Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1
PROF: Ma. Enriqueta Aquique

Informe practica Piaget

Integrantes:

Marin, Miranda C.I: 26.676.762

Andrea Figallo C.I: 28.101.658

Isabella Damas C.I: 28.472.080

Caracas, 15 de marzo 2021


Índice

Índice 2

Introducción 3

Objetivos 4
Objetivo General 4
Objetivos específicos 4
Datos generales del sujeto 4

Instrumento de medición utilizado para la investigación 4

PROTOCOLO Y REGISTRO DE RESPUESTAS 6


1. Protocolo Prueba para explorar CONSERVACIÓN DE PESO. 6
Análisis final Parte 1: 10
2. Protocolo Prueba para explorar CONSERVACIÓN DE LÍQUIDO. 11
Análisis final Parte 2. 14
3. Protocolo Prueba para explorar CONSERVACIÓN DE VOLUMEN. 17
Análisis final parte 3: 22

Conclusiones 24

Referencias bibliográficas 25
Introducción

Jean Piaget fue un psicólogo suizo que desarrolló una tesis en donde estudiaba el

desarrollo psicológico en la infancia, es una teoría constructivista sobre el desarrollo de la

inteligencia. Al ser una teoría constructivista se hace especial énfasis en la figura del

aprendiz, este es el agente que en última instancia el motor de su propio aprendizaje

(Regarder, s.f).

Con base en esto, el presente informe tendrá como enfoque principal la evaluación y

el análisis, con base en la teoría de la conservación de Piaget, de las operaciones que

realice una niña de cuatro años y medio en periodo pre operacional en torno a la

conservación de peso, masa y volumen. La noción de conservación, es la habilidad que

desarrolla el niño para comprender que los objetos, en su mayoría, permanecen o valga la

redundancia conservan sus características a pesar de no observarlos o cambiar la manera

en la que se los observa. Esto es lo que se buscará analizar en el presente trabajo, si la

niña, quien sería el sujeto de investigación, posee, está en transición o no posee la noción

de conservación (Montagud, s.f).

Se aplicará el protocolo de Piaget para realizar los experimentos y se van a registrar

las observaciones de manera concreta y objetiva para pasar a su justificación y

posteriormente llegar a una conclusión.


Objetivos

Objetivo General

● Comprender las etapas de desarrollo pre-operacional del niño a través del uso del

protocolo de exploración del pensamiento de Piaget.

Objetivos específicos

● Explorar cómo se da el desarrollo del pensamiento de un niño en etapa pre-

operacional.

● Describir el comportamiento del niño al aplicar las diversas pruebas piagetianas de

conservación.

● Analizar en base a la teoría de piaget las características principales que se observan

en el nivel de desarrollo del niño.

Datos generales del sujeto

● Nombre de la niña: SC

● Edad: 4 años y medio.

Instrumento de medición utilizado para la investigación

Se utilizará como instrumento con fines de investigación un protocolo que se ha

diseñado con el objetivo de explorar el desarrollo del pensamiento de una niña en la etapa

pre operacional. En este protocolo se anotará y analizará las observaciones realizadas en

las diferentes pruebas con base en la teoría de Piaget, que se le aplicará a la niña, con

respecto a la conservación de líquido, pero y volumen.

Los datos se analizarán de forma objetiva y ordenada, donde A representará al

facilitador y S al sujeto.
PROTOCOLO Y REGISTRO DE RESPUESTAS

EXPLORACIÓN DEL PENSAMIENTO SEGÚN PIAGET

El presente instrumento se ha diseñado para explorar el desarrollo del pensamiento

de un niño en la etapa pre-operacional aplicando pruebas piagetianas de conservación de

peso, líquido y volumen.

Este instrumento, además de explicar de forma objetiva la puesta en práctica de

cada una de las pruebas de conservación, le permitirá al facilitador recoger los datos y

analizarlos de una forma organizada.

Es muy importante contar con los materiales que cada una de las pruebas requiere y

seguir paso a paso las instrucciones descritas para la aplicación en cada una de ellas.

A efectos de registro, A representará al facilitador y S representará al niño o sujeto.

