Está en la página 1de 1

FÍSICA 26/05 Inés Arezo

¿Qué sucede para que el color del cielo cambie de azul a tonos cálidos en
el atardecer?
Primero tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

• Durante el recorrido diario que realiza el Sol en el cielo, hay dos momentos claves para entender el fenómeno
del atardecer: el momento en que el Sol se ubica en el punto más alto del cielo con relación al observador,
llamado cenit; y aquel en el que se ubica en la línea del horizonte visual. Estos dos momentos influyen en los
colores que puedan observarse.
• La luz del sol es blanca, y por lo tanto, es la suma de todos los colores del arco iris (rojo, naranja, amarillo,
celeste, verde, azul y violeta).

Esta luz viaja desde el sol a la Tierra sin alterarse hasta que penetra en la atmósfera. Entonces choca con las partículas
que la componen. A grandes rasgos son polvo, gotas y cristales de agua, sal y las moléculas que forman el aire: oxígeno,
nitrógeno y gases nobles.

Estos elementos ayudan a descomponer la luz del Sol en los colores del cielo.

Es decir, absorbe los rayos de luz y los emiten en todas las direcciones como si fueran bolas de billar. Cada elemento
lo hace de una determinada manera según sus particularidades.

Por ejemplo, las gotas de agua son partículas grandes y dispersan todos los colores en todas las direcciones. Por eso,
las nubes, que están compuestas de agua, son
blancas.

Por su parte, el nitrógeno y el oxígeno


dispersan más el azul y violeta, mientras que
dejan pasar los tonos naranjas y rojos en línea
recta, por eso durante el día vemos el cielo
celeste.

Al final del día, en el atardecer, el sol se ubica


en el horizonte; en esa posición sus
rayos recorren una atmósfera 12 veces más
espesa hasta llegar a nuestros ojos que
cuando está el Sol en el cenit.

En ese momento la interacción sucede de


igual forma, solo que ahora por la ubicación,
nuestros ojos no ven los colores que se
desvían, sino los otros que pasan de largo. El
color que no se desvía es el rojo, por esto los
atardeceres siempre tienden a tener este
color o tonalidades cercanas como el
naranjado, rosado o amarillo.

APARENTE FORMA ACHATADA DEL SOL


Al final del dia a veces notamos que aparentemente el Sol no tiene forma circular, sino elíptica. Como que la forma del
sol parece estar “achatada” en la dirección perpendicular al horizonte.

Los rayos del Sol al igual que los de cualquier otra estrella sufren una desviación al atravesar la atmósfera terrestre.
Esto se debe al fenómeno de la refracción en el que los ángulos de refracción de los rayos de luz del Sol sufren una
desviación al atravesar la atmósfera terrestre

También podría gustarte