Está en la página 1de 20

2 Hidrocarburos

Petróleo
y Gas
Natural

¿Qué es el Una de las teorías que explican la exis-


tencia del petróleo establece que éste es
petróleo y creado por la descomposición de restos
de dónde orgánicos (animales, plantas y algas mi-
croscópicas) y que bajo determinadas
proviene? condiciones de presión, temperatura y
tiempo (miles de años) se convirtieron
en hidrocarburos (compuestos forma-
dos por carbono e hidrógeno) con pe-
queñas cantidades de azufre, oxígeno,
nitrógeno y restos de metales, cuya mez-
cla constituye el petróleo crudo.

Producto
Temp. (ºC) recuperado Unidad / Uso
Enviado a: Cada uno de los constituyentes posee un punto de ebullición diferente
y es gracias a esta distinción de propiedades que se da la separación
Butano y Tratamiento
<32º física de sus componentes en el proceso de refinación. En dicho pro-
más ligero de Gas
ceso, el petróleo crudo es procesado (o bien refinado) para obtener
Nafta Directo Mezcla de los diferentes derivados que son consumidos día a día en la sociedad
32-93º ligero gasolina en forma de combustibles. Además, el petróleo se emplea como ma-
Columna de Destilación

teria prima para la industria petroquímica para fabricar medicinas,


Petróleo 93-176º Nafta
Reformado
catalítico fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de
crudo Hidrotrata-
construcción, pinturas o textiles.
176-232º Kerosene
miento
El gas natural es una mezcla gaseosa de hidrocarburos que incluye al
232-343º Destilado
Mezcla de gas natural libre y al gas natural asociado con el petróleo. El gas na-
combustibles tural libre, es la mezcla gaseosa de hidrocarburos constituida princi-
Gasóleo Craqueo palmente por metano y es obtenido de los campos de gas; usualmente
343-537º Catalítico Fluido se le llama “gas seco”. El gas natural asociado es la mezcla gaseosa de
pesado
hidrocarburos que se produce junto con el petróleo crudo y general-
Residuo Coquización
mente contiene fracciones de hidrocarburos livianos (condensables),
537+º
usualmente se le llama “gas húmedo”.
3

Países Productores de Petróleo

Distribución de las reservas probadas


de petróleo en el mundo
Reservas Probadas
3% 1% 1% 2010
9% 54% (mill bbl)

Medio Oriente 794,266


9%
América Latina 334,881

Europa Oriental 128,959

Africa 126,847

Asia y el Pacífico 44,506

Norte América 24,021


23%
Europa Occidental 13,532

Total mundial 1,467,012

Medio Oriente Asia y el Pacífico


América Latina Norte América
Europa Oriental Europa Occidental
Africa
Fuente: Boletín estadístico anual 2010-2011. Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Los geólogos petroleros realizan
estudios para determinar la
existencia de cuencas petroleras
y de gas.
1 De Petróleo a
Combustible

Exploración
4 Los ingenieros usan
un mapa geológico
para perforar un pozo
en tierra firme, o
plataformas en el mar.

Perforación y extracción

El petróleo crudo y los productos


refinados se transportan en 3
el agua utilizando barcazas y
buques cisterna, en tierra, se
transportan mediante tuberías,
camiones y trenes.

Transporte
Mediante procesos de refinación y
tratamiento el petróleo se transforma
en productos terminados, que facilitan
la vida diaria de las personas, dichos
productos se almacenan en tanques.

“1 Barril de 42 Galones de petróleo puede generar hasta


44 galones de productos destilados”
FUENTE: U.S. ENERGY
Refinería INFORMATION ADMINISTRATION
La ruta del petróleo y
sus derivados

El Salvador es un país importador neto de petróleo, el cual ingresa únicamente por vía marítima (por
el puerto de Acajutla) y es almacenado en los tanques de la única planta de refinación de petróleo
(que también está ubicada en Acajutla); los demás productos derivados de petróleo (gasolinas, GLP,
asfaltos, etc.) pueden ingresar al país vía marítima o vía terrestre por cualquiera de las 7 fronteras
aduanales de El Salvador.
5
El GLP se almacena en tanques a presión y luego se traslada a diferentes plantas para ser envasado
en cilindros portátiles en diferentes presentaciones de venta del GLP; en total existen 14 plantas
envasadoras que están funcionando en el país.
Las gasolinas y el diésel (importado o refinado) son distribuidos entre aproximadamente 400
estaciones de servicio a nivel nacional.