1. Protocolo Prueba para explorar CONSERVACIÓN DE PESO.

Materiales: (previamente preparados)

1 balanza infantil.

2 esferas de plastilina del mismo color y de igual peso.

1 recipiente con un poco de plastilina adicional.

1 cuchillo plástico.

Instrucciones preliminares:

1. Colocar sobre una mesa las dos bolas de plastilina una al lado de la

otra en línea horizontal frente a usted.


2. Colocar la balanza al lado de este material.

3. Sentar a S frente a usted y preguntarle si desea jugar. Una vez que

tenga el consentimiento de S comenzará la prueba.

Prueba 1.1. Conservación de masa

A=

● “Vamos a jugar con estas dos bolas de plastilinas, pero para poder jugar los

dos tenemos que tener la misma cantidad y por lo tanto deben pesar lo

mismo; y para poder saber si las dos bolas de plastilina pesan lo mismo

utilizaremos esta balanza”.

● “¿Sabes cómo funciona esta balanza?” Si S responde afirmativamente debe

explicar cómo funciona, si no es acertado su conocimiento o expresa que no sabe,

se debe proceder a explicar el uso de la balanza.

● Luego de la explicación y verificación de que S sabe cómo funciona la balanza,

proceder a colocar las bolas de plastilina para corroborar que ambas pesan lo

mismo.

· Preguntar (consignas) “¿Alguno de los dos tiene más plastilina?, ¿Alguno

de los dos tiene menos plastilina? o ¿Los dos tenemos la misma

cantidad?, ¿Por qué?

· El facilitador no dirá nada más y sólo se limitará a observar y escuchar lo que el

sujeto hace o expresa.

La prueba comenzará una vez que S exprese que las dos bolas pesan lo mismo. La

balanza deberá retirarse de la mesa.


Prueba 1.2. Conservación de masa

A=

● “¡Mira lo que voy hacer con tu bola de plastilina!” En presencia del niño va hacer

una salchicha y la va a colocar al lado de la bola de usted.

● Preguntar (consignas): “¿Alguno de los dos tiene más plastilina?, ¿Alguno de

los dos tiene menos plastilina? o ¿Los dos tenemos la misma cantidad?,

¿Por qué?”.

● El facilitador no dirá nada más y sólo se limitará a observar y escuchar lo que el

sujeto hace o expresa.

● El resto de los miembros del equipo deberán registrar las respuestas del sujeto.

Respuesta (coloca SI o NO).

Conserva ______ En transición _______ No conserva ____x___

Prueba 1.3. Conservación de masa

A=

● “¡Mira lo que voy hacer con la salchicha de plastilina!” En presencia de S, va a

tomar la salchicha, la va a picar con una paleta de madera o un cuchillo sin filo en

cuatro pedazos, va a tomar los cuatro pedazos y los va a colocar al lado de su bola

de plastilina.

● Preguntar (consignas): “¿Alguno de los dos tiene más plastilina?, ¿Alguno de

los dos tiene menos plastilina? o ¿Los dos tenemos la misma cantidad?, ¿Por

qué?”.
● El facilitador no dirá nada más y sólo se limitará a observar y escuchar lo que el

sujeto hace o expresa.

● El resto de los miembros del equipo deberán registrar las respuestas del sujeto.

Respuesta (coloca SI o NO).

Conserva ______ En transición _______ No conserva ____x___

Prueba 1.4. Conservación de masa.

A=

● “¡Mira lo que voy hacer con estos pedazos de plastilina!”. En presencia de S va

hacer una esfera y va a proceder a aplastarla, luego va a colocar la esfera aplastada

al lado de la bola de usted.

● Preguntar (consignas): “¿Alguno de los dos tiene más plastilina?, ¿Alguno de

los dos tiene menos plastilina? o ¿Los dos tenemos la misma cantidad?, Por

qué?”.

● El facilitador no dirá nada más y sólo se limitará a observar y escuchar lo que el

sujeto hace o expresa.

● El resto de los miembros del equipo deberán registrar las respuestas del sujeto.

Respuesta (coloca SI o NO).

Conserva ______ En transición _______ No conserva __x_____


Análisis final Parte 1:

Descripción objetiva de lo que ocurrió en cada una de las pruebas aplicadas.

