfoques más operativos y que se preocupen menos por el estudio

directo de sus aspectos internos.


49

Esto conduce a los docentes que incorporan las TIC a determinar y clasificar el tipo de

situaciones que propicien el aprendizaje y la comprensión del conocimiento matemático. Por tanto, la

valoración precisa de un análisis situacional que inicia con una búsqueda de aquellas situaciones donde

tiene sentido el uso del conocimiento matemático considerado, para lo cual se aconseja que se lleve a

cabo una labor de categorización y selección de situaciones que organice, simplifique y haga más

manejable el conjunto asociado.

Con base en argumentos de esta índole, algunos autores como Rojano (2006), opinan que para la

enseñanza de la matemática se necesita de modelos específicos con tecnología, bajo los siguientes

principios:

– Didáctico, mediante el cual se diseñan actividades para el aula siguiendo un tratamiento

fenomenológico de los conceptos que se enseñan.

– De especialización, por el que se seleccionan herramientas y piezas de software de contenido.

Los criterios de selección se derivan de la didáctica de la matemática.

– Cognitivo, por cuyo conducto se seleccionan herramientas que permiten la manipulación

directa de objetos matemáticos y de modelos de fenómenos mediante representaciones ejecutables.

Empírico, bajo el cual se seleccionan herramientas que han sido probadas en algún sistema educativo.

– Pedagógico, por cuyo intermedio se diseñan las actividades de uso de las TIC para que

promuevan el aprendizaje colaborativo y la interacción entre los alumnos, así como entre profesores y

alumnos.

– De equidad, con el que se seleccionan herramientas que permiten a los alumnos de secundaria

el acceso temprano a ideas importantes en ciencias y matemáticas.


50

Entre el conjunto de la toma de decisiones para el diseño de los modelos, una de las más

complejas reside en la selección de herramientas, ya que sus principios permiten formular criterios para

elegir qué instrumentos deberían:

– Estar relacionados con un área específica de la matemática escolar.

– Contar con representaciones ejecutables de objetos, conceptos y fenómenos de la matemática.

– Permitir un tratamiento fenomenológico de los conceptos matemáticos y científicos.

– Ser útiles para abordar situaciones que no pueden abordarse con los medios tradicionales de

enseñanza.

– Poder utilizarse con base en el diseño de actividades que promuevan un acercamiento social del

aprendizaje.

– Permitir que se promuevan prácticas en el aula donde el profesor guía el intercambio de ideas y

las discusiones grupales, a la vez que actúa como mediador entre el estudiante y la herramienta.

El hecho de conocer e identificar el conjunto de entornos tecnológicos de aprendizaje que

cumplan con tales criterios hace posible el diseño de los modelos pedagógicos, de los tratamientos

didácticos pertinentes en los temas de enseñanza, al igual que del aula, con la tecnología apropiada. Los

diseños necesariamente se encuentran ligados al conocimiento didáctico, que el profesor pone en juego

cuando realiza el análisis didáctico (Gómez y Rico, 2006). Asimismo, dicho saber tiene unos

conocimientos disciplinares de referencia que se estructuran en tres ejes: noción de currículo,

fundamentos de las matemáticas escolares y organizadores del currículo.

Si se toman en cuenta la descripción técnica de estos conocimientos de referencia, la

planificación y estructuración del uso de las TIC y la forma como se espera que entren en juego al hacer

el análisis didáctico, se podrá identificar y fundamentar los contenidos y objetivos de la asignatura. Por

otra parte, la reflexión de cómo el profesor construye el conocimiento didáctico en la práctica y la


51

postura sociocultural con respecto al aprendizaje de los futuros profesores permiten sentar las bases en

las que se diseñan los esquemas metodológicos y de evaluación (Gómez y Rico, 2006).

Cabe señalar el papel preponderante que asume la interacción social a través del lenguaje y la

comunicación entre docentes y alumnos, donde se puede evidenciar el aprendizaje colaborativo y

cooperativo como una de las características que distingue al constructivismo.

Un ejemplo que ilustra el empleo de las TIC con un enfoque constructivista en la enseñanza de la

matemática es el Aprendizaje por Proyectos (ApP), al que se conocía hace algunos años

como aprendizaje por problemas. El cambio se debió a que el aprendizaje por problemas tenía un

enfoque específico (abordaba un solo problema a la vez), mientras que el Aprendizaje por Proyectos

soluciona diversos y numerosos problemas.

El ApP tiene como rasgo fundamental que cada proyecto no se enfoca a aprender acerca de algo,

sino en hacer algo; es decir, involucra una acción.

Según Moursund (1999), el Aprendizaje por Proyectos tiene como objetivos:

Desarrollar competencia. Para los estudiantes, el objetivo del proyecto es aumentar su

conocimiento y habilidad en una disciplina o en un área de contenido interdisciplinario. Con frecuencia,

cuando el alumno realiza un proyecto alcanza un nivel de habilidad elevado en el área específica que

está estudiando y hasta puede convertirse en la persona que más sabe sobre un tema específico. Algunas

veces, su nivel de conocimiento puede exceder al del profesor.

Mejorar las habilidades de investigación. El proyecto requiere de aptitudes para investigar y

ayuda a que se desarrollen.

Incrementar las capacidades mentales de orden superior. Capacidad de análisis y

síntesis. Esto se logra cuando el proyecto es retador y va enfocado a que los estudiantes

desarrollen tales habilidades.


52

Aprender a usar las TIC. Los alumnos incrementan el conocimiento y habilidad que tienen en

las TIC a medida que trabajan en el proyecto. Un proyecto puede diseñarse con el objetivo específico de

alentar en los estudiantes la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos en las tecnologías.

Aprender a autoevaluarse y evaluar a los demás. Los estudiantes aumentan su habilidad de

autoevaluación, con lo que se responsabilizan de su trabajo y desempeño. También aprenden a evaluar el

trabajo y desempeño de sus compañeros y a darles retroalimentación.

Desarrollar un portafolio. Requiere que los estudiantes hagan un proyecto, una presentación o

una función de alta calidad que forme parte del grado escolar que cursen.

Comprometerse en un proyecto. Los alumnos se comprometen activa y adecuadamente a

realizar el trabajo del proyecto, de ahí que se encuentren motivados de manera interna: tal es una meta

del proceso. El profesor puede efectuar observaciones diarias que permitan establecer si el estudiante

tiene un compromiso con la tarea o si muestra una colaboración ejemplar.

Ser parte de una comunidad académica. Todos los estudiantes, profesores o grupo social se

convierten en una comunidad académica donde se trabaja de manera cooperativa y se aprende uno de

otro. Esta comunidad se expande para incluir a padres, alumnos de otras aulas y otras personas.

Trabajar en ideas que son importantes. El proyecto debe enfocarse a temas que tengan

continuidad y sean relevantes para el profesor, el colegio y demás miembros de la comunidad. Por

ejemplo, el trabajo interdisciplinario tiene que perfilarse como una de las metas que conformen los

proyectos.

Dado que el constructivismo se afinca en la creciente comprensión del cerebro humano, pues

atiende a cómo aprende o cómo el aprendizaje amplía el conocimiento previo, los profesores tienden a

convertirse en mediadores. Sin embargo, como señala Moursund (1999), no todos los docentes enseñan

de manera estrictamente didáctica ni constructivista, ya que recurren a los dos enfoques.


53

El Cuadro III, presenta las áreas del currículo, la instrucción y la evaluación desde los enfoques

didáctico y constructivista. En las tres se introducen las Tecnologías de Información y Comunicación

como único componente educativo y su implicación en la instrucción didáctica y constructivista.

Desde el punto de vista del estudiante, el ApP promueve su motivación intrínseca; estimula el

aprendizaje colaborativo y cooperativo; permite que le haga mejoras continuas; está diseñado para que el

alumno se comprometa activamente en hacer cosas, en lugar de sólo aprender sobre algo, pues implica

que realice una presentación o actuación; es retador, y va enfocado a las habilidades mentales de orden

superior.

En cuanto a la perspectiva del docente, el ApP posee contenido y objetivos auténticos (del

mundo real); utiliza una evaluación centrada en la valoración del desempeño; es proporcionado por el
54

profesor; sus metas educativas son explícitas; afianza sus raíces en el constructivismo, y está diseñado

para que el profesor también aprenda.

La inclusión de las herramientas TIC han modificado la enseñanza en general, y en particular, la

enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, puesto que los variados recursos que hay en la actualidad,

ofrecen posibilidades de enseñar, usando conceptos de forma práctica, resolviendo problemas en

diversos contextos, simulando situaciones y fenómenos de aprendizaje, comunicando ideas matemáticas;

es decir que el aprovechamiento de las TIC permiten tener un laboratorio en clase, favoreciendo la

experimentación, el descubrimiento, el pensamiento crítico , la creatividad y la innovación en el proceso

de “hacer matemáticas”. (Mendoza, 2011)

Por lo anterior es importante generar propuestas que mejoren las condiciones para potencializar

el uso de ellas y crear mejores ambientes de aprendizaje de trabajo colaborativo, apoyando un proceso

activo de construcción del aprendizaje para las clases de matemáticas (Mendoza, 2011)

Teniendo en cuenta lo anterior y las investigaciones realizadas por (Coll 2008), se crea esta

propuesta pedagógica para favorecer el proceso didáctico de la enseñanza y el aprendizaje de la

función trigonométrica seno, a través de la AHD como instrumento mediada con Tic, mediante el

análisis respecto a la creación de recursos multimedia, los usos efectivos que profesores y alumnos

hacen de esta, las estrategias comunicativas entre alumnos, profesor, y contenidos, en el transcurso de

las actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula.


55

La AHD como Sistema Hipermedia Adaptativo (SHA)

El término Sistema Hipermedia Adaptativo (SHA), se refiere a los sistemas basados en hipertexto

que tienen la capacidad de ajustar su funcionamiento a las metas, tareas, intereses y otras características

de los usuarios o grupos de usuarios (Brusilovsky, 1996).

Siguiendo el mismo autor, los SHA, poseen dos ventajas heredadas de los sistemas hipermedia

tradicionales:

• Los aspectos visuales son muy atractivos para el lector.

• Poder leer la información en un orden no secuencial proporciona al usuario mayor

libertad de navegación.

Nuestra AHD como instrumento didáctico para el aprendizaje, se ajusta a las características de

los SHA, dado que es un sistema hipermedia provisto de hipertextualidad, posee una estructura que

puede adaptarse a las características concretas de cada usuario, ( normalmente se tratarán de atributos

tales como necesidades de información, condiciones de acceso, experiencia y conocimientos), de esta

manera puede ofrecerle un material acorde a sus particularidades de acuerdo al modelo del usuario y al

dominio en el que se está trabajando. (Brusilovsky, 1996)

Para Amador Montaño y otros, la AHD como instrumento didáctico, una es un producto

multimedia, provisto de hipertextualidad que promueve procesos metacognitivos; se fundamenta en el

socioconstructivismo, configurándose como un instrumento psicológico (Coll, 2007) mediador de

procesos intra e intermentales implicados en la enseñanza y el aprendizaje, donde se establece como un

medio de representación del conocimiento y un sistema estratégico de comunicación para la

implementación de las TIC en procesos educativos, mediante el desarrollo de un diseño

tecnopedagógico (DTP) correspondiente a los fines de formación, modificando e innovando las


56

relaciones entre el maestro, el estudiante y el saber. (Amador Montaño, Rojas Garcia, & Sanchèz

Bedoya, 2015).

Según Amador y otros (2015), La AHD es una estrategia didáctica que logra un

acercamiento a la enseñanza y al aprendizaje escolar desde las capacidades diferenciadas pues

basándose en la autorregulación implementa una secuencia didáctica en donde cada estudiante va

desarrollando los contenidos y actividades planeadas y propuestas por el maestro, que conducirán

progresivamente a la adquisición de los aprendizajes. (Amador Montaño, Rojas Garcia, & Sanchèz

Bedoya, 2015).

Material educativo en la enseñanza de matemáticas.

Los materiales educativos están constituidos por todos los instrumentos de apoyo, herramientas y

ayudas didácticas. Según Blázquez y Lucero (2002, p. 186) , Los medios didácticos pueden definirse

como «cualquier recurso que el profesor prevea emplear en el diseño o desarrollo del currículo (por su

parte o la de los alumnos) para aproximar o facilitar los contenidos, media las experiencias de

aprendizaje, provocar encuentros o situaciones, desarrollar habilidades cognitivas, apoyar sus estrategias

metodológicas, o facilitar o enriquecer la evaluación». Citado por (González, 2011).

En la actualidad, la tecnología, y especialmente la Internet se ha convertido en un medio que

ofrece un sin número de recursos digitalizados en línea que han sido creados para ponerlos en práctica

en el campo educativo, con la intención de favorecer el desarrollo curricular de diferentes áreas de

aprendizaje.

El aprendizaje de las Matemáticas puede beneficiarse de estas tecnologías dado que ofrecen

ventajas en cuanto a que presentan los conceptos de una forma más visual e interactiva, relacionan las
57

Matemáticas con otros aspectos de la vida para que resulten más accesibles a cualquier edad y añaden

un componente lúdico que las hace mucho más atractivas, incluyen propuestas transversales, interactivas

y multimedia para aritmética, geometría, álgebra o funciones y gráficas, así como otras para uso de

docentes. Algunos recursos que los maestros tienen para enseñar matemáticas se relacionan en el anexo:

N.º 0.2.

Usos de Material Educativo.

El empleo de medios y recursos requiere explicitar el modelo de construcción e integración de

los mismos, y el proceso de diseño y adecuación de la presentación del contenido instructivo mediante

la programación de unidades didácticas (Medina Rivilla, Domínguez Garrido, & Sánchez Romero,

2008.)

Por su parte, Marqués (2000), señala que los medios didácticos cumplen, entre otras, las

siguientes funciones:

1. Motivar, despertar y mantener el interés.

2. Proporcionar información

3. Guiar los aprendizajes de los estudiantes.

4. Organizar la información, relacionar conocimientos, crear nuevos conocimientos y

aplicarlos, etc.;

5. Evaluar conocimientos y habilidades;

6. Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la

experimentación.

7. Proporcionar entornos para la expresión y creación. referenciado por (González, 2011)


58

Adaptación de Material educativo.

Para (Brusilovsky,2001) la adaptación del contenido consiste en la modificación de los

materiales a entregar a cada alumno, atendiendo a los diferentes parámetros del estado del curso (De Bra

et al., 1999). considera material educativo adaptativo a aquel capaz de sufrir modificaciones en función

de unas condiciones preestablecidas. (Arreaga, Fuente, Pardo, & Delgado, 2005)

La necesidad de adaptación de material educativo es muy natural, debido a que los

alumnos que participan en un curso poseen metas diferentes y un nivel de conocimiento previo

heterogéneo, por lo que básicamente cada alumno requiere de un tratamiento especial basado en sus

propias características. Brusilovsky presentó un listado con los rasgos de adaptación más populares

modelados dentro de diferentes tipos de sistemas adaptativos como son el conocimiento del usuario, sus

intereses, objetivos, la experiencia previa, los rasgos personales que identifican a cada individuo y el

contexto de trabajo. (Brusilovsky, 1996).

Tipos de adaptación.

Varios trabajos proponen una clasificación para los distintos tipos de adaptación. De entre todos

ellos, suele haber consenso en resaltar tres categorías principales, Así, se habla de:

• adaptación del contenido,

• de la interfaz o

• del flujo de aprendizaje. (Arreaga, Fuente, Pardo, & Delgado, 2005)


59

Adaptación del contenido:

Consiste en la modificación de los materiales a entregar a cada alumno, atendiendo a los

diferentes parámetros del estado del curso (De Bra et al., 1999). Así, un concepto puede ser estudiado a

través de vídeos, actividades, lecturas, etc. Cada alumno puede recibir un tipo de material según su

estilo de aprendizaje, trabajando todos ellos sobre el mismo concepto.

Adaptación de flujo de aprendizaje.

La adaptación del flujo de aprendizaje consiste en modificar el orden de realización de

actividades en función del estado del curso. Por ejemplo, existen alumnos que prefieren estudiar la teoría

antes de pasar a la fase de experimentación, mientras que otros prefieren adquirir la experiencia práctica

y luego encontrar los fundamentos teóricos

Adaptación de la interfaz.

Un tercer tipo de adaptación se basa en la posibilidad de modificar el formato en el que los

materiales son presentados. Esta modificación puede ser debida al tipo de dispositivo con el que los

participantes del curso acceden al material. Por ejemplo, el acceso a través de un dispositivo móvil

requerirá de una interfaz de usuario simplificada.

La adaptación de material modelada en la AHD se basa en información obtenida a priori, se

asigna a principio de curso mediante la evaluación diagnóstico, El material ofrecido a los alumnos no

difiere en el contenido asignado, se mostró una estrategia didáctica u otra, tratándose por lo tanto de
60

adaptación del flujo de aprendizaje. Es el alumno el que elige la ruta de aprendizaje que mejor se

acomode a sus necesidades y estilos de aprendizaje.

Estrategias comunicativas

Se refiere a las diferentes formas de interacción comunicativa -formal y espontánea que pueden

llegar a darse en el aula entre profesorado y alumnado, tanto de forma interpersonal como grupal, así

como sus implicaciones didácticas. (Herrero, 2012)

Según (Rizo, 2007). En la interacción comunicativa entre las personas es donde se

manifiesta la cultura como principio organización social, cuyos resultados siempre derivan en la

modificación de los estados iniciales de los participantes del proceso comunicativo.

Por otro lado, es importante destacar que los eventos de comunicación no están

constituidos únicamente por palabras, también el discurso en la comunicación puede presentarse en

forma escrita o verbal, al mismo tiempo que puede contener aspectos auditivos, visuales, gestuales

(Villasmil, 2004). Por lo tanto, la comunicación en entornos educativos, así como la comunicación en

general, operativiza tres grandes lenguajes: el verbal, el no verbal y el paraverbal. Todos ellos inherentes

a la interacción comunicativa. (Herrero, 2012)

El lenguaje verbal es aquel que utiliza la expresión oral o escrita y que presenta un

emisor, un receptor, un mensaje, un contexto, un canal y un código. El lenguaje no verbal es aquel que

conforma los movimientos de la cabeza, la expresión corporal la orientación de la mirada, el parpadeo,

las expresiones faciales, los gestos corporales. Y el lenguaje paraverbal es aquel que comprende la

entonación e inflexiones de la voz, las distancias, la velocidad a la que hablamos, las pausas, la sincronía

de los gestos. (Torres, 2002).


61

Anexo E. Incorporación de las tecnologías de información y comunicación. la

tecnología realza el aprendizaje y apoya la enseñanza de la matemática

Martínez (2003) dice que las nuevas tecnologías precisan de unas necesidades previas, sin las

cuales no puede hablarse de su incorporación a ningún ámbito de la enseñanza. Estas son:

El acceso técnico: Tiene que ver con la posibilidad material de disponer de acceso a estas

tecnologías a los medios y servicios que proporcionan.

El acceso práctico: Se relaciona con la disponibilidad del tiempo necesario para el empleo de las

tecnologías, al igual que con preparar el proceso de su uso como soporte para la enseñanza y como

medio para el aprendizaje.

El acceso operativo: Referido a los conocimientos que van a permitir el manejo de la

herramienta tecnológica.

El acceso criterial: La utilización de las tecnologías precisa de una actitud previa crítica con la

propia tecnología y que facilita la toma de decisiones sobre su utilización. La posibilidad de responder a

la pregunta de por qué esta tecnología aquí y ahora es una cuestión fundamental.

El acceso relacional científico tecnológico: Vinculado con los requisitos previos que necesitan

tener del proceso de enseñanza en que se pretende incidir con las tecnologías.

Unidos a tales necesidades, se encuentran los principios que instituye el Consejo Estadounidense

de Profesores de Matemática (NCTM), los cuales atañen a:

Equidad: La excelencia en matemática educativa requiere de equidad, expectativas altas y un

fuerte apoyo para todos los estudiantes.

Currículo: Es mucho más que una colección de actividades. Debe ser coherente y centrado en

temas matemáticos importantes que estén bien articulados en los diferentes grados escolares.
62

Enseñanza: La enseñanza efectiva de las matemáticas requiere de entender qué saben los

estudiantes y qué necesitan aprender. A partir de ello, hay que retarlos y apoyarlos para que logren una

buena formación.

Aprendizaje: Los estudiantes necesitan aprender matemáticas entendiéndolas e interpretándolas

cognitivamente, deben construir conocimientos de manera activa, a partir de sus experiencias y el saber

anterior.

Evaluación: La evaluación tiene que apoyar el aprendizaje de conceptos matemáticos

importantes, además de suministrar información útil tanto a los docentes como a los estudiantes.

Tecnología: En su sentido más amplio, resulta esencial en la enseñanza y el aprendizaje, ya que

influye en las matemáticas que se enseñan y mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Las

tecnologías específicas como, por ejemplo, las electrónicas (calculadoras y computadoras) son

herramientas muy útiles para enseñar, aprender y hacer matemáticas. De igual manera, ofrecen

representaciones de instrucciones basadas en axiomas, teoremas y leyes matemáticas, facilitan la

organización y análisis de los datos y permiten que se hagan cálculos de manera eficiente y exacta.

Las TIC pueden apoyar a las investigaciones de los alumnos en varias áreas de las matemáticas,

como números, medida, geometría, estadística, álgebra, pues se espera que cuando dispongan de ellas

logren concentrarse en tomar decisiones, razonar y resolver problemas. La existencia, versatilidad y

poder de las TIC hacen posible y necesario reexaminar qué matemáticas deben aprender los alumnos, así

como examinar la mejor forma en que puedan aprenderlas.

