Está en la página 1de 21

FACULTAD DE

INGENIERIA CIVIL

Introducción a la Ingeniería Civil

Informe de Proyección
Social
“ Comedor Popular “

DOCENTE:
Valdivia García Fanny Rita
ALUMNOS:
Yovera More, Daniel Stefano
Calderón Benites José Antonio

Lima – Perú
2020
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

“El científico encuentra su recompensa en lo que Henri Poincare llama el placer de la


comprensión, y no en las posibilidades de aplicación que cualquier descubrimiento pueda
conllevar”. Albert Einstein

1
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

INDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3
II. ASPECTOS GENERALES, IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD DE PPSS……………………………………………………………….6
III. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA MEJORA………………………….8
1) REQUERIMIENTOS……………………………………………………………………9
2) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………….........11
3) FUENTES DE INFORMACIOÓN E INSTRUMENTOS DE APOYO……11
4) PRESUPUESTO…………………………………………………………………………11
5) CONTROL Y SUPERVICIÓN DE AVANCE……….……………………………12
6) SUPERVISIÓN PARA APROBACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO……….12
IV. PLAN Y/O PROPUESTA DE MEJORA……………………………………….13
V. RESULTADOS OBTENIDOS……………………………………………………..15
VI. CONCLUSIONES…………………………………..……………………..…………17
VII. ANEXOS………………………………………………………………………………..19

2
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

INTRODUCCI
ÓN

3
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

I. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene la siguiente ubicación:

Región: Moquegua
Provincia: Ilo
Distrito: Ilo
Localidad: AA.HH. Mirador del Pacifico - PROMUVI VII, Pampa Inalámbrica
Ubicación en coordenadas UTM: 253167.31 mE 8048743.26 mS

El Comedor Popular “Virgen de Guadalupe”, fue fundado el 2 de agosto del 2010,


brindando el servicio de alimentación complementaria al público en general.
En la actualidad, según el levantamiento de campo realizado en la visita a su local, se
observó una serie deficiencias principalmente en cuanto a infraestructura y
equipamiento.
En efecto, el estudio de pre inversión elaborado para el proyecto, a nivel de ficha
técnica simplificada, se encuentra en situación viable con fecha 30/11/2018.

 Nombre del Proyecto:


"Mejoramiento de servicio de asistencia y complementación alimentaria en el
comedor popular virgen de Guadalupe en AA.HH. mirador del pacífico en el
PROMUVI VII de la pampa inalámbrica del distrito de Ilo - provincia de Ilo -
departamento de Moquegua"
 Código único de inversiones:
Código Único de Inversiones - CUI: 2388959
 Entidades involucradas y beneficiarios
El estudio aprobado del proyecto a nivel de ficha técnica, señala como
entidades involucradas y beneficiarios a:
Pobladores de la AA.HH. Mirador el Pacifico

4
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

Municipalidad Provincial de Ilo

Google Earth

5
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

ASPECTOS
GENERALES,
IMPORTANCIA Y
JUSTIFICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD DE PPSS

II. ASPECTOS GENERALES, IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA


ACTIVIDAD DE PPSS

Este proyecto está orientado a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria,


especialmente de los niños(as) que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Para ello se han establecido alianzas de colaboración con las organizaciones sociales de
base y, en coordinación con sus integrantes, se ha desarrollado un programa de
formación para mejorar la gestión y el funcionamiento de los comedores. Para ofrecer
un servicio integral se ha desarrollado el Proyecto de Rehabilitación Nutricional Infantil
(P.R.N.I) que tiene la finalidad de contribuir a la recuperación de niños(as) con
problemas de desnutrición.

6
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

En el proceso de consolidación de las organizaciones y la búsqueda de su desarrollo se


ha llevado a cabo un Programa de Formación Permanente, para todas las mujeres
tengan las herramientas necesarias para que su intervención sea más coherente y
comprometida. Este programa de formación ha contemplado temas relacionados con
la promoción, la productividad y la generación de ingresos. Con los Talleres de
Generación de Ingresos, algunas familias han puesto en marcha micro negocios
destinados a mejorar su economía y contribuir al pago de los menús que reciben en el
comedor popular.