Para empezar la prueba 1.1, se le pregunta al sujeto si conoce los objetos que se le

colocaron al frente, uno al lado del otro, a lo que esta responde que son “Bolitas de masa”,

posteriormente se le pregunta si son del mismo tamaño, el niño manipula las bolas de

plastilina, las toca y las gira, para luego responder de manera afirmativa que si son del

mismo tamaño, el investigador le vuelve a preguntar si son iguales, a lo que esta vuelve a

responder que sí. Luego el sujeto elige la bola de la derecha y el investigador comienza a

manipular la otra, la niña observa con atención mientras el investigador comienza a

transformar la esfera en “un gusano”; Posteriormente se coloca la esfera y el gusano uno al

lado del otro, y se le pregunta si hay más cantidad de masa, si en su pelota, en el gusano, o

si tienen la misma cantidad, a lo que el sujeto responde “este es mas grande” señalando al

gusano; El investigador le pregunta donde hay más cantidad de masa y el sujeto señala

nuevamente a la masa en forma de gusano, al preguntarle por qué, la niña responde “por

que el gusano es muy muy largo y la pelotita es chiquitita”.

Para la prueba 1.2, el investigador agarra la masa en forma de gusano y la corta en

pedazos iguales, la niña ve el proceso con atención; Más adelante se le pregunta en donde

hay más masa, si en su pelota, en gusano o si ambas tienen la misma cantidad, a lo que la

niña responde que ella en su pelota tiene más masa, al preguntarle por que el sujeto da la

razón de que tiene mas masa por que la bolita es mas grande que los pedacitos de masa en

los que se ha cortado el gusano.

Justificación:
La adquisición de la noción de conservación del peso, supone que el niño razona que el

peso de un objeto no cambia a pesar de que se lo someta a de- formaciones o a

fraccionamiento. (Canals, 1982) tomando esto en cuenta, se puede establecer que el niño

aún no tiene la capacidad de noción de conservación de peso. Se observó como en la

primera parte de la prueba el niño afirma que las dos bolas de plastilina son del mismo

tamaño por que tienen la misma forma, y luego al agarrar una de las dos bolas y alargarla

este justifica que la más alargada tiene más masa sólo por que tiene mayor longitud, lo cual

es un indicativo de que el sujeto no posee esta noción de conservación, lo cual es

predecible ya que por la edad de el sujeto se sabe que aún se encuentra en la etapa de

desarrollo preoperacional, también podemos distinguir características típicas de

pensamiento infantil, como la centración y la percepción limitada, ya que solo se enfoca en

el tamaño y el largo de la masa para basar sus respuestas.

Conclusión:

Se puede concluir que no existe noción de conservación en el sujeto por la razón de que

esta se desarrolla en la etapa de operaciones concretas, cuando la niña tenga una edad

más avanzada, debería ser capaz de distinguir estos aspectos.

2. Protocolo Prueba para explorar CONSERVACIÓN DE LÍQUIDO.

Material:

● Dos vasos cilíndricos transparentes medianos iguales (ver modelo), cuatro vasos

cilíndricos transparentes pequeños iguales (ver modelo), Un cilindro alto (más alto

que los dos vasos medianos (ver modelo).


● Deberá tener preparada dos jarras medianas una con agua coloreada de color rojo y

la otra jarra con agua coloreada de color verde.

● El Explorador previamente tendrá listos dos vasos cilíndricos transparentes

medianos con la misma cantidad de líquido. Un vaso tendrá líquido de color verde

(será el juego de limón) y el otro de color rojo (será el jugo de fresa).

● Importante tener a un lado de la mesa las jarras, cada una con algo del agua

coloreada de la que se está utilizando para la prueba.

Instrucciones preliminares:

● Colocar sobre la mesa los dos vasos medianos, uno al lado del otro, en línea

horizontal, frente a usted.

● Sentar a S frente a usted y preguntarle si desea jugar. Una vez que tenga el

consentimiento se comenzará la prueba.

● S deberá escoger el vaso de jugo con el que desea jugar. Un vaso tendrá jugo de

limón (color verde) y el otro de fresa (color rojo). S escogerá el que desee.