Este es el momento de establecer el vínculo entre el constructivismo y la matemática educativa

asistida por las tecnologías de información y comunicación. Cabe preguntarse, entonces: ¿cómo usar las

TIC con un enfoque constructivista en matemática educativa? Al respecto, Sánchez (2000) da los

siguientes enunciados:
63

– Como herramientas de apoyo al aprender, con las cuales se pueden realizar actividades que

fomenten el desarrollo de destrezas cognitivas superiores en los alumnos.

– Como medios de construcción que faciliten la integración de lo conocido y lo nuevo.

– Como extensoras y amplificadoras de la mente, a fin de que expandan las potencialidades del

procesamiento cognitivo y la memoria, lo cual facilita la construcción de aprendizajes significativos.

– Como medios transparentes o invisibles al usuario, que hagan visible el aprender e invisible la

tecnología.

– Como herramientas que participan en un conjunto metodológico orquestado, lo que potencia su

uso con metodologías activas como proyectos, trabajo colaborativo, mapas conceptuales e inteligencias

múltiples, donde aprendices y facilitadores coactúen y negocien significados y conocimientos, teniendo

a la tecnología como socios en la cognición.

El conocer y el aprender lo hacen y construyen los aprendices Sánchez precisa que la tecnología

sólo es una herramienta con una gran capacidad que, cuando es manejada con una metodología y diseño

adecuado, puede ser un buen medio para construir y crear.

Al conocer los beneficios del uso de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las

matemáticas, y tras revisar cómo usarla con un enfoque constructivista; surge otra interrogante: ¿Se

puede construir conocimiento matemático usando las TIC? Si bien es cierto que los individuos adquieren

información desde los ámbitos de la familia, la escuela y los medios de comunicación (Cebrián de la

Serna, 1999), la función del educador será ayudar al individuo a que encarne estas tres corrientes de

influencias en un mismo caudal, lo cual hará que potencie y desarrolle su personalidad (afectiva, social y

cognitiva) en forma más equilibrada e integral con el mundo que lo rodea.

Por ello, se pretende que el conocimiento que los alumnos construyan en las aulas esté formado

bajo la reflexión y fórmulas de trabajo colaborativo, así como que tenga miras hacia el surgimiento de
64

un pensamiento racional y científico (Cebrián de la Serna, 1999). Esto parte del conocimiento previo,

que abarca al que trae el alumno al aula producto de sus experiencias previas, donde residen muchos

conocimientos que obtuvieron a través de medios de comunicación y otros recursos tecnológicos. El

conocimiento previo es uno de los principios del aprendizaje constructivista; entre sus características

podemos señalar:

– Implicación directa del alumnado en el aprendizaje y en la enseñanza al estar en contacto con

situaciones del mundo real y cercano donde utilizan recursos tecnológicos.

– Surgimiento de nuevas temáticas en la investigación que despiertan el interés y la motivación

del alumnado.

– Desarrollo de procesos y capacidades mentales de niveles superiores en proyectos

informáticos.

Dichos rasgos implican la concepción de las TIC no sólo como medios, sino como elementos

motivadores, creadores, que facilitan los procesos cognitivos de manera integrada con los demás

elementos del currículo.

Por otro lado, es relevante el contenido matemático que desarrollará el docente al ocupar las TIC.

Esto concierne a qué se debe abordar desde el punto de vista de los contenidos para que haya una

comprensión del conocimiento matemático, mientras el docente usa las tecnologías de información y

comunicación en sus prácticas pedagógicas.

Al respecto, Gallardo y González (2006) expresan que la comprensión del conocimiento

matemático es un objeto de investigación que tiene un interés creciente en matemática educativa. No

obstante, su elevada complejidad hace que los avances más recientes aún resulten insuficientes, lo cual

implica la necesidad de ir adoptando enfoques más operativos y que se preocupen menos por el estudio

directo de sus aspectos internos.


65

Esto conduce a los docentes que incorporan las TIC a determinar y clasificar el tipo de

situaciones que propicien el aprendizaje y la comprensión del conocimiento matemático. Por tanto, la

valoración precisa de un análisis situacional que inicia con una búsqueda de aquellas situaciones donde

tiene sentido el uso del conocimiento matemático considerado, para lo cual se aconseja que se lleve a

cabo una labor de categorización y selección de situaciones que organice, simplifique y haga más

manejable el conjunto asociado.

Con base en argumentos de esta índole, algunos autores como Rojano (2006), opinan que para la

enseñanza de la matemática se necesita de modelos específicos con tecnología, bajo los siguientes

principios:

– Didáctico, mediante el cual se diseñan actividades para el aula siguiendo un tratamiento

fenomenológico de los conceptos que se enseñan.

– De especialización, por el que se seleccionan herramientas y piezas de software de contenido.

Los criterios de selección se derivan de la didáctica de la matemática.

– Cognitivo, por cuyo conducto se seleccionan herramientas que permiten la manipulación

directa de objetos matemáticos y de modelos de fenómenos mediante representaciones ejecutables.

Empírico, bajo el cual se seleccionan herramientas que han sido probadas en algún sistema educativo.

– Pedagógico, por cuyo intermedio se diseñan las actividades de uso de las TIC para que

promuevan el aprendizaje colaborativo y la interacción entre los alumnos, así como entre profesores y

alumnos.

– De equidad, con el que se seleccionan herramientas que permiten a los alumnos de secundaria

el acceso temprano a ideas importantes en ciencias y matemáticas.


66

Entre el conjunto de la toma de decisiones para el diseño de los modelos, una de las más

complejas reside en la selección de herramientas, ya que sus principios permiten formular criterios para

elegir qué instrumentos deberían:

– Estar relacionados con un área específica de la matemática escolar.

– Contar con representaciones ejecutables de objetos, conceptos y fenómenos de la matemática.

– Permitir un tratamiento fenomenológico de los conceptos matemáticos y científicos.

– Ser útiles para abordar situaciones que no pueden abordarse con los medios tradicionales de

enseñanza.

– Poder utilizarse con base en el diseño de actividades que promuevan un acercamiento social del

aprendizaje.

– Permitir que se promuevan prácticas en el aula donde el profesor guía el intercambio de ideas y

las discusiones grupales, a la vez que actúa como mediador entre el estudiante y la herramienta.

El hecho de conocer e identificar el conjunto de entornos tecnológicos de aprendizaje que

cumplan con tales criterios hace posible el diseño de los modelos pedagógicos, de los tratamientos

didácticos pertinentes en los temas de enseñanza, al igual que del aula, con la tecnología apropiada. Los

diseños necesariamente se encuentran ligados al conocimiento didáctico, que el profesor pone en juego

cuando realiza el análisis didáctico (Gómez y Rico, 2006). Asimismo, dicho saber tiene unos

conocimientos disciplinares de referencia que se estructuran en tres ejes: noción de currículo,

fundamentos de las matemáticas escolares y organizadores del currículo.

Si se toman en cuenta la descripción técnica de estos conocimientos de referencia, la

planificación y estructuración del uso de las TIC y la forma como se espera que entren en juego al hacer

el análisis didáctico, se podrá identificar y fundamentar los contenidos y objetivos de la asignatura. Por

otra parte, la reflexión de cómo el profesor construye el conocimiento didáctico en la práctica y la


67

postura sociocultural con respecto al aprendizaje de los futuros profesores permiten sentar las bases en

las que se diseñan los esquemas metodológicos y de evaluación (Gómez y Rico, 2006).

Cabe señalar el papel preponderante que asume la interacción social a través del lenguaje y la

comunicación entre docentes y alumnos, donde se puede evidenciar el aprendizaje colaborativo y

cooperativo como una de las características que distingue al constructivismo.

Un ejemplo que ilustra el empleo de las TIC con un enfoque constructivista en la enseñanza de la

matemática es el Aprendizaje por Proyectos (ApP), al que se conocía hace algunos años

como aprendizaje por problemas. El cambio se debió a que el aprendizaje por problemas tenía un

enfoque específico (abordaba un solo problema a la vez), mientras que el Aprendizaje por Proyectos

soluciona diversos y numerosos problemas.

El ApP tiene como rasgo fundamental que cada proyecto no se enfoca a aprender acerca de algo,

sino en hacer algo; es decir, involucra una acción.

Según Moursund (1999), el Aprendizaje por Proyectos tiene como objetivos:

Desarrollar competencia. Para los estudiantes, el objetivo del proyecto es aumentar su

conocimiento y habilidad en una disciplina o en un área de contenido interdisciplinario. Con frecuencia,

cuando el alumno realiza un proyecto alcanza un nivel de habilidad elevado en el área específica que

está estudiando y hasta puede convertirse en la persona que más sabe sobre un tema específico. Algunas

veces, su nivel de conocimiento puede exceder al del profesor.

Mejorar las habilidades de investigación. El proyecto requiere de aptitudes para investigar y

ayuda a que se desarrollen.

Incrementar las capacidades mentales de orden superior. Capacidad de análisis y síntesis.

Esto se logra cuando el proyecto es retador y va enfocado a que los estudiantes desarrollen tales

habilidades.
68

Aprender a usar las TIC. Los alumnos incrementan el conocimiento y habilidad que tienen en

las TIC a medida que trabajan en el proyecto. Un proyecto puede diseñarse con el objetivo específico de

alentar en los estudiantes la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos en las tecnologías.

Aprender a autoevaluarse y evaluar a los demás. Los estudiantes aumentan su habilidad de

autoevaluación, con lo que se responsabilizan de su trabajo y desempeño. También aprenden a evaluar el

trabajo y desempeño de sus compañeros y a darles retroalimentación.

Desarrollar un portafolio. Requiere que los estudiantes hagan un proyecto, una presentación o

una función de alta calidad que forme parte del grado escolar que cursen.

Comprometerse en un proyecto. Los alumnos se comprometen activa y adecuadamente a realizar

el trabajo del proyecto, de ahí que se encuentren motivados de manera interna: tal es una meta del

proceso. El profesor puede efectuar observaciones diarias que permitan establecer si el estudiante tiene

un compromiso con la tarea o si muestra una colaboración ejemplar.

Ser parte de una comunidad académica. Todos los estudiantes, profesores o grupo social se

convierten en una comunidad académica donde se trabaja de manera cooperativa y se aprende uno de

otro. Esta comunidad se expande para incluir a padres, alumnos de otras aulas y otras personas.

Trabajar en ideas que son importantes. El proyecto debe enfocarse a temas que tengan

continuidad y sean relevantes para el profesor, el colegio y demás miembros de la comunidad. Por

ejemplo, el trabajo interdisciplinario tiene que perfilarse como una de las metas que conformen los

proyectos.

Dado que el constructivismo se afinca en la creciente comprensión del cerebro humano, pues

atiende a cómo aprende o cómo el aprendizaje amplía el conocimiento previo, los profesores tienden a

convertirse en mediadores. Sin embargo, como señala Moursund (1999), no todos los docentes enseñan

de manera estrictamente didáctica ni constructivista, ya que recurren a los dos enfoques.


69

El Cuadro III presenta las áreas del currículo, la instrucción y la evaluación desde los enfoques

didáctico y constructivista. En las tres se introducen las Tecnologías de Información y Comunicación

como único componente educativo y su implicación en la instrucción didáctica y constructivista.

Desde el punto de vista del estudiante, el ApP promueve su motivación intrínseca; estimula el

aprendizaje colaborativo y cooperativo; permite que le haga mejoras continuas; está diseñado para que el

alumno se comprometa activamente en hacer cosas, en lugar de sólo aprender sobre algo, pues implica

que realice una presentación o actuación; es retador, y va enfocado a las habilidades mentales de orden

superior.

En cuanto a la perspectiva del docente, el ApP posee contenido y objetivos auténticos (del

mundo real); utiliza una evaluación centrada en la valoración del desempeño; es proporcionado por el

profesor; sus metas educativas son explícitas; afianza sus raíces en el constructivismo, y está diseñado

para que el profesor también aprenda.


70

A manera de conclusión

Con base en las ideas de Shulman (1987), Brousseau (1998) e Hinostroza (2000), y tomando en

cuenta la relación que puede existir entre el constructivismo, la práctica pedagógica y la enseñanza de

las matemáticas promovida por los docentes que ocupan las TIC, se establece que:

– Las teorías relacionadas con la innovación en la educación sugieren que las tecnologías actúan

como catalizadoras del proceso de cambio. Tal efecto ayuda a producir una modificación en los métodos

y procedimientos que utiliza un profesor, facilitando la adopción de estrategias pedagógicas diferentes

que, eventualmente, son más efectivas.

– Desde una perspectiva distinta, que alude a las acciones del profesor, es posible argumentar

sobre el potencial de estas tecnologías para actuar como mediadoras en la actividad profesional. Hay

evidencia de su influencia en la forma como las personas estructuran su relación con el mundo que los

rodea y de su consecuencia en la realidad que construyen (Suchman, 1987).

– En cuanto al aprendizaje, las tendencias actuales coinciden en argumentar a favor de enfoques

constructivistas del aprendizaje, donde el alumno realiza actividades y proyectos que le permiten

comprender los procesos y principios subyacentes. Estas tendencias implican que no basta con presentar

un conjunto de contenidos, sino se deben entregar los medios necesarios para desarrollar actividades que

tengan sentido para los alumnos en sus propios contextos y faciliten el desarrollo de habilidades

superiores.

– Es posible afirmar que las Tecnologías de Información y Comunicación han cambiado el

paradigma de los diseños para paquetes informáticos. Actualmente, como resultado de la integración de

las comunicaciones con los multimedios, la computadora puede ser conceptualizada como vía de acceso

a un espacio social distinto, lo cual permite concebir a un producto de software no como un interlocutor,

sino como un instrumento de acción en un espacio en el que ocurren conversaciones con objetos reales o
71

virtuales. Esto abre la posibilidad, como plantea Hinostroza (2000), de redefinir el rol de la tecnología,

pues se transforma en un soporte al proceso de enseñanza que sirve para mejorar el aprendizaje.

– Desde la perspectiva de la didáctica de la matemática, como bien señala Brousseau (1998), los

conocimientos pueden aparecer en situaciones originales, pero los saberes culturales están asociados

necesariamente a prácticas sociales que les sirven de referencia. De esta manera, conociendo las

bondades de las TIC en el área del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, aunado a la

concepción del constructivismo como postura epistemológica en la que el alumno es responsable de su

propio aprendizaje, se establece que la práctica pedagógica de los docentes debe ir en consonancia con

los cambios curriculares, donde los roles y funciones de los profesores se ven modificados siguiendo los

cambios sociales.

– El conocimiento didáctico tiene unos conocimientos disciplinares de referencia que se

estructuran en tres ejes: noción de currículo, fundamentos de las matemáticas escolares y organizadores

del currículo. Si se toman en cuenta la descripción técnica de estos conocimientos de referencia, la

planificación y estructuración del uso de las TIC, al igual que la manera como se espera que dinamicen

al realizar el análisis didáctico, esto permitirá identificar y fundamentar los contenidos y objetivos de la

asignatura en este caso particular de la matemática.

Ayudas hipermediales dinámicas:

Las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los Proyectos de Aula, es una investigación que

tuvo como objetivo caracterizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de los maestros y maestras de

las instituciones educativas beneficiadas por Computadores para Educar 2012-2014 al implementar

proyectos de aula en TIC; una vez que se ha podido identificar que a pesar de que las instituciones
72

educativas reciben dotación de equipos computacionales, las prácticas de los maestros no reflejan

mejoras en los procesos de aula.

Es una investigación cualitativa, de corte interpretativo, donde se trabaja con un diseño de

estudio de caso múltiple, en sedes seleccionadas de los departamentos de Caldas, Quindío, Norte del

Valle y Risaralda.

En la búsqueda de la calidad de formación de los maestros, el Ministerio de Educación Nacional

Colombiano (MEN) y el Ministerio de TIC (MINTIC), han realizado alianzas con diferentes

instituciones tendientes a generar procesos de apropiación de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) en el sector educativo. Entre estas alianzas se firmó un convenio entre CPE y la

UTP que tiene por objeto formar maestros del país, en los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío

y Norte del Valle de Colombia, tanto de la zona urbana como de la rural, en la incorporación de las TIC

en entornos educativos y para darle un enfoque pedagógico a este proceso, la UTP se fundamenta en el

socioconstructivismo.

El proceso de incorporación de TIC lo ha asumido el grupo de investigación CRIE

(Creando en Redes de Información y Educación) de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en el

marco del programa Computadores para Educar (CPE), como una propuesta apoyada en el uso

pedagógico de las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD), estrategia que integra una variedad de

recursos digitales, con una planeación previa en un instrumento denominado diseño tecnopedagógico

(Coll, Mauri, &Onrubia, 2008b).

Un diseño tecnopedagógico tiene como base fundamental organizar la actividad conjunta que

llevan a cabo los maestros y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos

educativos con TIC (Onrubia). Los dos componentes que lo conforman son: Diseño Tecnológico: Hace

referencia a aquellos recursos tecnológicos que constituyen el entorno de aprendizaje con TIC,
73

especificando aspectos como: ¿Qué herramienta o actividad se va a utilizar? ¿Cuánto tiempo se va a

utilizar? ¿Qué propósito persigue? ¿Qué se espera que hagan los estudiantes? Diseño instruccional:

Incluye una propuesta pedagógica y didáctica que explícita las competencias, saberes, secuencia de

actividades de enseñanza y aprendizaje, evaluación, recursos, tiempo y roles de los actores implicados

en la actividad conjunta. Pregunta de investigación: ¿Qué caracteriza las prácticas de enseñanza y

aprendizaje de los maestros y maestras de las instituciones educativas beneficiadas por Computadores

para Educar 2012-2014 al implementar proyectos de aula en TIC? Una AHD es concebida como “un

producto multimedia provisto de: un sistema de hipertextualidad, un conjunto de estrategias

comunicativas, un contenido específico, un sistema de evaluación y de un soporte específico para su

manejo y uso en procesos de enseñanza y aprendizaje, desde un enfoque socioconstructivista” (Rojas,

Sánchez, Amador & Duque, 2013, p.44).

Fundamento pedagógico de una Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD): El grupo CRIE se

referencia en el GRINTIE (Grupo de Investigación en Interacción e Influencia Educativa) de la

universidad de Barcelona España, liderado por el Doctor César Coll (http://www. psyed.edu.es/grintie/).

Sus aportes a la incorporación de TIC son compartidos por el CRIE, por tanto tienen propósitos

investigativos similares en relación al uso de las TIC con fines educativos. Uno de los retos para el

grupo de investigación CRIE fue elaborar una propuesta que permitiera aprovechar los recursos

computacionales existentes tanto en las Instituciones Educativas Colombianas, como los recursos

digitales disponibles en la web; para ello la AHD se convierte en una herramienta que contribuye a la

resignificación de las relaciones entre los elementos del triángulo didáctico (maestro, estudiante y saber)

a partir de un enfoque socioconstructivista (Coll., Onrubia., & Mauri. 2008c), con el cual se espera que

el desfase entre lo que se dice frente al uso educativo de las TIC en el aula de clase y, lo que realmente

se hace, sea cada vez menor (Coll, Mauri, & Onrubia, 2008a).
74

En un enfoque socioconstructivista el maestro propicia el diálogo y la participación del

estudiante con sus compañeros (Díaz., Hernández., & Rigo., 2009), principios que rigen las acciones del

maestro con las AHD, quien velará por identificar los momentos en que la Ayuda Hipermedial Dinámica

se constituya en andamiaje, o ayuda necesaria para que la construcción del conocimiento se genere

mediante actos conscientes y activos, promoviendo una cultura participativa, donde los estudiantes

identifiquen que las condiciones de la actividad conjunta, contribuyen a su formación y lo proveen de

elementos para resolver problemas de su entorno (Araujo & Sastre, 2008).

Desde un enfoque socioconstructivista, una AHD contempla “lo que hacen y dicen” maestros y

estudiantes en el proceso educativo, razón por la cual, si el maestro “hace o dice algo”, es necesario

tener presente “qué hace” el estudiante con eso que “dijo o hizo” el maestro, y a la inversa; porque

hablar de ayuda ajustada, es reconocer que ésta, efectivamente, generará un conocimiento nuevo en la

medida que el estudiante demande y el maestro comparta.

En la interactividad está el cambio en los procesos de aula: La noción de interactividad permite

considerar los tres vértices del triángulo interactivo desde la concepción constructivista del aprendizaje

escolar y de la enseñanza en el aula: El maestro, el estudiante y el saber que es objeto de enseñanza y

aprendizaje. Estos planteamientos están soportados teóricamente por los integrantes del GRINTIE,

quienes han propuesto seis dimensiones que caracterizan la interactividad (Onrubia, 1992):

1. La articulación e interrelación de las actuaciones del maestro y de los estudiantes en una

situación concreta de enseñanza y aprendizaje.

2. La actividad conjunta, demanda que desde un principio se dejen claras las reglas de

participación de cada uno en función de los contenidos y las tareas, las cuales deberán ser explicitadas

en el diseño tecnopedagógico (DTP).


75

3. La concepción de interactividad implica entenderla como un proceso que evoluciona y cambia

con el tiempo.

4. El estudiante construye sus propios significados a partir de las estrategias facilitadas por el

maestro, las cuales deberán ser de tal manera que permitan el paso de funciones interpsicológicas a

funciones intrapsicológicas.