Planta Santa Ana - “Ranchador”


(TROPIGAS)
4
Planta Santa Ana - “By Pass”
(TROPIGAS)
Planta Evangelina
5
(ZETA GAS)
Planta Chalchuapa Aduana Anguiatú 6
Aduana El Poy
(TOMZA GAS) Planta Opico
3 (TROPIGAS)
7
Planta Quezaltepeque
Planta Turín Aduana San Cristobal (TOTAL GAS)
(TOTAL GAS) 8
2 Planta El Café
Santa Ana (TROPIGAS)
Aduana Las Chinamas 9
Chalatenango Planta La Paz
Planta Ahuachapán
(TOTAL GAS)
(TROPIGAS)
Cuscatlán 10
1
Aduana La Cabañas
Hachadura Ahuachapán San
Sonsonate Salvador Morazán
San Miguel
Planta Sonsonate
La Libertad
San Vicente
(TROPIGAS)
14 Aduana El Amatillo
Puerto de Acajutla
Refinería de Acajutla La Paz La Unión
Tanques de Almacenamiento Usulután
•Puma
•Chevron Planta Soyapango
•Refinería de Acajutla (TROPIGAS)
•Alba Petróleos 13 Puerto La Unión

Planta Usulután Terminales de Gas del


(TROPIGAS) Planta El Jute Pacífico S.A. de C.V.
12 (TROPIGAS) (TROPIGAS)
11
GLP Plantas Envasadoras
Aduanas
Cadena de Distribución
Combustibles Líquidos

{
Distribución Estación de
PUMA servicio PUMA
Tanques de Refinería
Crudo
Importación

almacenamiento
marítima

(RASA)
Distribución Estación de
UNOPETROL servicio UNO
Derivados de
petróleo
Tanques de
almacenamiento
6 de cada
empresa
Distribución
TEXACO
Estación de
servicio

{
Importación

TEXACO

Interme-
(TEXACO,

diario*
terrestre

Derivados de RASA, PUMA,


petróleo ALBA)
Distribución Estación de
PUMA servicio PUMA

Distribución Estación de
ALBA servicio ALBA

Estación de
Bandera Blanca

* Mayoristas que se dedican a la compra-venta, transporte y distribución de combustibles.

Distribuidor Distribuidor
Consumidor Final
Gas Licuado de Petróleo Mayorista Minorista

Planta Distribuidor
envasadora Minorista
TROPIGAS Independiente

Planta
Tanques de envasadora
almacenamiento TOTALGAZ Consumidor
Importación de cada empresa Tiendas residencial o
marítima y TROPIGAS, Z comercial
terrestre GAS, TOMZA, pequeño
Planta
TOTALGAZ envasadora
TOMZA

Planta Distribuidor
envasadora Minorista
Z GAS Exclusivo

Producción Tanques de
Refinería almacenamiento
RASA
Consumidor
Industrial
Estructura de la Oferta Total de Hidrocarburos
100%
90%
80% Oferta de Combustibles
en El Salvador
70%
60%
50%
El Salvador es un país netamente importador
40%
de petróleo. El petróleo crudo es utilizado en el
30%
20%
proceso de refinación y la estructura de la oferta
10%
total de combustibles fósiles es aproximadamente:
70% importación y 30% refinado.
0%
2007 2008 2009 2010 2011 7
Refinería 30.3% 30.1% 29.6% 28.4% 27.1%

Importación 69.7% 69.9% 70.4% 71.6% 72.9%

Demanda total GLP 2011


Oferta de GLP (2011) GLP
Empresa % Tropigas 45.38%
Tropigas 39.4% ESSO 0.95%
Zeta Gas 35.7%
Zeta Gas 32.92%
Tomza 9.4%
Tomza 9.09%
Total S.A. 8.5%
Total S.A. 11.67%
RASA 6.2%
Terminales del Pacífico 0.4%
Terminales de Gas 0.4%

Demanda Total Gasolinas 2011


Oferta de Gasolinas (2011) Gasolinas
RASA 52.7% CHEVRON (TEXACO) 36.90%
Texaco 37.1% PUMA 32.60%
Alba 6.8% UNO 23.70%
Puma 3.4% ALBA 6.70%

Demanda Total Diésel 2011


Oferta de Diésel (2011) Diésel
RASA 48.9% PUMA 37.00%
Texaco 26.9% CHEVRON (TEXACO) 25.70%
Alba 19.3%
ALBA 18.90%
Puma 4.9%
UNO 18.40%

Consumo de Combustibles en El Salvador Productos de mayor consumo 2011


TF ASF KE AVGAS
CÓDIGOS
GE 6.77% 1.28% 0.11% 0.04%
DO: Diésel Oil DO
8.72% 35.24%
FO: Fuel Oil
GR: Gasolina Regular GLP
GLP: Gas Licuado de Petróleo 12.51%
GE: Gasolina Superior
TF: Kerosene de Aviación (Turbofuel)
ASF: Asfaltos
KE: Kerosene de Iluminación
GR
AVGAS: Gasolina de Avión 17.38% FO
17.94%
8

Precio de los Combustibles


Gasolinas y Diésel:

El Salvador es un importador de petróleo y sus derivados, encontrándose inmerso en la dinámica


del mercado mundial y no puede influir en los precios debido a su tamaño de mercado ya que no
posee recursos petroleros.