● El vaso escogido por S será el que someterá a las transformaciones; el del facilitador

(vaso control) permanecerá igual en todas la pruebas.

Prueba 2.1. Conservación de líquido

A=

● “¡Vamos a jugar con estos vasos de jugo, pero para poder jugar los dos

tenemos que tener la misma cantidad!”.

● Preguntar (consignas): “¿Alguno de los dos tiene más jugo?, ¿Alguno de los

dos tiene menos jugo? o ¿Los dos tenemos la misma cantidad de jugo?, ¿Por

qué?”.
● El facilitador no dirá nada más y sólo se limitará a observar y escuchar lo que el

sujeto hace o expresa.

● Una vez que el niño exprese que los dos tienen la misma cantidad, se dará inicio a la

prueba.

Prueba 2.2. Conservación de líquido

A=

· “¡Mira lo que voy hacer con tu vaso de jugo!”. En presencia de S se va a

verter el vaso de jugo (experimental) en los cuatro vasos transparentes

pequeños y los va a colocar al lado del vaso de jugo control de usted.

● Preguntar (consignas): “¿Alguno de los dos tiene más jugo?, ¿Alguno de los

dos tiene menos jugo? o ¿Los dos tenemos la misma cantidad de jugo?, ¿Por

qué?”

· El facilitador no dirá nada más y sólo se limitará a observar y escuchar lo que el

sujeto hace o expresa.

· El resto de los miembros del equipo deberán registrar las respuestas del

sujeto.

Respuesta (sólo marcar una de las opciones)

Conserva ______ En transición ______ No conserva ___x____

Prueba 2.3. Conservación de líquido

A=
· “¡Mira lo que voy hacer con estos cuatro vasos de jugo!” En presencia de S

va a tomar cada uno de los cuatro vasos y los va a verter dentro del vaso

cilíndrico más grande, colocará este vaso cilíndrico más grande al lado del vaso

control.

● Preguntar (consignas): “¿Alguno de los dos tiene más jugo?, ¿Alguno de los

dos tiene menos jugo? o ¿Los dos tenemos la misma cantidad de jugo?, ¿Por

qué?”

● El facilitador no dirá nada más y sólo se limitará a observar y escuchar lo que el

sujeto hace o expresa.

● El resto de los miembros del equipo deberán registrar las respuestas del sujeto.

Respuesta (sólo marcar una de las opciones)

Conserva ______ En transición ______ No conserva ___x____

Análisis final Parte 2.

Descripción objetiva de lo que ocurrió en cada una de las pruebas aplicadas:

Para la prueba 2.1 se le muestra al sujeto los dos frascos con líquido, uno con líquido

marrón y el otro con líquido azul, el investigador le pregunta si tienen la misma cantidad de

líquido, el sujeto los mira y responde que no, se le pide mirarlos de nuevo, se acercan los

vasos y se le vuelve a preguntar si tienen la misma cantidad, en esta oportunidad la niña


dice que sí, que está segura que tienen la misma cantidad de líquido, el investigador le

vuelve a preguntar nuevamente a la niña si está segura de que tienen la misma cantidad de

líquido a lo que esta responde que sí está segura.

Para la prueba 2.2, se le pregunta cuál de los dos vasos quiere, el vaso con el líquido

marrón o el vaso con el líquido azul, la niña elige el vaso azul el cual sería el vaso control,

prontamente el sujeto se mantiene atento a medida que el investigador vierte el líquido del

vaso experimental en los cuatro frascos pequeños de manera equitativa; se le pregunta a la

niña: ¿Dónde hay más “jugo”? a lo que la niña señala el vaso control exclamando que tiene

más líquido porque es un frasco grande, señalando con la mano la altura del vaso por

donde llega el líquido. El investigador le pregunta qué hasta dónde llega el líquido en los

vasos pequeños, ordenándolos en fila frente a la niña, a lo que ésta responde mientras

señala la altura de cada uno con el dedo; luego se le pregunta hasta dónde llega el líquido

en su vaso, la niña señala la altura del mismo con el dedo diciendo “hasta aquí”. Se le

pregunta si su vaso es más alto, o más bajo, si hay más o hay menos ,o si hay la misma

cantidad de líquido, a lo que la niña responde “Aquí está muy llenísimo y aquí está no muy

lleno” señalando con el dedo la altura del líquido del vaso grande y del vaso pequeño

respectivamente, el investigador le responde “ok, perfecto ¿Entonces quién tiene más, tú o

yo?” a lo que la niña responde que ella tiene más.