5. El estudiante tiene un bagaje cultural; por esta razón en el momento de planear la actividad

conjunta, se deben contemplar estrategias que posibiliten que tanto estudiante como maestro construyan

conocimiento en la medida en que interactúan y avanzan a lo largo del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

6. La interactividad se regula de acuerdo con un conjunto de normas y reglas que determinan en

cada momento, quién puede decir algo, cuándo, cómo, sobre qué y respecto a quién (pp. 149-159). Así

conceptualizada, la interactividad se plasma en las formas de organización de la actividad conjunta entre

maestro y estudiantes, es decir, en formas concretas donde los participantes articulan y organizan, de

forma regular y reconocible, sus actuaciones en torno a una tarea o a un contenido de aprendizaje.

Cada forma de organización de la actividad conjunta responde a una determinada estructura de

participación y el conjunto de formas de organización de la actividad conjunta construidas en el

transcurso de la secuencia didáctica, configura la estructura de la interactividad (Coll & otros, 2008b).

Aprendizaje basado en proyectos: cuando el estudiante se enfrenta a un problema o tarea que

constituye un desafío, utiliza el propio conocimiento, las habilidades y la experiencia adquirida en

situaciones anteriores. Ya que este modelo plantea el trabajo en equipos, entre todos suman estas

variables, logrando un enfoque sistémico del problema.

¿Qué mejor manera de trabajar por competencias que plantearle al estudiante retos nuevos, pero

solucionables con los conocimientos adquiridos o por construir? (Gutiérrez & Zapata, 2009) Un
76

elemento importante en los proyectos de aula, es que son actividades que forman parte de la vida de la

escuela y se implementan con la voluntad de garantizar aprendizajes, (Coll, 2009. Martín, 2006). En este

proceso el maestro actúa como facilitador, ofreciendo a los estudiantes recursos y asesoría a medida que

realizan sus investigaciones. El maestro no constituye la fuente principal de acceso a la información

(Stone, 1999).

La enseñanza y la facilitación están orientadas por un amplio rango de objetivos explícitos de

aprendizaje, algunos de los cuales pueden enfocarse de manera muy precisa en el contenido específico

del tema. Otros probablemente tendrán una base más amplia, ya sea interdisciplinaria o independiente,

de las otras disciplinas (Martin, 2006). Los alumnos pueden alcanzar metas adicionales (no previstas) a

medida que exploran temas complejos desde diversas perspectivas incluyendo el desarrollo de

competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Diseño pedagógico.

El diseño tecnopedagógico (DTP) surge de la necesidad de optimizar los procesos de enseñanza-

aprendizaje para garantizar su éxito. Es por eso que, necesariamente, tiene que integrar en su

intervención los diferentes aspectos que convergen en la programación de intenciones pedagógicas y en

la generación de los recursos materiales. Por lo tanto, el DTP acontece un concepto en el que confluyen

aspectos como la psicología, las teorías del aprendizaje, el diseño o las tecnologías de la información y

la comunicación.

Para nuestro trabajo de investigación se hizo pertinente, diseñar un modelo tecnopedagogico, a la

luz del modelo pedagógico socioconstructivista, mediado por teorías de aprendizaje como: la teoría del

aprendizaje autónomo, la teoría del aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje colaborativo

Tabla 1. Modelo pedagógico socioconstructivista- Modelo pedagógico


Elaboración propia.
77

MODELO PEDAGOGICO SOCIOCONSTRUCTIVISTA

TEORIAS DEL Toma en Fomenta un Enfatiza la Hacer énfasis en la


cuenta el rol activo importancia de reestructuración y
APRENDIZAJE
nivel de del alumno la interacción reorganización del
desarrollo en su (con padres, conocimiento.
de los aprendizaje. profesores y
alumnos. otros
alumnos).
Se aprende a
trabajar
APRENDIZAJE 5
colaborativam
AUTONOMO
ente,
adquiriendo
conocimiento
s más
relevantes y
profundos
Dirigi 5
mos nuestro
propio
aprendizaje
La 5
forma de
aprendizaje es
más activa y
dinámica.
Autod 5
ependiente y
creativo
78

Respo 5
nde a una
metodología
APRENDIZAJE
centrada en el
ABP alumno y en
su aprendizaje
Los alumnos 5
trabajan en
pequeños
grupos
Esta 5
metodología
favorece la
posibilidad de
interrelaciona
r distintas
materias o
disciplinas
académicas.
El ABP puede 5
utilizarse
como una
estrategia más
dentro del
proceso de
enseñanza y
aprendizaje,
aunque
también es
posible
79

aplicarlo en
una
asignatura
durante todo
el curso
académico
Se basa en la 5
experiencia
directa y la
APRENDIZAJE
interacción.
COLABORATIVO Se establece
una
interdependen
cia que no
debe ser
competitiva.
Los alumnos
trabajan en
5
conjunto
dentro y fuera
del aula, y el
método puede
variar en
cuanto a su
organización
desde poco
estructurado
por el
docente, hasta
muy
80

estructurado,
en lo que se
conoce como
aprendizaje
cooperativo.
Los
miembros del
5
grupo se
necesitan los
unos a los
otros y deben
considerar
aspectos
como el
establecimien
to de metas,
tareas,
recursos,
roles,
etcétera.
Todos los
integrantes
5
del grupo son
responsables
de hacer su
parte del
trabajo, pero,
además,
deben
81

dominar el
todo.

Anexo F. Aplicación de las matemáticas en el análisis de los fenómenos físicos.

En este caso se reconoce una estructura formal y se construye la posibilidad de

formalizar el fenómeno en términos de la estructura en cuestión. Cuando la estructura

utilizada es categorizada como una estructura matemática, tal actividad se suele denotar con el

nombre de matematización del fenómeno, y consiste en una primera instancia en utilizar y

adaptar la estructura preestablecida, para la comprensión y organización de nuevos eventos,

generando con ello con nuevos sentidos.

Este segundo tipo de formalización corresponde a procesos cognitivos en los que se

reconoce que formalizar no se limita a sobreponer una estructura formal o una estructura

matemática a un fenómeno para analizarlo y comprenderlo, sino que se requiere ante todo

construir la posibilidad misma de formalizarlo y matematizarlo, es decir, de construir las

magnitudes, relaciones, etc. con la que damos cuenta del fenómeno. Así por ejemplo, la

geometrización del movimiento de caída llevada a cabo por Galileo involucra los siguientes

aspectos (Véase Malagón, F., 1988):

Reconocer la importancia del movimiento de caída: Para Galileo todo movimiento

natural es debido a la gravedad y el movimiento natural de caída es la fuente de las acciones;

la acción, a su vez, es el ímpetus o tendencia que se manifiesta cuando se impide total o

parcialmente que el cuerpo o parte del sistema caiga. La gravedad, al igual que el

movimiento, es para este pensador una cualidad primaria de todos los cuerpos existentes;

considera que ésta es la tendencia o propensión de todo cuerpo a acercarse a un centro, que se

revela, primero, en un incremento de la velocidad del cuerpo cuando esto ocurre; segundo, en
82

un rechazo u oposición a alejarse del centro, implicando en este caso una disminución de su

velocidad; y tercero, en una indiferencia al movimiento o persistencia del mismo cuando no se

acerca o se aleja del centro en cuestión .

Demostrar y convencer a quienes le escuchan, que los principios que formula son

verdaderos y se cumplen en el mundo físico real. Es decir, ha tenido que demostrar que ese

movimiento es el movimiento de caída de cualquier cuerpo, sin importar cuál sea su peso,

material, forma, etc. Como es obvio, en la naturaleza sucede casi todo lo contrario; se ve

entonces que no hay en la experiencia algo que nos garantice que todos los cuerpos caigan de

la misma forma. Por esta razón, Galileo se ve obligado a demostrar que no hay ninguna

relación directa entre la diversidad de velocidades de caída y el peso de los cuerpos. Debe

precisar cuál es la verdadera relación entre el cuerpo y el medio y la velocidad del cuerpo que

cae en ese medio; cosa que realiza a través de consideraciones sobre la influencia del peso en

la caída, sobre la relación entre la densidad del cuerpo que cae y la densidad del medio y

sobre la fricción entre el cuerpo y el medio.

Una vez generada la posibilidad de hacer de la cinemática una manera válida de

abordar el movimiento de caída, es decir hacer una ciencia geométrica del movimiento, se

requiere determinar la forma única en la cual caen los cuerpos en el vacío (vacío hipotético,

ya que en tal época no era posible producirlo experimentalmente). Al respecto es importante

tener en cuenta que Galileo sabía que los cuerpos caen de la misma forma, que su movimiento

es acelerado y que los espacios que atraviesan son proporcionales al cuadrado del tiempo (lo

que llamaba los accidentes del movimiento de caída); pero estima que es necesario conocer la

esencia del movimiento de caída, es decir, es necesario encontrar un principio fundamental a

partir del cual todos estos accidentes se puedan deducir. Llamo - dice Galileo en los
83

Discursos- movimiento igualmente acelerado, o lo que es lo mismo uniformemente acelerado,

a aquel que partiendo del reposo adquiere en tiempos iguales incrementos iguales de

velocidad. Es precisamente esta proporcionalidad entre la velocidad adquirida y el tiempo

transcurrido, lo que Galileo considera como el principio que regula el movimiento natural de

caída.

Derivar las principales características del movimiento natural de caída a partir de este

principio. Para ello, Galileo representa mediante segmentos magnitudes no geométricas como

lo son la velocidad instantánea y el tiempo, y opera sobre ellos haciendo uso de la teoría de las

proporciones.

Vemos, pues como Galileo transforma el estudio del movimiento en la certeza y

claridad de la geometría a partir de axiomas y definiciones, enunciando teoremas y

demostrándolos, y haciendo uso de todas las herramientas que le daba la geometría y su

operatoria; de esta manera sus leyes se enuncian de modo geométrico, o en otras palabras, la

racionalización del movimiento se hace formalmente análoga a un sistema geométrico. A este

respecto resulta pertinente retomar las siguientes consideraciones de A. Mockus:

En el "visualizar" cartesiano, aquello de lo que hablamos es necesariamente

extensionalizado, transformado en magnitudes (hoy preferimos decir "variables ") cuyas

relaciones pueden ser representadas gráficamente y expresadas sintéticamente mediante

signos algebraicos. Al acudir a este tipo de "visualización" podemos pretender que seguimos

hablando de lo que veníamos hablando y al mismo tiempo aspirar a hablar con la certeza

propia de lo cuantitativo y de lo sometible al cálculo. Representar es pues matematizar, lo que

significa –según la afortunada expresión de Heidegger– traer al terreno de lo siempre ya

conocido; es llevar de un juego de lenguaje en algún sentido incierto a otro que –al costo de
84

delimitaciones y regulaciones explícitas– ha ganado certeza y universalidad (Mockus,A.,

1988: 120) .

Matematizacion del movimiento

Kartz, (1987), señala que las funciones trigonométricas pudieron ser evitadas porque

no se veía un uso razonable de ellas. En tal perspectiva, la aparición y uso de nuevas

cantidades trigonométricas, fue lo que les quito su carácter y condiciones geométricas,

pasaron de ser líneas en un círculo, a considerarse cantidades que describían fenómenos,

especialmente oscilatorios.

Es así como la función trigonométrica, adquiere un valor adicional, desde la

perspectiva y el enfoque del movimiento como fenómeno oscilatorio, proyectando este saber

matematico a contextos de enseñanza real para el estudiante, permitiendo el nuevo enfoque de

matematización del movimiento ondulatorio, situación que desde las prácticas de enseñanza

de este saber matematico, difícilmente es abordado por el docente en el aula, lo que lleva a

que el estudiante le encuentre poca significación al momento de aprehender este saber

matematico.

Marco teórico específico.

Sistemas de medidas de ángulos.

Para medir ángulos se pueden usar distintos sistemas de medición ellos son:

• Sistema Sexagesimal.

• Sistema Centesimal.
85

• Sistema Circular.

Sistema sexagesimal: la unidad de medida en este sistema es el grado

sexagesimal (1º), que se obtiene de dividir el ángulo recto en 90 partes iguales.

1º = 1R => 1R = 90º

Los submúltiplos del grado sexagesimal son el minuto sexagesimal (1') y el segundo

sexagesimal (1'').

1º = 60' ^ 1' = 60'' => 1º = 3600''

Sistema centesimal: la unidad de medida en este sistema es el grado centesimal (1G),

que se obtiene de dividir el ángulo recto en 100 partes iguales.

1G = 1R => 1R = 100G

100

Los submúltiplos del grado centesimal son el minuto centesimal (1M) y el segundo

Centesimal (1S).

1G = 100M ^ 1M = 100S ⇒ 1G = 10000S

Sistema circular: la unidad de medida en este sistema es el radián.


86

Se llama radián al ángulo que abarca un arco de circunferencia cuya longitud es igual

al radio de la misma.

El valor de un ángulo de un giro es de 2π radianes.

(Recuerden que el número π es la relación que existe entre el perímetro de una

circunferencia y su diámetro. Esta relación se mantiene constante para cualquier

circunferencia).

Equivalencia entre los distintos sistemas.

Para convertir del sistema sexagesimal al centesimal y radial, se utilizan siempre

reglas de tres simple utilizando alguna de las equivalencias del cuadro.


87

Definición de función:

En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto

dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que

a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que

forman el recorrido, también llamado rango o ámbito).

En lenguaje cotidiano o más simple, diremos que las funciones matemáticas equivalen

al proceso lógico común que se expresa como “depende de”.

Las funciones matemáticas pueden referirse a situaciones cotidianas, tales como: el

costo de una llamada telefónica que depende de su duración, o el costo de enviar una

encomienda que depende de su peso.

Una función ( f) es una regla que asigna a cada elemento x de un conjunto X

(dominio) exactamente un elemento, llamado f(x) , de un conjunto Y (codominio) .

Otra definición equivalente es: sean X e Y dos conjuntos. Una función de X en Y es

una regla (o un método) que asigna un (y sólo uno) elemento en Y a cada elemento en X .

Usualmente X e Y son conjuntos de números.

Generalizando, si se tiene una función f , definida de un conjunto A en un conjunto B,

se anota

f : A -----> B (o, usando X por A e Y por B f : X -----> Y) o f(x) = x

Recordemos de nuevo que el primer conjunto A se conoce como dominio (Dom) de la

función y B es el codominio o conjunto de llegada.

f(x) denota la imagen de x bajo f , mientras que x es la preimagen de f(x) .

En el ejemplo 2 anterior el número 3 es la imagen del número 0 bajo f; por su parte, 1

es la preimagen del número 5.


88

El rango (Rg) o recorrido (Rec) o ámbito (A) es el conjunto de todos los valores

posibles de f(x) que se obtienen cuando x varía en todo el dominio de la función.

Dominio y rango de una función

Como ya vimos, el dominio de una función es el conjunto de valores para los cuales la

función está definida; es decir, son todos los valores que puede tomar la variable

independiente (la x).

Por ejemplo la función f(x) = 3x 2 – 5x está definida para todo número real ( x puede

ser cualquier número real). Así el dominio de esta función es el conjunto de todos los números

reales.

En cambio, la función tiene como dominio todos los

valores de x para los cuales −1< x < 2, porque aunque pueda tomar cualquier valor real

diferente de –2, en su definición determina en qué intervalo está comprendida.

Si el dominio no se específica, debe entenderse que el dominio incluye a todos los

números reales para los cuales la función tiene sentido.

En el caso de la función , el dominio de esta función son todos los

números reales mayores o iguales a –3, ya que x + 3 debe ser mayor o igual que cero para que

exista la raíz cuadrada.

Como resumen, para determinar el dominio de una función, debemos considerar lo

siguiente:

Si la función tiene radicales de índice par, el dominio está conformado por todos los

números reales para los cuales la cantidad subradical sea mayor o igual a cero.
89

Si la función es un polinomio; una función de la forma f(x) = a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +...+

a n x n (donde a 0 , a 1 , a 2 ,..., a n son constantes y n un entero no negativo), el dominio está

conformado por el conjunto de todos los números reales.

Si la función es racional; esto es, si es el cociente de dos polinomios, el dominio está

conformado por todos los números reales para los cuales el denominador sea diferente de

cero.

El rango (recorrido o ámbito) es el conjunto formado por todas las imágenes; es decir,

es el conjunto conformado por todos los valores que puede tomar la variable dependiente;

estos valores están determinados, además, por el dominio de la función.

Notación: al número que "entra" a la máquina usualmente lo denotamos con una letra,

digamos o o cualquier otra.

Al número que "sale" de la máquina lo denotamos con el símbolo


90

Diferencias entre función y relación

Una relación es cualquier conjunto de pares ordenados, o cualquier correspondencia

entre conjuntos y una función es la que da exactamente un valor a la variable dependiente (y)

para cada valor de la variable independiente (x) en el dominio.

Una relación entre 2 conjuntos A y B es cualquier subconjunto del producto cartesiano

AXB, incluso el vacío. Una función de A en B debe cumplir que para todo elemento de A

exista un único elemento de B (que se suele llamar f(a)) relacionado con él. Una forma de

clasificar las relaciones es la siguiente: se dice que R es reflexiva si para todo elemento de A

(a, a) está en la relación. Se dice que es simétrica si cada vez que (a, b) está en la relación, (b,

a) está en la relación, antisimétrica si cada vez que (a, b) y (b, a) están en la relación, a=b y

transitiva si cada vez que (a, b) y (b, c) están en la relación, (a, c) está en la relación.

Tipos de funciones y su clasificación

Todas las funciones se clasifican necesariamente dentro de uno de los dos conjuntos

infinitos de funciones, que son:

• Conjunto de funciones elementales, formadas por los polinomios, el cociente

de polinomios, los radicales, las funciones trigonométricas y sus inversas, las funciones

exponencial y logarítmica, así como todas las funciones formadas a partir de las anteriores

mediante operaciones algebraicas o composición de funciones.


91

• Conjunto de funciones no-elementales, son el resto de funciones, es decir,

cualquier función que no puede ser obtenida mediante un número finito de pasos

combinando funciones elementales es una función no elemental.

Funciones elementales:

Las funciones elementales son funciones recursivamente construibles a partir de

alguna de los siguientes conjuntos:

1. Conjunto de funciones polinómicas

2. Función exponencial

3. Funciones trigonométricas

Mediante alguna de las siguientes operaciones

1. Operaciones de álgebra elemental (suma, resta, multiplicación, división)

entre funciones de los anteriores conjuntos

2. Composición de funciones elementales de los anteriores conjuntos

3. Recíproco de funciones elementales (dada una función elemental su

recíproca también es elemental por definición).


92

Funciones elementales básicas trascendentes

Las funciones elementales básicas trascendentes son un conjunto finito de funciones

que son usadas en todas las áreas de las matemáticas, física e ingeniería. Estas abarcan:

1. Las Funciones

trigonométricas: Seno, coseno, tangente; secante, cosecante, cotangente.

2. Las funciones trigonométricas inversas: seno inverso, coseno

inverso, tangente inversa, cotangente inversa, secante inversa y cosecante inversa.

3. Las Funciones hiperbólicas: seno hiperbólico, coseno

hiperbólico, tangente hiperbólica, cotangente hiperbólica, secante hiperbólica y

cosecante hiperbólica.

4. Las funciones hiperbólicas inversas: seno hiperbólico inverso, coseno

hiperbólico inverso, tangente hiperbólico inverso, cotangente hiperbólico inverso,

secante hiperbólica inversa y cosecante hiperbólica inversa;

5. La Función logarítmica

6. La inversa del logaritmo, que correspondería a la Función exponencial.

De este modo son en total seis tipos distintos de funciones y se dicen elementales

porque siempre posee la función un argumento sobre el cual operar, mientras que las

funciones algebraicas quedan completamente definidas por la variable independiente,

coeficientes y potencias.

La función trigonométrica

Las funciones trigonométricas asocian a cada número real, x, el

valor de la razón trigonométrica del ángulo cuya medida en radianes

es x.
93

Función seno

f(x) = sen x

Función coseno

f(x) = cosen x

Función tangente

f(x) = tg x

Función cosecante

f(x) = cosec x
94

Función secante

f(x) = sec x

Función cotangente

f(x) = cotg x
95

Las funciones trigonométricas Las funciones trigonométricas son las funciones

derivadas de las razones trigonométricas de un ángulo. En general, el ángulo sobre el cual se

calculan las razones trigonométricas se expresa en radianes. Esta tabla recoge las principales

características de las distintas funciones trigonométricas:

Esta tabla recoge las principales características de las distintas funciones

trigonométricas:
96

Las funciones inversas de las funciones seno, coseno y tangente son las funciones arco

seno, arco coseno y arco tangente.

Las gráficas de dichas funciones son simétricas respecto a la recta y = x, tal como

sucede con todas las funciones inversas.

• La función inversa de la función seno: solamente se utilizan los valores de los

ángulos entre [–π/2,π/2]. Se designa con el símbolo arc sen.

• La función inversa de la función coseno: solamente se utilizan los valores de los

ángulos entre [0, π]. Dicha función se designa con el símbolo arc cos.
97

• La función inversa de la función tangente se denomina arco tangente: solamente se

utilizan los valores de los ángulos entre (–π/2,π/2). Dicha función se designa con el símbolo

arc tan.

Signos de las funciones trigonométricas en cada cuadrante

De acuerdo con el cuadrante en que se halle el lado terminal del ángulo y teniendo en

cuenta que la distancia de un punto cualquiera al origen de coordenadas es siempre positiva, y

aplicando la "ley de los signos", las funciones trigonométricas pueden ser positivas o

negativas. En la tabla de la parte inferior se resumen los signos de las funciones

trigonométricas en cada uno de los cuadrantes.