En El Salvador, el precio de las gasolinas y el diésel es libre y por lo tanto no está regulado por el Es-
tado. Sin embargo, existe un sistema de precios de referencia locales que tiene como objetivo ser un
indicador del precio de venta de las gasolinas y diésel al cual debería ofrecerse al consumidor final.
Este sistema de precios de referencia no obliga a las estaciones de servicio a establecer estos precios,
por lo que su incumplimiento no implica ninguna sanción o multa.

Los precios de referencia de las gasolinas y diésel son calculados cada 15 días por la Dirección Re-
guladora de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía y son publicados en su sitio Web
(www.minec.gob.sv) y divulgados a nivel nacional.

Los objetivos de establecer los precios de referencia locales son:


• Evitar el traslado de sobre costos al consumidor
• Atenuación de la volatilidad
• Dotar de transparencia al mercado, proveyendo información confiable

La formula de referencia es la siguiente:

PC= PCIF + CI + MM + FL + MMin + T


Donde:
•PC: Precio consumidor en estación de servicio.
•PCIF: Precio CIF para cada producto, (FOB + Flete
internacional + Seguro).
•CI: Costos de internación.
•FL: Flete local para cada zona del país.
•MM: Margen mayorista (importador/distribuidor).
•MMin: Margen minorista, (estación de servicio).
•T: Tributos (FEFE, COTRANS, FOVIAL e IVA).
Para entender mejor la fórmula de referencia, debemos
conocer la cadena de comercialización de los precios de los
derivados del petróleo en El Salvador.
La cadena de comercialización de combustibles tiene 4 fases,
las cuales son: Fase 1: Importación de los productos, Fase
2: Internación de los productos, Fase 3: Comercialización y
distribución, Fase 4: Venta al consumidor.

9
Cadena de Comercialización de combustibles
Como llegan los productos refinados (derivados del petróleo)

FASE 1 CIF (Cost Insurance Freight) Costo en tanques


FOB (Free on board) Transporte y Seguro Costo Seguro Flete Costo CIF más costo de FASE 2
Precio del producto puesto en barco Flete marítimo y seguro Es la suma del precio FOB más internación (descarga más
transporte y seguro trámite aduanero)

Margen mayorista
(Margen bruto del
Precio mayorista transportador / distribuidor)
Suma de costo en tanques
más margen mayorista

Flete
Transporte terrestre

FASE 3
¿QUÉ ES PLATT´S?

Platt´s es una división de la


multinacional McGraw-Hill, la cual
publica información fidedigna sobre Estación de servicio Estación de servicio Estación de servicio
precios de los productos energéticos Occidente Central Oriente
- Uno - Uno
en todo el mundo, para mercados - Puma
- Uno
- Puma - Puma
actuales y futuros. - Texaco
- Alba
- Texaco - Texaco
- Alba
- Alba
- Bandera Blanca - Bandera Blanca - Bandera Blanca

Margen minorista
Margen bruto de la FASE 4
estación de servicio

¿QUÉ ES WORLDSCALE? Precio consumidor Precio consumidor Precio consumidor


Occidente Central Oriente
Suma precio Suma precio Suma precio
Es un sistema unificado para mayorista + flete + mayorista + flete + mayorista + flete +
margen minorista margen minorista margen minorista
establecer el pago de la tarifa de
flete para un determinado buque
petrolero.
FASE 1
FOB (Free on board) Transporte y Seguro CIF (Cost Insurance Freight)
Precio del producto puesto en barco Flete marítimo y seguro Costo Seguro Flete
Es la suma del precio FOB más
transporte y seguro

10 Fase 1: Importación de productos


El precio CIF (Cost, Insurance & Freight): PCIF= PFOB+AC+FM+PT+SM

En donde:
PFOB: El Precio FOB (free on board-precio del producto en el barco) de las gasolinas y diésel es el promedio simple de los datos
efectivamente publicados por el PLATT´S GLOBAL ALERT, para la Costa del Golfo de los EUA, bajo el títulos “PLATT´S GULF COAST
SPOT ASSESSMENTS WATERBONE”, durante las 4 semanas anteriores a la fecha del cálculo del precio de referencia, para el diésel y las
gasolinas, respectivamente.
AC: Ajuste de calidad, para el caso de las gasolinas, el ajuste de calidad considera un ajuste por octanaje y otro por presión de vapor; para
el diésel el ajuste de calidad se calcula utilizando el costo del aditivo.
FM: Flete marítimo, en dólares de los EUA por galón para el diésel y las gasolinas en cada mes corresponde al promedio de los valores
mensuales de flete de los seis meses anteriores.
PT: Pérdidas en tránsito para las gasolinas y el diésel resultan de aplicar la tasa de 0.13% a la sumatoria del precio FOB del producto, el
flete marítimo y el seguro marítimo.
SM: Seguro marítimo, para las gasolinas y el diésel resulta de aplicar la tasa de 0.0375% a la sumatoria del precio FOB del producto y el
flete marítimo.