Luego para la prueba 2.3, Se coloca el vaso cilíndrico frente a la niña , y se vierte el líquido

de los 4 vasos pequeños en el vaso cilíndrico, cuando lo vierte la niña ve el proceso con

atención mientras señala el tope del vaso cilíndrico con el dedo; se coloca el vaso control al

lado del vaso cilindrico y al preguntarle cual tiene mas jugo o si tienen la misma cantidad, la

niña responde que el vaso cilíndrico tiene más líquido que su vaso, le explica al investigador

hasta donde llega el líquido en ambos vasos mientras señala con el dedo, argumentando

que uno llega más alto que el otro y concluye que el vaso cilíndrico es el que tiene más

líquido.
Justificacion

La conservación es el entendimiento de que un objeto permanece igual en cantidad aunque

su apariencia cambie, es decir , la capacidad de entender que la redistribución de la materia

no afecta la masa, número, volumen o longitud (Vergara C, 2018). Conociendo este

concepto ,en estas pruebas se puede evidenciar que el sujeto aún no tiene la noción de

conservación de líquidos, el sujeto muestra incapacidad en su noción de conservación, lo

cual es algo comprensible en niños de su edad, ya que Piaget establece que la etapa de

operaciones concretas, especialmente las operaciones lógico- matemáticas en donde se

encuentra el desarrollo de la capacidad de conservación, se consolida entre los 7 y 11 años

de edad. Se puede evidenciar que el sujeto basa sus respuestas bajo el fundamento de

que un recipiente es más pequeño y que el otro es más grande, por ende piensa que uno

tiene más líquido que el otro, argumentando en cada una de las fases de la prueba que en

el vaso de mayor volumen es donde hay más líquido.

Conclusión:

Se puede llegar a la conclusión de que por la edad de la niña, ésta se encuentra en la etapa

de desarrollo pre-operacional, la cual va desde los 2 a los 7 años de edad, por ende el que

la niña no sea capaz de entender este tipo de pruebas se puede considerar completamente

normal para la etapa de desarrollo en la que se encuentra.

3. Protocolo Prueba para explorar CONSERVACIÓN DE VOLUMEN.


Material:

● 1 vaso control que podrá ser el mismo que se utilizó en el protocolo de conservación

de líquido.

● 1 esfera de plastilina no mayor que el diámetro del vaso control.

● 1 liga o banda de goma.

Instrucciones preliminares:

● Colocar sobre la mesa el vaso control, la esfera de plastilina y las tres ligas de

diferente color.

● Sentar al niño frente a usted y preguntarle si desea jugar. Una vez que tenga el

consentimiento del niño se comenzará la prueba.

Prueba 3.1. Conservación de volumen.

A=

“Aquí tenemos un vaso de jugo. Señálame con tu dedo hasta donde llega el jugo en el

vaso”. Una vez que S señala, A muestra la esfera de plastilina a S.

A=

“Mira, acá tenemos una bola de plastilina. Si nosotros colocamos esta bola de

plastilina dentro de este vaso ¿Qué crees tú que pasaría con el agua…sube, baja o se

queda igual?” (La esfera nunca se colocará dentro del vaso).


Si S responde algún tipo de desplazamiento bien sea que baja el agua, que sube o permanece

igual, se continuará la prueba. Si no responde o no sabe si habrá desplazamiento, la exploración se

da por terminada.

Prueba 3.2. Conservación de volumen.

A=

“Bien si colocamos la bola en el vaso el agua sube, señala con tu dedo hasta donde crees

que subiría”. A debe esperar a que S señale. Una vez que esto ocurre, A toma una de las bandas

de goma y dice: “Bien vamos a marcar con esta liga de goma hasta donde sube el agua

cuando colocamos la bolita de plastilina dentro del vaso con jugo”.