S C TAN COTA S C

ENO OSENO GENTE NGENTE ECANT OSECA

E NTE

I + + + + + +

I + - - - - +

I - - + + - -

II

I - + - - + -

V
98

Valores de las funciones trigonométricas para arcos notables

Las funciones trigonométricas inversas

Ya conocemos las operaciones inversas. Por ejemplo, la suma y la resta son

operaciones inversas, al igual que la multiplicación y división. Cada operación hace

lo opuesto de su inversa.

La idea es la misma en trigonometría. Funciones trigonométricas inversas hacen lo

opuesto de las funciones trigonométricas "normales". Por ejemplo:

En general, si conoces la razón trigonométrica, pero no el ángulo, puedes utilizar la

correspondiente función trigonométrica inversa para determinar el ángulo. Esto se expresa

matemáticamente en los siguientes enunciados:


99

Graficas de las funciones trigonométricas inversas:

Funciones trigonométricas inversas

Las funciones trigonométricas son todas funciones periódicas . Así las gráficas de

ninguna de ellas pasa la prueba de la línea horizontal y tampoco son 1-a-1 . Esto significa

que ninguna de ellas tiene una inversa a menos que el dominio de cada una esté restringido a

hacer de ella una 1-a-1.

Ya que las gráficas son periódicas, si escogemos un dominio adecuado podemos usar

todos los valores del rango .


100

Si restringimos el dominio de f ( x ) = sin x a hemos hecho la función 1-a-

1. El rango es [–1, 1].

(Aunque hay muchas formas de restringir el dominio para obtener una función 1-a-1

esto es de acuerdo con el intervalo usado.)

Denotamos la función inversa como y = sin –1 x . Se lee y es la inversa del seno de x y

significa que y es el ángulo de número real cuyo valor de seno es x . Pero tenga cuidado con

la notación usada. El superíndice “ –1 ” NO es un exponente. Para evitar esta notación, algunos

libros usan y = arcsin x como notación.

Para graficar la inversa de la función seno, recuerde que la gráfica es una

reflexión sobre la recta y = x de la función seno.


101

Dese cuenta que el dominio es ahora el rango y el rango es ahora el dominio. Ya que

el dominio está restringido a todos los valores positivos nos arrojará un ángulo de

1 er cuadrante y todos los valores negativos nos arrojará un ángulo de 4 to cuadrante.

Similarmente, podemos restringir los dominios de las funciones coseno y

tangente para hacerlas 1-a-1.


102

El dominio de la función coseno inversa es [–1, 1] y el rango es [0, π ]. Esto significa

que un valor positivo nos arrojará un ángulo de 1er cuadrante y un valor negativo nos arrojará

un ángulo de 2 do cuadrante.
103

El dominio de la función tangente inversa es (–∞, ∞) y el rango es . La

inversa de la función tangente arrojará valores en los cuadrantes 1 er y 4 to .

El mismo proceso es usado para encontrar las funciones inversas de las funciones

trigonométricas restantes-cotangente, secante y cosecante.

La función seno

Las características fundamentales de la función seno son las siguientes:


104

1) Su dominio es R y es continua.

2) Su recorrido es [- 1, 1] ya que - 1 ≤ sen x ≤ 1 .

3) Corta al eje X en los puntos k·π con k∈Z .

Corta al eje Y en el punto (0, 0) .

4) Es impar, es decir, simétrica respecto al origen.

sen (- x) = - sen (x)

5) Es estrictamente creciente en los intervalos de la forma (a, b) donde a = - π/2 +

2·k·π y b = π/2 + 2·k·π siendo k∈Z .

Es estrictamente decreciente en los intervalos de la forma (a, b) donde a = π/2 +

2·k·π y b = 3π/2 + 2·k·π siendo k∈Z .

6) Tiene infinitos máximos relativos en los puntos de la forma (π/2 + 2·k·π, 1) con k∈Z .

Tiene infinitos mínimos relativos en los puntos de la forma (3π/2 + 2·k·π, - 1)

con k∈Z .

7) Es periódica de periodo 2π .

sen (x) = sen (x + 2π)

La función f(x) = sen (k·x) es periódica de periodo p = 2π/k

Para |k|>1 el periodo disminuye y para 0 < |k| <1 el periodo aumenta.

8) Está acotada superiormente por 1 e inferiormente por - 1.


105

Transformaciones de la función seno

A partir de la gráfica de la función f(x) = sen x pueden dibujarse las de:

1) f(x) = - sen x

La función resultante es simétrica respecto al eje X.

2) f(x) = |sen x|

La función valor absoluto transforma los resultados negativos en positivos.

3) f(x) = k + sen x

La función resultante es una traslación vertical hacía arriba de dos unidades.


106

4) f(x) = sen (x + k)

La función resultante es una traslación horizontal hacía la izquierda de dos unidades.

5) f(x) = k·sen x

La función resultante multiplica los resultados de la función seno dos unidades.

6) f(x) = sen (k·x)

La función resultante contrae a la función original.


107

Amplitud, periodo y traslación

Amplitud = |2/3| = 2/3

Se distinguen cuatro características que modifican la función seno.

1. Amplitud (A). Es el promedio de la diferencia entre los valores máximo y mínimo de la

función. El número A modifica los valores máximo y mínimo de la función.

La amplitud de y = Sen(x) es 1
108

La amplitud de y = 2Sen(x) es 2

La amplitud de y = 3Sen(x) es 3

La amplitud de y = 4Sen(x) es 4

2. Periodo (T). El coeficiente de x, indica la cantidad de veces que la gráfica de seno

se repite en su periodo normal que es de 360º. Por ejemplo, la función y=sen(2x), al

graficarla, debemos trazar dos ciclos completos de la función seno en 360º o 2pi, por tanto, el

periodo se reduce a la mitad: 180º. En general, el periodo de la función, en grados, se calcula

mediante la expresión:

T = 360º / B

3. Fase (F). El ángulo de fase determina el desplazamiento horizontal de la función

respecto de la función y = Sen(x). El ángulo de fase se calcula mediante la expresión:

F=-C/B
109

El ángulo de fase corresponde al "punto inicial" de la función, el "punto final" se

obtiene sumando el periodo al ángulo de fase. Por ejemplo:

Nota: cuando se habla de "punto inicial" y "punto final" de la función, se refiere a un

ciclo de la función seno, pero no se debe olvidar que la función tiene como dominio los

números reales, así que técnicamente, no habría punto inicial y final, solo se utilizan estas

expresiones para facilitar la ubicación de la gráfica.

4. Desplazamiento vertical (D). Como su nombre lo indica, D determina el

corrimiento de la gráfica de manera vertical, es decir que, traslada el eje de la gráfica hacia

arriba o hacia abajo, por tanto, modifica el rango de la función. Por ejemplo:
110

Aplicaciones de la función seno

A continuación, mencionare algunas de las aplicaciones de la función seno en las

diferentes áreas del saber científico:

Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de

navegación, la geodesia y la astronomía, en las que el principal problema era determinar una

distancia inaccesible, como la distancia entre la tierra y la luna, o una distancia que no podía

ser medida de forma directa.

Otras aplicaciones de las funciones trigonométricas, se pueden encontrar en casi todas

las ramas de la ingeniería, sobre todo en el estudio de fenómenos periódicos, como el sonido o

el flujo de corriente alterna.

Nos centraremos en dos aplicaciones que pueden captar con más facilidad la atención

del alumnado, ya que están inmersas en la cotidiana de la sociedad actual, como son la

corriente electrica y la modulación AM y (que son la base de la radio AM y FM).

La corriente eléctrica
111

El término corriente electrica, se emplea para describir la tasa de flujo de carga que

pasa por alguna región de espacio. La mayor parte de las aplicaciones prácticas de

electricidad, tienen que ver con corrientes electricas. Por ejemplo, la batería de una luz de

destellos, suministra corriente al filamento de la bombilla cuando el interruptor se conecta.

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica, en la que la magnitud y

dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente

utilizada es la de una onda sinusoidal, puesto que se consigue una transmisión mas eficiente

de la energía.

Se utiliza la función seno para modelar la corriente alterna senoidal, ya que presenta

las siguientes ventajas:

• Se opera con facilidad y define con precisión analítica y gráfica la

evolución de la intensidad a lo largo del tiempo.

• Se puede generar con facilidad en magnitudes de valor muy elevado.

• Se modifican con facilidad los valores de tensión e intensidad mediante

transformadores.

• Todas las ondas no senoidales se pueden descomponer en ondas

senoidales de diferentes frecuencias (armónicos).

Modulaciones

Se puede definir la palabra modular como: “variar el valor de la amplitud, frecuencia o

fase de una onda portadora en función de una señal”. En efecto, en nuestro caso, vamos a ver

como se varía el valor de la amplitud de la onda portadora en función de la moduladora, para

la modulación AM, y en el caso de la modulación FM, se variará la frecuencia. Nuestras

ondas portadoras serán ondas sinusoidales.


112

Modulación am

La amplitud modulada (AM), o modulación de amplitud, es un tipo de modulación

lineal que consiste en modificar la amplitud de una señal de alta frecuencia, denominada

portadora, en función de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora, la cual es la

señal que contiene la información que se desea transmitir.

La AM, es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la

VHF: es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de

los aeropuertos.

Definición matemática

La ecuación de la señal modulada en AM, es la siguiente:

y (t) = Ap . [ 1 + m . xn (t)] . cos(wp . t)

Siendo:

y(t) = Señal modulada.

Xn (t) = Señal modulada normalizada.

M = Índice de modulación normalizado

Simplemente, se trata de multiplicar el mensaje a transmitir x(t), por la portadora

cosenoidal y , a su vez, sumarle esa portadora cosenoidal. Como se muestra en la siguiente

ilustración:

La señal moduladora, un coseno de baja frecuencia en el que va la información que

queremos transmitir.

La señal portadora, otro coseno de alta frecuencia que no lleva ninguna información.

La señal modulada, la señal que nos queda tras aplicar la modulación en AM.
113

Modulación en am.

Modulación fm

La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia, es una modulación angular

que transmite información a traves de una onda portadora variando su frecuencia.

Es usada comunmente en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia por la alta

fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla. El sonido de la televisión analógica,

también es difundido por medio de FM. También se utiliza para comunicaciones de voz en la

radio comercial y en las configuraciones de aficionados, además, se utiliza como ayuda en

navegación aérea.

La ilustración, muetra una modulación en FM: la señal a) es la portadora, de mayor

frecuencia ; la señal b), es la señal moduladora, en la que va la información que se desea

transmitir y la señal c), es la señal modulada, podemos observar, como en el caso de la

modulación FM, la amplitud permanece constante cuando hay variaciones de la señal

moduladora, ahora, es la frecuencia la que va a variar.


114

Modulación en fm

La trigonometría en la medicina:

Las aplicaciones en esta rea son herramientas de gran importancia no solo en la

medicina también es de importancia para la astronomía, cartografía, náutica,

telecomunicaciones y también para la representación de fenómenos periódicos como la ondas

mecánicas o electromagnéticas.

Un electrocardiograma (ECG) es un diagnostico en el que se obtiene un registro

gráfico de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo.

en un electrocardiograma se estudian las ondas mecánicas periódicas aparecen funciones

trigonométricas como sen y cos, en este caso el periodo es la longitud de la onda y la amplitud

es la intensidad de la onda
115

• La onda P indica que las aurículas (las dos cavidades superiores del corazón)

son estimuladas en forma electrica para bombear la sangre hacia los ventrículos

• Las ondas Q R S indica que los ventrículos (Las dos cavidades inferiores del

corazón) se están estimulando electricamente para bombear la sangre hacia fuera

• El segmento S T indica la cantidad de tiempo que transcurre desde el final de

una contracción de los ventrículos hasta el comienzo del periodo de reposo

para manipularlas y estudiarlas una buena manera es con series trigonométricas como

la serie de Fourier, estas serias usan como base las funciones seno y coseno

Series de Fourier

Es una serie infinita que converge puntualmente a una función periódica y continua a

trozos o por partes. la serie de Fourier constituyen la herramienta matemática básica de

análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición

de dicha función de una suma infinita de funciones senoidales mucho más simples
116

Estas funciones se pueden graficar ya que la actividad electrica del corazón se capta

por unos discos de metal colocados sobre la piel y de esta forma se hace un grafico

Otro derivado del electrocardiograma es el monitoreo fetal que se efectúa a las

embarazadas para monitoria el ritmo cardíaco del feto, consiste en colocar los electrodos en la

panza de la mujer sujeto con una faja para denunciar los cambios.

La madre tiene un aparato en la mano que debe presionar cuando detecte que él bebe

se esté moviendo dentro de ella, pues el movimiento de del bebe en la panza de la mujer

puede confundir a los médicos.

Las aplicaciones de la función seno: Osciloscopio: la podemos ver en nuestra vida

cotidiana, como por ejemplo, el osciloscopio es un instrumento que permite visualizar


117

fenómenos transitorios, así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Con

el osciloscopio se pueden visualizar formas de ondas de señales alternantes, midiendo su

voltaje pico a pico. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los

utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Puede medir un gran

número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una

magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo

cardiaco, potencia de sonido, etc.

La corriente alterna:

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido

varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada

es la de una oscilación senoidal puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la

energía. Esla forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Las señales

de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente

alterna

La máquina de ultrasonido

La máquina de ultrasonido crea imágenes que permiten examinar varios órganos en el

cuerpo. Esta máquina envía ondas sonoras de alta frecuencia que hacen eco en las estructuras

corporales y un computador recibe dichas ondas reflejadas y las utiliza para crear una imagen.

El ultrasonido en los animales:

Algunos animales como los delfines y los murciélagos lo utilizan de forma

parecida al radar en su orientación. A este fenómeno se lo conoce como ecolocalización. Se

trata de que las ondas emitidas por estos animales son tan altas que “rebotan” fácilmente en
118

todos los objetos alrededor de ellos, esto hace que creen una “imagen” y se orienten en donde

se encuentran.
119

Anexo G. Secuencia didáctica


La siguiente secuencia didáctica, estará dividida en cuatro sesiones, cada sesión estará

estructurada de la siguiente forma:

Tabla 2. Secuencia didáctica.


Elaboración propia.

SESION N° NUCLEO DURACION PERIODOS


CLASE TEMATICO DE CLASE
Sesión I Clase 1 Repaso funciones Hora y treinta 2
minutos
Sesión II Clase 2 La función seno Hora y treinta 2
minutos
Sesión III Clase 3 Transformaciones de Hora y treinta 2
la función seno minutos
Sesión IV Clase 4 Evaluación final Una hora (60 1 más 15
minutos) minutos
TOTAL 5 horas más 30
minutos
OBSERVACIONES: Es de anotar que los periodos de
clase son de 45 minutos
120

Sesión I

Clase 1

Docente JHONIER DE JESUS MOLINA CASTAÑEDA

Nombre de la ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN SENO

secuencia

Tiempo Hora y treinta minutos

Problema de LA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA SENO

enseñanza

Maestría Enseñanza de la matemática

IE NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION

(LA VIRGINIA)

IES Universidad Tecnológica de Pereira

Fecha de elaboración 28/03/18 9:33 A.M.

Sesión 1, clase 1
121

ORGANIZACIÓN Y PREPARACION DE LOS RECURSOS

N Hora Actividad de aprendizaje Recurso

1 6:30 Tiempo destinado a la preparación de Pcs,


am- materiales y recursos con los que se van a video been,
6:40am trabajar en clase, seguidamente procedo Televisor,
verificar subida de tacos desde la caja eléctrica Tablero.
y a instalar el video been.

INICIO DE LA CLASE: 10min

No Hora Actividad de aprendizaje Recurso


1 6:30 OBJETIVO: COMPRENDER LA FUNCIÓN
am- SENO DESDE LOS EVENTOS
6:40am PERIODICOS DE NUESTRO ENTORNO
FORMA DE EVALUACION: Se tendrá en
cuenta los procesos realizados por el
estudiante en clase, a través, de una lista de
chequeo.
GENERACION DE EXPECTATIVAS: Al
finalizar la clase, el estudiante estará en
condiciones de comprender el concepto de
función, las clases y modelar situaciones de la
vida cotidiana.

HoraN Actividad de aprendizaje Recurso


6:40- SECCION 1 REPASO FUNCIONES
7:30
122

CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS Pcs,


ESTUDIANTES: video been,
• Se orienta a los estudiantes, para
que formen equipos de cuatro integrantes, para
que dialoguen y expresen sus conocimientos
previos sobre lo que es una función y su
utilización en la vida cotidiana. Cada equipo
nombra un escritor y un relator, el relator
expresara la sumatoria de ideas condensadas en el
encuentro propiciado a la luz del tema funciones.
Cada estudiante, tendrá la posibilidad de
intervenir en el conversatorio.
• Posteriormente, haciendo uso de la
AHD, seguiremos la ruta propuesta y
observaremos un archivo el cual nos cuenta que
es una función y sus características más
importantes.
• Luego para reforzar las ideas
principales, observaremos un video, (sugerido en
la AHD), sobre los conceptos básicos más
relevantes en una función.
• Se abre de nuevo espacio para
confrontar los conocimientos previos con el
concepto matematico de lo que es una función
• Siguiendo la AHD, nos dirigimos a
observar video sobre DOMINIO Y RANGO DE
UNA FUNCIÓN
• Se realiza intervención del docente,
aclarando algunas situaciones.
123

• Posteriormente con la ruta de la


AHD, se procede a observar video sobre
utilización de las funciones en la vida cotidiana.
• Seguido a esta actividad, los
estudiantes con la misma dinámica de trabajo en
equipo, pensara y describirá algunas situaciones
de la vida cotidiana donde se pueda utilizar el
concepto de función y la modelara en un lenguaje
algebraico.
• Se proponen ejercicios para
resolver, haciendo uso de la AHD.
• Se realizará un conversatorio y se
sacaran conclusiones.

FINAL
HoraN Actividad de aprendizaje Recurso
8:10- TAREAS:
8:30
-Modele tres situaciones de la vida cotidiana, que se puedan
realizar con funciones
-¿Qué situaciones pueden representarse a través de una
función?
• ¿Qué aprendimos hoy?
124

SESION II
CLASE 2

Sesión 2, clase II
ORGANIZACIÓN Y PREPARACION DE LOS RECURSOS
N Hora Actividad de aprendizaje Recurso
1 6:30 Tiempo destinado a la preparación de materiales y Pcs,
am- recursos con los que se van a trabajar en clase, video
6:40am seguidamente procedo verificar subida de tacos been,
desde la caja eléctrica y a instalar el video been Televisor,
Tablero.

INICIO DE LA CLASE: 10min

Hora
N Actividad de aprendizaje Recurso
6:30
1 OBJETIVO: COMPRENDER LA FUNCIÓN SENO
am- DESDE LOS EVENTOS PERIODICOS DE NUESTRO
6:40a ENTORNO
m FORMA DE EVALUACION: Se tendrá en cuenta los
procesos realizados por el estudiante en clase, a través, de
una lista de chequeo.
GENERACION DE EXPECTATIVAS: Al finalizar la
clase, el estudiante estará en condiciones de comprender las
características generales de la función seno y su utilidad en
la vida cotidiana.
125

N Hora Actividad de aprendizaje Recurso


6:40- SECCION 2 FUNCIONES
7:30 TRIGONOMÉTRICAS. FUNCIÓN SENO Pcs,
video
CONOCIMIENTOS PREVIOS DE been,
LOS ESTUDIANTES:
• Se propone al
estudiantado, reunirse con los mismos
equipos de trabajo y la misma dinámica,
antes de empezar, haciendo uso de la
AHD, se realiza un repaso sobre
ANGULOS Y SISTEMAS DE
MEDIDAS DE ANGULOS, por tanto,
se propone observar el documento y el
video adjunto.
• Con los equipos
conformados, el estudiante observa el
video sobre FUNCIONES
TRIGONOMÉTRICAS, y resuelven las
siguientes preguntas, pero antes se
indaga sobre conocimientos previos,
alrededor de las siguientes preguntas:
• ¿Qué es una función
senosoidal?
¿Cuáles son sus características?
¿Cuál es su representacion grafica?
¿Se puede representar gráficamente
una función?
126

¿Qué situaciones de la vida


cotidiana se podrían representar a través de
una función seno?
• Seguidamente, observan el
video que propone la AHD.
• Se realiza un
conversatorio y se confrontan
conocimientos previos con el disciplinar
matematico.
• Se invita al estudiante,
para que observe siguiendo la ruta de la
AHD, para que observe las
características, dominio y rango de la
función, las aplicaciones, la gráfica de la
función seno y la de su inversa.
• Se abre espacio para
socialización del trabajo realizado.
Seguidamente, se le propone a los
equipos de trabajo, piensen en
situaciones de la vida cotidiana que se
puedan representar con la función seno.

FINAL
N Hora Actividad de aprendizaje Recurso
8:10- TAREAS:
8:30 • El estudiante, de forma
individual debe resolver las siguientes
preguntas:
127

¿Qué elementos o categorías


significativos encontramos hasta ahora?
¿trigonométricamente, que es la función
seno?
¿Qué situaciones de la vida cotidiana se
pueden representar con la función?
¿Como podrías modelar una situación
para que se represente a través de la función
seno?
¿Según el video observado que
condiciones deben existir para representar la
función seno?
Modele tres situaciones de la vida
cotidiana, que se puedan realizar con la función
seno
¿Qué aprendimos hoy?