FASE 2 Costo en tanques


Costo CIF más costo de internación
(descarga más trámite aduanero)
Fase 2: Internación de los productos. En esta fase se incluyen
también los costos de flete local (transporte terrestre) y son
todos aquellos costos que se incurre al ingresar el combustible
al mercado salvadoreño: costos por descarga del buque-tanque,
costo de regulación y control, gastos aduaneros, otros costos y
gastos en los que se incurre por la importación.
Margen mayorista
(Margen bruto del
Precio mayorista transportador / distribuidor)
Suma de costo en tanques
más margen mayorista

FASE 3 Flete
Transporte terrestre
Fase 3:
Comercialización
y distribución. En
esta fase se incluye el
margen del mayorista,
(importador- Estación de servicio Estación de servicio Estación de servicio
Occidente Central Oriente
distribuidor) y el - Uno - Uno - Uno
margen del minorista - Puma
- Texaco
- Puma
- Texaco
- Puma
- Texaco
(estación de servicio). - Alba - Alba - Alba
- Bandera Blanca - Bandera Blanca - Bandera Blanca

Margen minorista
Margen bruto de la
estación de servicio
FASE 4
Fase 4: Venta al
Consumidor. Es el precio Estación de servicio Estación de servicio Estación de servicio
resultante de la adición Occidente Central Oriente
- Uno - Uno - Uno
de los tributos vigentes de - Puma - Puma - Puma
conformidad con la Ley. - Texaco
- Alba
- Texaco
- Alba
- Texaco
- Alba
- Bandera Blanca - Bandera Blanca - Bandera Blanca

11
Margen minorista
Margen bruto de la
estación de servicio

Precio consumidor Precio consumidor Precio consumidor


Occidente Central Oriente
Suma precio Suma precio Suma precio
mayorista + flete + mayorista + flete + mayorista + flete +
margen minorista margen minorista margen minorista

PRECIOS PROMEDIOS DE COMBUSTIBLES


EN LA REGIÓN CENTROAMÉRICA (2012).

A nivel Centroamericano, para el año 2012 El


Salvador se posicionó en segundo lugar de los
precios más bajos en la gasolina regular, y en
tercer lugar de los precios más bajos en la gasolina
especial y el diésel (ver gráfico adjunto). La
información de los precios de los combustibles
a nivel regional es publicada semanalmente por
el Comité de Cooperación de Hidrocarburos de
América Central (CCHAC), la cual puede ser
consultada en el portal electrónico del Consejo
Nacional de Energía. Cabe mencionar que los
precios de los combustibles en Guatemala,
Nicaragua y El Salvador son libres, no son
regulados por el Estado. Mientras que los precios
al consumidor son regulados por el Estado en
Honduras, Costa Rica y Panamá.

COMITÉ DE COOPERACIÓN DE HIDROCARBUROS DE AMÉRICA CENTRAL (CCHAC)

En el CCHAC participan las instancias encargadas de las políticas y regulación del subsector hidrocarburos. Su objetivo fundamental
es la integración regional en búsqueda de una gestión eficiente de los hidrocarburos en los estados miembros. Entre los principales
logros del CCHAC se puede destacar la elaboración y aprobación de una estrategia regional para el subsector petrolero, y la
participación y supervisión de varias iniciativas regionales.
Tributos a los combustibles, vigentes de Ley
Nombre Impuesto Aplicable
Fondo de Conservación vial (FOVIAL) US $0.20 ctvs. Gasolinas y Diésel
Contribución para la Estabilización de la Tarifas Del servicio
Público de Transporte Colectivo de Pasajeros (COTRANS)
US $0.10 ctvs. Gasolinas y Diésel

Únicamente aplicado
Fondo de Estabilización y Fomento Económico.(FEFE) US $0.158 ctvs.+ 13 % IVA
a gasolinas
Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
13 % Gasolinas y Diésel
12
Prestación de Servicios (IVA).

Gas Licuado de Petróleo (GLP):


El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es subsidiado por el Estado, por que el precio de venta de estos productos es
establecido de acuerdo al sistema de Precios de Paridad de Importación (PPI). Los precios de venta son esta-
blecidos para un período de 1 mes. El sistema de PPI toma en cuenta el costo de transporte FOB de este pro-
ducto, el flete de importación y los costos de descarga y operación en puerto y luego se agregan los impuestos
aplicables.