Prueba 3.3 Conservación de volumen.

A=

“Ahora mira lo que voy hacer con la bola de plastilina. La voy a transformar en una

salchicha”.

A Transforma la bola en una salchicha.

A=

“Ahora si en lugar de colocar la bola de plastilina dentro del vaso con jugo, se coloca esta

salchicha ¿Qué crees tú qué pasará con el agua, sube, baja o se queda igual?

Se considerarán respuestas equivocadas si S responde “baja” o “se queda igual”.

Se considerará una respuesta acertada si S responde “sube”.

Respuesta (marcar una de las opciones):

Sube __________ Baja ________ Se queda igual _______


Si S respondió las dos primeras o simplemente se quedó callado o expresó “no sé”, esta parte

de la prueba concluyó y se debe pasar a la Prueba 3.4 de Conservación de Volumen.

Si la respuesta fue correcta se continúa la prueba 3 de conservación de volumen con el sujeto.

A=

“Muy bien, el agua sube pero ¿sube menos que antes, más que antes o igual que antes?

(Señalando la marca de la banda de goma que tiene el vaso).

Si S no entiende la pregunta se le debe volver a formular. Cualquiera que sea la respuesta de S,

A deberá preguntar “¿Por qué?”.

Respuestas:

Conserva (sube hasta la misma marca) ________

Transición (respuesta correcta pero con dudas ________

No conserva (respuesta vaga) ________

Prueba 3.4. Conservación de Volumen

A=

“Ahora mira lo que voy hacer con la salchicha. Voy hacer cuatro bolitas pequeñas”.

A transforma la salchicha o cilindro en cuatro esferas pequeñas.

A=

“Ahora si en lugar de colocar la salchicha dentro del vaso con jugo, se colocan estas

cuatro bolitas de plastilina ¿Qué crees tú qué pasará con el agua, sube, baja o se queda

igual?.

Se considerarán respuestas equivocadas si S responde “baja” o “se queda igual”.


Se considerará una respuesta acertada si S responde “sube”.

Respuesta (marcar una de las opciones):

Sube _______ Baja ________ Se queda igual _______

Si S respondió con alguna de las dos primeras opciones o simplemente se quedó callado o

expresó “no sé”, esta parte de la prueba concluyó y se debe pasar a la Prueba 3.5 de Conservación

de Volumen.

Si la respuesta fue correcta se continúa.

A=

“Muy bien, el agua sube pero… ¿Sube menos que antes, más que antes o igual que

antes? (Señalando la marca de la liga que tiene el vaso).

Si S no entiende la pregunta se le debe volver a formular. Cualquiera que sea la respuesta de S,

A deberá preguntar “¿Por qué?”.

Respuestas:

Conserva (sube hasta la misma marcar) ________

Transición (respuesta correcta pero con dudas) __________

No conserva (respuesta vaga) ___________

Prueba 3.5. Conservación de Volumen

A=

“Ahora mira lo que voy hacer con las cuatro bolitas. Voy hacer una arepa”.
A transforma las cuatro bolitas en una arepa cuyo diámetro no sea mayor que la circunferencia

del vaso control.

A=

“Ahora si en lugar de colocar las cuatro bolitas dentro del vaso con jugo, se coloca esta

arepa de plastilina ¿Qué crees tú qué pasará con el agua… sube, baja o se queda igual?

Se considerarán respuestas equivocadas si S responde “baja” o “se queda igual”.

Se considerará una respuesta acertada si S responde “sube”.

Respuesta (marcar una de las opciones):

Sube _______ Baja _______ Se queda igual _______

Si S respondió las dos primeras o simplemente se quedó callado o expresó “no sé”, esta parte

de la prueba concluyó y se da por terminada la prueba de Conservación de Volumen.

Si la respuesta fue correcta se continúa.

A=

“Muy bien, el agua sube pero ¿Sube menos que antes, más que antes o igual que antes?

(Señalando la marcar de la liga que tiene el vaso).

Si S no entiende la pregunta se le debe volver a formular. Cualquiera que sea la respuesta de S,

A deberá preguntar “¿Por qué?”.