Clase 3
ORGANIZACIÓN Y PREPARACION DE LOS RECURSOS
N Hora Actividad de aprendizaje Recurso
1 6:30 Tiempo destinado a la preparación de Pcs,
am- materiales y recursos con los que se van a video been,
6:40am trabajar en clase, seguidamente procedo verificar Televisor,
subida de tacos desde la caja eléctrica y a instalar Tablero.
el video been
128

INICIO DE LA CLASE: 10min

N Hora Actividad de aprendizaje Recurso


1 6:30 • OBJETIVO:
am- COMPRENDER LA FUNCIÓN SENO
6:40am DESDE LOS EVENTOS PERIODICOS
DE NUESTRO ENTORNO
• FORMA DE
EVALUACION: Se tendrá en cuenta los
procesos realizados por el estudiante en
clase, a través, de una lista de chequeo.
• GENERACION DE
EXPECTATIVAS: Al finalizar la clase, el
estudiante estará en condiciones de
comprender el concepto de función, las
clases y modelar situaciones de la vida
cotidiana.

N Hora Actividad de aprendizaje Recurso


6:40- SECCION 3
7:30 TRANSFORMACIONES Y Pcs,
TRASLACIONES DE LA video
FUNCIÓN SENO been,

• En los mismos equipos


de trabajo, y con la misma
dinámica, se indagará sobre sobre
las transformaciones de la función
seno, con las siguientes preguntas:
129

CONOCIMIENTOS PREVIOS DE
LOS ESTUDIANTES:
¿A que llamamos
transformación de una función, en
este caso la función seno?
cuáles pueden ser las
aplicaciones de las transformaciones
de la función seno en la vida
cotidiana.
• Siguiendo la ruta de la
AHD, observaremos el siguiente
video sobre TRANSFORMACIONES
DE LA FUNCIÓN SENO.
• Seguidamente se abre
un espacio de discusión para
contrastar los conocimientos previos
con el matematico.
• Posteriormente,
siguiendo la AHD, se hará un
recorrido conceptual sobre los
siguientes núcleos:
AMPLITUD, PERIODO,
FRECUENCIA , TRASLACIONES
EN X y Y DE LA FUNCIÓN SENO,
y APLICACIONES
• Luego se invita a los
estudiantes, para que realicen
algunos ejercicios propuestos.
130

• Seguidamente, se le
propone a los estudiantes que piensen
en una situación problema de su vida
cotidiana o fenómeno fisiológico
dentro de su cuerpo, que se pueda
representar con la función seno y sus
características ¿Según el video
observado cuales pueden ser las
aplicaciones de las transformaciones
de la función seno?
• Se abre espacio de
debate, donde el estudiante relator
de cada grupo socializa las ideas
generadas por el grupo.
Conclusiones

Clase 4
FINAL
Hora Actividad de aprendizaje Recurso
6:40- SECCION 4 EVALUACION lápiz,
8:30 fotocopias

Evaluación final

Fuente: producción propia


131

Anexo H. ANALISIS E INTERPRETACION

Creación y planeación de la AHD

Planeación de la AHD

Tabla 3. Análisis e interpretación


N Análisis Interpretación

I1 Se realizó una inducción Lo que significa, que el docente


sobre el manejo de la aplicación eligió el recurso digital Cmaptools, como
Cmaptools, como herramienta estrategia para alcanzar la meta planeada,
digital, que permite crear mapas (Enseñanza de la función seno), como lo
conceptuales con enlaces e afirma Martínez (2003), quien plantea
hipervínculos, orientando una ruta que: “El acceso práctico: Se relaciona con
de aprendizaje, basada la disponibilidad del tiempo necesario
fundamentalmente, en el uso de para el empleo de las tecnologías, al igual
una Ayuda Hipermedial Dinámica que con preparar el proceso de su uso
(AHD)., para la enseñanza de la como soporte para la enseñanza y como
función seno. medio para el aprendizaje.
I2 La AHD, se planifica y Esto significa que el docente, tiene
estructura, teniendo en cuenta que en cuenta en la planificación de la AHD,
haya la debida conexión y los criterios de conexión de contenidos y
coherencia entre cada uno de los de saberes necesarios que debe tener el
contenidos a desarrollar en torno al estudiante. Esta dimensión del
desarrollo del núcleo temático la conocimiento se refiere a la coherencia de
función seno, es por ello que el la planificación o de la enseñanza a lo
nivel I de la misma, inicia con un largo de un curso, lección o serie de
repaso sobre funciones, dominio, lecciones. La concepción de esta
codominio y rango de una función, coherencia incluye también la
variables dependientes e secuenciación de material para la
132

independientes dentro de una enseñanza y conciencia de las demandas


función, su forma algebraica, en la cognitivas pertinentes de los diferentes
perspectiva de suplir las demandad temas y tareas. Como lo asegura Rowland
cognitivas del estudiante, partiendo 2008
del resultado de la prueba
diagnóstica.
I3 Se realizó un esquema Lo que significa que el docente
previo de la posible AHD, con los estructuró un esquema previo para
posibles hipervínculos y enlaces en planificar el contenido de lo que se
torno al núcleo temático en pretende enseñar, (la función seno), en la
cuestión la función seno, de perspectiva de conseguir el objetivo,
acuerdo a las condiciones del como lo dice El acceso
diagnóstico de saberes previos operativo: Referido a los conocimientos
realizado a los estudiantes. que van a permitir el manejo de la
herramienta tecnológica.
Significa también, que el docente,
haciendo uso del acceso criterial, cuando
asegura que la utilización de las
tecnologías precisa de una actitud previa
crítica con la propia tecnología y que
facilita la toma de decisiones sobre su
utilización. La posibilidad de responder a
la pregunta de por qué esta tecnología
aquí y ahora es una cuestión fundamental.
Además, significa que el docente
hace uso del acceso relacional científico
tecnológico: Vinculado con los requisitos
previos que necesitan tener del proceso de
enseñanza de la función trigonométrica
133

seno, en que se pretende incidir con el uso


de las tecnologías.
I4 Se aplicó el diagnóstico de Lo que significa que esta actividad
saberes previos sobre funciones, en se desarrolló basada en uno de los
el cual, se indago por el concepto principios básicos del diseño de
de función, dominio y rango de ambientes de aprendizaje, el cual hace
una función, su representación referencia a las habilidades, actitudes y
algebraica, representaciones a conocimientos que aportan los
través de diagramas de VENN, estudiantes, así como en la perspectiva de
representación en el plano ambiente centrada desde quien aprende,
cartesiano, tipos de funciones y su como lo afirman (Boettcher, 2007);
aplicación , modelación y solución (Bransford et al., 2007).
de situaciones problema del
entorno, donde se encontró que los Esto significa que los estudiantes
estudiantes en un 100 % no requieren de apoyo o complemetación en
resuelven problemas haciendo uso la solución de situaciones problema, con
del análisis funcional. funciones de forma individual, además, el
Para a partir de estos, docente, “puede utilizar valores que
diseñar la guía de aprendizaje y las permiten al alumno comprender y
actividades que permitan alcanzar resolver la situación con sus
los objetivos de aprendizaje conocimientos previos, y luego hacerle
propuestos. Se logró aplicar al afrontar la construcción de un
100% de los estudiantes los cuales conocimiento nuevo, como lo asegura
presentaron una actitud positiva (Brousseau, 1995; (Grennon y Brooks,
frente al mismo. 1999).
I5 En la prueba diagnóstica Esto significa, el docente,
(pregunta 1 y 2), se indaga sobre planifica y visualiza cuales deben ser los
sistemas de medidas de ángulos conocimientos previos que el estudiante
(conversión del sistema debe tener para abordar el núcleo
sexagesimal al de pi radianes y temático “funciones trigonométricas,
134

viceversa, como también sobre además, el docente creó el test con el fin
ubicación en el plano cartesiano), de hacer el proceso diagnóstico,
como conocimientos que el esperando identificar la ZDR (Zona de
estudiante debe tener para abordar Desarrollo Real), es decir, teniendo en
todo lo referido a funciones, en cuenta lo que los alumnos saben
específico la parte geométrica de la previamente y necesitan para aprender los
graficación de funciones, donde se nuevos conocimiento acerca de la función
encontró que el 55% de los trigonométrica seno, lo cual ayudará a
estudiantes, saben expresar valores encaminar de mejor manera el curso
en los dos sistemas y realizar su académico, como lo recomienda Coll y
respectiva conversión. Moreno (2008) , (Amador Montaño,
Rojas Garcia, & Sanchèz Bedoya, 2015).
I6 En la prueba diagnóstica, Esto significa, que el docente,
(pregunta 3), se indaga sobre el estructura dentro de su planeación, en la
reconocimiento sobre la AHD, la secuencia necesaria para la
interpretación geométrica de aprehensión de este núcleo temático,
diferentes gráficas y su relación como lo es funciones, evidenciando, qué
con la representación de una enseñar y cómo, como lo sugiere Shulman
función, donde se encuentra que en el TPACK (1986).
el 90% de los estudiantes no Además, planifica las categorías
reconocen una función, dada su propuestas por Sierpinska, (1992) al
representación gráfica. momento de abordar este núcleo temático
“enseñanza de la función seno”.
I7 En la prueba diagnóstica, Esto significa, que los estudiantes,
(preguntas 4,5,6,7,8,9), se indaga requieren de apoyo y complementación en
sobre transformaciones y lo relacionado con la comprensión de las
traslaciones de la función seno, transformaciones y traslaciones de la
(amplitud, frecuencia, periodo, función seno. La función del maestro está
traslación en el eje y), relacionada con el brindar soporte
encontrándose, que el 100% de los adecuado a los estudiantes durante el
135

estudiantes no reconocen las proceso didáctico y cuando en el mismo,


diferentes transformaciones y el maestro debe ajustar la dirección y
traslaciones de la función seno. planeación para garantizar resultados
satisfactorios y el cumplimiento de las
metas de aprendizaje para todos los
estudiantes. (Amador Montaño, Rojas
Garcia, & Sanchèz Bedoya, 2015).
I8 En la prueba diagnóstica, Esto significa, que los estudiantes,
(pregunta 10), se indaga, sobre requieren de apoyo y complementación en
representación de situaciones lo referido a entender su entorno, su
cotidianas o fenómenos físicos que contexto desde la matematizacion del
se puedan representar con la movimiento, (específicamente, como
función seno, Los resultados representar situaciones cotidianas o
arrojan que el 100% de los fenómenos físicos a través de la función
estudiantes no reconocen la trigonométrica seno), esto, de forma
función seno, como herramienta individual, en tal sentido, el TPACK,
del análisis funcional, para refiere que la planificación docente
representar situaciones cotidianas siempre debe ser: situada, adaptada al
cíclicas, ni tampoco fenómenos contexto, basada en actividades.
físicos periódicos.
I9 La planeación de la AHD, Esto significa que el docente,
está orientada y tiene como involucra dentro de la planificación de su
directriz principal en cada una de clase, (evidenciado en la creación de la
sus niveles, que los estudiantes AHD, como en la secuencia didáctica),
comprendan y apliquen los las categorías de la base del conocimiento
conocimientos adquiridos en la como lo son
representación y aplicación de la -Conocimiento del contenido;
función seno en situaciones -Conocimiento didáctico general,
periódicas cotidianas, como en teniendo en cuenta especialmente
fenómenos físicos, buscando una
136

coherencia vertical y horizontal en aquellos principios y estrategias


cada uno de sus componentes, en generales de manejo y organización de
la perspectiva de suplir las la clase que trascienden el ámbito
necesidades cognitivas del de la asignatura;
estudiante.
-Conocimiento del currículo, con
un especial dominio de los materiales y
los programas que sirven como
“herramientas para el oficio” del docente;

-Conocimiento didáctico del


contenido: esa especial amalgama entre
materia y pedagogía que constituye una
esfera exclusiva de los maestros, su
propia forma especial de comprensión
profesional;
-Conocimiento de los alumnos y
de sus características;
-Conocimiento de los contextos
educativos, que abarcan desde el
funcionamiento del grupo o de la clase, la
gestión y financiación de los
distritos escolares, hasta el
carácter de las comunidades y culturas; y

-Conocimiento de los objetivos,


las finalidades y los valores educativos, y
de sus fundamentos filosóficos e
históricos.
Como lo asegura Shulman 2005
137

Creación DE LA AHD

No Análisis Interpretación
I10 Aprendizaje del manejo de Esto significa que el docente
la herramienta CmapTools para crear debió enfrentar su conocimiento
la AHD, como aplicación que tecnológico a nuevas experiencias, para
permite crear mapas conceptuales, operar tecnologías (aplicaciones),
que permiten insertar hipervínculos, como en este caso la herramienta
exportar, importar documentos cmaptools, la cual es una herramienta
digitales en audio, video y escritos. de distribución gratuita, que permite
crear mapas conceptuales e involucrar
el ella, hipervínculos y documentos de
audio y video, como escritos, los
cuales se pueden cargar en la web,
exportar, importar, de forma digital al
momento de diseñar y crear la AHD,
con el objeto de dinamizar
didácticamente, la enseñanza de la
función seno, como lo asegura (Misrha,
2009)...TPACK.
I11 Se diseña un concepto Esto significa, que el docente
llamado PRESENTACION, (AHD), tuvo en cuenta su conocimiento
la cual permite al estudiante, tecnológico, pedagógico y didáctico
orientarse en la ruta de aprendizaje del contenido, para elaborar la AHD,
del núcleo temático LA FUNCIÓN en la perspectiva de lograr el objetivo.
SENO, ésta, además, describe como (enseñanza de la función seno), Como
está estructurada dicha ruta, lo dice el modelo TPACK.
describiendo paso a paso cada una Además, establece unos
de las estaciones de trabajo y sus acuerdos didácticos con los
respectivas actividades. estudiantes, como lo asegura
138

También, un concepto, Brousseau, en su teoría de las


llamado CONTENIDO, que le situaciones didácticas.
permite al estudiante, visualizar a
manera de índice, todos los temas
que conforman esta ayuda como la
estructura conceptual de la AHD.
Además, un concepto
llamado ROLES Y TRABAJO EN
EQUIPO, que especifica los roles de
trabajo por equipo e individualmente
Adicionalmente, un concepto
llamado INSTRUCCIONES Y
CRITERIOS DE TRABAJO, donde
se acuerdan las normas de trabajo y
criterios, establecidos al momento de
empezar a desarrollar la clase.
I12 En el nivel I de la AHD, Esto significa que el docente
(REPASO DE FUNCIONES), se tuvo en cuenta las representaciones del
Incorporaron de 3 videos, uno conocimiento en la enseñanza de y
dirigido a que el estudiante apropie apropiación del análisis funcional, (el
el concepto de lo que es dominio y concepto de función, desde la
rango de una función, su representación de diagramas de Ven, su
representacion algebráica y dos representación algebraica, la
documentos en línea, que reafirman representación en el plano cartesiano y
el concepto de función, como la aplicación del concepto en
elementos que dinamizaron el repaso situaciones del entorno, para su
sobre funciones, en la perspectiva de posterior modelación matemática,
conseguir el objetivo y reafirmar o como los asegura Shulman P101 P1
retomar conceptos fundamentales ;(Brouseau), cuando habla de las
variables didácticas.
139

para la apropiación del núcleo


temático objeto de la AHD.
I13 En el mismo nivel I, de la Lo que significa que, el profesor
AHD, se propone un concepto, construyó y seleccionó diversos
llamado MODELACION DE mediadores digitales, con la AHD, para
SITUACION, donde se haga uso de propiciar la enseñanza de la función
funciones, en el cual, al hacer clic, se seno, guiar a los alumnos en su proceso
abre un link en word, que permite de comprensión de los contenidos, así
que el estudiante registre allí una como también apoyarlos en el
situación con las características desarrollo de sus competencias; tal
mencionadas. Tal situación, servirá como lo describe Coll y Moreno (2008)
como elemento de evaluación al
docente.
I14 En este nivel I, de la AHD, se Esto significa que el docente,
propone un concepto llamado planificó la actividad, atendiendo las
EVALUACION, en el cual, al hacer directrices del aprendizaje colaborativo,
clic, se despliega un formato de para la enseñanza de la función seno, Y
evaluación sobre conceptos básicos llevando como ruta orientadora
de funciones, esta evaluación la principal la AHD, como lo asegura
desarrollan en equipo, en esta, se Mercer (2001), cada vez que
propone al estudiante, dadas dialogamos con una o más personas
situaciones sobre funciones en forma participamos en un proceso de
de enunciado, que las lleve a su colaboración en el que se negocian
representacion general o algebraica, significados y se movilizan
como también, se le da su conocimientos comunes. citado por
representacion algebráica, para que (Fernández & Trigueros, 2016).
realice tabla de valores (tabular) y
llegue con esta, a su representacion
grafica en el plano cartesiano.
140

I15 En el nivel 2 de la AHD, en Esto significa, que el docente


el cual se propicia un ambiente de reconoce en el estudiante sus fortalezas
aprendizaje para los estudiantes, cognitivas y de aprendizaje,
cuyo tema principal es las funciones relacionadas con es te núcleo temático
trigonométricas. como lo es la función seno,
Este nivel inicia, mostrando desarrolladas en este nivel de la AHD,
un concepto que posee un enlace de como lo asegura Shulman .
video y un documento, que lleva al
estudiante a realizar un repaso sobre
sistemas de medidas de ángulos,
seguidamente ubica al estudiante en
un concepto llamado funciones
trigonométricas, en donde al hacer
clik, recrea al estudiante en la parte
de la construcción de las funciones
trigonométricas, desde el circulo
trigonométrico.
Posteriormente, siguiendo la
ruta de la AHD, se propone un
concepto llamado función
trigonométrica seno, la cual le
muestra al estudiante, todas las
características y particularidades de
la función seno específicamente la
función seno, siguiendo la AHD,
encontramos otros conceptos que
nos refieren a la inversa de la
función seno y su gráfica, para luego
ya terminar realizando algunos
ejercicios relacionados con la
141

función y su correspondiente
evaluación. Estos, corresponden a
tareas que interactúan directamente
con el estudiante en archivos de
Word, como talleres de ejercicios
propuestos.
I16 La planificación de este nivel Esto significa que el docente
2 de la AHD, que tiene por título planifica la AHD, en la perspectiva de
FUNCIONES suplirle las dificultades cognitivas al
TRIGONOMÉTRICAS, (FUNCIÓN estudiante, haciendo uso de estos
SENO), en el cual se asocian recursos digitales, y teniendo presente
diferentes conceptos como el criterio de conexión y coherencia del
representacion de la función seno, que habla Rowland 2008.
grafica, características de la función,
busca brindarle al estudiante, los
elementos necesarios para que supla
sus dificultades en torno a este
núcleo temático.
I17 En el nivel 3 de la AHD, Esto significa, que el docente
(TRANSFORMACIONES DE LA identifica las formas de aprender y de
FUNCIÓN SENO), interiorizar el conocimiento, como
específicamente, introducen al también las fortalezas cognitivas de los
estudiante, en aspectos como estudiantes, en torno a este núcleo
amplitud, fase, periodo, frecuencia, temático como lo es transformaciones y
traslación positiva y negativa en X y traslaciones de la función seno, como lo
Y, se crean 7 conceptos, y se asegura
involucran 8 videos y un documento Shulman 1993, Glatthom
escrito, además, un documento con (1990), saber cómo adaptar el material
enlace en Word, llamado representado a las características de los
EVALUACION FINAL, la decisión alumnos.
142

de involucrar más videos que


documentos escritos, se toma ya que
el docente identifica mayor
comprension e interaccion, con las
actividades donde se involucran
videos.
143

Diseño de la secuencia didáctica

N Análisis Interpretación
I18 La secuencia Esto significa que el docente,
didáctica, en torno a la planifica la secuencia didáctica,
función seno, está diseñada y teniendo en cuenta las diferentes
estructurada, de tal forma que conexiones de sus componentes
haya una conexión en partes (funciones, función trigonométrica,
concretas del contenido función seno, traslaciones y
matematico, de tal forma que transformaciones de la función
haya también una coherencia seno), en la perspectiva de suplir las
entre cada una de sus necesidades cognitivas del
componentes, desde la estudiante, teniendo en cuenta que
planificación de contenidos haya la debida coherencia en la
de acuerdo a las demandas estructuración de cada uno de los
cognitivas y necesidades de contenidos, como lo asegura Tim
los estudiantes. Rowland, (2008), cuando nos habla
de la conexión como una de las
dimensiones de las categorías del
cuarteto del conocimiento.
I19 La secuencia Esto significa que el docente,
didáctica, está diseñada para en su perspectiva de consolidar el
que se ejecute bajo ambientes conocimiento desde el núcleo
de aprendizaje como el temático la función seno, en los
autónomo, colaborativo y estudiantes a través de la AHD Y LA
basado en problemas, todo secuencia didáctica, planifica y
esto inmerso dentro del estructura diferentes teorías del
modelo pedagógico aprendizaje y un modelo pedagógico
socioconstructivista, lo socioconstructivista, que le permitan
anterior por la gran gama de interactuar con los estudiantes,
144

posibilidades pedagógicas y conocer sus dificultades cognitivas y


didácticas que ofrecen las propiciar momentos pedagógicos y
teorías anteriores. didácticos, que permitan apropiar
desde la enseñanza, el el objeto
matematico en cuestión.
I20 La secuencia Esto significa que el docente
didáctica, en torno a la estructura y planifica, la secuencia
enseñanza de la función seno, didáctica, de acuerdo a sus saberes, a
se diseña pensada en cuatro su fundamento teórico y de
secciones de clase: formación académica, a su
LA SECCIÓN 1, que experiencia, el conocimiento y la
tiene por nombre REPASO comprensión de las Matemáticas, el
FUNCIONES, dura conocimiento de lo más significativo
aproximadamente 1 hora 30 de la literatura sobre la enseñanza y
min. el aprendizaje de las Matemáticas,
LA SECCIÓN 2, junto con las creencias concernientes
tiene por nombre a la naturaleza del conocimiento de
FUNCIONES las Matemáticas, los objetivos de la
TRIGONOMÉTRICAS educación matemática y las
(FUNCIÓN SENO), un condiciones en las que los alumnos
tiempo de 1 hora y 31 pueden aprender mejor Matemáticas,
minutos. específicamente la función
LA TERCERA trigonométrica seno (periodo,
SECCIÓN, Tiene por frecuencia, amplitud, traslaciones y
nombre transformaciones). Lo anterior de
TRANSFORMACIONES Y acuerdo a Tim Rowland, cuando
TRASLACIONES DE LA habla del FUNDAMENTO, como
FUNCIÓN SENO, dura una de las categorías de las cuatro
aproximadamente 1 hora más dimensiones de la teoría del
26 minutos. La sección 4
145

