Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura: Ser humano y desarrollo sostenible.

Tema: Tarea #1

Presentado por: José Andrés Ramírez Jiménez

Matricula: 2019-09775

Carrera: Mercadeo

Facilitador: Sujeiri Jiménez

Recinto: Santo Domingo Este


Introducción:

En este primer trabajo de sociología veremos la evolución de la cultura dominica y las


diferentes funciones de razas que sucedieron luego de la colonización española. Estaremos
viendo también la definición de socialización y sus diferentes agentes principales, que de una a
otras formas estan ligado con el desarrollo personal y social.

Bienvenidos a nuestra semana de trabajo, en la que se realizarán las siguientes


actividades:

  Realizar un resumen sobre la evolución histórica de la cultura dominicana.

Resulta interesante saber la mezcla de cultura étnicas que poseemos los dominicanos y de
cómo hemos evolucionando desde la llegada de los españoles a la isla, los mismos trayendo
con ellos a isla esclavos africanos, francés e italianos Etc. Estos últimos que eran de una clase
más alta. Luego de un largo periodo es cuando queda la esclavitud abolida y estas razas se
mezclaron con los pocos habitantes tainos que quedaban en nuestra isla.

Esta mezcla de cultura da pie a la idiosincrasia de la cultura dominicana. la cultura


metropolitana disponible a la clase alta y la clase media alicaída (a causa de recientes
turbulencias económicas) es comparable con la Música folclórica. El merengue es un estilo
musical y de baile originado en la República Dominicana a fines del siglo XIX. En sus orígenes, el
merengue era interpretado con guitarras. Posteriormente las guitarras fueron sustituidas por
el acordeón que, junto con la güira y la tambora, forman la estructura instrumental del
conjunto de merengue típico. Este conjunto, sintetiza las tres culturas que conformaron la
idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el
acordeón, la africana por la tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la
güira.
Igualmente, que otros pueblos de la región del Caribe y en sentido general Latinoamérica,
República Dominicana posee una cultura fundamentada en el sincretismo racial. Formada a
partir de los aportes realizados por diferentes grupos étnicos. Fundamentalmente aborígenes,
negros y españoles. Además, de otros grupos que emigraron hacia nuestro país en los siglos
XVIII, XIX Y XX. 

 Definición de Socialización.

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad. ... "El


Proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de
pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad" (Vander
Zanden, 1986)

  Elabora un resumen que contenga el desarrollo de la personalidad social.

El desarrollo social y el desarrollo de la personalidad avanzan unidos, siendo productos de la


interacción entre el medio socio-cultural y las influencias biológicas, los cuales nos hacen ser a
la vez semejantes y diferentes. Los agentes socializadores ejercen influencia en el desarrollo de
la personalidad a lo largo de los diferentes períodos evolutivos, por lo que se hace necesario,
un análisis que permita la comprensión de cada una de las etapas por las que atraviesa el
individuo en su desarrollo, a través de la descripción del papel que juegan los agentes de
socialización en la Lactancia, la Edad Temprana, la Edad Preescolar, la Edad Escolar, la
Adolescencia, la Juventud y la Adultez Mayor.

 Identificar los agentes de la Socialización y sus funciones

 La familia.

Durante la infancia, el principal agente de socialización es la familia, ya que es el contexto


donde se desarrollan las primeras relaciones interpersonales y donde tienen lugar las primeras
impresiones sobre sí mismo y el mundo que le rodea.
 La escuela.

la escuela es uno de los principales agentes socializadores ya que en ella el niño adquiere una


serie de normas y valores para su posterior integración en la sociedad como adulto.

 La relación con los iguales.

La influencia que ejerce el grupo sobre el adolescente generalmente es sumamente fuerte, en


especial durante la pubertad, aunque cediendo en la adolescencia tardía. Se caracteriza por
una acomodación y conformismo críticos y extremos que no se corresponden con la oposición
sistemática a los adultos, y que es incomprendida por éstos, causando enormes malestares. En
un momento en el que la autoestima y la identidad están en formación, no tiene nada de
extraño que el adolescente se vuelva hacia sus iguales que lo acogen y con los que se
identifica, pues están pasando por las mismas circunstancias.

 Los medios masivos de comunicación.

Los medios masivos de comunicación o medios de comunicación masiva son aquellos canales o


instrumentos que permiten transmitir un mismo mensaje para que sea recibido por una
enorme cantidad de personas de forma simultánea

 Edición de libros.
 Prensa escrita.
 Radiodifusión.
 Televisión.
 Cine.
 Internet.
 Multimedia.
 Servicio de red social
 Explica la importancia de la personalidad en el ser humano.

Nosotros como seres humanos es importante tener un personalidad agradable y sociable, ya


que sin esta actitud no podremos relacionarnos con nuestros semejantes. La personalidad es
un conjunto de características que definen a una persona, es decir, los pensamientos,
sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo es la que, de una manera
muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.

Fuentes:

Citar este texto en formato APA: _______. (2011). WEBSCOLAR. La personalidad y el Desarrollo
Social. https://www.webscolar.com/la-personalidad-y-el-desarrollo-social. Fecha de consulta:
11 de febrero de 2021.

Última edición: 21 de julio de 2020. Cómo citar: "Medios Masivos de Comunicación". Autor:
María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en:
https://concepto.de/medios-masivos-de-comunicacion/. Consultado: 12 de febrero de 2021.

Fuente: https://concepto.de/medios-masivos-de-comunicacion/#ixzz6mHGf1NbR

También podría gustarte