Está en la página 1de 2

BRAYAN ORLANDO VANEGAS CALDERÓN GESTIÓN ABIENTAL 8A

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El término “calentamiento global” ha venido tomando mucha fuerza desde las últimas décadas del siglo XX
hasta la actualidad, teniendo claro que esto viene siendo proporcional al tiempo que transcurre, quizá, muchos
simplemente pasen de largo el tema porque no sienten su afectación directamente, pero, ¿En qué consiste el
calentamiento global?

Éste término es utilizado para referirse al fenómeno de aumento de temperatura media global de la atmósfera
terrestre y de los océanos, el efecto negativo que produce sobre el planeta es inevitable, Pero entendiendo un
poco lo mencionado anteriormente y siendo éste aspecto tan antagónico para con la existencia de todo ser vivo
puede surgir un interrogante un poco más profundo, buscando comprender la naturaleza del fenómeno
enfatizado, “¿Cuál puede considerarse como la principal causa del calentamiento global?” resaltando que sin
tomar en cuenta grandes cambios planetarios naturales ocurridos a lo largo de la historia como lo son las
glaciaciones y las sequias, las causas de dicho problema radica en un ámbito completamente antropogénico.

El problema que representa el calentamiento global sobre el planeta, lo hace partícipe de grandes
investigaciones que buscan mitigar de cierta forma el impacto que se está generando sobre la existencia, para
radicar de cierta forma una problemática, lo principal es entender el “¿Por qué?” de la misma y desde éste
interrogante parten numerosos estudios y “Con base en cierto consenso científico se determina como el factor
causante a la emisión de gases del efecto invernadero. Éstos gases provocan que se cree una burbuja de
encierro dentro de la atmósfera terrestre, la cual se impermeabiliza y no permite la correcta respiración del
sistema” (Balestra, 2016). La emisión de éstos gases no es algo uniforme en todo el planeta, claramente hay
países que de cierta forma genera y pone en práctica acciones que de una u otra forma ayuda a reducir el efecto
negativo que se genera, pero asimismo se encuentran países con economías basadas en la industrialización cuyo
impacto global es mayor.

Ya no puede visualizarse el calentamiento global como un problema del futuro y es una situación sobre la que
se deben tomar medidas preventivas a nivel global para evitar que los daños ocasionados sean irreversibles,
circunstancias que actualmente se pueden observar como el derretimiento de los polos que trae consigo la
importante reducción de la fauna de la zona, las temperaturas extremadamente altas son muestra clara de lo que
se está afrontando, o cual conlleva sequías y altas probabilidades de incendios, pero acá surge un nuevo
interrogante “¿Y las lluvias?” teniendo en cuenta las altas temperaturas en mención, las lluvias ocurren con
poca frecuencia pero su intensidad por ende será mayor aumentando el riesgo de inundaciones. En efecto, los
problemas no afectan únicamente los ecosistemas, arraigado a esto se encuentran las personas, ¿Cómo se
observa la afectación directamente sobre las personas? Sobre todo, en zonas templadas del planeta, las elevadas
temperaturas aportan a la propagación de ciertas enfermedades como lo es el dengue o la malaria debido a la
creciente cantidad de mosquitos propagadores de las mismas, pero además serán mucho más comunes las
conocidas enfermedades crónicas como las alergias o el asma.

El cambio radica en algo global, donde trabajando en conjunto, más que mitigar el problema, se pueda lograr
una mejor existencia, estrategias en las que aquellos países potencias en la industrialización sean los principales
aliados para combatirlo con acciones bastante simples, pero tan eficaces, de tal manera que el impacto positivo
se vea reflejado en una mejora común, en éste punto se pueden generalizar ciertos interrogantes en una sola
cuestión “¿Qué acciones pueden contribuir a la lucha contra el calentamiento global?” acciones tan sencillas
que se ponen en práctica no tan a menudo como “el día sin carro y sin moto” tienen un impacto realmente
notorio sobre el problema, debido a que el uso de la bicicleta o del transporte público en lugar del vehículo
particular reduce emisiones de carbono al ambiente, y asimismo directamente atacar el efecto invernadero.

A manera personal, se puede aportar mucho a la problemática, con acciones que están tan a nuestro alcance,
como lo puede ser el ahorro de energía, reutilizar el agua para ciertos usos domésticos o simplemente informar
a los demás sobre el problema al cual nos estamos enfrentando, porque si el problema es de todos, entre todos
aportamos la solución.
BRAYAN ORLANDO VANEGAS CALDERÓN GESTIÓN ABIENTAL 8A

Referencias
Balestra, Q. F. (2 de Noviembre de 2016). El Sol. Obtenido de El sol: https://www.elsol.com.ar/en-que-
consiste-el-calentamiento-global.html

También podría gustarte