(evaluación), una duración de CUARTETO DEL


1 hora y 30 minutos. Estos CONOCIMIENTO.
tiempos, están enmarcados
dentro del horario y clases
establecidas por la
institución.
I21 El diseño de la Esto significa, que el docente
secuencia didáctica, que lleva tiene presente en su planificación de
por nombre LA FUNCIÓN la AHD y la secuencia didáctica en
SENO, está enmarcado torno al núcleo temático la función
cronológicamente para seno, la institucionalidad al momento
desarrollarse dentro de los de desarrollar sus clases como lo
tiempos establecidos por la señala Brousseau.
institución académica, dentro
de los tiempos
preestablecidos para clase.
I22 Cada componente o Esto significa que el docente
actividad de la sección 1, 2, tiene presente y es fundamental para
3, y 4, dinamizada por la él, partir de los conocimientos
AHD está diseñada, de tal previos del estudiante, en torno al
forma que se le da prioridad núcleo temático funciones,
al conocimiento previo de los específicamente la función seno,
estudiantes, en torno a l como lo asegura Vigotsky , 1978
objeto matemático en
cuestión, como lo es la
función seno, para
posteriormente, realizar una
confrontación de sus saberes
previos con los
146

conocimientos disciplinares
adquiridos.
I23 La secuencia Esto significa que el docente
didáctica, en sus cuatro prioriza dentro de su planificación de
secciones, es pensada clase, como un elemento importante
también para desarrollarse la construcción de significados y de
bajo criterios de trabajo en sentidos de manera colaborativa.
equipo, autónomo y bajo un Ello implica el trabajo en equipo.
ambiente de aprendizaje Como lo asegura Vigotsky 1978
basado en problemas, estos Amador y García 2015.
permiten interactuar, con sus En un enfoque
pares, de una forma socioconstructivista el maestro
dinámica, y orientada por una propicia el diálogo y la participación
AHD que permiten del estudiante con sus compañeros
evidenciar situaciones de (Díaz., Hernández., &Rigo., 2009),
forma particular, en la principios que rigen las acciones del
perspectiva de apuntarle al maestro con las AHD., en torno a un
objetivo planteado, como lo objeto matematico especifico como
es que el estudiante modele y lo es la función seno.
comprenda situaciones
cotidianas, fenómenos físicos
cíclicos, a través de la
función seno.
I24 La secuencia Esto significa que el docente
didáctica, está diseñada, para confronta sus saberes tecnológicos,
que sea dinamizada por la al diseñar, crear, estructurar, y
utilización de la AHD, vista ejecutar nuevos conocimientos desde
esta como elemento una secuencia didáctica, alrededor de
fundamental en el proceso de un núcleo temático como lo es la
aprehensión de los saberes enseñanza de la función seno,
147

objeto de la misma colocando a prueba el conocimiento


secuencia. ( la función seno) pedagógico y conocimiento didáctico
del contenido alrededor del uso de la
AHD, como lo asegura Shulman
1987.
I25
La secuencia Lo que significa que el
didáctica, para la enseñanza docente aprovecho con su
de la función seno, también planificación todos los recursos de la
es diseñada y pensada desde institución para intersectar el
la posibilidad del uso de conocimiento didáctico del
recursos como disponibilidad contenido, como el pedagógico y el
de Pcs, (6), conectividad, tecnológico, en la perspectiva de
(para poder ejecutar la dinamizar la enseñanza de la función
AHD), extensiones seno, a través de una AHD, y una
eléctricas, en lo cual no se secuencia didáctica, como lo asegura
tuvo dificultades, ya que la el TPACK.
institución, cuenta con muy
buenos recursos tecnológicos
para este propósito.

Inicio sección 1: ajustes.

No Análisis Interpretación
I26 La sesión uno se inició Lo que significa que el
con la conformación de grupos docente, desarrollo esta etapa,
de cinco estudiantes cada uno, teniendo en cuenta las características
a cada grupo se le asignó un del AC, el concepto de
148

portátil, en el cual se constructivismo social y dos de los


encuentran los materiales de componentes del AC, como son:
apoyo para la clase. Además, compartir y construir, según
se asignaron los roles que cada (Calzadilla, 2002); (Serrano & Pons,
integrante desempeñará dentro 2011); (Gómez, & Pérez, 2011).
del grupo colaborativo, dichos
roles fueron: moderador, Además, diseñó la clase,
secretario y relator, cada uno atendiendo el contexto propio en que
de ellos explicado se desenvuelven los estudiantes, tal
debidamente al grupo. como lo expone Marqués (2000)
Antes de iniciar la quien precisa que: “para incorporar
sección 1, (funciones), Nivel 1 estos recursos didácticos a la práctica
de la AHD, se observó un educativa se deben considerar dos
video llamado “LAS aspectos fundamentales: sus
FUNCIONES EN LA VIDA características y la adecuación al
COTIDIANA”), como contexto, donde va a ser utilizado”.
estrategia de aprendizaje (Vílchez, 2007, )
autónomo con el objetivo de Lo que significa, también, que
motivar el inicio de la clase, la la docente eligió el recurso digital,
intencionalidad de este recurso orientado en la AHD, y en la
multimedia es despertar en los secuencia didáctica, como estrategia
alumnos inquietudes por las para alcanzar la meta planeada,
funciones y plantear las ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN
necesidades de entender el SENO, como lo afirma Jiménez
lenguaje algebraico del (2000), quien plantea que: “toda
análisis funcional, y el uso planificación debe estar en función de
para explicar situaciones los objetivos a conseguir, y en todos
cotidianas y fenómenos físicos los casos los objetivos deben ser los
tal y como se planeó en la rectores de la acción didáctica”.
(Vilchez, 2007)
149

secuencia didáctica (ver SD,


sección introductoria).
El video relaciona
aspectos de la cotidianidad de
los estudiantes tales como
Internet, Facebook y el uso
masivo de las computadoras
con la necesidad de aprender
sobre funciones. (ver video. 0
AHD. VIDEO
INTRODUCTORIO).

I27 La aplicación de la Lo que significa que se tuvo en


sesión uno, se llevó a cabo en cuenta, en el diseño de la unidad
el aula que le corresponde al didáctica, nociones del ambiente de
grupo 11B, por ser el lugar aprendizaje, tales como: a. El entorno,
idóneo dentro de la institución que comprende todo lo que abarca el
para tal fin; allí los grupos se proceso educativo, además de
organizaron formando grupos elementos de infraestructura y
de 5 estudiantes. Además, se materiales para la clase, como
permitió que los estudiantes aspectos físicos, afectivos y sociales,
escogieran los integrantes en de los estudiantes. b. El ambiente, que
sus grupos. es el espacio donde se lleva a cabo la
actividad educativa, con apoyo del
TIC (Computador). Lo anterior
teniendo en cuenta lo afirmado por
(Vité, 2012).
I28 Se hizo el diseño de la Lo que significa que la
sesión de modo que se actividad de diseñar la sesión, se
permitiera durante las clases la desarrolló teniendo en cuenta
150

interacción de los estudiantes, principios básicos del diseño de


con el contenido, el ambientes de aprendizaje: ofrecer
conocimiento y el maestro. El diferentes opciones de interacción
ambiente creado fue simple, de para los estudiantes, actividades
acuerdo a las características grupales, favoreciendo canales de
del grupo y los recursos con comunicación, colaboración y
que cuenta la institución compromiso, como lo describe
educativa Nuestra Señora de la (Boettcher, 2007).
Presentación, procurando
favorecer y equilibrar los
niveles de habilidad entre los
estudiantes y los recursos
puestos a su disposición.
I29 Los objetivos Lo que significa que los
planteados en el nivel I de la objetivos, fueron elaborados para que
AHD, fueron de tipo los estudiantes reconozcan el
conceptual, procedimental y propósito de las actividades
actitudinal, se propusieron con propuestas y se apropien de su
el fin de establecer las metas significado como lo afirma (Gallardo,
de comprensión a lograr y 2004). Además, su elaboración tuvo
favorecer la comprensión del en cuenta la perspectiva de ambientes
concepto DE FUNCIONES de aprendizaje centrada en el
conocimiento sobre FUNCIONES, y
las metas de comprensión como
componente de la comprensión, según
(Stone, 1999).
I30 La planeación y Lo que significa que se tuvo en
construcción de los temas, cuenta cómo se desarrollan el
objetivos y actividades del conocimiento conceptual y
nivel I de la AHD, procedimental, en sus niveles
151

principalmente están intermental e intrapsicológico, cuando


relacionados con concepciones el sujeto actúa en un entorno
del constructivismo y de estructurado e interactuando con
ambientes de aprendizaje o otros, y su zona potencial, como lo
clima de aula. Teniendo en afirman (Vigotsky Serrano & Pons,
cuenta las características de la 2011); (Cubero, 2005); (Díaz &
institución, y los estudiantes Hernández, 2002).
que participaron del estudio,
con el fin de crear un espacio
que favoreciera la
comprensión del tema de
FUNCIONES
I31 El papel que jugó el Lo que significa que el docente
docente, atendió a aspectos planeó y desarrolló su papel dentro
relacionados con el clima de del grupo: siendo responsable de
aula positivo, que favoreciera proporcionar un clima de aula
la organización, motivación y positivo, organizando el espacio de la
aprendizaje de los estudiantes, clase, la metodología y el uso de
apoyándose en la metodología, materiales, estableciendo una
el uso de materiales y la forma comunicación relacional con los
de comunicación con los estudiantes, teniendo en cuenta sus
estudiantes, permitiendo conocimientos previos para construir
interacciones positivas con puentes con el nuevo conocimiento.
ellos, que permitieran la Basada en las concepciones de
construcción de sus propios (López, 2015); (Boettcher, 2007);
significados y creencias. (Bransford et al., 2007)
152

Desarrollo Sección 1: Ajustes


N Análisis Interpretación
I32 Los estudiantes enuncian Esto significa que los
sus saberes previos sobre estudiantes accedieron al material
funciones, utilizan la AHD para digital que el docente preparó en la
realizar un repaso sobre AHD, y la secuencia didáctica,
funciones, para así confrontar para que consultaran sobre
mediante un conversatorio , a funciones, comparando sus saberes
través de un trabajo realizado en previos y el nuevo conocimiento
equipos los conocimientos adquirido. Como lo asegura
previos y el concepto (Rowland,2018).
matematico. Como se observa
en el video 1 de la sección 1,
entre los minutos 10 y 30. ,
además, siguiendo la AHD,
observan video sugerido por la
AHD, en donde reafirman el
nuevo concepto adquirido, ya
que el objetivo del video es
establecer semejanzas y
diferencias sobre una relación y
una función, como se observa en
la filmación de sección 1 video
1 entre el minuto 29 y el 33.
I33 Los estudiantes elaboran Esto significa que el acceso
una idea central sobre el al material digital propuesto por la
concepto de función, agregando AHD, les ha permitido crecer
otros elementos en su discurso conceptualmente sobre el particular
como dominio, codominio y objeto de estudio (funciones),
rango, dependencia entre dinamizado por el trabajo en
153

variables y dando ejemplos equipo, (APRENDIZAJE


cotidianos sobre funciones COLABORATIVO) que realizan,
ya que cada uno elabora su
constructo sobre lo que es una
función (APRENDIZAJE
AUTONOMO), para luego
socializar una sola idea que recoge
el sentir del equipo de trabajo.
Como lo asegura (Fernández &
Trigueros, 2016).

I34 La planeación y Lo que significa que se tuvo


construcción de los temas, en cuenta cómo se desarrollan el
objetivos y actividades de la conocimiento conceptual y
sesión, principalmente están procedimental, en sus niveles
relacionados con concepciones intermental e intrapsicológico,
del constructivismo y de cuando el sujeto actúa en un
ambientes de aprendizaje o entorno estructurado e
clima de aula. Teniendo en interactuando con otros, y su zona
cuenta las características de la potencial, como lo afirman
institución, y los estudiantes que (Vigotsky Serrano & Pons, 2011);
participaron del estudio, con el
fin de crear un espacio que
favoreciera la comprensión del
tema funciones
I35 El docente realiza Esto significa que el
intervención para aclarar las docente utiliza formas de
semejanzas y diferencias que representación, en este caso para
existen entre una relación y una una mejor comprension sobre lo
función, ya que algunos que es una relación y una función,
154

estudiantes presentan como lo expresa Shulman :"formas


incertidumbre al respecto, como de expresar, exponer, escenificar o
se observa en el video 2 de la representar ideas de otra manera,
seccion1, entre el minuto 4 y el de suerte que los que no saben
14 puedan llegar a saber, los que no
entienden puedan comprender y
discernir, y los inexpertos puedan
convertirse en expertos" (Shulman,
1987), en otras palabras, se trata de
las estrategias de enseñanza a la luz
del tópico específico,
FUNCIONES o bien, la didáctica
del contenido específico. Así pues,
el profesor debe tener un amplio
repertorio de formas o alternativas
de representación, algunas de las
cuales derivan de la investigación,
mientras que otras se originan de la
práctica docente.
I36 Se observa video Esto significa que el
propuesto por la AHD, sobre docente, hace uso de una de las
tipos de funciones, en donde el dimensiones del cuarteto del
docente, realiza intervención y conocimiento, demostrado tanto en
encuentra fundamental las la planificación de lo que se va a
diferentes representaciones de enseñar como en el mismo acto de
una función: su forma general, enseñar. Las descripciones y los
su representación, a través, de significados propios del profesor se
diagramas de Venn y su transforman y se presentan en
representacion geométrica, a método y manera que los alumnos
través, del plano cartesiano, sean capaces de aprenderlos. Como
155

como también su aplicación en Shulman indica (1986), la


situaciones cotidianas del presentación de ideas a los
entorno, esta combinación, la alumnos conlleva la representación
encuentra fundamental el de las mismas en forma de
docente para la comprension del analogías, ilustraciones, ejemplos,
tema, ya que estas explicaciones y demostraciones. Es
representaciones permiten saltar particularmente importante la
las barreras presentadas en elección que hacen los futuros
cuanto al tema. Como se profesores de los ejemplos
observa en el video 3 de la presentados a sus alumnos con el
sección 1, entre el minuto 8 al fin de ayudarlos a la formación de
15 un concepto, a la adquisición del
lenguaje y para demostrar
procedimientos (Rowland,
Huckstep y Thwaites, 2008).
I37 La forma de representar Esto significa que el
el concepto de función, desde docente apropia dentro de su
cuatro componentes como son: discurso las diferentes formas de
a. el concepto teórico, b. su representacion, evidenciando el
representacion a través de un CDC, en torno a la enseñanza de
diagrama de Venn, c. su funciones, como lo asegura
representacion en el plano Shulman 1987.
cartesiano, d. su representacion
algebraica, e. su aplicación y
modelación de una situación
cotidiana o fenómeno físico,
permite minimizar las
dificultades de aprendizaje por
parte de los estudiantes.
156

I38 Los estudiantes Esto significa que el


resuelven taller de ejercicios, docente tiene en cuenta las
haciendo uso de la AHD, categorías planteadas al momento
PREGUNTA 1, en el cual se le de la enseñanza de las funciones
da la forma algebráica de la planteadas por Sierpinska 1992. ,
función, para que elabore tabla como también las diferentes
de datos y grafique, buscando representaciones del conocimiento,
reafirmación de los conceptos que debe tener el docente dentro
vistos y una mejor apropiación del CDC, planteado por Shulman y
de la parte algebráica y su Sykes, 1986.
representación gráfica.

En la pregunta 2 del
taller de ejercicios sobre
funciones, se le propone al
estudiante, que represente de
forma algebraica una función,
expresada ésta en forma de
enunciado.

En la pregunta 3, se le
propone al estudiante, una
situación problema cotidiana,
para que la exprese a través, de
una función, señalando la
variable dependiente de la
independiente.

La cuarta pregunta, se le
propone al estudiante cuatro
157

gráficas, para que determine


cuál de ellas corresponde a una
función.

La pregunta 5, hace
referencia a la solución de una
situación problema, haciendo
uso del concepto de función,
dando su gráfica en el plano
cartesiano para su respectivo
análisis.
I39 La sección se termina, Esto significa que el
realizando un conversatorio docente dinamiza su rol en clase y
sobre las respuestas el del estudiante, cuando propone
desarrolladas por los estudiantes trabajo colaborativo y autónomo,
en el taller propuesto. Según como también el aprendizaje
AHD, basado en problemas, como lo
Evidenciándose, algunas asegura (Cardozo Cardone, 2010) .
dificultades entre la Barrows (1986).
representacion algebraica de una
función, es decir su forma Lo que significa que se
general, su representacion reconoció que los procesos
gráfica en el plano cartesiano, y educativos, desde el
la aplicación de esta en su constructivismo, requieren apoyo
entorno para resolver o mutuo para construir conocimiento
representar una situación. El y los procesos de interacción
docente, realiza intervención debían mejorar los resultados que
para aclarar preguntas y dudas se iban obteniendo a nivel
al respecto, como se evidencia formativo y de esa construcción en
los estudiantes, como lo indican
158

en la filmación de la sección 1 (Serrano & Pons, 2011). Además,


video 4 entre el minuto 2 y el 7. el integrar, como componente del
La sección termina, AC, permitió que los grupos
preguntándosele a cada equipo reflexionaran e hicieran evaluación
de trabajo que fue lo que se diagnóstica continua de las metas
aprendió durante la sección, de comprensión, mediante
como se observa en la sección 1 comentarios de la docente, trabajos
video 4 de la filmación. escritos, comentarios de los
estudiantes, análisis y reflexión de
las actividades realizadas, revisión
de la integración de lo aprendido
con lo conocido, como lo afirman
(Bransford et. al., 2007); (Stone,
1999); (Collazos & Mendoza,
2006); (Gómez & Pérez, 2011)
I40 Si bien los estudiantes Lo que significa que
debieron trabajar en equipo y además del trabajo colaborativo se
tuvieron el apoyo del docente requirió para alcanzar los objetivos
durante la sesión para atender propuestos, del compromiso
inquietudes y cuestiones, cada individual, como aspecto que
estudiante de forma individual favorecía que cada grupo
fue responsable de su propio desarrollara las competencias y
desempeño de comprensión, habilidades esperadas, de modo
para así poder contribuir a su que cada integrante del grupo fue
equipo, mediante su interés por responsable de su propio
el tema, su curiosidad por desempeño de comprensión y a
investigarlo y descubrir cosas partir de éste, contribuyó a la
nuevas, poner al servicio del construcción del conocimiento
grupo su capacidad para grupal, como lo afirman (Gros,
159

interpretar la información, el 2008); (Bransford et al., 2007);


uso de sus propias (Stone, 1999)
I41 se utilizaron las tic a Esto significa que el
través de videos explicativos, la docente hizo una propuesta de
guía digital de aprendizaje, enseñanza, buscando superar
páginas web, archivos de word, dificultades de aprendizaje de los
como medio para obtener la estudiantes, aprovechando al apoyo
comprensión del concepto de que brindan actualmente las TIC
funciones, como alternativa al con recursos de videos explicativos
método tradicional de la sobre funciones, la guía digital de
explicación por parte del aprendizaje, páginas web, archivos
docente en el tablero y de Word, como lo afirma (Litwin,
posteriormente la práctica por 1994). Además, se consideró el
parte de los estudiantes; se ordenador, para aprender de él y
esperó que con el uso del con él, como lo indica (Quintana,
ordenador, los estudiantes citado en Capllonch, 2005) y la
pudieran acceder a información, integración que tuvo de los
aplicaciones, ejemplos y recursos semióticos
actividades de refuerzo, de convencionales (letras, texto,
modo que pudieran seleccionar ecuaciones, gráficos, etc.) sumado
y apropiar los conocimientos a la ampliación de los límites de
que requerían de una forma presentar, compartir, transmitir
principalmente autónoma y grandes cantidades de información
consciente con menor tiempo y espacio, lo que
favorecía la autonomía y
experimentación del estudiante, al
permitirle explorar, profundizar,
juzgar los contenidos, como lo
indican (Coll & Monereo, 2008);
160

(Coll, Mauri, & Onrubia, 2008);