Porque varían los precios


1. Nivel estructural. Corresponde a factores de largo plazo como la reducción de las reservas petroleras frente
a una demanda cada vez más alta.
2. Nivel estacional. Está formado por los ciclos económicos durante un año, por ejemplo, cada vez que llega
el invierno en los países del norte, sube la demanda por combustibles destinados a calefacción.
3. Nivel coyuntural. Son los factores que le agregan mayor volatilidad al precio y que reflejan la sensibilidad
de mercado ante factores inesperados, por ejemplo: cierre de refinerías, huelgas, mal tiempo, especulacio-
nes en el mercado etc.

Verificación de Calidad y
Cantidad de Combustibles
La verificación de calidad y cantidad en combustibles es • Verificar que los extintores instalados en la estación
realizada en todas las estaciones de servicio del país por de servicio tengan carga completa y viñeta de con-
los delegados de la Dirección Reguladora Hidrocarbu- trol de carga vigente.
ros y Minas (DRHM) del Ministerio de Economía, con Otra parte importante es la verificación de calidad de
el objetivo que los conductores adquieran el volumen combustibles, la cual se realiza en muestras que se to-
correcto de combustibles en sus compras. man en las Terminales de Importación de las empresas
La inspección de cantidad de combustibles consiste en importadoras de productos de petróleo, para verificar
lo siguiente: el cumplimiento de las especificaciones de calidad es-
tablecidas en los Reglamentos Técnicos Centroameri-
• Verificar que las bombas surtidoras de las Estaciones
canos (RTCA) de productos de petróleo (gasolina
de Servicio estén entregando la cantidad correcta
regular, gasolina superior, diésel, entre otros).
de combustible.
La DRHM a través de su Laboratorio de Calidad de
• Constatar que los precios de venta al público estén los Combustibles, ubicado en Acajutla, realiza los
visibles al usuario. siguientes análisis: Gravedad API a 60°F, corrosión,
• Inspeccionar que las pantallas de las bombas dis- punto de inflamación, agua y sedimentos, azufre, des-
pensadoras estén visibles hacia el lado de despacho. tilación, agua y presión de vapor.
Funciones de la Dirección Reguladora de
Hidrocarburos y Minas del MINEC, Defensoria
del Consumidor y Dirección de Combustibles del
Consejo Nacional de Energía (CNE), frente a los
Combustibles. 13
Así mismo, mediante equipos portátiles, en las Consejo Nacional de Energía - Dirección
estaciones de servicio se determina el número de de Combustibles
octanos en las gasolinas y número de cetanos en
Como ente rector de la política energética del
el diésel.
país el Consejo Nacional de Energía a través de
Verificación de cantidad y calidad de GLP la Dirección de Combustibles, cuenta con las
atribuciones para elaborar propuestas de políticas
La Ley Reguladora del Depósito, Transporte y y estrategias del subsector de hidrocarburos
Distribución de Productos de Petróleo establece que y combustible no convencionales incluyendo
las personas dedicadas a la importación, operación los biocombustibles y biomasa, preparando
de plantas de envasado y la distribución de GLP diagnósticos sectoriales, estudios técnicos e
deberán cumplir con entregar el contenido exacto informes financieros. Sumado a esto, la Dirección
de gas en cada cilindro portátil correspondiente al de Combustibles tiene el mandato de realizar
peso establecido en cada presentación. labores de revisión y desarrollo de marcos
La verificación de calidad en GLP se realiza en regulatorios de los diferentes subsectores y al
Plantas de Envasado por Delegados de la DRHM, mismo tiempo coordinar procesos de consulta
proceso que consiste en toma de muestras, sectoriales, promoción de consultorías y asistencia
haciendo uso de cilindros con termohidrómetros técnica. En el ámbito regional, la Dirección de
para obtener la temperatura y gravedad específica Combustibles participa en diferentes procesos
y verificar la cantidad de butano y propano de integración energética a través de la Secretaria
(composición de la mezcla). La verificación de de Integración Centroamericana.
calidad del GLP se realiza en conformidad con lo Los esfuerzos de la Dirección de Combustibles
establecido en el RTCA correspondiente. del CNE busca contribuir al establecimiento de
Verificación de precio regulado de GLP una nueva configuración de la matriz energética
fundamentada en el desarrollo sostenible y dentro
La vigilancia del cumplimiento del precio de venta de la lógica del cambio climático.
del GLP consiste en: la identificación y registro de
los puntos de venta; entrega y colocación de car- Dirección Reguladora de Hidrocarburos y
teles de precios vigentes durante el mes en todos Minas
los puntos de venta a nivel nacional; recepción y
atención de denuncias ciudadanas; e inspecciones En el funcionamiento del mercado de combustibles,
de oficio. En estas inspecciones de comprobarse la Dirección Reguladora de Hidrocarburos y
incumplimiento al precio máximo fijado de GLP, Minas del Ministerio de Economía (MINEC),
el cual se tipifica como infracción grave y es san- desempeña las funciones legalmente establecidas
cionado con multas que oscilan entre un mil cien de regulación, supervisión, vigilancia y control
y dos mil salarios mínimos mensuales del sector del mercado de los hidrocarburos, gas natural
comercio y servicio, o con un 5% y 10% del esti- y recursos mineros, garantizando el desarrollo
mado de ventas de cilindros anuales de GLP para económico, la protección del medio ambiente
las tiendas que no llevan contabilidad formal. y mayor transparencia de dichos mercados.
Además, es la entidad encargada de dar cumplimiento Defensoría del Consumidor
a los instrumentos legales, técnicos y administrativos
de normas y reglamentos relacionados con los La Defensoría del Consumidor, tiene la misión de
proteger efectivamente los derechos de los y las
productos de petróleo, gas natural y recursos del sector
consumidoras, facilitando la resolución de conflictos
minero. Asimismo se encarga de fomentar medidas
en materia de consumo, acercando los servicios,
que incentiven la competencia en la comercialización profundizando la vigilancia de los proveedores,
de hidrocarburos en el mercado local, a fin de mejorar promoviendo la educación y la participación
el precio al consumidor final, atenuando la volatilidad ciudadana y coordinando la acción conjunta con otras
de los precios internacionales de los hidrocarburos. instituciones de Estado, para contribuir a un mejor
14 En el caso particular del mercado de hidrocarburos, funcionamiento del mercado y ejercicio ciudadano.
la Dirección se encarga de calcular los precios de En ese sentido la Defensoría colabora con la Dirección
referencia de los combustibles y el precio máximo Reguladora de Hidrocarburos y Minas en el proceso
regulado del Gas Licuado de Petróleo, así como de de verificación de precios de combustibles en la
vigilar el cumplimiento de las especificaciones técnicas estaciones de servicio, así como en la constatación de
del volumen/peso y la calidad de ambos productos, denuncias ciudadanas, garantizando así el derecho de
con el fin de salvaguardar o proteger los intereses de los consumidores.
los consumidores.