7
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

ACTIVIDADES
A REALIZAR
PARA LA
MEJORA

III. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA MEJORA

1) REQUERIMIENTOS

A) DE RECURSOS HUMANOS

Para la realización del Expediente Técnico se plantea al siguiente equipo


profesional y técnico:
PROFESIONALES
 Especialista en Infraestructura

8
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

 Especialista en Diseño Arquitectónico


 Especialista Equipamiento
TECNICOS
 Asistente de costos
 Asistente de dibujo

Perfiles de Cada Profesional y técnico de planta

CARGO PROFESION Perfil


Titulado, habilitado, 02 años de experiencia en
administración pública, privada. Haber participado en la
Especialista en Ingeniero elaboración de un Proyecto de Infraestructura en
Infraestructura civil edificaciones a nivel de Expedientes Técnicos de
proyectos de Inversión Pública. Con conocimientos en
INVIERTE.PE.
Titulado, habilitado, 02 años de experiencia en
administración pública, privada. Haber participado en la
Especialista en
elaboración de un Proyecto de Infraestructura en
Diseño Arquitecto
edificaciones a nivel de Expedientes Técnicos de
Arquitectónico
proyectos de Inversión Pública. Con conocimientos en
INVIERTE.PE
Titulado, habilitado, 02 años de experiencia en
Especialista Ingeniero, administración pública, privada. Haber participado en la
Equipamiento Arquitecto elaboración de 02 Proyectos a nivel de expediente técnico
que incluyen equipamiento.
Técnico en
02 años de experiencia en administración pública,
costos, bach.
Asistente de privada. Haber participado en la elaboración de Proyectos
Ingeniería
Costos de inversión pública a nivel de expediente técnico como
civil, bach.
asistente de costos como mínimo 01 año.
Arquitecto
Técnico en
03 años de experiencia en administración pública,
costos, bach.
Asistente de privada. Haber participado en la elaboración de Proyectos
Ingeniería
Dibujo de inversión pública a nivel de expediente técnico como
civil, bach.
asistente de dibujo como mínimo 02 años.
Arquitecto
B) DE CONSULTORIAS

CONSULTORIA CARACTERISTICAS PRODUCTO


Experiencia de 3 años en el Sector público y/o Informe de
privado. Verificar el sentido de las pendientes que Estudio
el proyecto requiere, con el objetivo de definir el Topográfico,
Topografía
trazo de las obras lineales y la ubicación de las impreso y CD
obras no lineales. Deberá ubicar los BM’s oficiales y en 02 juegos,
efectuar el transporte de cotas y coordenadas en el firmados.

9
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

área del Proyecto. Todas las cotas y coordenadas


deberán estar referidas al mismo BM debiendo
utilizarse las coordenadas del Sistema UTM y las
cotas del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Además, una exactitud posicional submétrica
ajustados por GPS
Experiencia de 3 años. Se realizarán calicatas y
toma de muestras de suelo en puntos donde se
ubicarán las obras lineales y no lineales del
proyecto. Dicha toma de muestras debe ir
acompañada de un plano de calicatas y las Informe de
muestras deben ser llevadas a laboratorios para su Estudio de
Estudio de suelos análisis, que servirá para el estudio de suelos y de Suelos, CD, en
esta manera conocer su agresividad y resistencia. El 02 juegos,
Estudio de Suelos permitirá determinar la firmados.
agresividad de éstos, a elementos como el
concreto, fierro, etc. deberá incluir el análisis de la
calidad físico-química del suelo donde se ubicarán
las instalaciones proyectadas
Ingeniero Eléctrico, Electrónico o Electricista,
Titulado, habilitado, 02 años de experiencia en
Estudio de
administración pública, privada. Haber participado
Diseño
en la elaboración de 03 Proyectos que incluyen
eléctrico,
diseño eléctrico en edificaciones. Elaboración del
Planos,
diseño del sistema eléctrico, de comunicaciones y
Diseño Eléctrico detalles de
seguridad. Establecer las necesidades de suministro
suministros,
de energía eléctrica y el diseño del sistema eléctrico
costos. Dos
correspondiente, diseño del sistema de suministro
Copias
de energía eléctrica de emergencia, alarma contra
firmadas
Incendios, de acuerdo a las necesidades en la zona
de intervención.
Obtención del
02 años de experiencia en administración pública,
CIRA o
CIRA o Tratamiento privada. Haber participado en la elaboración de
documento de
Arqueológico tratamiento arqueológico y obtención de CIRA ante
tratamiento
el Ministerio de Cultura
arqueológico

2) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El estudio se realizará en 22 días hábiles