(Gros, 2008).
INICIO ANALISIS
SECCION 2
FUNCIÓN
TRIGONOMÉTRICA SENO
I42 En la segunda sesión se Lo que significa que las
formaron los mismos grupos, nociones del ambiente de
conservando los roles dentro de aprendizaje, tales como: El
cada uno, como se hizo en la entorno, elementos de
sesión anterior. Se indicaron los infraestructura y materiales para la
contenidos de la sesión: clase, se siguieron teniendo en
funciones trigonométricas, cuenta el ambiente, como espacio
función seno, características de donde se llevó a cabo la actividad
la función seno, dominio y educativa, con apoyo de TIC, con
rango inversa de la función recursos como: videos sobre
seno, sus objetivos y se propiedades de las funciones
recordaron las reglas de clase. trigonométricas, dominio y rango
de la función seno, vínculos de
páginas web). Como lo sugieren
(Vité, 2012); (López, 2015).
I43 Los objetivos planteados Lo que significa que los
en la sesión dos, respecto al objetivos permitieron a los
tema de la función seno, fueron estudiantes conocer el propósito de
de tipo conceptual, la sesión y actividades propuestas,
procedimental y actitudinal, se para que se apropien de su
propusieron con el fin de significado como lo afirma
establecer las metas que se (Gallardo, 2004). Además, su
esperaban alcanzar y favorecer elaboración tuvo en cuenta la
perspectiva de ambientes de
161

la comprensión de los conceptos aprendizaje centrada en el


en los estudiantes. conocimiento, según (Bransford et
al, 2007) y el componente de la
comprensión denominado, metas
de comprensión, según (Stone,
1999).
I44 El contenido en la sesión Lo que significa que se tuvo
dos, correspondió a las en cuenta uno de los elementos del
funciones trigonométricas, en constructivismo: el contenido,
especial la función seno, y como lo es características de la
algunas de sus aplicaciones, función seno y su gráfica, como
como conocimientos conceptual también su inversa,). Para lo
y procedimental, anterior, se consideró uno de los
respectivamente. Los anteriores principios básicos del diseño de
tópicos generativos, se ambientes de aprendizaje, centrado
consideró que constituyen el contenido, como foco de la
conceptos básicos en la experiencia de aprendizaje, según
enseñanza de la trigonometría (Boettcher, 2007). Además, uno de
de grado 10. los componentes de la
comprensión, los tópicos
generativos según (Stone, 1999).
DESARROLLO
SECCION 2 FUNCIONES
TRIGONOMETRCAS
(FUNCIÓN SENO)
I45 El trabajo en equipo en Lo que significa que, en el
esta segunda sesión, guiada por desarrollo de la clase, se esperó
la AHD, continuó buscando observar procesos
alcanzar a través de una Interpsicológicos de los
comunicación efectiva entre los estudiantes, los cuales representan
162

estudiantes, la apropiación de puentes desde el constructivismo,


habilidades como, escribir, que favorecían obtener el
generar estrategias para resolver conocimiento esperado, con apoyo
problemas, establecer una de las interacciones sociales,
sincronía como actividad negociaciones, el lenguaje y la
coordinada que permitiera comunicación, la sincronía entre
mantener una meta en común. los integrantes de cada grupo,
Con apoyo, además, de producto de la colaboración, como
negociaciones para tomar lo indican (Cubero, 2005)
decisiones grupales que
intervinieran con la producción
final.
I46 Aunque los estudiantes Lo que significa que
trabajaron en equipo, guiados además del trabajo colaborativo,
por la AHD, tuvieron el apoyo con la AHD, para alcanzar los
del docente durante la clase para objetivos propuestos, se requirió
atender inquietudes, cada del compromiso individual,
estudiante debía ser responsable evidenciado en el autoaprendizaje,
de su propio desempeño, para como aspecto que favorecía el
así poder contribuir a su grupo, desarrollo las competencias y
por medio de: su interés por el habilidades esperadas, de modo
tema, su curiosidad por que cada integrante del grupo fue
investigarlo y descubrir cosas responsable de su propio
nuevas, poner al servicio del desempeño y a partir de este,
grupo su capacidad para contribuyó a la construcción del
interpretar la información, el conocimiento grupal, como lo
uso de sus propias palabras, afirman (Gros, 2008); (Bransford
descripciones de las situaciones et al., 2007).
matemáticas, etc.
163

I47 LA SECCION 2, trató Lo que significa que el


sobre la función trigonométrica contenido conceptual en la segunda
seno, sus características, sesión se fundamentó en la función
dominio y rango, graficas de la trigonométrica seno, su gráfica, su
función seno, aplicaciones y su dominio y rango, sus aplicaciones,
inversa dando continuidad a la se tuvo en cuenta las categorías
guía de la sesión uno, para que propone Sierpinska 1992.
completar el estudio de los ambas sesiones, se relacionaron y
objetos matemáticos que son organizaron las partes que
interés en la presente conformaron los tópicos
investigación. generativos de la secuencia
didáctica propuesta: la función
trigonométrica seno, procurando
mantener una secuencia temporal
en el aprendizaje, conceptos
previos, como grado, el concepto
de función, dominio, codominio y
rango de una función, su
representación algebraica y en el
plano cartesiano, como lo propone
Sierpinska 1992.

Esto significa también, que


el docente tuvo en cuenta los
criterios de conexión y coherencia
al planificar los contenidos
digitales de la AHD, buscando
suplir las necesidades cognitivas de
los estudiantes, como lo afirma
Tim Rowland 2008
164

I48 El compromiso Lo que significa que la


individual fue importante en la intervención activa de quien
construcción del conocimiento aprende es un elemento esencial
grupal para alcanzar las metas para que se dé el aprendizaje y para
de comprensión propuestas en la alcanzar las metas de comprensión
AHD, con apoyo del lenguaje grupales mediante el aprendizaje
como mediador entre ambos colaborativo, según (Gros, 2008);
aspectos; así como el uso de (Gómez & Pérez, 2011); (Stone,
recursos, para consultar 1999). Sin embargo, se observaron
información necesaria. Se algunas dificultades por parte de
observó cierta dificultad al algunos estudiantes, para integrarse
momento de realizar actividades con su grupo y poder aportar sus
conjuntas con el aporte de cada saberes, interactuar y compartir
integrante, las negociaciones, de con los demás, a través de
manera reflexiva y crítica por negociaciones dialógicas, contrario
todos los integrantes del grupo. a lo que afirman (Gros, 2008);
(Gómez & Pérez, 2011).
I49 Los estudiantes, reunidos Esto significa que, el
en los mismos equipos de docente estructura su clase
trabajo y haciendo uso de la incluyendo planes de contingencia,
AHD, realizan trabajo de repaso previamente pensados, de tal forma
sobre ángulos y triángulos, ya que el desarrollo de su clase no se
que el docente considera altere, ni se interrumpa, en la
importante realizar este repaso. eventualidad que se presente
Después de que los estudiantes, alguna dificultad tecnológica, (el
interactuaran en esta parte con conocimiento tecnológico del
la AHD, haciendo el repaso profesor), como lo plantea
sobre sistemas de medidas de TPACK.
ángulos, leyendo y discutiendo
el documento que propone la
165

AHD, se invita a los estudiantes Lo que significa que, el


a que observen el video adjunto, profesor construyó y seleccionó
después se realiza una diversos mediadores digitales, para
intervención por parte del guiar a los alumnos en su proceso
docente, tratando de reafirmar de comprensión de los contenidos
los conceptos vistos. (sistemas de medidas de ángulos),
Al iniciar el trabajo bajo así como también apoyarlos en el
la guía de la AHD, se presentan desarrollo de sus competencias
algunas dificultades técnicas (Modelar situaciones periódicas,
con dos de los seis Pcs, ya que, cíclicas del mundo que los rodea,
iniciando, tenían conectividad, y con la función seno), como lo
después de algunos minutos, se asegura (Araujo & Sastre, 2008).
desconectaron, el docente opta Además, el docente prepara
por trabajar con el televisor su clase de tal forma, que el
instalado en cada aula y estudiante adquiera una secuencia
previamente, llevo un cable de conceptos fundamentales y
HDMI por si sucedía alguna básicos para poder estructurar en el
eventualidad y conecto la señal nuevo conocimiento, como se
de internet desde su Pc, observa con el repaso realizado
superando esta dificultad sobre sistemas de medidas de
técnica. Como se observa en el ángulos, como lo asegura Shulman
video 1 de la sección 2, entre el 1987, El conocimiento didáctico
minuto 1 4 del contenido es especialmente
interesante porque identifica los
diferentes bagajes de
conocimientos para la enseñanza.
Como señala Shulman (1987):
Representa la mezcla entre
materia y pedagogía por la que se
llega a una comprensión de cómo
166

determinados temas y problemas se


organizan, se representan y se
adaptan a los diversos intereses y
capacidades de los alumnos, y se
exponen para su enseñanza. Como
lo asegura Shulman.
I50 Con los equipos Esto significa que el
conformados, los estudiantes docente planifica la clase, desde
exteriorizan sus conocimientos una secuencia didáctica, dando
y saberes previos, alrededor de prioridad a los saberes previos, de
las siguientes preguntas: los estudiantes, bajo una
¿Qué es una función metodología de aprendizaje
senosoidal? colaborativo, autónomo y basado
¿Cuáles son sus en problemas, en torno al núcleo
características? temático la función seno, teniendo
¿Cuál es su en cuenta su Zona de desarrollo
representación gráfica? real, (ZDR), para luego acercarlos
¿Se puede representar a su zona de desarrollo potencial
gráficamente una función? (ZDP), bajo la guía de un adulto o
¿Qué situaciones de la con la colaboración de pares más
vida cotidiana se podrían capaces. Como lo asegura
representar a través de una Vygotski (1980), citado por
función seno? Vallejo, García y Pérez (1999).
Seguidamente, observan
el video sobre FUNCIONES
TRIGONOMÉTRICAS, que
propone la AHD y se realiza un
conversatorio entre ellos
mismos, que luego a través del
líder socializan para todo el
167

grupo. Como se observa en el


video 1 de la sección 2, entre el
minuto 20 a 25
I51 Al terminar el Esto significa que el
conversatorio, se les indica a los docente, recurre al uso de
estudiantes, que continúen mediadores digitales en la
llevando la ruta de la AHD y planificación y desarrollo de su
que observen el video propuesto clase, con el objeto de volver
por la misma, el cual tiene por aprehensible un conocimiento LA
nombre LA FUNCIÓN SENO, FUNCIÓN SENO, por parte del
en el cual se realiza un análisis a estudiante, seleccionando los
dicha función, realizando un contenidos digitales para guiar a
recorrido por sus características, los estudiantes como lo describe
desde la gráfica, su dominio, Coll y Monereo (2008), citado por
codominio y rango, su periodo. (Acosta Luévano, 2015)
(VER VIDEO 3 y documento
propuesto 1 de la AHD. Nivel II
FUNCIONES
TRIGONOMÉTRICAS), como
se observa en video 1 de la
sección 2, entre el minuto 40 al
45
I52 Siguiendo la ruta de la Esto significa que el
AHD, el estudiante observa el docente, diseñó la clase,
video 4 propuesto, llamado atendiendo el contexto propio en
APLICACIONES DE LA que se desenvuelven los
FUNCIÓN SENO, el cual lleva estudiantes, tal como lo expone
al estudiante, a recrearse con Marqués (2000) quien precisa que:
situaciones cotidianas de uso de “para incorporar estos recursos
la función seno desde su didácticos a la práctica educativa
168

entorno, como se observa en el se deben considerar dos aspectos


video 1 de la sección 2, entre el fundamentales: sus características
minuto 55 al 62. y la adecuación al contexto donde
va a ser utilizado”. (Vílchez,
2007).
Lo que significa, también,
que el docente eligió el recurso
digital, desde una secuencia
didáctica, como estrategia para
alcanzar la meta planeada,
(ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN
SENO), como lo afirma Jiménez
(2000), quien plantea que: “toda
planificación debe estar en función
de los objetivos a conseguir, y en
todos los casos los objetivos deben
ser los rectores de la acción
didáctica”. (Vilchez, 2007)
I53 Los estudiantes, Esto significa que el
siguiendo la ruta de la AHD, docente busca estructurar en el
observan video 5 sobre estudiante, la secuencialidad de las
INVERSA DE LA FUNCIÓN categorías que propone Sierpinska,
SENO, en el cual, se parte de al momento de enseñar funciones.
expresiones generales como la discriminación entre dos
senx=1/2, para llegar a modos de pensamiento
encontrar el valor del ángulo por matemático: uno en términos de
medio del arcsen, en esta parte, cantidades conocidas y
se trata de manejar algunos desconocidas y otro en términos de
conceptos algebraicos con el variables y constantes.
manejo de ecuaciones.
169

I54 Siguiendo la ruta de la Lo que significa que la


AHD, esta le propone al sesión 2 de la AHD, se diseñó con
estudiante de manera autónoma la metodología del ABP
y haciendo uso de ABP, que (Aprendizaje Basado en
resuelva las siguientes Problemas) (para enseñar la
preguntas, en el archivo de representacion se situaciones
Word adjunto que se despliega cotidianas con la función seno y su
en el concepto EVALUACION: respectiva modelación), teniendo
¿Qué elementos o en cuenta que para Lester. 1983
categorías significativos “Un problema es una situación que
encontramos hasta ahora? un individuo o un grupo quiere o
¿trigonométricamente, necesita resolver, para la cual no
que es la función seno? dispone de un camino rápido y
¿Qué situaciones de la directo que le lleve a la solución”.
vida cotidiana se pueden Referenciado por (Amador y otros,
representar con la función seno? 2014).
¿Como podrías modelar Lo que significa también
una situación para que se que, por medio de la problemática
represente a través de la función planteada, se pretende enfrentar a
seno? los alumnos a una serie de dilemas
¿Según el video sobre los que los estudiantes no
observado que condiciones disponen, de manera previa, de una
deben existir para representar la abundante información, con lo que
función seno? se le incita a la indagación. De esta
Modele tres situaciones manera, se posibilitan
de la vida cotidiana, que se oportunidades para el desarrollo de
puedan realizar con la función habilidades específicas tales como
seno el análisis, la comprensión y, en su
¿Que aprendimos hoy? caso, la resolución del problema.
(Carmen & Elvira, sf).
170

Como se observa en el
video 1 de la sección 3, entre el
minuto 69 al 91

I55 A partir de la resolución Lo que significa que los


de problemas propuestos en las problemas propuestos en las
actividades, orientadas por la actividades, que se relacionaron
AHD, se pretendió acortar la con problemas que involucran
distancia que existe entre la funciones, buscaron intervenir para
zona potencial de los estudiantes que los estudiantes alcanzaran el
y su zona real, es decir, que aprendizaje esperado, teniendo en
lograran pasar de necesitar la cuenta las zonas de desarrollo
ayuda de otra persona más próximo, potencial y real, descritas
capaz para resolver situaciones por (Vigotsky, 2009), además
problema que involucren correspondieron al conocimiento
funciones a realizarlos procedimental que era necesario
independientemente, producto para favorecer el aprendizaje,
de haber madurado las según lo señalado por (Díaz &
competencias que les permitía Hernández, 2002)
hacerlo.
CIERRE SECCION 2
I56 Al cierre de la sección Lo que significa que, desde
2, El estudiante, de forma una perspectiva constructivista, se
individual debe resolver las intentó revisar y observar la
siguientes preguntas: comprensión generada en los
¿Qué elementos o estudiantes sobre el tópico
categorías significativos generativo de la función seno, sus
encontramos hasta ahora? características, dominio y rango,
¿trigonométricamente, como también aplicaciones en la
que es la función seno? vida diaria y cómo ésta cambió
171

¿Qué situaciones de la desde la evaluación diagnóstica,


vida cotidiana se pueden con la participación del proceso
representar con la función? con los otros compañeros del
¿Como podrías modelar curso, como lo afirman (Cubero,
una situación para que se 2005); (Stone, 1999).
represente a través de la función
seno?
¿Según el video
observado que condiciones
deben existir para representar la
función seno?
Modele tres situaciones
de la vida cotidiana, que se
puedan realizar con la función
seno
¿Qué aprendimos hoy?.
Se recogió esta actividad
para su respectiva revisión y
evaluación de la interiorización
que habían realizado los
estudiantes.

INICIO ANALISIS
SECCION 3
I57 En la tercera sesión se Lo que significa que las
formaron los mismos grupos, nociones del ambiente de
conservando los roles dentro de aprendizaje, tales como: El
cada uno, como se hizo en la entorno, elementos de
sesión anterior. Se indicaron los infraestructura y materiales para la
contenidos de la sesión: clase, se siguieron teniendo en
172

transformaciones de la función cuenta el ambiente, como espacio


seno, amplitud, fase, frecuencia, donde se llevó a cabo la actividad
periodo, traslaciones en X y Y educativa, con apoyo de TIC, con
sus objetivos y se recordaron las recursos como: videos sobre
reglas de clase propiedades de las funciones
trigonométricas, dominio y rango
de la función seno, vínculos de
páginas web). Como lo sugieren
(Vité, 2012); (López, 2015).
I58 Al iniciar la sección 3, Esto significa que, para el
con el núcleo temático docente, es fundamental partir de
TRANSFORMACIONES DE los conocimientos previos de los
LA FUNCIÓN SENO, se les estudiantes, para así confrontarlos
propone a los estudiantes que con conocimientos nuevos como lo
con la misma dinámica de afirma (Cardozo Cardone, 2010).
trabajo en equipo (colaborativo
y autónomo), exterioricen sus Lo que significa que, en el
saberes previos sobre lo que desarrollo de la práctica
entienden por transformaciones pedagógica, guiada por el uso de la
de la función seno, alrededor de AHD, y la secuencia didáctica, los
las siguientes preguntas: alumnos experimentaron algunas
¿A que llamamos dificultades u obstáculos
transformación de una cognitivos, comunes en el
función, en este caso la aprendizaje DE FUNCIONES,
función seno? cuando se avanza a un sistema de
¿Cuáles pueden ser las representación más abstracto, en el
aplicaciones de las cual aumenta tanto el poder del
transformaciones de la lenguaje simbólico como el grado
función seno en la vida de abstracción. Como lo asegura
cotidiana? Sierpinska (1992), cuando
173

Además, el docente categoriza las diferentes


realiza intervención, generando situaciones al momento de enseñar
a través, de expresión algebraica funciones.
en el tablero, de una función
trigonométrica que el estudiante Lo que significa que el
trate de analizar cuál podría ser docente actuó como facilitador del
el significado de cada estructura proceso promoviendo
de la función. Como se observa interdependencia positiva en el
en el video 1 de la sección 3, grupo para favorecer el aprendizaje
entre los minutos 1 y 5 , colaborativo. Según Coll bajo
seguidamente, la respuesta de determinadas condiciones, la
los estudiantes es asumir la interacción entre alumnos puede
expresión colocada en el tablero ser igualmente origen de ZDP y
como una ecuación, algunos puede ofrecer elementos de avance
dicen formulas, presentándose en su interior. (Onrubia, Coll,
algunos obstáculos cognitivos. Martín, Mauri, Miras, & Zabala.,
La situación anterior, fue 1999).
aprovechada por el docente para
hacer reflexionar a los alumnos
sobre las hipótesis realizadas y
generar interacción grupal. El
líder busca explicaciones en
otros grupos, para luego
compartir con su equipo.
174

Cierre: Ajustes

No Análisis Interpretación
I59 Al iniciar la sección 3 En la sección 3 de la SD,
(TRANSFORMACIONES Y se presentaron dificultades para
TRASLACIONES DE LA acceder a INTERNET, Por lo
FUNCIÓN SENO), sucede algo anterior el docente utilizando un
inesperado, como lo es que los televisor y el computador propio,
seis equipos (PCs), para el trabajo pudo desarrollar la sección de
en equipo que estaban clase en el aula. tal como se
inicialmente conectados a observa en el video 2 sección 3
internet, 2 de ellos por problemas (video clase), lo cual representó
técnicos no se pudieron conectar, diferencias significativas en
en tal sentido, entonces el cuanto a la estrategia
docente tomo como plan B, hacer metodológica y el desarrollo de la
uso de televisor que tiene cada practica pedagógica termino
aula, para proyectar la AHD, de cayendo en el conductismo
tal forman que los estudiantes tradicional.
que conformaban estos equipos
de trabajo, no se desvincularan Lo que significa que la
de la actividad y por el contrario, AHD, sin los ambientes
siguieran siendo parte activa de informáticos y las herramientas
dicha dinámica de trabajo, como que puedan ayudar a crear y
se observa en el video 1 de la supervisar las interacciones del
sección 3. grupo, y que permitan ambiente
colaborativo no ofrece mucha
ventaja en cuanto a aportes
didácticos para el profesor. Como
lo expresa Johnson y Johnson
175

(1999) referenciado por Fuente


especificada no válida..

Esto significa que el


docente, presentó plan de
contingencia al abordar este nivel
III (TRANSFORMACIONES Y
TRASLACIONES DE LA
FUNCIÓN SENO), adaptándose
y superando dicha dificultad, con
otra estrategia de trabajo y
soporte técnico, planeada
inicialmente como plan de
contingencia, como lo asegura
plantea el TPACK, cuando se
refiere al conocimiento
tecnológico del profesor.
I60 Siguiendo la ruta de la Esto significa que el
AHD, observaremos el siguiente docente estructura dentro del
video sobre manejo del Contenido Didáctico
TRANSFORMACIONES DE LA del Contenido y Conocimiento
FUNCIÓN SENO, interiorizando Didáctico del Contenido
y comprendiendo la estructura de Especifico, dinamizado por los
una función de la forma y = recursos didácticos trabajados
2.Senx, evidenciándolo , cuando (AHD), y la secuencia didáctica,
los estudiantes resuelven algunos el andamiaje, o ayuda necesaria
ejercicios propuestos en la AHD, para que la construcción del
como lo muestra el video 1 de la conocimiento (transformaciones y
sección 3, entre los minutos 8 a traslaciones de la función seno),
12.Posteriormente, se realiza se genere mediante actos
176

intervención del docente, en la conscientes y activos,


perspectiva de contrastar los promoviendo una cultura
conocimientos y saberes previos participativa, donde los
emitidos al inicio de la sección, estudiantes identifiquen que las
con los nuevos conocimientos condiciones de la actividad
adquiridos hasta el momento. conjunta, contribuyen a su
formación y lo proveen de
elementos para resolver
problemas de su entorno (Araujo
& Sastre, 2008).