Puntos de Control del Estado


En Combustibles Líquidos:

{
Distribución Estación de
PUMA servicio PUMA
Tanques de
Crudo (RASA) Refinería
Importación

almacenamiento
marítima

(RASA) Distribución Estación de


UNOPETROL servicio UNO
Derivados del
petróleo
Tanques de
almacenamiento Distribución Estación de
de cada empresa TEXACO servicio

{
Importación

Interme-

(TEXACO, TEXACO
diario
terrestre

Derivados del PUMA, ALBA)


petróleo
Distribución Estación de
PUMA servicio PUMA

Distribución Estación de
ALBA servicio ALBA

Estación de
Bandera Blanca

Verificación de Calidad Para el GLP, el Estado realiza inspecciones en las terminales de des-
carga y almacenamiento de este producto para realizar mediciones
Verificación de Precios y verificar el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad de
este tipo de productos. Además realiza inspecciones en las plantas
Verificación de Inventarios envasadoras de GLP para verificar el peso de los cilindros, calidad
de las válvulas y otros atributos de calidad del producto. También
atiende los reclamos que la población realiza con respecto a variacio-
nes en los precios del GLP y por último, el Estado vigila las fronteras
terrestres para combatir el contrabando de este producto.
“La dinámica del mercado de combus-
tibles fósiles es de libre competencia;
sin embargo, el Estado creó una serie
de leyes para que éste se desarrolle de
una forma ordenada, transparente y
que los derechos de los consumidores
no sean irrespetados…” 15

Marco Legal
16

Biocombustibles

¿Qué son los biocombustibles? en celulosa, como los desechos de los cultivos
alimenticios e incluso el aserrín o plantas con
Los biocombustibles son carburantes de un alto contenido de biomasa, las tecnologías
origen biológico obtenidos a partir de materias para la producción de biocombustible de se-
primas de origen orgánico que pueden ser gunda generación están en experimentación.
utilizados como sustitutos de los combustibles
derivados del petróleo. Entre las fuentes de Biocombustibles de tercera generación
biocombustibles, está la biomasa proveniente
de cultivos como la caña de azúcar, maíz, Las algas microscópicas son el representante
palma africana, soya y otros. de los biocombustibles más avanzados los cua-
les se denomina de tercera generación, ya que
Biocombustibles de primera generación permiten obtener un tipo de “crudo” vegetal
del que se puede obtener diferentes tipos de
Los biocombustible de primera generación combustibles renovables.
son aquellos obtenidos a partir de cultivos ali-
menticios y que se procesan por medios con-
vencionales, como el etanol que se obtiene de Ventajas de usar etanol como sustituto de la
la caña de azúcar y/o el maíz, y el biodiésel que gasolina
se produce a partir de la palma africana, soya
y/o colza. • Al ser renovable y producido localmente,
el etanol permite disminuir la dependencia
Biocombustibles de segunda generación del petróleo.
Los biocombustibles de segunda generación • El etanol, al ser un oxigenante de las gaso-
pueden obtenerse de prácticamente cualquier linas, mejora su octanaje de manera consi-
forma de biomasa ya que se elaboran a partir derable, lo que resulta en una mejor com-
de materias primas que pueden convertirse bustión.
17