Respuestas:

Conserva (sube hasta la misma marcar) ________

Transición (respuesta correcta pero con dudas) ________

No conserva (respuesta vaga) ________


Análisis final parte 3:

Descripción:

En la prueba 3.1, la niña se queda viendo las bolitas de masa hasta que se le

pregunta; ¿Si meto esta bolita de masa en mi juguito de manzana, qué crees que pase, el

líquido sube, el líquido baja o se queda igual? a esto la niña responde: “Creo que se queda

en la misma cantidad, metamosla de verdad a ver si es cierto”. En la prueba 3.2 la

investigadora introduce la bolita en el jugo de manzana indicando previamente con el dedo

por donde estaba el líquido antes de introducir la bolita. Al momento de introducirla, el

líquido sube y se le pregunta a la niña mientras observa el vaso si el líquido subió o se

quedó igual, responde “quedó igual” manteniendo su mirada en el vaso.

Justifica:

Se observa al principio que la niña no posee noción de conservación con respecto

al volumen, en vista que no logró distinguir como el líquido se desplaza cuando hay un

objeto sumergido. Para que posea la noción de conservación la niña debe distinguir ese

desplazamiento, puesto que aunque haya la misma cantidad de líquido en el recipiente, al

sumergir un objeto este se desplaza para arriba (Bolaño, et. al, 2008).

Se evidencia a lo largo de la práctica que la niña no pone en práctica la noción de

conservación. Teniendo en cuenta que la conservación supone un sistema interno de

regulación que permite distinguir las transformaciones del objeto, a su vez esto está

acompañado de reversibilidad, siendo la capacidad que tiene un niño en realizar

mentalmente una acción física para que el objeto se regrese a su estado natural, la niña no
logró en esta parte de la práctica distinguir esas transformaciones ni aplicar este principio

(Bolaño, et. al, 2008).

Es decir, la niña se encuentra en la etapa pre operacional, puesto que manipula los

símbolos, en este caso los objetos, sin embargo, no distingue la transición, no entiende

todavía la lógica completa. A su vez no puede centrarse en las diferentes razones por las

cuales ocurre el cambio, pues no ve cambio alguno, por lo que se le dificulta poner en

práctica el principio de de reversibilidad (Vergara, 2020).

Conclusión:

Se puede concluir que la niña no ha desarrollado una noción de conservación del

volumen, lo cual teniendo en cuenta su edad y las respuestas de las prácticas anteriores se

comprende que no maneja esa capacidad.


Conclusiones

El sujeto participante en la realización del protocolo tiene 4 años y medio, con lo que

podemos afirmar según la teoría de Piaget que se encuentra en la etapa de desarrollo

preoperacional , en esta etapa el niño posee incapacidad para conservar y no comprende

que ciertas características físicas de los objetos permanecen constantes aún cuando se vea

modificada su apariencia externa, además se evidencia la centración, y la percepción

limitada, las cuales son características típicas del pensamiento infantil y son comunes en

esta fase del desarrollo, por ende durante la realización del informe, se pudo observar que

por la edad del sujeto, este aún no posee la noción de conservación, debido a que esta se

desarrolla en la etapa de operaciones concretas, que va desde los 7 a los 11 años de edad.
Referencias bibliográficas

Bolaño, J; Lobato, K; Martínez, K. (2008). Noción de conservación en niños de

básica primaria de un colegio privado en el distrito de Santa María. Trabajo

de Grado presentado para optar al título de Psicólogo.

http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/634/1/SP-

00032

Canals, R. Gotzens, M. (1982). La noción de conservación de peso, estudio

comparativo entre niños sordos profundos y niños oyentes. Quaderns de

Psicologia.

https://www.raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/download/

Regader, B (s.f). La teoría del aprendizaje de Jean Piaget. Psicología y mente.

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget

Vergara, C. (2017). Actividad en psicología. Etapa de las operaciones concretas.

https://www.actualidadenpsicologia.com/etapa-de-las-operaciones-concretas

Montagud, N. (s.f). Etapa de las operaciones concretas: qué es y qué características

tiene. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-operaciones-

concretas#:~:text=Conservaci%C3%B3n,%2C%20n%C3%BAmero%2C

%20longitud%20o%20volumen

También podría gustarte