10
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

MES 2
ITEM DESCRIPCION
SEM 01 SEM 02 SEM 03 SEM 04 SEM 05
1.0 ESTUDIOS BASICOS
1.1 SERVICIO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
1.2 SERVICIO ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
2.0 INGENIERIA DE DETALLE
2.1 DISEÑO DE PLANOS Y MEMORIAS DE CALCULO
2.1.1 - ARQUITECTURA
2.1.2 . ESTRUCTURAS
2.1.3 - INSTALACIONES ELECTRICAS
2.1.4 - INSTALACIONES SANITARIAS
2.1.5 - EQUIPAMIENTO
2.2 DIBUJO DE PLANOS
3.0 INGENIERIA DE COSTOS
3.1 PLANILLA DE METRADOS
3.2 PRESUPUESTO GENERAL Y ANALITICO
3.3 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
3.4 RELACION DE INSUMOS
3.5 FORMULA POLINOMICA
3.6 CRONOGRAMAS DE EJECUCION Y DESEMBOLSOS
3.7 MEMORIA DESCRIPTIVA
3.8 ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.9 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
3.8 CONSOLIDACION DE EXPEDIENTE TECNICO
4.0 EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO

3) FUENTES DE INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE APOYO:

Las fuentes de información serán de fuente primaria es decir información


obtenida en campo (estudio topográfico, estudios de suelos y los parámetros
establecidos aprobados).

4) PRESUPUESTO:

MONTO
CANTIDA
DESCRIPCION UNIDAD MENSUA DEDICACION MESES PARCIAL
D
L (S/.)
PROFESIONALES            
Ingeniero Civil Planta 1 5,339.00 100% 1.00 5,339.00
Arquitecto Planta 1 4,869.00 100% 1.00 4,869.00
Especialista Equipamiento Planta 1 3,800.00 100% 1.00 3,800.00
TECNICOS          
Asistente Técnico Planta 1 3,109.00 100% 1.00 3,109.00
Dibujante Planta 1 2,288.00 100% 1.00 2,288.00
BIENES            
Materiales de Escritorio glb 1 400.00   400.00
SERVICIOS        
Servicio Estudio Levantamiento
Serv 1 2,000.00   2,000.00
Topografico
Servicio Estudio Mecanica de Suelos
Serv 1 2,000.00   2,000.00
con fines de cimentación (2 calicatas)

11
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

Serv. Por Diseño, Costos, Presupuesto


Serv 1 3,500.00   3,500.00
y Programación Parte Electrica
Pago Autorización para realizar el Plan
de Monitoreo Arqueologico PMA con Serv 1 2,000.00   2,000.00
Infraestructura Pre existente
Servicio por Elaboración Plan de
Serv 1 3,000.00   3,000.00
Monitoreo Arqueologico PMA
Impresiones y Ploteo glb 1 295.00   295.00
SUPERVISION AL EXPEDIENTE
           
TECNICO
Supervisor Serv 1 4,500.00     4,500.00
TOTAL           37,100.00

Se realiza el presente plan de trabajo ya que es la Sub Gerencia de Formulación de


Proyectos quien elaborará el estudio de inversión. El personal recibe una
remuneración de acuerdo a la escala de remuneraciones para proyectos de
Inversión Pública a la cual se incluye las vacaciones truncas y el aporte de la
Municipalidad al Seguro Social. El monto presupuestado para la elaboración del
proyecto de inversión pública a nivel de Expediente Técnico es de S/. 37,100.00
soles.

5) CONTROL Y SUPERVISIÓN DE AVANCE:

El control y supervisión de avance de la elaboración del Estudio Definitivo estará a


cargo de la Subgerencia de Formulación y Estudios de Proyectos de Inversión
Pública, en comparación con el Cronograma establecido en el presente plan.

6) SUPERVISIÓN PARA APROBACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

La supervisión de la aprobación del Expediente Técnico estará a cargo de la Oficina


de Supervisión y Liquidación de Proyectos de Inversión.

12
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

PLAN Y/O
PROPUESTA
DE MEJORA

IV. PLAN Y/O PROPUESTA DE MEJORA

Presenta en el análisis del diagnóstico de la situación actual como problema central:


“LIMITADAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA EN EL COMEDOR POPULAR

13
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

VIRGEN DE GUADALUPE, EN EL A.H. MIRADOR EL PACIFICO EN EL


PROMUVI VII, DE LA PAMPA INALÁMBRICA”; entre sus causas del problema:
Reducidos e inadecuados ambientes existentes para los servicios del comedor y
mobiliario y equipo insuficiente y deteriorado.