• Al ser un aditivo oxigenante, el etanol también • El biodiésel no contamina fuentes de agua super-
remplaza a aditivos nocivos para la salud huma- ficial ni acuíferos subterráneos.
na. El octanaje del etanol puro es alto, comparado
con la gasolina, y su combustión es mejor a altas El etanol y el biodiésel ¿podrían dañar los motores?
compresiones que la gasolina, por lo que da más
potencia a los motores. Es necesario recordar lo que han dicho y han he-
• Aumenta el valor de los productos agrícolas de cho dos de los padres de la industria automotriz: Sir
los que procede, mejorando así los ingresos de los Rudolph Diésel y Henry Ford. El primero, que creó
habitantes rurales y, por ende, elevando su nivel el motor de diésel en 1912, dijo: “El uso de aceites
de vida. vegetales como combustibles puede parecer insigni-
ficante ahora. Pero estos aceites pueden convertirse
Ventajas de usar biodiésel como sustituto del diésel con el paso del tiempo en tan importantes como los
productos del petróleo o el carbón son ahora”.
• El biodiésel tiene mayor lubricidad que el diésel
de origen fósil, por lo que extiende la vida útil de El primer motor de diésel funcionó con aceite de maní.
los motores. Por otra parte, según se indicó en 1925 en el New York
• Es más seguro de transportar y almacenar. Times, Henry Ford predijo que el etanol será el com-
• El biodiésel se degrada de 4 a 5 veces más rápido bustible del futuro: “Existe combustible en cada partí-
que el diésel fósil y puede ser usado como sol- cula de materia vegetal que puede ser fermentable. Exis-
vente para limpiar derrames de diésel fósil. te suficiente alcohol en la cosecha de un año de un acre
• El biodiésel permite al productor agrícola auto- de papas como para movilizar la maquinaria necesaria
abastecerse de combustible; además, su produc- para cultivarla por 100 años.”
ción promueve la inclusión social de los habitan-
tes menos favorecidos del sector rural, debido a En las mezclas con combustibles fósiles se puede adicio-
que no requiere altos niveles de inversión. nar hasta un 20% de etanol en las gasolinas y hasta un
• Prácticamente no contiene azufre, por lo que no 10% de biodiésel en el diésel sin hacer ningún cambio
genera SO2 (dióxido de azufre), un gas que con- en los motores. Los vehículos Flex Fuel de Brasil consti-
tribuye en forma significativa a la contaminación tuyen una muestra palpable de que sí se pueden utilizar
ambiental. los biocombustibles de una forma masiva, ya sea en for-
ma pura o en mezclas de cualquier proporción.
Producción de Biodiésel Producción de Etanol

Materia Prima Caña de azúcar

Extracción del azúcar


Extracción

Fermentación
Aceites o grasas

18 Metanol o Etanol Caldo fermentado

Transesterificación
Catalizador Destilación Vinazas

Biodiésel bruto
Etanol

Purificación Fuente: Elaboración propia adaptado de http://biblioteca.


olade.org/iah/fulltext/Bjmbr/v32_2/old0155.pdf

Biodiésel Glicerol

Fuente: Elaboración propia adaptado de http://biblioteca.


olade.org/iah/fulltext/Bjmbr/v32_2/old0155.pdf

Beneficios de los biocombustibles en sectores ru- ¿Por qué cultivar productos que se puedan trans-
rales menos favorecidos formar en biocombustibles?