Además, significa que el


docente utiliza, de acuerdo con
Coll y Moreno (2008). Genera las
estructuras digitales que le
permiten apropiar el nuevo
conocimiento en los estudiantes,
de una forma escalonada,
"Los mediadores son los
diversos recursos, con los cuales
el tutor o facilitador construye un
andamio (andamiaje), en el que se
apoya, en este caso pueden ser
digitales o de otra naturaleza los
cuales son un escalón diseñado
para conducir a los alumnos hacia
la independencia" (Acosta
Luévano, 2015) .
177

I61 Posteriormente, se realiza Esto significa que el


un recorrido, haciendo uso de la docente hace uso conceptual de lo
AHD, por conceptos como que Amador y otros 2014, llaman
amplitud, periodo y traslación de ANDAMIAJE, donde se refieren
la función seno, en donde se a la función del maestro
observan videos que reafirman relacionada con el brindar soporte
los conceptos aprehendidos. Se adecuado a los estudiantes
realiza intervención del docente, durante el proceso didáctico y
aclarando algunas dudas desde la cuando en el mismo, el maestro
representacion geométrica en el debe ajustar la dirección y
plano cartesiano de cada función planeación para garantizar
tomada como ejemplo. Como se resultados satisfactorios y el
observa en el video 1 de la cumplimiento de las metas de
sección 3, entre el minuto 15 al aprendizaje para todos los
20. estudiantes.

I62 La sección termina, según Esto significa, que el


AHD, solicitándosele al docente está extrayendo a través
estudiante, que de forma de preguntas, está valorando y
individual piense en una situación revisando la comprensión del
cotidiana o fenómeno físico que estudiante, con el propósito de
se pueda representar con la realizar un ajuste para hacer una
función seno, se socializa dicha adaptación de la evaluación
actividad, realizando un planeada.
conversatorio entre los diferentes Significa también, que el
equipos de trabajo. Además, se le docente en su estructura de clase,
solicita a cada líder que como y guiado por la AHD, a la luz de
equipo construyan la conclusión las diferentes teorías de
de lo aprendido en el día de hoy. aprendizaje utilizadas para el
desarrollo de la clase, (autónoma,
178

Como se observa en el video 2 de aprendizaje basado en problemas


la sección 3. y colaborativo), tiene en cuenta
el concepto de VALIDACION,
enunciado por Guy Brousseau,
(1994), en la Teoría de las
Situaciones Didácticas, cuando
confronta la respuesta de dos o
más estudiantes, en este caso en
torno a las transformaciones y
traslaciones de la función seno, y
sus aserciones, donde ellos deben
de ponerse de acuerdo en la
veracidad o falsedad de las
mismas.
Esto significa que el
docente secuencia el aprendizaje
de nuevos saberes,
contextualizando al estudiante
con su entorno, como lo asegura
Vigotsky con los Procesos de
Internalización.
Además, diseñando una
estructura (andamiaje), que le
permita al docente soportar
didácticamente los nuevos saberes
objeto del conocimiento en el
estudiante. Como lo asegura
Amador 2015.
I63 SECCION 4, en esta, el Esto significa que el
estudiante presenta una docente establece paralelos entre
179

evaluación escrita de todo lo el conocimiento inicial de los


visto en los tres niveles anteriores estudiantes, (saberes previos) y el
(funciones, función conocimiento adquirido a través
trigonométrica seno, de la interaccion tenida con la
transformaciones y traslaciones AHD, en el transcurso de las
de la función seno), como diferentes secciones y niveles
característica de esta evaluación, propuestos por la misma, en la
se le propone al estudiante, perspectiva de llegar al objetivo
resolver la misma evaluación que inicial propuesto, el cual es
presentó como prueba Describir y modelar fenómenos
diagnóstica al inicio de las periódicos del mundo real, usando
actividades de la sección 1, ver relaciones y funciones
video 1 sección 4, esto se realiza trigonométricas, en especial la
para realizar comparación de función seno.
conocimientos interiorizados y
aprendidos, como también
desarrollo de competencias entre
el momento inicial y el final.
180

Valoraciones.

N Análisis Interpretación
I64 El uso e interaccion de Esto significa que el docente,
los estudiantes y el profesor, diseño, creo, planificó sus
con la AHD, creó expectativa actividades en clase alrededor del
en las diferentes secciones núcleo temático la función seno,
(1,2,3), ya que era una guiado por un recurso didáctico
experiencia de aprendizaje digital, como lo es una AHD, y una
nueva para el docente y los secuencia didáctica, concebida como
mismos estudiantes. En el “un producto multimedia provisto
transcurso de las mismas, los de: un sistema de hipertextualidad,
estudiantes fueron un conjunto de estrategias
estructurando sus saberes, con comunicativas, un contenido
los nuevos conocimientos específico, un sistema de evaluación
brindados por la AHD, a y de un soporte específico para uso
través de los diferentes en procesos de enseñanza y
recursos digitales propuestos aprendizaje, desde un enfoque
por la misma, en torno al socioconstructivista” (Rojas,
núcleo temático LA Sánchez, Amador & Duque, 2013,
FUNCIÓN SENO. p.44).
I65 Para el docente, el Esto significa que el docente,
desarrollo de cada sección, incorporó dentro de su conocimiento
significa enfrentarse a nuevos didáctico del contenido, una serie de
retos, que involucran aspectos componentes nuevos, los cuales le
relevantes en lo que tiene que han permitido crecer en torno al
ver con el conocimiento desarrollo de mejores prácticas
didáctico del contenido, el educativas, desde la perspectiva de
conocimiento tecnológico, el la enseñanza de la función seno y
conocimiento tecnológico mediado por categorías como CDC,
181

pedagógico y el conocimiento CT, CTP Y CTC, como lo afirma la


tecnológico del contenido, en metodología TPACK.
torno a la enseñanza de la
función seno, además, la
pertinencia de los saberes
aprendidos y la aplicación de
estos en su entorno, para
entender los diferentes
fenómenos, a través de las
matemáticas, específicamente
el comportamiento de los
fenómenos oscilatorios y su
estudio por medio de la
función seno.
I66 El aprendizaje Esto significa que el docente
colaborativo, Basado en se abre y versatiliza su práctica
problemas y autónomo, docente y pedagógica, como su
presente en cada sección de didáctica, (uso de la AHD y
trabajo guiado por la AHD, ha secuencia didáctica), abriéndose a
permitido que los estudiantes, nuevas experiencias que tienen que
estructuren nuevas estrategias ver con su rol, además, de
de comunicación estructurar en el estudiante procesos
interpersonal, respetando la de enseñanza, donde es fundamental
posición y los conceptos el proceso de validación, visto este
emitidos por su par, alrededor como componente que permite
del núcleo temático enseñanza validar o no un concepto de un par y
de la función seno, como llegar a puntos de acuerdo a un tema
también aprender a interactuar académico, en especial matemático
con medios didácticos (la función seno), Todo esto
tecnológicos diseñados para enmarcado dentro de los tipos de
182

fortalecer los procesos de situaciones en especial la de


enseñanza y aprendizaje, “validación”, como lo afirma Guy
además de Validar (procesos Brouseau, en la teoría de las
de Validación) y valorar los situaciones didácticas.
conceptos de su par y
encontrar puntos de encuentro
con respecto a una posición
dada.
I67 Es importante, resaltar Esto significa que el docente
que durante las diferentes diseña su clase, desde la perspectiva
secciones, ( y haciendo uso de de un momento fundamental en la
las diferentes teorías de teoría de las situaciones didácticas
aprendizaje, los estudiante de Guy Brousseau (1992), como lo
estuvieron expuestos a es las situaciones de formulación,
situaciones donde el líder de donde un alumno (o grupo de
cada grupo, lanzaba conceptos alumnos) emisor debe formular
a otro estudiante o grupo, para explícitamente un mensaje destinado
que este refutara o a otro alumno (o grupo de alumnos)
complementara sobre la receptor que debe comprender el
valides de una hipótesis o mensaje y actuar (sobre un medio,
enunciado de un par alrededor material o simbólico) en base al
de la función trigonométrica conocimiento contenido en el
seno mensaje.
Permitiendo esto, un mejor
escucha y atención.
I68 Una de las situaciones Esto significa que el docente
importantes que es de resaltar haciendo uso de su conocimiento
dentro del proceso y trabajo específico del contenido, (la función
con la AHD, es que al trigonométrica seno), como también
momento de realizar el repaso del uso de diferentes sistemas de
183

sobre funciones, se notó mejor representación, permitiendo


comprension del tema, cuando establecer diferentes variables
al estudiante se le presentó con didácticas como lo asegura Brouseau
la ayuda de la AHD y sus (1995) cuando asegura que: El
recursos digitales, además, de docente “puede utilizar valores que
la intervención del docente, permiten al alumno comprender y
varias posibilidades de resolver la situación con sus
comprender el tema como lo conocimientos previos, y luego
fue, la presentación del hacerle afrontar la construcción de
concepto de función, seguida un conocimiento nuevo fijando un
de su representacion general o nuevo valor de una variable. La
algebraica, como también, su modificación de los valores de esas
representacion mediante variables permite entonces
diagramas de VENN, engendrar, a partir de una situación,
sagitales, y su representacion ya sea un campo de problemas
geométrica en el plano correspondientes a un mismo
cartesiano, tal situación, conocimiento, ya sea un abanico de
permitió a los estudiantes, una problemas que corresponden a
mejor comprensión y conocimientos diferentes.”
apropiación del tema.
I69 El resultado de la Esto significa que, el uso de
evaluación final contrastada esta propuesta didáctica basada en
con la evaluación diagnóstica, (AHD) y la secuencia didáctica, para
aplicada inicialmente, (es de la enseñanza de la función seno en el
anotar, que se aplicó la misma grado diez, con la
evaluación), y que en su complementariedad de la secuencia
momento mostró unos didáctica como estrategia de
resultados en los cuales ningún enseñanza, le ha permitido al
estudiante supero el NIVEL I, docente dinamizar los procesos de
o, sea, el 100% no alcanzó 25 enseñanza con este núcleo temático,
184

puntos o más, en la prueba a la luz de la teoría del modelo


fina, el resultado fue pedagógico socioconstructivista,
totalmente positivo y enunciada por Lev Vigotsky, a la
halagador en la perspectiva de luz de teorías del aprendizaje como
la consecución del objetivo, el aprendizaje autónomo, Basado en
se obtuvo un 72.97% de problemas y el colaborativo, han
estudiantes que superaron el cumplido con el objetivo de volver
NIVEL III, de la AHD, más significativo el aprendizaje de la
(transformaciones de la función seno y su utilización en el
función seno), es decir de 37 contexto para la resolución de
estudiantes que conforman el problemas.
grupo, 27 superaron la prueba Vigotsky 1978.
o evaluación final, teniendo en
cuenta que la institución,
posee un sistema de
evaluación en la cual el
estudiante adquiere un nivel
básico cuando saca una
calificación igual o mayor a
tres con cinco (3,5),
observándose una media en el
resultado de las notas de dicha
evaluación (la final), de 4,16
sobre una valoración de 1 a 5.
I70 El resultado de la Esto significa que el docente
evaluación final, con un 72,9% apropio y evidencio el uso de cada
de aprobación del nivel 3 de la una de las categorías que propone
AHD, permite establecer, que Rowland en cada una de las
los contenidos digitales secciones de clase, como lo son: EL
planificados y desarrollados en FUNDAMENTO, LA
185

cada una de las secciones TRANSFORMACION, LA


fueron apropiados, en la CONEXIÓN Y LA
perspectiva de la consecución CONTINGENCIA, cuando nos
del objetivo como lo es la habla de la teoría del cuarteto del
enseñanza de la función seno. conocimiento
186

Anexo K. Análisis estadístico resultados evaluación diagnóstica vs evaluación


final
Evaluación diagnóstica.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40% ESTUDIANTES APROBADOS

30% ESTUDIADOS REPROBADOS

20%
10%
0%

Resultados evaluación final

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40% ESTUDIANTES REPROBADOS
30%
20% ESTUDIANTES APROBADOS
10%
0%
187

Realizando un análisis sobre los dos cuadros comparativos, (evaluación diagnostica vs

evaluación final, se observa que con respecto a la pregunta uno, en la evaluación diagnostica,

el 83% de los estudiantes contesto correctamente, en la evaluación final el valor d estudiantes

con respuesta correcta es del 94%, evidenciándose una mayor apropiación e interiorización

del núcleo temático evaluado.

Con respecto a la pregunta dos, el 87% contesto correctamente en la evaluación

diagnostica, en la final el valor es del 91%, evidenciándose mayor apropiación.

En la pregunta tres, de la evaluación diagnostica, el valor correspondiente a

estudiantes con respuesta correcta es del 12% y en la evaluación final, es del 85%,

evidenciándose mayor apropiación del núcleo temático evaluado

En la pregunta cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, de la evaluación

diagnostica, el porcentaje de estudiantes sin respuesta correcta, es del 100%, en la evaluación

final el valor es de 82%, 76%, 88%, 94%, 79%, 88%, 73% respectivamente, evidenciándose

mayor apropiación de los núcleos temáticos evaluados.

Se evidencia, entonces, la pertinencia de la ayuda didáctica utilizada, como lo es AHD

EN LA ENSEÑANZA DE LA FUNCION SENO.


188

Anexo L. Evaluación diagnostica y final

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION

PRUEBA DIAGNOSTICA

GRADO 10. NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________________

NUCLEO TEMATICO: LA FUNCION SENO

ESTANDAR: Describo y modelos fenómenos periódicos del mundo real usando

relaciones y funciones trigonométricas.

TEORIA DE APRENDIZAJE COLABORATIBO, ABP Y AUTONOMO

DOCENTE: JHONIER MOLINA CASTAÑEDA.

1. Que ángulo corresponde a 1/3 /rad :

a. 30° b. 60° c. 90° d. 70°

2 . ¿Cuál es la ubicación de los siguientes puntos?, en el plano cartesiano

adjunto:
189

3.

4. Traza la gráfica de la función y=2+sen4x

5 . El valor de la amplitud y la frecuencia en la siguiente grafica es:

a. Amplitud 3 ; frecuencia 3,5

b. Amplitud 3 ; frecuencia 3

c. Amplitud 3,5 ; frecuencia 3

d. Amplitud 3,5 ; frecuencia 3,5

6 . Graficar la siguiente funcion y determina su amplitud, ¿Cuáles son sus valores

máximos y mínimos? y= -3 Sen x+1

7 . Calcula la amplitud, periodo y desplazamiento de fase de y= 2senx+4)


190

8 . Halla amplitud, periodo, desplazamientos verticales y horizontales (si los hay),

dominio y rango de las siguientes funciones.


3
𝑎) 𝑦 = 3𝑠𝑒𝑛𝑥 b) 𝑦 = − 2 𝑠𝑒𝑛𝑥 c) 𝑦 = −2𝑠𝑒𝑛(−𝑥) d) 𝑦 = 3𝑠𝑒𝑛𝑥 + 2

9 . Escriba la función que determina cada gráfica.

10 . Elabore una situación o fenómeno de la vida cotidiana que se pueda representar

gráficamente con la función seno.


191

Anexo M.

Referentes bibliográficos

González, D. M. (2011). Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje. Revista

de Medios y Educación. ISSN: 1133-8482 Píxel-Bit., 70.

Gonzáles, A., Madoz, M., Izurieta, A., Y Zudaire. (2011) Aplicación hipermedia para el planteo y

resolución de problemas matemáticos Herrero, M. P. (11 de Junio de 2012). La interacción

comunicativa en el proceso de. Obtenido de http://www.ugr.es/~miguelgr/ReiDoCrea-Vol.1-Art.19-

Herrero.pdf

Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en Matemáticas. Revista EMA, 251-292.

Gess-Newsome, J. y N.G. Lederman (eds.) (1999), Examining Pedagogical Content Knowledge: The

Construct and its Implications for Science Education, Dordrecht, Países Bajos, Kluwer Academic.

Huertas, R. M. (septiembre de 2009.). Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico.

Johnson, D. W. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula.

Johsua S., Dupin J-J. (1993): Introduction à la didactique des sciences et des mathématiques, Paris,

Presses Universitaires de France.

Katz,V. (1987). The Calculus of tehe trigonometric funtions, Historia Matematica.No.14, 311-

324

Kirschner,P. (2004) What we know about CSCL an implementing it in higher education. Kluwer

Aademic Publicher Norwell, MA, EUA.

Lage, F. J. (5 de 12 de 2005). Ambientes de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Obtenido de

SEDICI. Repositorio Institucional de la UNLP: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4058


192

Linares,c. (2000), “Secondary school mathematics teacher’s professional knowledge: A case from the

teaching of the concept of function”, Teachers and Teaching: Theory and Practice, vol. 6, núm. 1, pp.

41-62.

Litwin, E. (1994) “La tecnología educativa y la didáctica: un debate vigente”, En: Revista Educación,

Vol. III, 2(6), 135-151. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Disponible en:

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056982.pd

Kilpatrick, J.; Gómez, P. y Rico, L. (1995). Educación matemática. México: Grupo Editorial

Iberoamérica.

Martin G., X. (2006). Investigar y aprender. Cómo organizar un proyecto. Barcelona: Editorial

Horsori.

Margolinas, C. (1993) De l'importance du vrai et du faux dans la dase de mathématiques, Grenoble, La

Pensée Sauvage.

Medina Rivilla, A., Domínguez Garrido, M. C., & Sánchez Romero, C. (10 de Julio de 2008.).

Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Obtenido de Modelo de diseño de

medios didácticos para el desarrollo de las competencias. :

http://www.eduonline.ua.es/jornadas2008/comunicaciones/2C5.pdf

MEN. (23 de julio de 2004). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Estándares Básicos de

Competencias en Matemáticas.: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

85458_archivo_pdf1.pdf

MEN. (30 de 06 de 2017). Colombiaaprende. Obtenido de Boletín Siempre Dia E:

https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2016/166572000015.pdf

Montiel, G. (2005) Estudio socioepistemologico de la funcion trigonométricas. Tesis de doctorado,

Cicata-IPN, México.
193

Mulero, J., Segura, L., Sepulcre, J. (2014) Las matemáticas de nuestra vida. Universidad de Alicante

Monereo, C., Pozo, J. I. & Castelló, M. (2004) Capítulo 9: enseñanza de estrategias de aprendizaje en

el contexto escolar. En Desarrollo psicológico y educación. 2 Psicología de educación escolar.

Compilación de César Coll, Jesús Palacio y Álvaro Marchesi. Madrid: Editorial Alianza.

Olfos, A. R., Soto, S. D., & Silva, C. H. (Noviembre. de 2005). La iniciación al álgebra escolar: una

tradición que no cambia. XVIII. Obtenido de Encuentro Nacional de Investigadores en educación

CPEIP, MINEDUC. Barnechea Chile. Noviembre.:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052007000200005

Onrubia, J., Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., & Zabala., I. S. (1999). El constructivismo en el

aula. En J. Onrubia, Enseñar: Crear Zonas de Desarrollo Próximo e Intervenir en Ellas. (pág. 5).

Barcelona: Grao.

Onrubia, J. (1992) Interacción e influencia educativa: Aprendizaje de un procesador de textos. Tesis

Doctoral, Universidad de Barcelona, España.

Rojas, J. L., Sánchez, H. G., Amador, J. F. & Duque, E. A. (2013) Las Ayudas Hipermediales

Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula en TIC. Otra forma de enseñar y aprender conjuntamente.

Computadores Para Educar - Universidad Tecnológica de Pereira. Estrategia integral de formación y

acceso 2012 - 2014. Colombia: Publiprint S.A.

Payer, Mariangeles. (2005) Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la

teoría Jean Piaget. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación.

Documento disponible enhttp//constructivismos.blogspot.com

Palarea, M. M. (diciembre de 1999). La adquisición del lenguaje algebraico: Reflexiones de una

investigación. Números revista de la didáctica de las matemáticas volumen 40., 3-28.


194

Pineda, D. (2006) Impacto del Uso de Multimedia en el Desempeño de los Alumnos y en la Práctica

Docente en los Cursos de Trigonometría. Instituto Tecnológico Nuevo León, México.

Pinto, S. J., & González, A. M. (2008). El conocimiento didáctico del contenido en el profesor de

matemáticas: ¿una cuestión ignorada? Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

58262008000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en

problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64, núm.124, 173-

196.

Rowland. (2008) Researching Teachers mathematics disciplinary knowledge. International handbook

of mathematics teacher education: Knowledge and beliefs in mathematics.

Rochera, M., Barbera, G., Y Onrubia, J (2001) La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas una

perspectiva psicológica. Psicología de la educación escolar), ISBN 84-206-8685-9, págs. 487-508

También podría gustarte