El mencionado estudio propone como objetivo:


Los usuarios del comedor popular Virgen de Guadalupe del AA.HH. mirador el pacífico
reciben los servicios de complementación alimentaria en adecuadas condiciones, y
componentes del proyecto:
 1) Construcción de comedor en un área total de 176.31m2, con zona de
ingreso, comedor, almacén, cocina, SS.HH, cerco perimétrico, instalaciones de
agua y desagüe e instalaciones eléctricas con estructuras de Concreto armado
sistema albañilería confinada, con losa aligerada, columnas y vigas peraltadas,
tarrajeado y pintado en muros interiores y exteriores, puertas de madera y
ventanas sistema moduglas con protectores metálicos tipo rejas, piso acabado
en cerámica, instalaciones eléctricas, y sanitarias.
 2) Adquisición de mobiliario y equipo. Todo ello con un monto de inversión de
S/. 409,126.21 soles. En ese sentido se plantea la elaboración del presente
expediente técnico como el siguiente nivel de estudio en la fase de ejecución, a
fin de describir a detalle los componentes de inversión y sus procedimientos de
ejecución, así como estimar con un menor nivel de error el presupuesto de
inversión y la programación de las acciones.

14
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

RESULTADO
S
OBTENIDOS

V. RESULTADOS OBTENIDOS.

15
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

1er. Resultado: La mejora de la alimentación familiar.

Durante el año 2003 se atendieron a 249 familias en los seis comedores promovidos
por AYNE PERÚ. De esta población, 185 son familias socias y 64 pertenecen a la
comunidad. Estas familias recibieron apoyo para mejorar su alimentación.

Durante los 287 días hábiles del año se han elaborado y distribuido 131.802 menús y
se realizaron 730 visitas domiciliarias de detección, diagnóstico y evaluación.

Se han seleccionado y formado a 185 manipuladoras de alimentos que fueron


evaluadas por el médico y pasaron a ser las responsables de la elaboración de los
menús, con una atención preferente hacia los niños/as del Programa de Rehabilitación
Nutricional Infantil (P.R.N.I).

2º Resultado: La unión de las familias y la mejora de sus relaciones familiares y


humanas.-

El 60% de las usuarias que recibieron asesoramiento especializado han mejorado sus
relaciones familiares. Los talleres de formación han permitido que el 60% de las
familias reflexionen y manifiesten una mejora en su dinámica familiar.

3er. Resultado: Las Organizaciones Sociales de Base cuentan con un fondo económico
y las familias han mejorado su situación económica.-

Las Organizaciones Sociales de Base realizaron a lo largo del año diversas actividades
económicas y sus ganancias fueron destinadas a mejorar la alimentación y el
equipamiento de sus organizaciones y de los comedores.

16
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

CONCLUSIONES

17
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

VI. CONCLUSIONES

Para convertir la nómina en inversión y no en gasto, se recomienda enfocar la gestión


de desarrollo humano hacia el estímulo, refuerzo y actualización de competencias, a
nivel organizacional, técnico y específico, para ello no solo se le debe exigir al personal
cumplir con dichas competencias si no también ayudarlos a reforzarlas A ello se dedica
la gestión por competencias. Un equipo competente es competitivo y así convierte en
un activo sus competencias a partir de premisas importantes como lo es el análisis y
diseño se los puestos de trabajo.

18
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

ANEXOS

19
Ing. Valdivieso García Proyecto Social – Comedor Popular Int. a la Ing. Civil

VII. ANEXOS
http://www.munisandia.gob.pe/2020/07/13/continuan-con-la-entrega-de-alimentos-
a-comedores-populares-a-nivel-de-toda-la-provincia-de-sandia/
https://www.gacetaucayalina.com/2020/03/comedores-populares-se-reactivan-para-
atender-a-familias-de-extrema-pobreza-en-pucallpa.html
https://es.scribd.com/document/409328982/1-COMEDOR-POPULAR-VIRGEN-DE-
GUADALUPE-docx
https://www.chaski.pe/detalle/mpa-distribuyo-alimentos-y-kits-de-limpieza-a-17-
comedores-populares-de-tamburco-2067
http://www.ayne.org/comedores-populares-infantiles-auspiciados-por-ayne-peru/

20

También podría gustarte