Se considera que los cultivos de los que se puede El continuo incremento del precio del petróleo, la re-
producir aceite, y por ende biodiésel, son más aptos ducción de sus reservas y la dependencia de recursos
para la agricultura familiar, ya que existen algunos energéticos extranjeros hacen que se requieran fuen-
cultivos, como la higuerilla y la Jatropha (tempate), tes alternas de energía, de las cuales los biocombusti-
que se adaptan a condiciones menos exigentes y que bles producidos a partir de biomasa constituyen una
no requieren una gran cantidad de agua ni muchos opción válida. Está claro que los biocombustibles no
cuidados agronómicos, por lo que se pueden cultivar son la solución en sí, pero son parte de una solución
con inversiones mucho menores. más integral a los problemas energéticos nacionales.
En este sentido, se prevé que en los próximos 30 años
Otra ventaja de estos cultivos es que pueden utilizarse el consumo de combustibles líquidos va a crecer en
en sistemas de policultivo o en asocio; por ejemplo, un 55%, por lo que la demanda continuará existiendo.
entre las hileras de maíz y frijol se puede cultivar hi- Si un agricultor siembra un cultivo de uso potencial
guerillo o Jatropha, que además de proveer alimento, para la producción de biocombustibles, puede ven-
fija nitrógeno en el suelo, lo que mejora la fertilidad der para su finalidad básica (alimentación humana,
de este. Estos sistemas en asocio ya están siendo im- alimentación animal, producción de aceites) o para
plementados en el país. transformarlo en etanol o biodiésel, dependiendo del
cultivo. Para esto, es muy ventajoso contar con polí-
ticas nacionales que obliguen a la mezcla de biocom-
bustibles en cierta proporción, pues asegurarán un
mercado para los biocombustibles y les permitirán a
sus productores enfocarse en el cumplimiento de los
niveles de calidad requeridos. Lo anterior sin entrar
en conflicto con la seguridad alimentaria del país.
Perspectivas de los 19
Biocombustibles en El Salvador
Para el caso especifico de El Salvador, el tema de la pro- diésel la cual incluye un módulo de extracción de aceite
ducción de biocombustibles no es nuevo, ya que a fina- vegetal. En esta estación experimental ya se ha realizado
les de la década de los 80’s se instalaron en el país varias una fabricación modesta de biodiésel a partir de aceite de
plantas de etanol que produjeron miles de galones que Ricino (Higuerilla) y aceite de Jatropha.
eran mezclados con gasolina generando una mezcla, que De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería de
en ese tiempo fue conocida como Gasohol. Sin embargo, El Salvador, existen en el país un gran potencial de tierras
esta iniciativa no tuvo los efectos esperados por diversas cultivables que podrían ser destinadas para el cultivo de
circunstancias incluyendo problemas de calidad y comer- agro-energéticos. Sin embargo, los problemas de seguri-
cialización, entre otros. dad alimentaria experimentados actualmente hacen ne-
Durante los últimos años en El Salvador, el tema de los cesario analizar y planificar acorde y dentro de una visión
biocombustibles ha tomado un mayor realce como conse- de sustentabilidad para promover el mejor uso de estas
cuencia, principalmente, de los altos precios de productos tierras no cultivadas.
derivados del petróleo. En este sentido, el sector priva- Con respecto al marco legal del sector de biocombusti-
do primordialmente ha tomado la iniciativa de explorar bles, el Consejo Nacional de Energía (CNE) en conso-
e implementar proyectos relacionados con la producción nancia con la Política Energética Nacional desarrolló una
de etanol y biodiésel utilizando diversas materias primas diversidad de estudios que culminaron con la elaboración
importadas y otras producidas localmente. de un Anteproyecto de Ley de Biocombustibles el cual fue
Con respecto a la disponibilidad de materias primas pro- enviado a la Secretaría Jurídica de La Presidencia de La
ducidas en el país, en el caso del etanol y de acuerdo a República para su análisis y envío para aprobación a la
estudios recientes, existe suficiente materia prima dispo- Asamblea Legislativa.
nible en el país para sustituir un 5% del consumo nacional Sumado a lo anterior, para continuar con acciones concre-
de las gasolinas (aproximadamente 8 Millones de galones tas que contribuyan a fortalecer la experiencia de El Sal-
de etanol), los cuales se pueden producir a partir de la vador en la utilización de biocombustibles, el CNE con el
melaza sub producto de la producción de azúcar. apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Por otro lado, las materias primas utilizadas actualmente implementará en los próximos meses un proyecto piloto
en la producción de biodiésel por diferentes procesado- para la utilización de etanol en una flota vehicular de un
res de biodiésel a pequeña escala son provenientes de los consorcio público-privado. El objetivo del proyecto busca
aceites vegetales de frituras y/o grasas animales recicla- evaluar, documentar y demostrar por un periodo de seis
das en diferentes puntos del país. Por el momento no se meses la utilización de etanol en diferentes mezclas con
conoce de alguna iniciativa, pública o privada, que este gasolinas en una flota vehicular que incorpore vehículos
fabricando industrialmente biodiésel a partir de materias de los sectores gubernamental, privado y académico.
primas producidas localmente (cultivos oleaginosos). Sin
embargo, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria
(CENTA) cuenta con una planta experimental de bio-

También podría gustarte